A menudo, se sugiere que la única política que cuenta es la que sucede en el Parlamento. Se instauran, entonces, sistemas largos y farragosos para que la ciudadanía pueda participar de la actividad parlamentaria e incluso hacer propuestas. Sucede, no obstante, que casi un año y 1.402.854 firmas después (sería la cuarta fuerza política en las Elecciones Generales de 2011), puede que una ILP no llegue a discutirse, a debatirse el problema que la ha impulsado, a evaluarse las reflexiones y propuestas que en ella se hacen
|
etiquetas: ilp , dacion en pago , desahucios , parlamento
¿ Qué clase de democracia es esta ?
Están pidiendo algo que YA EXISTE. Con pagar un seguro aparte de la hipoteca tienes automaticamente el derecho de dación en pago.
Si es a nivel político, sí se puede hacer. De hecho los bancos estaban en quiebra técnica y se les ha dado dinero público a mansalva de manera que ahora presentan las cuentas de resultados más favorables de toda la historia, cuando la ley dice que al estar en quiebra técnica hay que convocar concurso de acreedores. Se ha actuado políticamente para evitarlo.
Si te refieres a nivel judicial, un juez te dirá que el poder político tiene instrumentos para poder hacer lo que quiera. Como se hizo con los dineros a los bancos o con la bajada de sueldo de los funcionarios.
Y por cierto, van a cambiar la ley. Algo se puede hacer entonces.
Si tener sentido comun es no ser de izquierdas, entonces no, soy de izquierdas
Adivina cúal va a ser el resultado de la votación de cada una de las dos iniciativas populares...
Y en todo caso, las circunstancias han cambiado y es justo que se proteja a quien es más débil. Si hace falta con la dación en pago, pues con la dación en pago, pero debería ser algo más.
A cualquiera que le digas a día de hoy que se le han dado más de 100.000 millones a los bancos a cambio de nada y que se deja a miles de personas tiradas en la calle cuando atenderlas costaría menos del 1% de eso te dice que si los españoles estamos locos o somos unas bestias inhumanas.
No sé qué tiene esto de noticia. De 20 ó 30 ILP's desde 1978 todas han acabado igual menos dos, creo.
Es un sistema malsano.
La constitución dice que se tiene derecho al trabajo y a la vivienda ¿ lo ves por alguna parte ?
Esto en realidad es un grupo de gente que llevan el país a su manera y para su beneficio, al más puro estilo medieval de condes y aristócratas, pero con un papeles que dicen que es lo que no es.
Mejor nos iría si en este país se respetase la constitución, en letra y espíritu, que coincidirás conmigo que no es el caso.
Art. 87.3: "3. Una Ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de Ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia".
Y en desarrollo de dicho artículo se promulgó la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo.
O es que a lo mejor entendemos nuestro sistema de forma distinta. ¿ A lo mejor tú entiendes que aquí la constitución dice una… » ver todo el comentario
"Art. 1: España es una democracia.
Art. 2: Lo que es una democracia es tan evidente que no hace falta ni explicarlo.
Art. 3: FIN".
¿ Te parece que se esté llevando bien el tema de las IPL ? Ya no te digo que entiendas nada más, solo que te contestes a esta pregunta clara y sencilla.
¿ De qué me tengo que enterar ? ¿ De que lo que hacen, lo hacen amparados en una ley ? Porque eso es evidente. No querrás decirme que automáticamente ya lo convierte en democrático ¿ verdad ?
No te veo articulando ningún argumento, ni dando ninguna justificación. Lo siento pero poner un recorte de una ley no garantiza tener la razón en nada, sobre todo cuando no es argumento. ¿ O tú piensas que sí ?
Muy buena tu reacción. Constructiva a tope.
Ahí es donde quería llegar. Te tienes que aclarar. O aceptas o no aceptas la constitución. Ahora, gilipolleces interpretativas a tu medida personal, no.
Efectivamente, cuando hablemos del tema X, el citar un artículo de la constitución no te garantiza tener la razón. Solo dices que existe ese artículo. En eso me has convencido. Y ahora ¿ te tengo que dar la razón en todo lo que tú quieras ya que has demostrado que existe ese artículo ? Pues a lo mejor no. A ver ¿ qué más dices aparte de que existe ese artículo en la constitución ? ¿ Lo sabes, lo tienes… » ver todo el comentario
Y lo que saqué es que cuando a una persona se le dirigen preguntas claras y precisas y no las contesta es que no sabe ni lo que quiere. Te he hecho varias y una muy concreta y sales por peteneras:
¿Aceptas o no aceptas la constitucióbn?
Todo lo demás son tus ganas de perder el tiempo.
pero que está de acuerdo y firmaría(yo creo que unos cuantos millones más).
www.meneame.net/story/pp-calcula-corridas-toros-podran-volver-cataluna
Esto da una idea del régimen que sufrimos.
Recuérdese:
vergonzante.
1. adj. Que tiene vergüenza. Se dice regularmente de quien pide limosna con cierto disimulo o encubriéndose.
vergonzoso, sa.
1. adj. Que causa vergüenza.
Debería haber un código deontológico en el periodismo para implantar el castigo de las orejeras de burro en las redacciones.
Si eso no es democracia; ya no sé qué es.
Lo que pasa es que mola mas, además de quedarse con la vivienda, todas las mensualidades entregadas y dejarlos sin la casa, subastar esa vivienda a sus amigos por precios irrisorios y después añadir la diferencia con lo tasado por ellos mismos como una enorme e impagable deuda de por vida al afectado, condenado a no levantar cabeza el resto de su vida.
