Su éxito ha convulsionado la frágil coalición de conservadores y socialdemócratas de Merkel, que ha dominado la política alemana desde la Segunda Guerra Mundial. “Esto no es de ninguna manera un voto de protesta o una absorción de los votos de los socialdemócratas (del SPD), es una tendencia a largo plazo”, dijo Heinrich Oberreuter, profesor de política en la Universidad de Passau. Las encuestas sugieren que los Verdes serían unos grandes ganadores en unas elecciones.
|
etiquetas: alemania , cambio climático , los verdes , die grünen , merkel , elecciones
El ecologismo no es de izquierdas... Pero un ecologismo de verdad tiene que ser anticapitalista. O, al menos, buscar un capitalismo reformado que no abuse tanto de la producción y el desperdicio de materiales. Y tampoco puede ser extremadamente liberal, pues está claro que las empresas necesitan límites para evitar que sean tan contaminantes, o que destruyan de otra manera el medio ambiente.
El ecologismo no es de izquierdas... Pero un ecologismo de verdad tiene que ser anticapitalista. O, al menos, buscar un capitalismo reformado que no abuse tanto de la producción y el desperdicio de materiales. Y tampoco puede ser extremadamente liberal, pues está claro que las empresas necesitan límites para evitar que sean tan contaminantes, o que destruyan de otra manera el medio ambiente.
#7 Es así. Los Verdes alemanes son ahora una especie de PSOE español. Lo que dice la entradilla es falso. Realmente están absorbiendo el voto del SPD porque su programa se ha mimetizado. Es un poco lo que explica #8
Y con esto no digo que los Verdes no sean, quizá, mejor opción que el SPD o el partido de Merkel. Pero no se va a dar un gran cambio. No nos engañemos, Alamania es un país conservador y liberal en lo económico.
Si yo tuviera que definir la Alemania actual con un par de pinceladas, diría conservador, de derechas, capitalismo liberal en lo económico y últimamente con tendencias bélicas (véase el nombramiento de der Leyen en la UE). Y con la peculiaridad de algunos contramovimientos (o conciencia social) más fuertes que en otros países: socialismo en vivienda, pacifismo, ecología...
Lo malo es que en la práctica, la derecha (en España y en… » ver todo el comentario
Poco de ecologismo tiene eso.
La derecha mezclada con conservadurismo se llama derecha a secas y ahí se pierden los rasgos del apego a la tierra. La brújula de la ideología de derechas ya no es la tierra, sino un… » ver todo el comentario
Y no el ecologismo no ha de ser anticapitalista, en todo caso anticonsumista. El capitalismo es la acumulación de capital.
Sin embargo el socialismo es economía keynesiana pura y dura, esto provoca inflación, por lo que la gente no acumula capital al perder valor incentivando gastarlo es decir, el consumismo.
¿Adivina quienes están en contra de la economía keynesiana? Los liberales capitalistas.
Como ejemplo práctico ¿cual es el país mas liberal que se te ocurre? Suiza ¿Cual es el país mas ecologista del mundo? Suiza.
#34 #17 #88
"¿Cual es el país mas ecologista del mundo? Suiza."
Suiza tiene unas emisiones "per capita" de CO2 diez veces mayores que que Costa de Marfil" (por ejemplo), y si contamos los productos que consume suiza (como coches), que no se fabrican en Suiza, sus emisiones serían 3 o 4 veces superiores.
El ecologismo y el consumo están muy reñidos, y son totalmente incompatibles, ahora lo de "derechas" o "izquierdas" ponlo donde mas te parezca.
El ecologismo debe abogar por conseguir preservar el planeta. Eso quiere decir que algunas cosas que damos por hechas deben dejar de hacerse o hacerse menos, y por lo tanto solo pueden acceder a ellas los que más recursos económicos tienen
Sí que es un falso dilema, porque cerrar playas no está reñido con plantar árboles.
Vota ecologista en Luxemburgo, que con eso lo arreglas.
No de si ese planteamiento encaja en la derecha.
Y en el liberalismo (el de verdad) no se aboga por el consumo infinito de recursos, sino que aboga por una sociedad de libre mercado con regulación mínima, y que la gente haga lo que quiera/pueda con los recursos disponibles. Y "lo que quiera" puede ser ecologista o no, que para eso la gente es libre, al contrario que en un régimen socialista.
