"...estaría abordando los cubículos de muchos programadores. Tanto empeño de ingenieros para reducir el consumo de los ordenadores, aumentar la capacidad de las baterías, eliminar los discos duros, tantas preocupaciones ecológicas (...), pero luego vienen unos genios programadores 2.0 que te ponen la CPU a 200 grados, los ventiladores a 5000 RPM, la tarjeta gráficas a tope y la fuente consumiendo más de 300 W sólo para mostrar qué cosas más más cools –e inútiles– son capaces de hacer. ¿Y creen que eso será el futuro?"
|
etiquetas: greenpeace , programacion , ecologismo , huella de carbono , flash , web 2.0
> Por favor, enséñame a hacer una web con html plano que acepte comentarios, así, en .html o .htm
Encantado. Para empezar, aprende cómo funcionan los formularios, mira a ver que tipo de campo quieres y cómo tratarlo al hacer submit: www.w3schools.com/html/html_forms.asp
Querrás que el campo sea un "textarea", y que al hacer submit del form se guarde ese campo en la db.
> nada de php por detrás ni otras tecnologías superfluas
Dime que no… » ver todo el comentario
Calentamiento global? Consumo energético? Encima hablando de computadoras?
OK muy bien. Comencemos: que me expliquen como es posible que en las oficinas se dejen PCs encendidos por las noches y fines de semana completos sin motivo.
¿Te crees que una página dinámica es mucho más cara (en CO2) que una página estática? Estás equivocado. Y el paquete de datos que mandas por los routers todo el mundo va a chupar lo mismo, lo hayas generado de una manera u otra.
De todos modos, el uso de CPU en un datacenter va a ser mucho más barato (en CO2) que en un PC doméstico.
(Hablo a nivel de consumo, porque a nivel computacional obviamente sí es más caro)
No entiendo a qué viene esta psicósis por la huella de CO2, y que la gente no entienda la diferencia que suponen varios órdenes de magnitud en el tiempo de uso de CPU...
> como es posible que en las oficinas se dejen PCs encendidos por las noches y fines de semana completos sin motivo
Porque por la noche, y por el fin de semana, se aprovecha para usar los PC's a modo de cluster, consiguiendo una potencia de cálculo enorme a un precio bajísimo. En esos momentos se puede aprovechar para ejecutar simulaciones, tests, etc, que requerirían muchas horas de superordenador.
Si lo piensas bien verás que, en el fondo, aprovechar mejor los recursos es un ahorro...
La culpa es del autor por hacer su página "Internet Explorer only"
Oh, wait!
en.wikipedia.org/wiki/Server-side_scripting
en.wikipedia.org/wiki/Dynamic_web_page
Sigues confundiendo cliente y servidor, me temo. Mírate el comentario de #40.
#40
Computacionalmente sí, pero a la hora de la verdad esos datos los tienes en memoria, y lo estás ejecutando en paralelo. Hay más trabajo a la hora de procesar, pongamos que es un orden de magnitud superior. Pero luego, a la hora de enviar (internet), hay la misma cantidad de trabajo, y a la hora de descodificar (cliente) también.
Comparar eso con el uso de una web simple (html+CSS) y una compleja (applet java, flash, mp3, js a saco) no vale, son categorías diferentes.
No era ironía, es verdad.
Solo he estado en un lugar en el que dejábamos los equipos encendidos por norma, y cuando estaban idle se usaban como cluster de apoyo al cluster principal. Claro que aquello era en Noruega...
#18
Los comentarios están hechos con html de toda la vida, no necesitas JS para nada. Dime, por favor, que no eres desarrollador web...
Vaya chorrada magna de comentario que te has marcado...
Nadie te dice que no uses agua, sino que la uses racionalmente y ahorres.
> usando HTML plano sin nada más por detrás (ni en el servidor, ni en el cliente)
Tienes errores de concepto: el servidor no puede ejecutar HTML, jamás.
* El cliente ejecuta (parsea) HTML, CSS, javascript, svg, flash, silverlight, applets de java, etc.
* El servidor ejecuta un lenguaje de programación (ya sea PHP, Python, Perl, ASP, CGI, JSP, Java, Ruby, o cualquiera que se te ocurra), un apache o similarr, y una base de datos.
Mejor apagamos el ordenador y nos vamos a follar, que contamina menos.
El botón de votar es JS (AJAX), por supuesto. El ejemplo que he dado es para los comentarios, que no usan JS para nada. votar != comentarios
Obviamente menéame usa algo de JS para mejorar la experiencia de usuario, pero lo puedes desactivar (NoScript) y el sitio seguirá funcionando y se podrá leer y navegar por él (no podrás votar ni ver los mapas o la fisgona, obviamente). A eso, por cierto, se le llama graceful degradation (en.wikipedia.org/wiki/Graceful_degradation)
Yo tampoco entiendo por qué coño hay que poner las CPUs a tope. Y lo que dice alguien en los comentarios del link, pues tiene razón que algunas cosas sólo se consigan con flash, pero lo del audio y vídeo, se ha colado muchísimo. Sin ir más lejos ahí teníamos páginas como stage6 que dejaban los ciclos de la CPU tranquilos, o la página de trailers de apple, por poner otro ejemplo, ejemplos de plugins que son lo que realmente deberían usarse para audio y vídeo y no ese engendro llamado flash.
