El precio del pan es un 60% más caro de media en las panaderías que en los supermercados, aunque la calidad es también mejor en los establecimientos tradicionales que en los segundos, según un estudio elaborado por la OCU en 40 panaderías y 58 super de un total de nueve ciudades.
|
etiquetas: pan , precio , panaderías , supermercados
La prueba la tenemos cuando descongelamos una barra de pan del super o un pan rustico artesanal.
Reciben la masa y la hornean al igual que hace el mercadona u otros supermercados.
Quizás en los pueblos queden panaderías auténticas pero en las capitales casi todas las panaderías venden el mismo pan.
Saludos
A la basura recalentada que venden en muchos hornos de Valencia que yo me sé la llamo "chicle de harina" 2 horas después de comprarlo recién horneado.
Por supuesto, hay excepciones: aquellos hornos que siguen haciendo el pan a mano. En el barrio donde vivía antes, donde siguen viviendo mis padres, el horno de toda la vida continúa haciéndolo y no hay color con el resto de panes. Pero el 90% de las panaderías da el mismo asco, si no más, que Mercadona y similares.
#41 ¿No será un problema del local al que vas? Lo digo porque he comprado allí.
Y que conste que a mí, por ejemplo, me gustan las del Mercadona. Pero sólo si me las puedo comer al instante; pasadas las seis horas...
La panadería, por el contrario, vive de vender pan.
Por otra parte, intenta probar que alguien ha hecho una venta a pérdida y verás que es casi imposible. Porque sí, me consta, también se da el caso de vender por debajo del coste gracias a los contratos por producción futura y las oscilaciones de coste de materia prima; pero o pierdes durante un tiempo o sabes que no tendrás comprador cuando puedas ganar.
En Madrid es muy complicado encontrar una panaderia que ofrezca un pan que sea distinto del de un súper.
Yo recuerdo de pequeño en galicia la típica hogaza que duraba en el mueble varios días practicamente igual
Mierda de vida
#43 Un gasto de luz de cojones, ¿no?
No he notado nada en la factura de la luz.
El que sí que es bueno, el que hace el de mi pueblo, los panes esos grandacos. Qué gozada oigan.
Hablo de las barras, claro, el pan de pueblo sí aguanta varios días.
Lo normal es que aguante al menos hasta la noche siguiente.
#109 Joder, que el precio de pan es el mismo por todos sitios, si no recuerdo mal, en la panadería donde trabaja mi madre, el pan grande(de 1kg y algo) cuesta 1,80€(creo, no recuerdo). Y aguanta al menos hasta la noche siguiente.
#12 Tengo que puntualizar/discrepar: las "Tahona" no son panaderías o tahonas. Sólo que han escogido un buen nombre.
#13 ¿"churrusco"?
#73 ¿Porqué lo dices? ¿Oyes eso?
cc/ #72
Espero que haya quedado claro.
Si no la notas es que probablemente en las Tahona hagan exactamente lo mismo.
pD: Yo la vendía a 1€.
#58 #63 Efectivamente Pamplona, pero vamos que no tenia ni idea de que por tener pan los Domingos pagasemos mas toda la semana, ni tampoco que solo habia pan los domingos por aqui!
Yo la que tengo me costó unos 50€ y otros 10€ la báscula de cocina que es necesaria.
300ml de agua, 500g de harina de fuerza del mercadona por 80cent/kg y la levadura de 17cent/pieza para un pan de 750g. Tarda unas 3h y cuarto y está tremendo. Lo programo por la noche para que termine justo cuando me levanto y tengo pan… » ver todo el comentario
Es que si lo hago el pan sabe mucho a la puñetera levadura
¿Algun truco más?
Graciaaas.
PD: Tambien le suelo poner un poco de aceite de oliva a la masa, se nota mucho mejor.
1º) 18 gramos de aceite de oliva.
2º) 300 gramos de agua
3º) 500 gramos de harina de fuerza (si lo quieres integral tienes que echar 250gr de harina integral y 250gr de harina de fuerza).
4º) Media cucharada de café de sal.
5º) En el centro y sin que se mezcle con la sal echas la levadura (yo compro levadura fresca que viene en un pack de dos, en bloquecitos. Le echo uno de los bloquecitos que tiene 25 gramos creo,… » ver todo el comentario
La que yo hago es:
500 grs de harina de fza
360 ml de agua
1/2 bloque de levadura fresca (disuelta en el agua)
Dos cucharaditas de sal
Otras dos de azucar
Un chorro de aceite
Y todo con el programa de pan blanco (normal)
Salu2
-225 ml de agua
- 3 pellizcos de sal
-400g de Harina normal (ni de fuerza ni leches, sale a la mitad de precio que la otra)
- 5 pellizcos de azucar morena
- 1/3 o 1/4 de levadura fresca
- un buen chorreon de aceite de oliva
y el programa de pan francés.
yo mezclo la azucar con la levadura, para que se alimenten las criaturas mientras se amasa
Yo hago el pan en casa, y no tengo máquina.
