Angela Merkel impulsó un cambio hacia las renovables en 2010 con su “Energiewende” plan. Desde entonces el precio de la electricidad ha iniciado un imparable descenso marcando su mínimo de los últimos doce años.
#2 Efectivamente, el coste energetico es uno de los mas importantes para la competitividad de un pais, y en españa sobran recursos naturales de donde sacar energia limpia y renovable.
#12 Pero si dejan entrar a nuevos jugadores, los viejos dejarán de poder costearse los 2 coches de alta gama nuevos al año, y los viajes al extranjero en cada estación, y los colegios privados de lujo con residencia para los hijos... quien asumirá el coste de todo eso? sin el expolio a los españoles eso no es posible! [ironic off]
#34 llamame loco, pero a lo mejor no hay "granjas fotovoltaicas" en Alemania y aqui si porque aqui tenemos un pelin mas de sol que en alemania. Pero oye, que no soy un experto.
#34 En Alemania hay granjas fotovoltaicas; yo las he visto. No tantas como aerogeneradores, pero unas cuantas. Y además hay mucha gente con placas solares en los tejados de sus casas, en los pueblos. Algunas casas hasta tienen todo el tejado cubierto de paneles solares.
#2 Pero que dices hombre, eso esta demostrado por egpañistan que se logra a base de bajar salarios, quitar derechos y conseguir la movilidad de los trabajadores.
#1#2, ... no es por aguar la fiesta pero el titular dice lo que dice, no lo que vuestras mentes quieren imaginar. La electricidad en Alemania sigue siendo mucho más cara que en Francia.
El propio artículo aclara que sólo el 28% de la electricidad consumidas viene de renovables, por lo que no queda demostrado en absoluto que "el desplome" se deba a las mismas o a la bajada del precio de combustibles fósiles como el carbón (que ha incrementado su contribución al pool en Alemania… » ver todo el comentario
#2 y no es el único, yo vivo en Irlanda y cada vez veo mas placas solares, últimamente he visto papeleras con placas solares (aunque no se para que cojones son), y bastantes parkímetros.
Es curioso, placas solares en Irlanda, como si el sol abundara aquí. Luego vuelvo a mi tierra, Alicante, donde hay sol todos los días, y apenas veo placas.
While wholesale prices have fallen 13 percent in the past year, subsidies to fund Energiewende have pushed German consumer bills to the second-highest in the European Union after Denmark. Household prices rose 2 percent in 2014 from the previous year, Eurostat data show.
Traducción: lo que ha caído son los precios de la energía al por mayor. Los hogares, la industria, etc... pagan
#1Diego Abad de Santillán, "La conquista de la energía", 1938
"Hay algo más importante para la especie humana que la conquista del pan: es la conquista de la energía, de la cual el pan es uno de los infinitos resultados... ...y la revolución, si ha de significar algo positivo, lo hará en la línea, no tanto de la mera conquista del pan, como en la de la conquista de la energía... Toda la energía viene del Sol; el carbón, el petróleo, son energías solares
#37 En la factura eléctrica alemana hay una parte que es fija. Se llama "Grundpreis" y es independiente del consumo.
Lo que no es es un "término de potencia" y no está tampoco en el "BOE"
#15 Bah, nosotros seguiríamos igual con la marca España.
Por otra parte (y teniendo en cuenta al consumidor final):
"While wholesale prices have fallen 13 percent in the past year, subsidies to fund Energiewende have pushed German consumer bills to the second-highest in the European Union after Denmark. Household prices rose 2 percent in 2014 from the previous year, Eurostat data show."
Es decir, los precios mayoristas han caído un 13 peeeeero los impuestos que hay que pagar para… » ver todo el comentario
#24 Cierto. Pero el fin último del déficit tarifario es precisamente amortizar unas infraestructuras energéticas que fueron "necesarias" en un momento dado.
