La ciudad de Pontevedra ha transformado su modelo de movilidad para reducir al máximo el tráfico y la contaminación. Una de las primeras resoluciones que se tomaron fue la eliminación casi total del tráfico por el centro histórico: “El 30% de los vehículos que había en el centro estaban simplemente atravesando la ciudad”, ha explicado el alcalde, que también se refirió a otro tipo de circulación, el ‘tráfico de agitación’: son coches que están circulando para buscar aparcamiento.
|
etiquetas: pontevedra , tráfico , contaminación , coches
El parking de Campolongo, por ejemplo, si vienes de la Ap9, además de ser de pago, cierra a las 23:00. Por lo que si vas de visita y a cenar, apura que te quedas sin coche. El resto están dentro de la ciudad que no quiere los coches.
El Continental está a 20 minutos andando. Vete tu con la compra o los niños.
Resultado: Empiezan a haber quejas en la zona de El Carmen... Pero por sobresaturación de la zona, y la Plaza del ayuntamiento se ha convertido en lugar de conciertos y ferias que están siempre a reventar.
Pero vamos, que eso no tiene nada que ver con la peatonalización, que ha sido una decisión excelente que ha puesto en valor un casco histórico precioso, que antes estaba devaluado por los coches circulando por un entramado que no fue pensado para ellos.
#16 A que se refieren con "La solución que se tomó fue establecer un aparcamiento gratuito con 2.500 plazas en la periferia de la ciudad" ¿que aparcamiento es ese?
El modelo de Pontevedra a mi me gusta, el centro resulta cómodo y atractivo, lo que más me llama la atención cuando voy es el silencio que hay. Pero echo en falta más aparcamiento público en los alrededores, entre semana (cuando voy por trabajo) resulta casi… » ver todo el comentario
Y, de verdad, algunos debéis ser pero que muy blanditos, porque estoy poniendo rutas a pie dentro del casco urbano y para caminar más de media hora hay hasta que pensar.
Por otro lado desincentiva el ir a la ciudad de visita, ya que te da la impresión de no ser bienvenido. Y por esa tontería llevo unos 5 años sin ir. Pasando de largo.
Es una política hasta cierto punto endogámica. Veremos los resultados a largo plazo en el turismo y los servicios.
Que le pregunten a Rajoy
Debe de ser porque soy una persona, deduzco que tú debes de ser un coche.
Lástima que en el Ayuntamiento de Barcelona no haya gente que piense así.