Gobierno de izquierdas - capitalismo - control estatal - restricciones comercio - crecimiento infinito (más despacio).
Ambas cosas son inviables, pero la "libertad económica" nos lleva al colapso aceleradamente y sin margen de maniobra.
Eso dependerá de lo que haga la gente con dicha libertad económica. Es lo que tiene la libertad, que somos responsables de nuestros actos y no podemos culpar a otros.
Por desgracia o por suerte no existe ese sistema totalmente libre en ningún sitio, vivimos en economías dirigidas, ya sea por control estatal directo, o indirecto mediante el corporativismo y el capitalismo de amiguetes, y efectivamente nos llevan por un camino de crecimiento económico insostenible. Pero la cuestión no es izquierda o derecha.
Eso lo estás viendo todos los días, no hace falta hacer suposiciones.
La gente quiere viajar y un coche más grande, y a todo lo que llegamos es a autoengañarnos comprando cosas que nos dicen que son "verdes", o a pensar que se recicla ese plástico que separamos, pero nadie quiere ir a menos, y eso solo pasa con las crisis, paro etc...
Estamos en un sistema donde dejar de crecer es entrar en… » ver todo el comentario
Luego la culpa es de la gente en general, no de un gobierno de que el gobierno sea de izquierda o derecha.
El futuro ya está aquí, lo tenemos delante, y se llama "ecodictadura", que estados con una economía plenamente dirigida, (lo contrario de esa libertad económica), que poco a poco se tendrá que ir adaptando al límite de los recursos.
En eso estoy bastante de acuerdo, es probable que ese sea el futuro si no hay imprevistos.
Es la gente la que tiene que pensar, y en el liberalismo puede hacerlo libremente y ser responsable de sus actos. En el socialismo son los gobernantes los que tienen que pensar y ordenar lo que se hace, y a la vista están los resultados en todos los indicadores de los países socialistas o de izquierda, incluidos los ecológicos.
Ellos son parte del grupo, les guste o no.
www.theguardian.com/inequality/2017/jul/04/is-inequality-bad-for-the-e
Ergo no es un falso dilema, puedes elegir un opción que casi no va a cambiar nada, con una que lo cambiaria efectivamente. Una opción que va a putear a muchos, u otra que va a putear a pocos.
Viajes, coches, casas, restaurantes, cualquier artículo de consumo funcióna igual, mala consumo, más caro, más emisiones en un axioma inexorable (cuántas equis), que siempre es más restringido para los pobres.
La gran mayoria somos empleados cobrando sueldos muy similares. Verdaderamente ricos son muy pocos, un 1% o menos.
Y a ellos se les grava o intenta gravar mediante otras medidas mas directas. Un impuesto para reducir el uso del avion tiene que ser dirigido al 99% de la poblacion para ser efectivo.
Intento masticar esa frase y cuesta.
Yo pensaba que había un ecologismo para la preservación del medio ambiente, no en clave de ricos y pobres.
Lo veía como algo técnico y ahora veo que también eso se puede dualizar
Debe de ser que alguno cree que los que no somos ricos no tenemos pulmones.
Yo tengo dos, a pesar de no ser rico, y desde luego me beneficia muchísimo respirar menos puñetero diésel cancerígeno.
Restringir el uso de coches contaminantes y al mismo tiempo mejorar el transporte público, perjudica a las personas de clase baja, aunque sus pulmones se beneficien.
Y luego poner las etiquetas de los coches de forma que un coche de 2000 kg pueda entrar al centro y un Twingo de 1998 gasolina bien mantenido no pueda hacerlo, es bastante clasista, además de antiecológico.
O sea, al tanque le plantas un sistema híbrido mínimo y ala, ya está bendecido... aunque luego vaya a estar tirando de motor térmico el 95% del tiempo que no esté parado en un semáforo.
Como ejemplo no va bien.
Sencillamente se benefician todos y el impacto ambiental, mientras sea mayor, mejor.
Otra cosa es que las políticas gusten o no. Mira en Francia la que se armó por subir el precio del diésel. Si lo hubiera proclamado Melenchón habría sido mejor para el ambiente? No, pues eso.