Estoy de acuerdo en que aquí las amortizaremos a mucho más largo plazo y peor, pero creo que eso se debe a que se apoyó la creación de ciclos combinados frente a la eólica o la solar ya sea por motivos empresariales o políticos.
#16 la factura o el precio de la luz? De todas formas y el poder adquisitivo? aunque el precio sea el mismo, aquí con el término fijo es precisamente a los sueldos bajos a los que más se perjudica, ya que la diferencia entre consumir más o menos no supone una diferencia muy grande en la factura final.
Bueno, pero al menos tenemos las telecomunicaciones baratas... o los impuestos de agua y basuras... o las tributaciones bajas... o no se yo, pero algo barato habrá en este país.
#6 así a ojo comparando con Alemania, diría que lo que queda "barato" en este país es:
- Gasolina
- Transporte publico (con matices)
Todo lo demás diría que en general es igual o más económico en Alemania: alimentación, vivienda (hasta hace unos años), telecomunicaciones, agua, luz, gas, ocio... lo que pasa es como a nosotros nos sobra la pasta pues podemos pagar todo esto más caro y tal....
Cada día lo tengo más claro, a España no la van a dejar competir en industria con Alemania, como así está pasando en todos los sectores, coches, tecnología, industria...
No puede ser que España era numero 1 mundial en tecnología solar y ahora que cada vez es más barata y rentable se cierren empresas en nuestro país mientras Alemania esta haciendo muchas inversiones y rentables con la mitad de horas de sol.
#18 Y vuelta la burra al trigo con los mismos mantras de siempre.
España no ha sido jamás "número 1 mundial en tecnología solar". Esa medallita va para China y Alemania, que eran y son los principales desarrolladores y fabricantes de tecnología fotovoltaica.
España lo que fue "número 1" durante un par de años es en despliegue de instalaciones fotovoltaicas. Lo cual, a bote pronto y sin pensar demasiado, le hacía un buen favor a Alemania porque los paneles, inversores y… » ver todo el comentario
#51 Un pequeño detalle que se te olvida. Si un particular cuando hace una instalación aislada, realiza una amortización a 7 / 10 años. Y después la "electricidad" la consigue aproximadamente a coste 0, si no hay averías, etc.
¿Como que a fondo perdido? Es una inversión como cualquier otra. En vez de estar gastando combustible nuclear(Con los costes que supone), carbon, gas, etc, estariamos "gastando" el sol.
A los que empeceis a declamar sobre como el sector de la energia español es todo corrupción (cierto) frente al impoluto aleman recmendaros una busqueda previa; Gerhard Schröder + Nord Stream.
Por lo demás estoy totalmente a favor de reducir la dependencia respecto a los combustibles fosiles y las monarquias petroleras. Igual con una energia a buen precio podian dejar de cargar sobre los obreros todo el peso de la "competitividad".
#15 Por fin alguien que ha entrado, leído y entendido la noticia.
El Energiewende es un plan de transformación industrial gigantesco con sus pros y contras. El incremento de precios al consumidor final -que no a la industria- y el incrmento de las emisiones son parte de los contras.
Agotando la vida de las centrales nucleares se podría haber mitigado unos años sin ningún inconvenientes racional (los residuos hay que gestionarlos igual), pero aceptamos más fácilmente morir poco a poco de cáncer con certeza a correr el riesgo de 0,0001% de otro Chernobil (Alemania no es zona sísmica y los reactores tienen vasija de contención).
#14 podremos echar pestes de esta señora, y además con toda la razón desde la perspectiva española, pero más nos valdría tener políticos que mirasen por su gente, su país, de la manera que lo hace esta mujer. Qué envidia joder.
Para poder disfrutar de los beneficios de las renovables es indispensable una de estas dos cosas, profesionalizar con técnicos preparados los consejos de administración de las eléctricas o nacionalizar las eléctricas y colocar al frente a técnicos preparados. Desde luego, lo que los actuales chupopteros de los CA no van a permitir es que se les termine el chollo.
