Stephanie Packer sufre una enfermedad terminal para la que no existe cura. Su compañía de seguros se negó a pagar los medicamentos de quimioterapia y le ofreció a cambio para el suicidio asistido por 1,10 euros.
|
etiquetas: quimioterapia , cancer , sanidad , privatizacion , suicidio
querríanvan a imponer en España.Acaba la historia: y Syriza ahora baja las pensiones y sube los impuestos para pagar la deuda entre huelgas y protestas que enfrentan cócteles molotov, piedras y bengalas contra gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
30 años votano PASOK - Nueva Democracia no se limpian votando a Syriza. El 100% de deuda que nos dejan ZP + Rajoy, que la cogieron con 50%, lo vamos a tener que pagar tu y yo, si o si.
A ver que hacen el PPSOE con los recortes prometidos a Europa, que la estructura piramidal de la seguridad social colapso hace 5 años, cuando empezó a echar mano del fondo de reserva
No he criticado, he hecho una descripción.
Gracias, estoy haciendo méritos para el Nobel de Literatura, ahora que parece asequible.
Hoy en día los estados apenas tienen herramientas para llevar a cabo esos cambios. Pongámonos en España.
A principios de los años 80 el gobierno español poseía el control de su moneda, un banco central operativo, banca pública y monopolios energéticos, industriales y de comunicaciones.… » ver todo el comentario
No confundamos la eutanasia legal y voluntaria con la opción de
pastillas de suicidio asistidoasesinato que le ofrecen a esta señora. Esto último debería ser ilegal sea el país que sea, que estés terminal no significa que te puedan sugerir suicidarte.Rel. #7 #8 etc.
www.meneame.net/story/ranking-sistemas-sanitarios-mas-menos-eficientes
¡El PP tiene que arreglar esto! ¡Es un escándalo que tras 4 años de legislatura España siga teniendo un sistema publico eficiente!
Ahí la tienen.
Mi operación de apendicitis costo aquí 1400 €, En yankilandia multiplicam por 10 y no cubren gastos.
Por cierto, los Estados Unidos descubrieron y desarrollaron la quimioterapia en Yale. Ojalá fuésemos como ellos, si es así, viva el negocio, pero algunos seguís con la mentalidad tan católica de dinero = malo.
Prefiero un país un ciudadano muera por que no existe la cura a lo que tiene que porqué no pueda permitirselo y dejemos que muera.
En este caso me parece normal que la aseguradora se niegue a pagarle un tratamiento no solo inefectivo, también contraproducente.
Eso si, lo de sugerirle el suicidio si me parece una burrada. Es una decisión muy suya.
Si quería gastarse su dinero como ella quisiera, tendría que haberlo metido en una cuenta corriente, un seguro es otra cosa.
Se habla de una aseguradora, no de la seguridad social. Si no quieren pagar que se cambien de negocio.
Te dodos modos, te parece normal el "criterio medico" de la aseguradora recetando pastillas para suicidarse (y para ahorrar claro está)?
Hay un filme de la Sanidad americana en la que médicos lo dejaron por no soportar eso más.
Meneo dedicado a los que quieren Sanidad privada
La que debería haberse leído las condiciones de su seguro es ella, por no hablar de lo estúpido de su petición...
La seguridad social puede tener un criterio medico detrás.
En una aseguradora, puede prevalecer el beneficio economico.
Y no hables de condiciones del seguro, ya que ni tu ni yo las conocemos. Asi que hablar por hablar...
En este caso no sé si con la quimio se puede alargar algo su vida o qué, pero no me extraña nada que no cubra una terapia en una enfermedad incurable.
Y que si el capitalismo y el dinero lo primero... hombre, el objetivo de una empresa es ganar dinero, y es correcto que lo haga siempre que cumpla con sus obligaciones. En este caso pues tendría que ver con detalle en qué consistía el seguro contratado y tal, pero así de primeras no veo descabellado que no le paguen la quimio.
Si ella ha decidido que le compensa soportar la enfermedad y la quimio para pasar más tiempo con sus hijos ¿quien eres tú para cuestionarlo?
cc #27
Anda, tira que se te evapora el carajillo.
Si lo que pide es quimio es porque hay un médico que se la recetó, evidentemente. Supongo que tu debes de ser algún tipo de experto médico para saber que es contraproducente en el tratamiento de una enfermedad autoinmune de origen desconocido.
Me puedes explicar cómo puede ser efectiva en este caso la quimio? Es que yo no lo veo..
Supongo yo que los médicos no le ofrecerán un tratamiento que sea inefectivo y contraproducente.
www.votenoprop106.com/in-the-news/
“It was a week later I received a letter in the mail saying they were going to deny coverage for the chemotherapy that we were asking for,” Packer said, as quoted by the Washington Times.
Packer called the company, trying to get an explanation, and asked a woman if the company would pay for suicide assistance.
