El ministro de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, José Luis Escrivá, ha decidido aumentar la edad real de jubilación a través de limitar y desincentivar las jubilaciones anticipadas, además de bonificar a aquellos que trabajen más allá de su vida laboral. Mientras, España continúa liderando con diferencia el ránking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de mayor paro juvenil, con casi un 42% de jóvenes que no encuentran trabajo (la media es un 16,2%).
|
etiquetas: jubilación , paro juvenil , escrivá , ocde
Varios de ellos acabaron trabajando de operadores de Linux y han ido progresando.
Es fácil meterse con algo cuando uno no tiene ni idea o cuando su experiencia personal ha sido mala.
El SEPE funciona fatal para dar trabajo pero en formación no andan nada mal.
También es cierto que hay personas que se conforman con están en el paro y esperar a encontrar algo de lo suyo. Pero desde mi punto de vista, sin querer… » ver todo el comentario
Mi experiencia ya es lejana en el tiempo pero para acceder a cursos de informática "decentes" o vamos lo que era algo más que cambiar el tipo de letra en Word en toda la provincia tenías o Santiago o Coruña.
Lo cual como los cursos iban según tu centro de empleo por mucho que quisieses ir primero eran los de Coruña, en mi caso aún había que esperar los de zonas periféricas y yo en la de Carballo hasta las del centro celebraron… » ver todo el comentario
En la construcción cobraba 1800€ al mes, más casi 300€ los findes que había que trabajar, mas dos pagas extras. Siempre cobré eso, desde el principio. Había compañeros extranjeros (de Argelia, de Polonia...) que cobraban lo mismo que yo. No éramos trabajadores cualificados y mi formación no tenía nada que ver con el trabajo que hacía.… » ver todo el comentario
Un trabajo similar de no saber dónde me metía y con muchas ganas de trabajar, y que abandoné el primer día, trabajando con muchos inmigrantes, fue el reparto de publicidad en poblachos. Me recogieron en un… » ver todo el comentario
Cuéntame ahora una de la mili, venga.
Y bueno, no quería decir OCDE, quería decir el mundo.
Hoy tenía mucho curro (acabo de salir) y no he podido contestar colo me gustaría
si no hay gente capacitada es porque el trabajo es una mierda. Sin inmigración se verían obligados a mejorar condiciones y salarios en ciertos trabajos o a joderse y no encontrar a nadie.
Que con 20% de paro tengamos que tirar de inmigrantes, legales o no, pero puestos de trabajos "mierdosos" deja de relieve uno de tantos aspectos negativos de la inmigración que los medios de comunicación se empeñan en ocultar, ya que siempre lo venden como si aquello fuese el puto maná.
Nada te impide pagar un sueldo digno, pero eso conlleva un aumento de costes...si quieres vender cafés a 10 euros algo tendrás que ofrecer para que la gente los pague con gusto o sino pues te vas a la ruina. Por mi parte yo prefiero un trabajo mal pagado que ningún trabajo.
Yo conozco un par de marroquíes que por 600 euros al mes se pasan de 10 a 12 horas diarias y mañanas de sábado cortando pinos.
Poco antes de la pandemia el jefe les obligó a hacerse autónomos.
Yo mismo atravesé una época difícil y fui a una empresa de limpieza donde estuve un año sin contrato y otro año firmando 1200 y cobrando 900, más de 50 horas a la semana, algunas incluso más de 60, sin vacaciones...
Y al final aún tuve que pasar por… » ver todo el comentario
Cual crees que es el objetivo de la vida en sociedad?
Por cierto no entiendo porque la policía no pide los papeles a estas furgonetas.
www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2020/05/15/5ebd8ff521efa052788b4
www.moncloa.com/patronal-agraria-amenaza-yolanda-diaz-trabajo/
Eso, el mal endémico de los intermediarios, los terratenientes, pago en negro...
Supongo que si tienes tierras ni tan mal, pero si vas al campo a partirte el lomo pinta mal.
Aunque, por otro lado, con la miseria de sueldos que tienen los jóvenes, es imposible no necesitar que trabajen los ancianos, que cotizan más.
Ahhh vendita idiosincracia.
Porque de subir salarios a los jóvenes mejor no hablamos...
Donde has vivido los ultimos doce años?
Es la manera más eficaz para desincentivar la contratación y que haya un alto paro de forma permanente, ya que la empresa ante la incertidumbre sobre el futuro preferirá no contratar a alguien de más, ya que si viene una mala época supondrá entrar en números rojos o directamente en la quiebra.