#17 Y la pobre gente que ahora tendría un ingreso extra en casa por excedentes de producción en la generación de autoconsumo, lo cual también equivaldría a un puesto de trabajo en muchos casos. Eso podría hacerles mucho daño.
Y al bajar el coste energético las empresas pequeñas, medianas y grandes tendrán más beneficio para reinvertir y contratar más personal ... o menos pérdidas que ayuden a no cerrar.
Hace décadas, cuando querías que un político te hiciera un favor te citabas con él el una obscura habitación de hotel o en un lugar apartado del campo sin testigos, le dabas un maletín con dinero y listos. Entonces un periodista les seguía, les hacía una foto y destapaba el pastel.
Hoy día, el empresario controla el periódico y paga al periodista para que redacte una noticia sobre pago, en lugar de con maletín con un puesto de 'consejero'.
La,última vez q consulte el mix energético de Alemania quien lo petaba era la industria del carbón, q es quien genera la mayoría de la energía. Y eso fue hace 3 meses.
Pero eso no se dice mucho, queda mal q realmente la energía la sigan aportando los combustibles fósiles en vez de la energía renovable, q aporta más bien poquito, un 11%
Imaginaos los Puestos de trabajo en ves de comprar ,producimos nosotros nuestra energía , con solo reciclar a muchos parados para instalaciones solares , sin contar el beneficio directo para el planeta , con ninguno de los gobiernos actuales será Posible .
Lo de España tiene guasa. Escribo esto desde Almeria donde estoy sufriendo el sol y el viento, y donde todavía no he visto ni una placa ni un aerogenerador. Eso si, la central térmica cargándose la costa que no falte.
El problema en España es que, mientras que a la gente le importe le importe un cojón pagar 5 que 50, hay margen para subir.
Esto es como el sindrome de la rana hervida: si hubiese subido la electricidad un 100% en un solo año, la gente se hubiese echado a la calle; en lugar de eso, se sube la luz un 20% cada año y la gente, ni se da cuenta. Echad cuentas de cuanto pagáis ahora y de cuanto pagábais hace 5 años.
Se trata de no dejar pasar las revoluciones que están a la vista. La revolución energética, de renovables, de coches eléctricos está en marcha, estamos en los incicios, los países que prefieren seguir dependiendo del petroleo y gas de otros están dejando pasar una oportunidad de oro, España entre ellos. No soy fan de la Merkel ni mucho menos, pero hay que reconocerle esas políticas. Ojalá su esbirro Mariano aprendiera al menos las buenas cosas que hace.
En México la factura de la luz está subvencionada el 80% por el estado y no existe fijo de la luz. Es que es salir de España y ver que los establecimientos de llamadas y los fijos de la luz era un cuento de los de siempre.
Con los precios de aquí nos están empobreciendo a todos.
Lo que nos hace falta es un buen apagón! y no me refiero a la estupidez de dejar de consumir durante 5 minutos si no todo lo contrario, gastar hasta rozar todos el límite de nuestra capacidad contratada (que la pagamos y no precisamente barata). Cuando convirtamos España en un bonito árbol de navidad empezarán a tomarnos en serio.
Tengo una vivienda vacia en España (ahora mismo en alquiler) por la que pago unos 20-25€ de luz... sin encender una sola bombilla.
Aquí en Alemania, me sale de media al mes unis 35€ de luz (somos dos y cocina a luz: vitro, horno, etc)
Como se explica uno eso?
Aparte decir que vivo en un pueblo pegado a Berlin, desde mi calle veo molinos de viento y hay un par de parques solares en el mismo pueblo.
No es algo excepcional, es cada vez mas frecuente verlos junto a autovias o zonas rurales.
En fin... hasta cuando dejaremos que se rian en nuestras caras?
#88 Lamento comunicarte que según las eléctricas y los sucesivos gobiernos españoles, en tu casa vacía realmente gastas unos 40 € de luz, pero como sólo te cobran 25 €, quedan otros 15 € de deuda (déficit de tarifa).