Además, el problema de la congestión de tráfico es bien sabido un tema de eficiencia en la movilidad
Por otro lado. No te engañes, proteger al medio ambiente es un poco clasista entonces, porque siempre es más caro protegerlo que no protegerlo
Lo de poner trenes a pueblos donde hay 5 vacas, acaba siendo más ruinoso para las clases bajas (un estado endeudado, recorta)
Pero luego los malvados son los ciudadanos cuando no apoyan tus planteamientos y si apoyan a quién no desprecia a esas localidades aunque tenga ideas más reaccionarias.
Cómo queriendo decir: ver datos, usar el cerebro, decidir de forma coherente
3 cosas que se suelen considerar "tecnócratas, frías y de poco corazón" y a la que los políticos suelen dar espalda.
No conozco esos pueblos, ni lo que cuesta implementar un tren allí, ni cuál es el estudio de desarrollo, sostenibilidad, o medios alternativos.
Si es que hacer un amago de pensar es pecaminoso y todo
Pero nada, que la gente es muy malvada por querer ir en coche a Madrid, pero no la damos una alternativa digna.
En el caso de Navalcarnero habría que destacar que en lugar de recuperar el trazado se optó por hacer uno nuevo… » ver todo el comentario
Así que tomar eso en cuenta, no pasa por otra cosa que ser razonable.
Si es barato, posible, sostenible pues entonces recoge firmas!
Lo dicho, no es por no creerte, pero habría que oírlo de mano de un par de expertos.
Es que qué menos que eso... mira Toledo, que les quitaron el tren regional para ir a Madrid dejando solo la alta velocidad. ¿Ecologismo es que encima de quitarte el tren y luego te impidan ir en coche, salvo que sea eléctrico, que cuesta mucho dinero y necesitas una plaza de garaje individual para que no venga un gracioso a romperte el cargador o desconectarte el coche?
Ecologismo si, pero... ¡Con empatía!
www.meneame.net/story/capitalismo-jamas-sera-verde
www.meneame.net/story/pilling-pib-gusta-contaminacion-delito-guerras
www.meneame.net/story/solo-ricos-contaminasen-como-tu-reduciriamos-ter
Es decir, a mi me da igual a quién beneficien o perjudiquen las medidas, mientras las medidas sean las que mayor impacto ambiental tengan.
Cuidar el medio ambiente nunca ha sido "barato" ni exento de sacrificios, por cierto.
Y de verdad, no me importa quién haya inventado la ecología en ese sentido.
Y… » ver todo el comentario
Y dentro de ese grupo los ricos son los que más contaminan, por lo tanto son los que más deben variar sus hábitos.
Estamos en un país de ricos, comparativamente hablando
El ejemplo que yo denuncio por ejemplo, en Baleares cada vez se pone más complicado ir a la playa (multas, aparcamientos disuasorios, cierre al público) para "preservar la… » ver todo el comentario
Los pocos que puedan haber están perdidos en alianzas con otra decena de partidos invirtiendo su tiempo y esfuerzo en ver quién coloca mejor a su gente en las listas.
Un ejemplo rápido: ¿Cuántas noticias vemos sobre frenar al turismo? ¿Cuántas sobre que si mejorásemos el ferrocarril convencional ese turismo podría ser más sostenible, además de dar un mejor servicio de transporte a muchas comarcas aisladas?
Pero no, es más fácil seguir aplaudiendo… » ver todo el comentario
Creo que debes reformular lo que queres decir. Que no es un cambio ético. Que deberíamo pringar todos. Pero eso tiene que ver con ideología, no con medioambiente.
Ejemplo de lo que digo sería afirmar: el 20% más rico genera el mismo CO2 que el 60% más pobre.
Ves, el 10% que he añadido pasando del 10% al 20% consume lo mismo que el 10% que he añadido para pasar del 50% al 60%.
Necesitaríamos ver la gráfica de consumo en función de ingresos y luego la misma grágica en porcentaje de población.
Conclusión, este tipo de datos que me presentas no sirven de nada. Es muy sesgado.
Cerrar… » ver todo el comentario
Sin embargo eso no se hace, solo se acometen las medidas que castigan más a la gente de clase baja.
Ese es el problema, y si hablo mucho de ferrocarril es porque es lo que conozco más de cerca, seguro que hay muchos más ejemplos sangrantes como ese.
