Una noticia en The Guardian, “Silicon Valley campaign seeks startup visa for foreign entrepreneurs“, da algunos detalles acerca de los planes de un grupo de emprendedores e inversores de Silicon Valley para introducir un nuevo tipo de visa, una startup visa que permitiría a emprendedores de cualquier lugar del mundo inmigrar a los Estados Unidos si son capaces de levantar una determinada cantidad de capital privado en el país[..]razonamiento evidente: mayor creación de empresas significa más puestos de trabajo.
|
etiquetas: startup , emprendedores
(Del fr. visa).
1. amb. Am. visado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Visa es totalmente correcto, y admitido por la RAE. Pero, bueno, para vosotros la perra gorda.
"Visado" es la forma habitual en España (que yo sepa, Enrique Dans no es americano) y además es una forma que no lleva a equívocos. Pero vamos, que es una tontería de… » ver todo el comentario
EDIT: #2 sal de mi mente
es.wikipedia.org/wiki/Visa
Tienes razon, algun admin que edite la noticia y cambie visa por visado?
Sobre la noticia:
Esta es la diferencia entre un pais emprendedor como es USA y un pais de mercachifles como es este.
Si el dinero invertido en el Plan E(stafa) y en reflotar los bancos, se hubiera utilizado en varias iniciativas como esta, ahora tendriamos muchos mas puestos de trabajo y mucho mas dinero moviendose entre las empresas, que es a fin de cuentas lo que reactiva la economía.
Eso si, ahora vais todos y seguis votando y defendiendo a vuestro partido politico que no hace mas que favorecer los intereses de los banqueros y los constructores.
Los gringos nos roban los mejores cerebros de una forma muy inteligente.
Pero nuestros empresarios prefirieron utilizar esa ley para atraer a jugadores de élite, en vez de ingenieros. No le eches la culpa al gobierno en todo.
Recordemos que los narcos, también dan trabajo.