#8 El enlace que ponen en el artículo va a una información de ecodiario en la que Anasagasti reclama para el PNV la propiedad del edificio. Allí cuentan que se compró en agosto de 1936. En aquella época el gobierno vasco ni siquiera existía. Puede que después lo usasen como sede en el exilio, pero que la propiedad fuese del PNV.
¿Y se va a devolver esa propiedad al gobierno vasco? Si existen facturas de la compra tal vez puedan ganar la reclamación. Sería irónico que el instituto Cervantes en París lo gestionarán los vascos.
Supongo que España tendría muchas más propiedades por todo el mundo antes de perder su imperio.
Ay, no, que en España nos basta que estén enterrados en cunetas.
Si de verdad se compró en 1936, el gobierno vasco no estaba en el exilio.
www.euskadi.eus/sedes-de-lehendakaritza/web01-s1ezaleh/es/
Supongo que España tendría muchas más propiedades por todo el mundo antes de perder su imperio.
www.meneame.net/c/23005539
www.meneame.net/c/23046956
www.meneame.net/c/23050097
elpais.com/economia/2016/10/27/actualidad/1477581452_510301.html
www.meneame.net/c/23038144