Tampoco creo que no se haga porque beneficie la gente de clase baja. No se hace porque la gente no lo demanda. La gente demanda autovías, y poner meter el coche donde le salga de ahí. Así de claro.
Cuando planteo medidas como ésa (que yo también lo hago), me dicen que es un despilfarro, que requeriría impuestos de todos, etc. Pero luego las autovías deben ser gratis, por supuesto...
No soy anticoche, pero en España estamos saliendo de una burbuja de coche bastante gorda.… » ver todo el comentario
-Los impuestos por ejemplo, como las multas, no pueden ser directos o la misma cuantia para todos, si no, no surge efecto, en EEUU el 10% de los hogares más rico produce más CO2 que el 50% de los hogares con menos ingresos. Deben quitarse los pobres la poca calefacción que deben usar para que el 10% de… » ver todo el comentario
Eso si, lo de los barcos en Mallorca es vergonzoso. En portals vells cualquier día empieza a haber gorrillas en barcas hinchables del lidl
Por ejemplo Cala Murta está cerrada a todo tipo de embarcaciones y solo puedes acceder por el camino. Mis padres siempre iban a Cala Murta con sus amigos que tienen una barca, pero desde el verano pasado ya no se puede ir.
Supongo, que dependerá mucho de como actuen.
PS: Ah pos sí, ese Cala Varques es con V. Nunca he ido a esa cala, bueno no solemos ir a esa zona de Mallorca. El norte es mejor
No me sirve
Cada vez que defiendo que se eliminen plazas de aparcamiento para hacer un carril bici, que se prohíba el diésel en las ciudades, que se suban los impuestos a los combustibles o que se humanice una autovía urbana, se me echa la gente encima. Tanto aquí como en "la vida real". En Madrid había una gente en el ayuntamiento que aunque no llevara el nombre de ecologista, tomó medidas en ese… » ver todo el comentario
No digas a los demás como tenemos que vivir.
Desplazarme hacinado o a paso de tortuga ya lo vivió mi abuelo.
Y costó mucho cambiar eso.
Si las alternativas son restringir, alguien no está haciendo bien su trabajo y demuestra lo mediocre que es.
Ahora encuentra las similitudes.
¿O el aire limpio es sólo para los ricos del centro?
Como bien sabes la mayoría trabajamos , compramos salimos de cancaneo o simplemente nos agolpamos para pasear por Soria Central ..
Claro que esto no repercute en el resto de Soria.
¿Cuanto vale un piso en la zona de Tribunal, pro decir algo?
La idea es hacer pruebas en una zona restringida e ir aumentandola.
Ahora va a resultar que los que están en contra de Madrid central lo que quieren es aplicarla en un territorio mucho mayor sin haberlo probado antes en un área más pequeña primero.
Esos verdes son niños de verano.
No tienen ni la voluntad ni el poder de hacer cambios radicales para salvar la biosfera de un cambio a un estado nocivo para los monos pelados.
Ademas, estoy de acuerdo con algunas opiniones, Kioto fue la ultima oportunidad.
En política el miedo es la fuerza más poderosa...
Esperemos que hagan algo diferente del resto de los políticos y no sea solo una excusa para quitar a los anteriores y ponerse ellos, como suele suceder.
Los Alemanes siempre han sido muy pragmáticos, ¿para que cambiar al partido que ha conseguido que tengan superávit en sus cuentas, ha capeado con éxito la crisis y ha tomado el timón de Europa?. Alemania no es España, allí la gente es clase media y les va bien, no tienen la menor intención de reventar el sistema o iniciar luchas políticas super chachimolonas (de… » ver todo el comentario
Les comparto este blog sobre energías renovables, ecología, reciclaje, vehículos eléctricos...
avatarenergia.com/
Es bueno difundir lo máximo posible de información, de esa forma la mentalidad va cambiando poco a poco y se consiguen las cosas, nada se cambia de un día para otro.
Un saludo!!
A falta de superioridad militar que permita imponerse en el ámbito internacional, hay que conservar al menos fortaleza económica.
Quicir, soy suficientemente fuerte en lo militar o en lo económico como para poder amenazar con veto a importaciones de India o Nigeria si no cumplen con políticas medioambientales consensuadas internacionalmente, pojemplo.
Lo que faltaba.