Ya se ha anunciado la versión 3.7 del kernel Linux. Esta versión incluye soporte para la nueva arquitectura de 64 bits de ARM, soporte ARM para multiplataforma - la habilidad de arrancar diferentes sistemas ARM con un mismo kernel-, soporte para la firma criptográfica de módulos del kernel, fsync() más veloz en Btrfs y soporte en éste para desactivar copy-on-write para cada archivo utilizando la herramienta chattr, una nueva herramienta "perf trace" que intenta imitar a strace, soporte completo para la característica TCP Fast Open, entre otros.
|
etiquetas: linux , kernel , software libre , sistema operativo
Pero otra versión más...
Además cuando se hizo mainstream perdió parte de lo que lo hacía interesante y es precisamente eso que a ti no te gusta, pero aún así quedan rasgos de ellos.
#15 No me parece anormal. Además el sistema de votos está puesto que las noticias de categorías menos votadas puedan salir con más facilidad que las noticias de categorías más populares, por ejemplo actualidad.
#24 es que realmente esto llega a portada por la jeta, porque tambien habria ke haber llevado a portada el 3.6, el 3.5, etc. El 3.7 es otra release sin más ni menos que cualquier otra.
#10 se cambió el modelo de desarrollo, a parte de que ahora hay muchos más desarrolladores. Ahora van más a pequeños parches periódicos.
#4 A lo mejor la eclosión de los smartphones y Android tiene algo que ver en que las compañias inviertan mas tiempo y dinero en el desarrollo del kernel. Por ejemplo, el soporte de los procesadores ARM seguro que viene por aquí, ya que son las típicas CPUs de tablets y teléfonos.
Echo de menos la 2.6 y gnome 2...
Pero hay otros ejemplos más graves. Ayer casi llega a portada una noticia de que facebook se había caído. Cuando yo vi la noticia había sido enviada 5 minutos antes, me metí en facebook y ya funcionaba. A pesar de ello le siguieron lloviendo votos durante 10 o 15 minutos, se colo… » ver todo el comentario
¿Diseño gráfico dicen?
Ubuntu meh, Debian en mi netbook ARM supera, estando en la SD, en batería al propio Android en la NAND gracias a un script y DWM , no te digo más.
Aunque me gustaría que OpenBSD cogiera más protagonismo. Parece complejo por ser un BSD pero es más simple que una patata.
#28 BSD tira como cañón aunque la falta de soporte para ext4 es una pena...
Para mi el año de linux en el escritorio fue en el 2003; me importa poco cuando sea el año de linux a los demás.
Gracias y perdón.
Igual le va bien xubuntu, ligero y acceso a windows ilimitado en lectura/escritura, más buena detección de hardware,
Y muchos programas
(excepto los firewall recomendados que los odio el Firestarter y el gufw, no me rula ninguno).
FreeBSD está enfocado a servidor y a ser altamente configurable para lo que sea, Todoterreno.
NetBSD para ser portable, y hacer que un programa para NetBSD funcione en todos los diferentes tipos de CPU soportadas.
OpenBSD va a la seguridad, aunque en diseño es el más simple de los trés.
Como digo, cada BSD es un sistema propio, con su nucleo, configuración, arranque y espacio de usuario.
Y solo tienes uno por sistema. FreeBSD es FreeBSD y no hay más sistemas basados en FreeBSD con arranque propio o cosas tuneadas al tuntún como Debian- > Ubuntu.-> Fedora -> Arch ...
En NetBSD y OpenBSD, lo mismo.
OpenBSD en la seguridad, su rendimiento no será tan bueno como en FreeBSD o NetBSD porque su objetivo es ser los más seguros.
FreeBSD es el que tiene mayor comunidad, pero no es el más sencillo de instalar, no tiene instalador gráfico y tienes que compilar el kernel, (En OpenBSD te recomiendan usar el kernel que te dan ellos y desaconsejan… » ver todo el comentario
Si no tuviera gráfica Nvidia metia OpenBSD de facto. No es tan lento como se cree la gente, la instalación es sencilla y total, para tener DWM y mis herramientas de consola me da igual Linux que OpenBSD. Total, para rular Apache y hacer pruebas de redes es casi lo mismo excepto en filtrado de paquetes.
Irónicamente este ultimo es más libre que el kernel Linux que traen muchas distros.
Y bueno, por que editores como mg y cosas "minimalistas" de esa distro son una gozada.
La lista de cambios: www.mirbsd.org/clogs/ChangeLog
La última vez que lo instalé OpenBSD, se descargó los firmwares propietarios sin preguntar en el primer arranque. Antes en el manual, te dejaban la dirección para descargarlos, pero esto de instalarlo sin preguntar es como si los llevara de serie.
No, si al final mi netbook ARM chino con Debian es el más libre de todo lo que tengo
Asco de firmwares cerrados. He hecho pruebas y los kernels sin firmwares propietarios vuelan, no me digas por qué.
Aún así si meto OpenBSD no permitiré ni un firmware no libre en mi máquina.
