Aunque suene a broma, no lo es. La Policía Local de Granada los bautiza como “ejemplares autóctonos de atrocha rotondas” y advierte de una práctica muy común al circular por rotondas, que supone una clara infracción al artículo 74 del Reglamento General de Circulación y conllevaría aparejada una multa de 200 euros. Pero, ¿cuál es exactamente?
|
etiquetas: rotontas , multas
Hace 30 años, cuando me saqué el carnet el profe me decía que siempre fuese por el carril exterior ( da igual a donde fuese) de esa manera, según el código de circulación NUNCA es culpa tuya. Esa recomendación generalizada ha dado como resultado que casi todo dios tome el carril exterior ( Mal hecho, el carril exterior se usa cuando vas a preparar la salida, con tiempo suficiente, pero cuando la vas a preparar) y casi sea imposible cambiar de carril si usas los interiores........hay que multar a los que salen del interior sin el debido espacio, pero también a los que usan indebidamente el exterior, que muchas veces son el origen del problema.
Yo entiendo que lo suyo es usar el carril interior si sabes que tu salida no va a ser la primera ni la segunda, para descongestionar el tráfico (si todos usamos el exterior, al final todo el tráfico se reduciría a un solo carril en las rotondas, y se crearían atascos por toda la gente intentando pasarse al exterior antes de entrar en la misma, o dentro de ella), pero circular por el carril exterior nunca puede ser el origen del problema si quienes circulan por el carril interior no intentan abandonar la rotonda directamente desde ahí.
En vez de una rotonda imagina una carretera larga donde se va curvando hasta que el final se junta con el principio formando un círculo.
Si estás dentro de poblado puedes circular por cualquiera de los carriles, pero para desviarte a otra carretera primero te tienes que situar en el carril que te toca (el mas a la derecha) indicar con el intermitente cuando vayas a girar y salir.
Si estas fuera de poblado tienes que circular siempre por el carril más a la derecha, usando el resto para adelantar, y para salir a otra carretera igualmente posicionarte en el carril más a la derecha, indicar con los intermitentes y salir
La turborotondas rompen la ventaja de siempre por el exterior.
Donde conduzco es el Pais Vasco y veo bastante colaboracion y generosidad entre los conductores, incluso con las bicis.
Por un lado restas eficiencia a la rotonda al no permitir la incorporación de otros vehículos, y por el otro impides la correcta maniobra de los vehículos que usan el carril interno para tomar la tercera o cuarta salida, ya que efectivamente tu siempre tienes preferencia por el carril exterior.
Tanto como para ignorante no. Pero si considero que es una conducta un tanto incívica.
Y la rueda gira...
Pero a ver, si la rotonda es de estas que tienen 15 metros de diámetro tienes tiempo de sobra para cumplir con la normativa y usar el carril interior como debe usarse y si alguien usa sólo el carril exterior tienes tiempo de sobra para incorporarte.
Si la rotonda es de las canijas no le veo la utilidad a coger el carril interior, ya que no da tiempo a hacer tantas maniobras.
Y en cualquier caso, si vas por el interior y no puedes salir, pues das otra vuelta que tampoco es… » ver todo el comentario
Sí el código lo permite, como tú dices, entonces circula bien.
Se pone el semáforo en verde y se mete delante mía para bajar. Se lleva su correspondiente pitido. Para el coche y se bajan él y el copiloto para montarme el pollo encima. La rotonda bloqueada por culpa de los dos subnormales.
En fin
Al final, la solución es pintar los carriles en el suelo, turborrotonda al canto, y todo va más fluido y hay menos choques.
Con la normativa actual, ¿para qué hay salidas con varios carriles en una rotonda? Si se sale únicamente del exterior, bastaría tener un carril de salida (que después se puede dividir). Para aprovechar dos o tres carriles se tiene que permitir de alguna forma tomar esa salida desde los interiores (como se hace en algunas turbo-rotondas).
En la turbo-rotonda de la imagen adjunta, se puede salir por la salida 2 desde el carril interior, ya que el carril exterior está forzado a tomar esa salida...
A veces me pregunto cómo se permite circular a cierta gente. Es que no es una rebuscada norma sobre qué hacer en un paso montañoso nevado, en baja visibilidad y con fuerte viento lateral un año bisiesto, sino que las rotondas son un elemento que se usa casi todos los días, y ni de eso son capaces.
Normal que luego uno vaya viendo tanto cafre por la carretera. La mayoría seguro que ni siquiera sabe que está haciéndolo mal.
Por ahorrarse cuatro líneas de pintura. Literalmente.
La TV pública no puede dedicarse a esas chorradas, están muy liaos con masterchef, masterchef junior, masterchef senior, masterchef celebrity....
adiós, cuenta
Es tema de prioridades. El show debe continuar.
Frena.
(y no aceleres para ser el primero en entrar y en salir)
Los cruces son infernales. Alli pueds hacer giros a la izquierda en todas las intersecciones te toca esperar a que no venga nadie defrente para girar a la izquierda, normalmente esperar a que los que vienen de enfrente se paren y medio giras en rojo. Y claro eso solo da tiempo a un coche por lo cual te puedes tirar en el mismo semaforo 10 minutos para realizar ese giro a la izquierda.
Con lo fácil que hubiera sido poner rotondas en ese tipo de cruces.
Y en la gran mayoría de las rotondas existentes, las líneas de la calzada te guían hasta la salida correcta.
Claro que aquí hay mucho menos tráfico que en España y la gente, por lo general, cumple más las normas.