Así que estamos ante dos opciones, si se trata de dación en pago retroactiva, implica que los que han ahorrado se coman el marrón de los que compraron pisos impagables. Si se trata de dación en pago futura, ya existe y nadie la quiere por ser más cara.
El tema de la tasación efectivamente tiene mucha trampa, pero cuando los pisos estaban al alza también la tenía y no se quejaba nadie, porque si tenías problemas vendías el piso por más de lo que costó y te embolsabas la diferencia, ahora que el mercado esta a la baja la cosa cambia y vienen los problemas.
Estoy… » ver todo el comentario
Pero, como dije en mi anterior comentario, eso ya está pasando. Nos estamos comiendo las malas inversiones en activos tóxicos de los bancos.
No entiendo la reticencia a extender eso al resto de la población, ahorrando así mucha desesperación y suicidios, por ejemplo...
Conste que no estoy en contra de aplicar dación en pago en casos puntuales, pero desde luego hacerlo general me parece un error.
Y personalmente, si alguien pierde sus ahorros porque se hunda un banco, es una gran putada, pero si hay gente muriendo y familias trabajadoras pasando hambre por no aplicar esta medida no es una… » ver todo el comentario
Si una persona compró una casa por una cantidad y no puede permitirse pagarla, y no tiene cubierta esa eventualidad, es un fallo suyo principalmente, es una putada y acepto que en algunos casos se encuentra desprotegido y hay que solucionarlo. Pero no justifica un cambio de las reglas hacia atrás, con toda la inseguridad jurídica que provoca.
¡¡Faltaría más!! Qué debate más estéril (y aburrido) , si no. ¿Verdad?
Edit: añado y aburrido.
Al fin y al cabo, estamos de acuerdo en que habría que revisar los casos, pero eso conlleva el problema que ésta misma revisión generaría más gasto que simplemente generalizarlo.
(Además, creo que la ILP ya se propuso para que fuese sólamente para determinados casos, aunque igual estoy equivocado ya que no la he leído)
El tema de quitarse la vida, depende demasiado de cada persona. Muchos lo harían si se quedan sin ahorros.
Si te quedas sin ahorros te quedas sin ahorros y punto. Pero si te quedas sin casa y encima con una deuda que incluso te puede impedir alquilar otra... Debes reconocer que es mucho más dramático esto segundo.
Eso y el control de los intereses de demora limitarían el daño, pero eliminar la deuda totalmente haría desaparecer la responsabilidad de quien ha asumido compromisos que no podía cumplir.
La única deuda que sí que estamos pagando entre todos es la deuda contraída por la pésima gestión de políticos con sus lineas de AVE sin pasajeros, aeropuertos sin aviones, etc y la contraída por la nefasta gestión de entidades financieras invirtiendo nuestros ahorros en hipotecas subprime hasta agotar… » ver todo el comentario
Creo que todo esto debería hacernos reflexionar en el sentido de por qué estamos permitiendo que el régimen y el sistema produzca una sociedad tan estùpida. Porque este es un problema de estupidez. Y no, señora Colau, eso de que las circunstancias obligaban a todo el mundo a comprarse una casa sobreendeudándose es mentira. Yo no lo hice. ¿Por qué? Porque sabía muchas cosas que los demás deberían haberse preocupado de saber y no decir: "La vivienda nunca baja, con mi contrato temporal y mis 600 euros mensuales me voy a comprar una casa de 120 metros con una hipóteca a treinta años y de paso me financio las vacaciones y la TV de plasma."
Permíteme una ligera corrección, sería la nacionalización de la deuda contraida de los estúpidos solamente. Que la de, no algunos, todos los caraduras ya nos la estamos comiendo con patatas (incluido tú).
El Congreso ha rechazado las 66 proposiciones de ley presentadas por ciudadanos en 28 años
Los ciudadanos han presentado 66 iniciativas legislativas populares (ILP) en el Congreso de los Diputados para trasladar a los parlamentarios proposiciones de ley suscritas por al menos 500.000 personas. NINGUNA de ellas ha sido aprobada, en la mayoría de los casos porque fueron inadmitidas a trámite por la Mesa del Congreso, lo que imposibilitó su debate.… » ver todo el comentario
Bueno.. veamos:
EleccionesManifestacionesInmolarse/SuicidarseCabrearse por facebook/meneameFirmas on-linePoner las manitas muy bonitas en alto en manifestacionesHumor gráficoHabrá que probar con medidas más "drásticas" de una vez, no?
En la actualidad ni siquiera existe.
alguien cree que mueven un dedo si no se benefician ellos???
alguien cree que pueden hacer algo que no dictaminen o exijan los poderosos???
esto no es una democracia desde hace mucho, el ir a votar es solo una manera de alternar el grupo parlamentario que va a colocar durante un tiempo a sus afiliados a ganar buenos sueldos y comisiones
Artículo 1.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Cuando el pueblo les vota a ellos, sí que quieren la participación popular. Cuando no les interesa, no cuentan los ciudadanos.
Mal vamos cuando ya incumplen el primer artículo de la Constitución. Y muy revelador.
Vaya trolls, con estos los de internet se quedan en aspirantes.
Esto es lo que se está movioendo por el twitter. Hay que hacer algo.
Vamos, chico, que me parece que no hablo en chino mandarín, me dejas a cuadros. Hasta luego. No siento el más mínimo interés en seguir debatiendo contigo porque acabarás mentando la alineación de los planetas o cualquier otra cosa (menos la dación en pago retroactiva, que es el tema en cuestión), y la verdad, no dispongo de tanto tiempo. Creo que mi opinión ha quedado clara. Al menos, supongo, para el resto de meneantes. Buenas noches.