Es decir, que tu casa española vacía cuesta más que la alemana llena.
#88 lo dices en serio? de ahí el déficit de tarifa? Me has partido por la mitad!!
Gracias por la aclaracion, aunque eso suponga que me entre mas mala hostia
Los alrededores de Munich están llenos de granjas de esas que dices y en toda baviera tienen paneles en las casas a cascoporro.
Oh, espera...
El propio artículo aclara que sólo el 28% de la electricidad consumidas viene de renovables, por lo que no queda demostrado en absoluto que "el desplome" se deba a las mismas o a la bajada del precio de combustibles fósiles como el carbón (que ha incrementado su contribución al pool en Alemania… » ver todo el comentario
Es curioso, placas solares en Irlanda, como si el sol abundara aquí. Luego vuelvo a mi tierra, Alicante, donde hay sol todos los días, y apenas veo placas.
CC #3
De la propia noticia, al final del todo:
While wholesale prices have fallen 13 percent in the past year, subsidies to fund Energiewende have pushed German consumer bills to the second-highest in the European Union after Denmark. Household prices rose 2 percent in 2014 from the previous year, Eurostat data show.
Traducción: lo que ha caído son los precios de la energía al por mayor. Los hogares, la industria, etc... pagan
… » ver todo el comentario
"Hay algo más importante para la especie humana que la conquista del pan: es la conquista de la energía, de la cual el pan es uno de los infinitos resultados... ...y la revolución, si ha de significar algo positivo, lo hará en la línea, no tanto de la mera conquista del pan, como en la de la conquista de la energía... Toda la energía viene del Sol; el carbón, el petróleo, son energías solares
… » ver todo el comentario
...ni en Argentina, holanda, dinamarca....
Lo que no es es un "término de potencia" y no está tampoco en el "BOE"
- I+D+i
- Costes de las Materias Primas y Energía
- Costes de financiación y acceso a la misma
- Costes laborales
Si, como en este país, te cargas 3 patas y cargas todo sobre una (los de siempre), la mesa se cae
Por lo tanto: el sistema energético español es mejor que el alemán.
Por otra parte (y teniendo en cuenta al consumidor final):
"While wholesale prices have fallen 13 percent in the past year, subsidies to fund Energiewende have pushed German consumer bills to the second-highest in the European Union after Denmark. Household prices rose 2 percent in 2014 from the previous year, Eurostat data show."
Es decir, los precios mayoristas han caído un 13 peeeeero los impuestos que hay que pagar para… » ver todo el comentario
Estoy de acuerdo en que aquí las amortizaremos a mucho más largo plazo y peor, pero creo que eso se debe a que se apoyó la creación de ciclos combinados frente a la eólica o la solar ya sea por motivos empresariales o políticos.
- Gasolina
- Transporte publico (con matices)
Todo lo demás diría que en general es igual o más económico en Alemania: alimentación, vivienda (hasta hace unos años), telecomunicaciones, agua, luz, gas, ocio... lo que pasa es como a nosotros nos sobra la pasta pues podemos pagar todo esto más caro y tal....
¡Póngame otra de ladrillos!
No puede ser que España era numero 1 mundial en tecnología solar y ahora que cada vez es más barata y rentable se cierren empresas en nuestro país mientras Alemania esta haciendo muchas inversiones y rentables con la mitad de horas de sol.
España no ha sido jamás "número 1 mundial en tecnología solar". Esa medallita va para China y Alemania, que eran y son los principales desarrolladores y fabricantes de tecnología fotovoltaica.
España lo que fue "número 1" durante un par de años es en despliegue de instalaciones fotovoltaicas. Lo cual, a bote pronto y sin pensar demasiado, le hacía un buen favor a Alemania porque los paneles, inversores y… » ver todo el comentario
¿Como que a fondo perdido? Es una inversión como cualquier otra. En vez de estar gastando combustible nuclear(Con los costes que supone), carbon, gas, etc, estariamos "gastando" el sol.
