El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidirá este miércoles si la plataforma estadounidense Uber es un servicio de transporte al que se puede exigir licencia y otros permisos para operar en los Estados miembros, se trata de un servicio online o puede considerarse 'mixto'. El tribunal con sede en Luxemburgo examina el litigio que enfrenta a Uber en los juzgados de Barcelona con la Asociación Profesional Elite Taxi, que agrupa al gremio de taxistas en la Ciudad Condal y acusa a la marca norteamericana de competencia desleal.
|
etiquetas: uber , taxi , vtc
No me cuadraba la entradilla con el titular hasta que he entrado a la noticia y he confirmado que ya son hechos consumados.
Deberías de revisar tu definición de monopolio
Y ellos mismos reconocen que lo que ha ocurrido con las licencias se ha convertido en su condena, ¿qué hace normalmente un taxista? Se hipoteca para comprar una licencia de taxi, y cuando se jubila, la venta de la licencia se convierte en su jubilación, triste pero cierto.
Ningún taxista se ha hecho rico siendo taxista.
El que invierte elige el momento para invertir de cara a obtener un mayor beneficio ¿Hace lo mismo un taxista? No. La compra para trabajar y la vende cuando se jubila.
Hay una ignorancia brutal sobre términos económicos básicos como son: monopolio, inversión...
3. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios. U. m. en sent. peyor.
4. intr. Comerciar, traficar.
Comercian con ello, ergo especulan pero no es cierto que el objetivo de esa compra-venta sea ganar dinero con la variación de precios. No elgine el momento de comprar y vender basánsose en eso. Se compra para trabajar, cuando te despiden de una fabrica por ejemplo, y se vende cuando se jubila. Tuve 10 vecinos taxistas siendo chaval y ninguno especuló.
Es como si compro un comic de spiderman hace 30 años y lo vendo ahora en 1 millon de euros, quien me lo compra lo puede comprar para disfrutarlo o para revenderlo dentro de 2 años en 2 millones de euros. Eso es especulación
El capitalismo con la oferta y demanda hace el resto.
Pero desde que un obero despedido, por ejempo, compra una licencia para trabajar hasta que se jubila y la vende, la licencia en sí no se ha revalorizado apenas. Básciamenete recupera la inversión con los 20 o 30 años de coste de vida de diferencia.
No hay base objetiva para decir que se especula. Es mera aversión de ver a gente ganando 2000€ mientras los trabajos de mierda actuales te pagan 600.
Definición de inversión en economía.
"La producción de bienes y servicios requiere de la utilización de diversos factores, entre ellos los de capital donde incluimos todos los factores durables de producción (maquinaria, fábricas, etc.). La inversión es el flujo del producto destinado al aumento del stock de capital, aumentando así la capacidad productiva de un país. Con… » ver todo el comentario
Gastarte dinero por algo que esperas rentabilizar = inversión. El precio de las licencias de taxis puede bajar, el táxi puede quedarse obsoleto o la gente dejar de usarlo por cualquier razón, incluso las licencias de táxi podrían desaparecer si el gobierno de turno así lo considera. Comprar una licencia de táxi sí es invertir asumiendo riesgos y esperando beneficio, trabajando en el táxi y vendiéndola.
Tú sí que tienes una gran formación sobre "términos económicos básicos"
Es lo que hay.
Si especulas y te sale bien, ole tu, si especulas y te sale mal, a cargar con ello, pena ninguna.
Si vienen aquí ladrones de alto copete con propaganda para precarizar aún más el sector, me opongo rotundamente.
Por algo, los echaron de Finlandia, un país serio.
Repito, pena ninguna, y esa mafia, por suerte, tiene los días contados, la evolución es lo que tiene...
Los precios suben porque es la carácterística de este sistema capitalista que tanto te gusta de crecimiento continuo.
Las licencias de taxi dependen de la zona. En Madrid no han subido mucho más que el IPC. No es una buena inversión vaya.
Pero vamos, el tiempo pasa y es inevitable
En este país tenemos lo que nos merecemos.
Lo nuevo como sinónimo de precariedad, temporalidad y sin perspectivas de futuro...?
Para eso volvemos a 1890, cuando al menos las cosas estaban más claras: el Ministerio de Defensa era el de Guerra. Y según como vistieses, así era tu clase social. Así era fácil saber a quién tirarle piedras.
Si no te adaptas a los nuevos tiempos/tecnologías quedas obsoleto, y si quedas obsoleto y no te quieres adaptar y cambiar (en este caso sería mejorando el servicio, terminando con la especulación de las licencias y demás), tu única salida (temporal) es patalear y dar las últimas rabietas antes de desaparecer. Y en ese punto estamos?
No, sirve a unos intereses concretos y la clase trabajadora tiene que alzar la voz contra todo aquello que la perjudica.
Mi salida es bien más digna que la tuya, que consiste en lamer como un perrito las botas del Capital. No, la mía es defender una revolución.
Una licencia que no es suya para comprarla o venderla y con la que ha estado especulando. O te crees que realmente son taras porque esas son las tasas municipales? Por cierto, sabes que esas licencias son para una persona y no para tener tu coche circulando 24h con otros conductores, verdad?
Ahora es un trabajo muy sacrificado porque ya no te… » ver todo el comentario
Este es el reglamento de Madrid, pero es muy parecido al de cualquier otro sitio:
Artículo 32. Número mínimo de conductores
1. Los titulares de licencias de autotaxi deberán disponer en su plantilla de un número de
… » ver todo el comentario
Que en esto hay muchas trampas. Por cierto, cuando se propuso eso, dar licencias a empresas y que ellas tuvieran sus conductores y vehículos, de nuevo hubo protestas.