Esos son los peligrosos, que además van follados, que además se cabrearán contra ti si teneis un coche por su culpa y, por supuesto, si les ponen una multa dirán que "es para recaudar"
dle.rae.es/?id=4L9FyTy
hostia, u hostias
1. interjs. malsons. Denotan sorpresa, asombro, admiración, etc.
ostia
1. f. desus. ostra.
O estabas pidiendo la comida o...
La letra, con la sangre entra.
Para circular bien en las rotondas que tenemos por aquí, minúsculas, habría que dar unas cuantas vueltas para que la maniobra de paso del carril interior al exterior y la maniobra de salida de la rotonda fuesen eso efectivamente, dos maniobras.
Con rotondas enanas todo se queda en una única maniobra de salida.
Esa es otra que tal. Las que las hacen no tienen ni puta idea.
Pero da igual, en las recomendaciones hablan de miniglorietas con tamaños de 1m a 4m de diámetro interior.
Y por ahí te las encuentras hasta pintadas en el suelo de unos pocos centímetros.
Igual que denunciaron los guardias tumbados, nos echaríamos unas risas si hubiese alguna reglamentación para las glorietas y alguien se dedicase a denunciarlas. Revitalizaría el sector de la construcción.
La verdad, no entiendo por qué la norma de circular siempre por la derecha según algunos no vale para las rotondas...
Y eso de si se vas a coger tal o cual salida ir por tal o cual carril... ¿es que acaso todas las rotondas son iguales? ¿tienen las mismas salidas y los mismos carriles?
cc/ #48 #21
Ahí lo dejo.
Aunque hay algo aun mejor: La magnífica y idea de las rotondas con semáforos. Directamente sacadas del infierno.
es.m.wikipedia.org/wiki/Rotonda_mágica
Sí solo hay tráfico en una dirección (que no sentido) no es eficaz.
Sí no está en el medio de la vía y deja casi una linea recta en algún carril, es un peligro.
Los semáforos hacen perder tiempo pero son más seguros porque sí te los saltan te multan. Sí te cuelas en una rotonda como mucho te llevas un pitido y como este es un país de gente que se cree más lista que los demás, pues así estamos.
twitter.com/i/status/1080736433445457920?fbclid=IwAR0NRY7RhxNGF45wBh7V
#35 Donde me lo saqué daban todo el temario teórico en un mes: una hora diaria cinco días a la semana. Bien explicado, tirando de lógica siempre que era posible, dando reglas nemotécnicas para los temas de empollar (P.Ej.: Las velocidades según vehículo y tipo de vía) y respondiendo preguntas. Estudiando un poquito el libro que daban y yendo a las clases, los tests sólo hacían falta para repasar.
Supongo que por eso hay academias mejores y peores (y la mía era de las baratas, que tampoco es una cuestión de pasta).
La primera vez que las vi casi lloro de alegría. Ojalá las pusieran así en España. Sólo hay que pintar las lineas.
Un periodista se expone periodísticamente cuando informa de una riada/terremoto y va a una zona a contar algo que si no es por él no sabríamos. Pero si se mete dentro de un edificio que se va a caer o está en llamas cuando no obtiene más información que al otro lado de la calle no está informando, está haciendo espectáculo.
La única diferencia es que el vehículo que circula dentro de la rotonda siempre tiene preferencia al que se incorpora. Siempre.
-"Igual que en cualquier otra vía", pensarás.
Pero no... Si en una carretera de más de 1 carril (que no sea autopista ni autovía) viene alguien por el carril izquierdo, por ejemplo, sabes que puedes salir porque el carril derecho está libre. Si al que viene por el carril izquierdo le da por cambiarse al de la derecha en el último… » ver todo el comentario
Si vas a salir por la primera o la segunda salida, por el carril de la derecha.
si vas a salir por una salida más alejada, por la izquierda, y ANTES DE LLEGAR A LA SALIDA, te vas pasando con cuidado a la derecha.
Ir siempre por el carril de la derecha es un error porque a partir de la segunda salida te van a atrochar todos en su legítimo derecho.
1 - eso sólo funciona cuando la rotonda tiene un radio decente, no con esas que parecen pizzas
2 - en su legítimo derecho no, el derecho lo tienes tu a seguir girando, pero el que va dentro cree que lo más lógico es que vas a salir y se te puede cruzar, paga el, pero el accidente se produce porque, ley en mano, haces algo que otro no se espera.
Ya sin hablar qué ni mirando el intermitente
Si tú quieres salir desde un carril interior directamente y te encuentras con un coche que que viene por tu derecha, obviamente tú te deberías haber colocado antes a la derecha ¿no?
De verdad, es que no veo cuál es el inconveniente de ir por la derecha
www.youtube.com/watch?v=Eaib0j69rZc <--- Mas claro que esto yo ya no sé...
#48 #21
No, el accidente se produce porque has invadido el carril donde ya había otro coche. Punto. Si alguien conduce en plan "Bueno, supongo que se quitará, ahí voy... ", deberían retirarle el carné de por vida.
El problema es que un coche lo lleva cualquiera e incluso por muchas burradas que haga, nunca lo pierde de por vida, un simple curso (que se lo paga el seguro) y a seguir.
Y por ello las carreteras están llenas de homicidas en potencia, sobre todo garrulos que van a una velocidad excesiva y no saben nada de las normas.
Pero da igual, es imposible de entender.
Punto positivo. "Se usa la misma norma, que circular por una calle en curva"
Cortas la rotonda y la estiras, esa es la idea
aquí el que no se consuela es porque no quiere
Turborrotondas ya !!!
En resumen, no es como lo de la tortilla de patatas. Hay una forma de hacerlo bien por ley pero muchos conductores son como Aznar, que no quieren que la DGT les diga qué pueden hacer el volante.
La verdad que si nos ponemos serios habría que multar bastantes cosas.