A mí no me metas en tus líos
En #18 has dicho: "Si te gustan las webs con html plano, ¿para qué comentar? si total los comentarios son un adorno supérfluo" y yo te he corregido: los comentarios son independientes de lo que ejecute el servidor, no hay ningún problema en hacerlos en HTML (usando un formulario). El #14 tiene razón, no necesitas nada más que HTML y CSS para hacer una web perfectamente usable y bonita. Como ejemplo, menéame.
Entonces es el hardware quien se adapta al software, no al revés como debería de ser.
En las carreras se estudia muchas matemáticas y algoritmia, pero que luego vas a trabajar a una factoría de software y la norma es "tu hazlo chaval como te salga de la polla pero esto tiene que estar terminado para mañana, asi que no te comas la cabeza".
Esta situación viene tambien… » ver todo el comentario
#58 Además el usuo eficiente del AJAX puede reducir el consumo ya que se transmiten muchos menos bytes que si se vuelve a mandar la página entera (no en tu cliente pero en el global de la red sí)
Edito: vale, pillé la ironia.
Dame una V!
(una pista: meneame.net/story/bateria-portatiles-dura-30-menos-windows-vista)
i27.tinypic.com/qslhr7.gif
cito:
pero luego vienen unos genios programadores 2.0 que te ponen la CPU a 200 grados, los ventiladores a 5000 RPM, la tarjeta gráficas a tope y la fuente consumiendo más de 300 W sólo para mostrar qué cosas más cools –e inútiles– son capaces de hacer. ¿Y creen que eso será el futuro?
Sí. Pero no te preocupes, cuando acabemos con la Tierra nos quedará Venus, con sus casi inagotables recursos de hidrocarburo.
En cambio ahora, cada vez que cargas una página, se conecta primero con el servidor, luego con el lugar donde se almacena la CSS, los… » ver todo el comentario
Se nota que la mafia anda detrás, ajustando los parámetros del algoritmo del karma
Por si algún leño piensa que lo digo en serio, es evidentemente chistoso. Paso de poner las gilipolleces de <ironic> y </ironic>.
Realmente, la güeb está muy chula, pero se han olvidado de un aspecto muy importante: la gestión adecuada de los recursos. Está claro que el que ha hecho esta güeb es más un diseñador que un programador. No considero esta web como un ejemplo de aplicación 2.0 porque está mal diseñada en cuanto a la gestión de recursos.
#43 No sé hasta qué punto puedes estar equivocado, pero eso de que Flash usa la GPU, hombre, vale, la usa como la usa cualquier aplicación, otra cosa muy diferente es que esté bien afinado para liberar CPU y te aseguro que eso no lo está.
Y lo que dices de que Youtube consume menos recursos y una p*** mierda Cuando tal o cual video de Youtube tiene mucho movimiento, consume 3 veces más que cualquier animación. Y si lo pones a pantalla completa, ya ni te cuento.
mejor dejamos de usar ordenadores que solo fastidian el planeta.
Por cierto cuando se… » ver todo el comentario
No entiendo por qué estas chorradas llegan a portada. Bueno, sí.
Que conste que la web en cuestión no me gusta, pero relacionar el consumo de CPUs de una página web con el calentamiento global... es digno de un monólogo del Club de la Comedia.
Para clusters ya tenemos los CPD
En Windows XP con firefox 3 el consumo de cpu está al 30%
En OpenSuse 11 con firefox 3 el consumo de cpu está al 100%
Esto en la misma máquina (Pentium 4 3Ghz, 1Gb RAM)
Menuda chorradas dice este tio, ademas, si la electricidad que usa mi ordenador de 500 Watios viene de Energia solar ,heolica o cualquier otro tipo de energia verde, no produce ningun tipo de CO2.
¡Juasssss!
Este tío está enfermo...
El objetivo de la vida es usar menos energía?... a eso se le llama estar muerto.
Si Dios fuera ecologista en lugar de sol tendríamos una fogata.
"Me molesta mucho que malgasten mis ciclos de CPU, muchísimo"
Mira el monitor del sistema ¿cuanto tiempo tu flamante Core 2 Duo esta ejecutando ese "proceso inactivo del sistema"?
Seguramente una sola fabrica grande contamine mas que todos los ordenadores de escritorio del planeta y este tio se cree que por ahorrar 1 par de ciclos de cpu está salvando el planeta?? jajaja menudo personaje.
Ademas, hoy en dia, lo que se busca en general son programas interactivos lo mas amigables posibles para que la produccion de los usuarios sea superior.
Si fuese por el tipo este hoy en dia estaría escrbibiendo los informes de la carrera en el vi.
Insisto: chorrada magna.