Sobre las licencias cabe recordar que valen mucho dinero porque sí se hace beneficio con el taxi, y los taxistas especulan. El estado las vende por el coste del trámite administrativo, y el beneficio de venderlas caras es para el taxista. Es absurdo que una licencia otorgada por el estado se pueda revender.
No hablo de asalariados, hablo de dos personas con licencia en propiedad desde hace más de 20 años.
seguro que a los taxistas también les gustaría no haber de seguir reglas:
-tarifas libres
-no es necesario que los taxímetros estén certificados ni siquiera que existan
-no sea necesaria licencia de taxi
-no existan servicios mínimos en caso de huelgas
-no sea necesario tiquets, facturas, pocos impuestos... al fins y al cabo, serían particulares llevando a gente en su coche particular...
-etc, etc, etc
el monopolio es del estado, como el de todos los sectores regulados
De hecho el cuasi-monopolio que tiene Uber en San Francisco, por ejemplo, ha hecho que los precios allí se hayan disparado. Una vez eliminado el taxi han subido los precios.
#90 El arquitecto tiene su licenciatura, el albañil y el pintor tienen su FP, el cajero tienen la supervisión de sus jefes...
Pero francamente, que me pinten mal una pared, o que un cajero me de mal el cambio, no me preocupan tanto como un desalmado al volante de un coche en el que estoy yo, o alguien que aprecio.
¿Por qué no hay licencia para ser cajero de súper? O arqutecto, o albañil, o pintor, o...
Pero si, se lo que quieres decir y tienes parte de razón...
Si verdaderamente fuese por reglas dirigidas a sus usuarios, se cobraría por longitud de trayecto, por adonde pasa, y franja… » ver todo el comentario
www.elindependiente.com/politica/2017/12/20/la-ue-da-la-razon-al-taxi-
Aclarar que la sentencia hace referencia a la app UberPop pero puede ser extensible al resto del servicio.
Era coche entre particulares; como Bablacar.
¿Quieres ser taxista? Además de un coche necesitas un carnet de conducir tipo X, un seguro que cubra X, Y y Z con tales supuestos, pasar ITV cada X tiempo, darse de alta como autónomo y tirando. Ni licencias, ni cosas que hagan que el sector se enquiste y haga prohibitiva la entrada de nuevos trabajadores.
Lo primero que había que hacer es hacerlas intransferibles.
El tema de las licencias me parece un problema, pero tampoco considero que sea un problema gratutito.
¿Para que compararnos con Suiza o Austria pudiendo compararnos con Grecia? .
Lo que pretende Uber es un cachondeo, indepwndientemente de lo mal que se haya hecho con el taxi.
Pedir regularizacion de ese servicio, es algo que como sociedad tenemos que buscar, no por proteger el taxi, si no al consumidor y al propio estado.
Dar un servicio de transporte no es paaearte con tu coxhe y un amigo. Es un negocio. Y como tal hay que tratarlo.
Por mi que… » ver todo el comentario
Tambien tienes mytaxi con todas las funcionalidades de la app de Uber pero para taxis de verdad.
Pero vamos... llamo a cabify por ejemplo y me lo ahorro... "mira que es fácil"
Te ahorras todo eso simplemente no usando un servicio rancio y obsoleto... es mucho más sencillo.
Y es absurdo, no depende. Tu vas a la app y pides tu carrera… » ver todo el comentario
En peor estado? Discutible, los taxis pasan una revisión municipal anual para controlar su correcto estado, amen de tener una antigüedad media de 4 años.
Temperatura o música? Supongo que es realmente complicado el solicitar de forma amable la emisora o temperatura deseada al conductor.
Wifi? Quien no tiene una conexión 4g en 2017? Conectarme a una wifi pública? No gracias.
Os pintan algo de negro con unas letras que pongan VIP o Premium y ya no veis mas.
Cuando se hayan hecho con el mercado y no necesiten hacer dumping disfrutareis de las bondades del libre mercado, eso si, despues de haber precarizado a 100.000 familias en el proceso y reducir los ingresos del estado.
Wifi ni lo he usado, no se de donde sacas eso, supongo que tendrás que autojustificarte o algo...
"precarizado" a quienes especulan con licencias públicas para enriquecerse (inlcuso poniendo a trabajar a terceros con su licencia) y no dejar entrar a más en el sector sin pagar una pasta? pena ninguna.
PD: Amazon Prime.
PD: vendedores de carros de caballos.
PD: El producto no ha cambiado, solo se pone a un intermediario entre tu culo y el transportista.
Sería libre competencia si Uber tuviera a toda esa gente en plantilla.
Aún volverán los luditas...!
Me alegro por los autónomos.
PD: Otra cosa, Uber también está teniendo problemas en UK y Francia. ¿ También son países atrasados?
Un neoliberal como tu defendiendo a una empresa que se pasa por el culo la libre competencia. Curioso.
El único aquí que no quiere que haya competencia y que quiere que solo unos privilegiados lleven a gente cobrando es el gobierno a través de las licencias de Taxi
#58 Con la diferencia de que unos son pobres y los otros multimillonarios (manteros y uber digo)
Pero no creo que esto vaya a sentar precedente para las empresas de autobus que se quejan de blabiacar o similares donde, aunque te cobren una comision, sí que son meros intermediarios.
Hay ciertos ámbitos en los que deberían imperar el liberalismo, en sanidad, educación, protección del consumidor, etc, pero en del lado empresarial: ¡Competencia salvaje! Lo cual no quiere decir que pongamos un par de leyes antimonopolio/oligopolio.
¿ Sería por ejemplo correcto hacer lo que hacían las empresas de la Camorra? ¿ Llevarse de calle la gestión de residuos porque lo tiraban todo al mar o lo enterraban en huertas?