Todo, , absolutamente todo sobre OpenBSD está documentando en las páginas man. En Linux no ocurre, por desgracia, excepto quizá Debian y su guía, pero aún están bastante lejos
#57 Ojalá la sociedad estuviese informada sobre la cultura libre y tecnologías también libres, al igual que una política horizontal en vez de tanto sálvame, telemierda, Facebook, Tuenti y Whatsap.
"...El tema de los cortafuegos también hay distintos, OpenBSD ha desarrollado el suyo que es de los que tienen más difusión.
..."
Los BSD que probé hace muuccho en seguridad un 10.
Los firewall recomendados de Linuxque los odio el Firestarter y el gufw, no me rula ninguno, ando buscando alternativas más al estilo del Comodo firewall en linux.
¿alguna recomendación?
No te lo vas a creer, me va mejor en el netbook una Kubuntu (escritorio estandard) que una Xubuntu, la xubuntu a trompicones como un windows lleno y 7 años sin reinstalar, no me lo podia creer.
Y me jorobo el arranque (dificil quitar el Grub después de borrar linux) , (ni con bootrec /fixmbr ni con bootrec /fixboot). Meno mal que tenia un backup completo de win 7 de hace unos dias (EaseUS free backups) que es como un Norton Ghost.
Ahora e puesto Linux Mint XFCE rc nadia. va mejor que… » ver todo el comentario
"...El tema de los cortafuegos también hay distintos, OpenBSD ha desarrollado el suyo que es de los que tienen más difusión.
..."
Los BSD que probé hace muuccho en seguridad un 10.
Los firewall recomendados de Linuxque los odio el Firestarter y el gufw, no me rula ninguno, ando buscando alternativas más al estilo del Comodo firewall en linux.
¿alguna recomendación?
Ambos tienen lo mismo: pkg_add, /etc/rc.conf ... En cambio, entre un Ubuntu, Mageia o Fedora las diferencias pueden ser gordas.
1: En cualquier FreeBSD
pcbsd-netmanager 8.0_5 net
PC-BSD Networking Utilities for KDE4
Maintained by: kris@pcbsd.org
License: not specified in port
CVSWeb : Sources : Main Web Site : Distfiles Availability : PortsMon
To
… » ver todo el comentario
Uno se enfocó en el área de servidores en pro de la eficiencia, que es FreeBSD, solo hay que verlo con ZFS.
NetBSD se diseño con el fin de ser portable y hacer que cualquier programa se compilase en cualquier CPU, cosa que Linux no consigue. No, por que Linux esté portado a muchas arquitecturas no significa que los demás programas lo estén. En NetBSD los ports del PKGSRC compilan hasta en Linux y los demás BSD, no digo más.
OpenBSD no necesita… » ver todo el comentario
1) Funciona, es versátil, no necesita mantenimiento, estudio un grado de informática y con scripts automatizo todo :p.-
Con Windows estaría atado a sus métodos, ventanas y demás y no podría tener el grado de libertad que tengo. De hecho con cron me programo las series y bajo el correo automáticamente, y otro script con find me automatiza la descarga de series.
Cuando estoy delante del PC, nada supera a DWM, Mutt y demas herramietas de consola. Evito coger el ratón y todo funciona… » ver todo el comentario
te voto positivo en una por la explicacion y negativo en la otra porque deberias entender que a ti que manejas linux y sus derivados puede parecerte muy facil, otra gente estoy seguro que agradecera un instalador para "tontos".
¿Quieres algo avanzado como yo con el escritorio como lo quieres, los comandos, etc... todo a tu gusto? También.
----------
"( el dia que te cambien los links para las series te putean"
Torrent+ RSS ;). La gloria. Para los subs, subdownloader.
----------
En Windows me siento limitado. Hay una cosa muy simple en casi todos los escritorios de Linux, que es la… » ver todo el comentario
¹ Pero hace bastante que no paso por Linux Mint, la verdad.
Otro que me gusta es el Mint Debian. Me instalaría un Debian puro, pero no me reconoce la wifi.
Otra distro que me ha encantado, aunque no te recomiendo de momento es Kademar, es catalana y tiene algún fallito, pero promete muchísimo.
Yo soy un instalador compulsivo de distros, y tengo que decirte que sólo me han rulado bien las derivadas de Debian. Manjaro, como te han recomendado, a mí no me fue, puede que por hardware incompatible, etc.
Si no vas a usarlo con Wifi, yo también te recomiendo Debian puro.
www.youtube.com/watch?v=j7on2iLk5ls&feature=player_embedded
Estas son solo algunas de las palabrejas y siglas que aparecen en esta página.
Más que suficiente para aterrorizar / disuadir a una gran mayoría de probar Linux.
A mi eso todo me provoca sudores en clase.
Y bueno, no creo que nadie tenga problemas en manejar un Fedora o un Ubuntu, Y el futuro Fedora 18 va a tener un instalador de tontos.
MMC, CMD, taskman, chkdsk, fixboot, fixmbr, NTLDR is missing, política local de seguridad, de maquina local, certmgr.msc , msconfig, regedit, cipher, administrador por defecto, yy ..........