Por lo demás estoy totalmente a favor de reducir la dependencia respecto a los combustibles fosiles y las monarquias petroleras. Igual con una energia a buen precio podian dejar de cargar sobre los obreros todo el peso de la "competitividad".
ec.europa.eu/eurostat/cache/BubbleChart/?lg=en#tableCode=ten00117-1
España: 0.2165 EUR per kWh incluyendo impuestos.
Alemania: 0.2981 (37% más cara).
Comparativa para empresas (500 a 2000 MWh) en 2014:
ec.europa.eu/eurostat/cache/BubbleChart/?lg=en#tableCode=ten00117-2
España: 0.1185 EUR per kWh incluyendo impuestos.
Alemania: 0.0844. (29% más barata).
El Energiewende es un plan de transformación industrial gigantesco con sus pros y contras. El incremento de precios al consumidor final -que no a la industria- y el incrmento de las emisiones son parte de los contras.
Agotando la vida de las centrales nucleares se podría haber mitigado unos años sin ningún inconvenientes racional (los residuos hay que gestionarlos igual), pero aceptamos más fácilmente morir poco a poco de cáncer con certeza a correr el riesgo de 0,0001% de otro Chernobil (Alemania no es zona sísmica y los reactores tienen vasija de contención).
Más info:
www.theguardian.com/environment/2015/aug/14/activists-halt-diggers-rwe
Cuando sumamos todo los alemanes pagan la electricidad un 25% mas cara que nosotros.
www.focus.de/immobilien/energiesparen/bisher-hoechster-ueberschuss-str; » ver todo el comentario
Hace décadas, cuando querías que un político te hiciera un favor te citabas con él el una obscura habitación de hotel o en un lugar apartado del campo sin testigos, le dabas un maletín con dinero y listos. Entonces un periodista les seguía, les hacía una foto y destapaba el pastel.
Hoy día, el empresario controla el periódico y paga al periodista para que redacte una noticia sobre pago, en lugar de con maletín con un puesto de 'consejero'.
Pero eso no se dice mucho, queda mal q realmente la energía la sigan aportando los combustibles fósiles en vez de la energía renovable, q aporta más bien poquito, un 11%
www.cleanenergywire.org/sites/default/files/styles/lightbox_image/publ
Mix energético de Alemania 2014
Fuente: www.cleanenergywire.org/factsheets/germanys-energy-consumption-and-pow
Dime a cuánto pagas el Kwh y cuanto cobras... y a partir de ahí ya comparamos.
Esto es como el sindrome de la rana hervida: si hubiese subido la electricidad un 100% en un solo año, la gente se hubiese echado a la calle; en lugar de eso, se sube la luz un 20% cada año y la gente, ni se da cuenta. Echad cuentas de cuanto pagáis ahora y de cuanto pagábais hace 5 años.
Espero que el proximo gobierno se tome en serio las renovables, no queda otra, son el futuro
Oh, wait!
Lo que nos hace falta es un buen apagón! y no me refiero a la estupidez de dejar de consumir durante 5 minutos si no todo lo contrario, gastar hasta rozar todos el límite de nuestra capacidad contratada (que la pagamos y no precisamente barata). Cuando convirtamos España en un bonito árbol de navidad empezarán a tomarnos en serio.
Aquí en Alemania, me sale de media al mes unis 35€ de luz (somos dos y cocina a luz: vitro, horno, etc)
Como se explica uno eso?
Aparte decir que vivo en un pueblo pegado a Berlin, desde mi calle veo molinos de viento y hay un par de parques solares en el mismo pueblo.
No es algo excepcional, es cada vez mas frecuente verlos junto a autovias o zonas rurales.
En fin... hasta cuando dejaremos que se rian en nuestras caras?
Es decir, que tu casa española vacía cuesta más que la alemana llena.
Gracias por la aclaracion, aunque eso suponga que me entre mas mala hostia