Esta es una foto de como lo hago. A mi me gusta que se queden panecillos más pequeños, que uno grande, ah, y me dura casi toda la semana.
Un saludo
www.facebook.com/photo.php?pid=740269&l=c91542840b&id=18383486
PD: Y he de decir que lo que más tarda, es que suba la masa, que viene siendo un hora u hora y pico. Hacer la masa, son diez minutos y para hornearlo, tampoco tardo mucho
www.directoalpaladar.com/recetas-de-panes/como-hacer-pan-casero-receta
Estuvimos casi todo el día y pusimos todo el esmero del mundo pero el pan no salió bueno. Hubo un segundo intento y tampoco salió bueno, así que optamos por seguir comprando el pan del supermercado.
Más tarde vimos esta página sobre recetas de pan para panificadoras:… » ver todo el comentario
Ver: www.meneame.net/notame/491997
Menos mal que en Valladolid eso no pasa si no me pego un tiro.
El caso es que el de aqui trato de evitarlo, me da verguenza.
Pero, aunque me den el mismo producto y la misma calidad, yo sigo prefiriendo comprar en panadería, porque ¡bastante dinero doy ya a las grandes superficies! Joder, no puede uno quejarse de que los supermercados sean unos depredadores, de que maltraten a… » ver todo el comentario
Es muy triste, pero en mi barrio hay… » ver todo el comentario
los mejores recuerdos comerse la tetillas o culillo o codo o punta como querais llamarlo volviendo a casa tras salir del cole.
El caso es que según nos dijo la panadera, el pan "normal" sale todo de la misma masa, da igual que cojas barra, baguette, chapata, bolla, bollo, palitos... o lo que sea.
Yo prefiero seguir pagando pan de verdad, aunque sea un poco más caro, que eso que dicen que es pan.
Un pan de medio kilo nosotros lo vendemos a 0.85, y a 1.50 el de kilo. y no podemos subir el precio porque al pueblo viene uno de fuera que trae pan barato. Y si subimos el precio perdemos a la clientela.
Ojala hubiera mas gente que apreciara la calida
* Panaderias: 0.40 incluso 0.30
* Supermercados: 0.45 o más...
Barra del Alimerka (que son de las mejores de los supermercados que tengo cerca): está buena la primera hora. A las 5 es incomible.
10 veces menos en calidad, a solo un 60% más barato. En el supermercado nos estafan.
El pan tradicional de panaderia lleva menos agua y mas harina con lo cual se mantiene fresco casi una semana (dependiendo de que panes y en que condiciones). Ademas al ser masa fresca hecha con levadura o incluso con masa madre ese pan tendra aroma a pan y sabor a pan siempre.
www.lanacion.cl/estudio-revela-posible-hambruna-mundial/noticias/2011-
Es exactamente el mismo pan en todos los sitios, variando ligeramente en función de la calidad del mayorista de pan precocido.
La pega es que hasta algunas panaderías se están apuntando a vender pan precocinado y cada día es más dificil encontrar un pan decente.
www.porunalibrecompetencia.com.mx/pages/pncta_investigaciones_09i.asp?
PD: Tambien me gusta el puré de patata magi! he dicho
Todos sabemos los contras de los supermercados y el daño que hacen al pequeño comercio, pero también hay cada pequeño comercio que eso del trato cercano y amable se lo pasan por la punta del nabo.
Te explico rapidamente el tema de las panificadoras Vs. panaderias clásicas. Mientras que la panaderia clásica primero se hace la massa con productos regionales( la mayoria de veces) como son la grasa, levadura, harina. Las panificadoras tienen tanques de… » ver todo el comentario
www.dooimagen.com/fichas/617_787323_UNOLD-8695Onyx.html
100% recomendable. Se abre un abanico de posibilidades muy interesante. Hay más panes aparte del blanco de harina de trigo refinada.
Prefiero el de la panaderia, además así voy variando: casero, rústico, chapata, etc... y siempre recien hecho y aguanta perfectamente tódo el dia y hasta el dia siguiente.
Comer buen pan (igualq ue beber buen café) no tiene precio y es una lástima que se pierda
Aunque reconozco que hay panaderías que las venden a 1 € también tengo que decir que esto no es el precio normal. ¿Cómo han hecho la comparación?
De hecho no se que paso con las panaderias que hace años dejaron de vender pasteles y otros. Ahora solo hay barras de cuarto, de medio e integral. Olvidate de gallegas, panes redondos y otros...