“And she says, ‘Yes, we do provide that to our patients, and you would only have to pay $1.20 for the medication,'”
Pero está claro que vende más un titular que insinúa que compañías de seguros incitan al suicidio de pacientes costosos.
No sé, seré raro.
Ah, y tu no defendias nada sobre comites éticos o dinero. Tu hacias suposiciones sobre lo que sabrá ella de la quimioterapia y decias que para pasar por eso, mejor muerta. Si quieres te copio tu comentario.
Quien ha hablado de comites éticos es #44 (comentario bastante posterior al tuyo), pero al menos es médico y sospecho que habla sobre el sistema sanitario español,… » ver todo el comentario
Por cierto, ¿alguna vez has formado parte de un comité ético? Porque a los médicos que conozco que sí lo han hecho no suelen hablar con tanta ligereza ni dando a entender según qué cosas.
Pero no lo es su sistema sanitario. Lo público y gratuito es contra lo que lucha el capitalismo. El capitalismo defiende el sistema de mercado como método de asignación de recursos en lugar de la intervención estatal y una Sanidad Pública es intervencionismo estatal puro y duro.
Creo que quizá criticáis la corriente de libre mercado totalmente desregulado (laissez faire) pero eso es del siglo XVIII; así que probablemente os referís a la corriente del neoliberalismo, que pretende que el estado tenga la mínima presencia en la economía (liberalizando todos los servicios básicos y sectores estratégicos, reduciendo el gasto público, etc).
Y ya que estamos, me gustaría… » ver todo el comentario
Suiza y singapur, entre otros, rebaten tu comentario.
Enferma t-e-r-m-i-n-a-l
Significa que no tiene cura.
Desafortunadamente aún hay enfermedades sin cura.
Y para esos pacientes una quimioterapia inútil empeora su calidad de vida sin necesidad alguna.
de hecho el criterio médico en estos casos es suministrar paliativos y no realizar encarnizamiento terapéutico.
Ahora bien, otro asunto es que el titular sea erróneo y realmente esa mujer tenga posibilidad de tratamiento. En ese caso estariamos en otro supuesto bien diferente.
El seguro no es el médico, el seguro es quien paga al médico y dice que no va a poner 4.000 $ mensuales en un tratamiento médico.
www.votenoprop106.com/in-the-news/
#65 los médicos quieren tratarla, ella quiere ser tratada, es el seguro que no quiere pagar.
Con el cambio de norma para suicidio asistido del 9 de julio el seguro dejó de pagar tratamiento médico y dió esa opción. No es una opción médica, es una opción del seguro para no pagar.
Lo que está claro es que si los tratamientos costosos no los pagan ni el médico ni el paciente, a estos 2 les importa un carajo lo que cueste y durante cuánto tiempo hay que tratarse. Si al seguro le han dicho que esta señora no tiene remedio y que va a morir dentro de poco, es que me parece lo más normal que no quieran pagar.
Que esta en paro? Emigre.
Que no tiene seguro medico? Muerase.
Que es pobre? Esfuercese.
...
www.latimes.com/local/lanow/la-me-ln-end-of-life-option-act-qa-2016051
(y ya sé que no funciona asi, hablo de como me gustaria que funcionase)
No porque sea más fácil, sino porque es más barato que pagarle durante unos años un tratamiento. Apuesto a que si fuese una empresa farmacéutica quien tomara la decisión, le contarían otro cuento muy distinto. Es cuestión de dinero.
vidamuerte...Absurdos ambos.
¿te das cuenta del error del argumento?
Limitar un derecho no es la herramienta adecuada para prevenir un supuesto posible abuso del estado y los neoliberales.
Que yo sepa, esto ya ocurre.
Dime cuántos abortos hay de personas que económicamente les viene mal tener un hijo.
El medico me debería poder asesorar y explicarme las alternativas, pero la decision final debería ser mía.
Hablas como si no hubieras visto a ningún paciente con enfermedades neurológicas degenerativas postrado en su cama, empeorando cada día, sin ninguna esperanza y ningún futuro. Bien tratado, sin depresión ni alteraciones psiquiátricas, pero sin poder soñar con el verano siguiente… » ver todo el comentario
JAPÓN | Para que el Estado no tenga que asumir la atención médica
El ministro de Finanzas japonés pide a los ancianos que 'se den prisa en morir'
www.elmundo.es/elmundo/2013/01/22/internacional/1358870209.html
Le dije hace muy poco a un meneante que hay recursos para todos, el problema es repartirlos bien y poner la semilla para que sigan pudiendo generarse.
--sufrir porque el seguro no te cubre la quimio pero si te ofrece una pastillita para terminar con todo o
--sufrir porque no hay buenos cuidados paliativos)
La eutanasia es para que quien esté en alguna de las situaciones en que esté regulada y se ofrezca la… » ver todo el comentario