España es uno de los mayores productores de vino del mundo, el precio medio del litro es escandalosamente bajo, la relación calidad-precio posiblemente insuperable y, pese a ello, cada vez se bebe menos vino. Somos un país cervecero, se lamentan las bodegas y las Denominaciones de Origen. Pero encontrar algo por menos de 3 euros la copa no es lo habitual; si de una botella salen 5 o 6 copas, estamos hablando de un margen mucho mayor que el doble o triple que se estila cobrar por botella en restaurantes. Conclusión: la gente se pide una caña.
|
etiquetas: vino , cerveza , precio , copa de vino , caña
El que sea un tieso de morro fino pero que luego va con Groupon, que se compre el vinito en casa.
El que sea un tieso de morro fino pero que luego va con Groupon, que se compre el vinito en casa.
España es uno de los países más baratos para irse a tomar una caña o un café o incluso comer fuera (tendencia clara para los países del sur con más turismo, mira tú por dónde, en lugar de sacar provecho de ese turismo...)
Además no es sólo el precio, sino el servicio, que suele incluir una atención más personal, con buena tapa gratis (en unos sitios más que en otros, claro), un montón de terrazas disponibles, y bares y cafeterías para aburrir por toda calle de… » ver todo el comentario
El vino medianamente bueno 8-10€/botella tiene su proceso, y respeta muchas normas .
Hay que añadir que el vino ha subido de graduación con el aumento de las temperaturas, 13-15°, y la gente prefiere cerveza con 5° , por chatear más y por conducir.
Una copa de vino decente a 3 o 4€ está mucho más regalada que una caña a 1,50 o 2€
Y como dicen por ahí arriba, en el toempo que alguien se ha bebido un vino, me he tomado yo 3 cañas
Tal vez lo que está obviando el artículo es que es más fácil que el mismo consumidor te pida 2-3 cañas que que alguien te pida 2-3 copas de vino y por eso se lo tienes que cobrar más caro para pagar como tu dices alquiler del local, cámaras, camarero, luz de hostelería y demás.
del vino, se consume más rapido, además.
Un ejemplo, del artículo
Si no tienes cuatro veces más clientes no te sale a cuenta.
No digo que no haya ejemplos de vinos baratos y buenos, pero a un euro el vaso es insostenible en la mayoría de bares.
Claro, el redactor, que es un tieso de morrete fino, lo ve como un éxito.
Habra que hacer como con el café, que cuesta unos 6 cts, y si no lo cobras a 1,50 pierdes dinero.....
Los bares, ese pozo de jetas
Un barril de cerveza lo puedes tener y en cualquier momento lo cambias, echar una cerveza es un pedo comparado con abrir una botella.
Al igual que seguramente para esos restaurantes será un alivio no tener clientes como tú. Y es que hay que tener claro que hay clientes que sólo pueden comer en casa porque solo les gusta la comida de una determinada manera.
Que sí las patatas son congeladas malo y si no lo son también malo, queda claro
Creo que una cosa que no dicen es el tema de barriles. Para la cerveza es más cómodo. En cambio para vino es horrible si tienen que abrir una botella cada 4-5 copas.
Aunque este último año he visto por lo menos en Catalunya que cada vez más sitios tienen toneles de vino que se lo rellenan a granel. Pero la conservación es más difícil.
Generalmente, los que beben vino es porque les gusta saborearlo, y por eso lo pagan si es bueno. Los que beben cerveza también, pero hay mucha gente que la consume como refresco, y por eso es "menos importante" (nótese el entrecomillado) comparado con un buen vino.
Yo no pago 18 euros por una botella de vino ni con mis mejores nóminas, la compro por 9 y me la bebo en casa comiendo lo que me da la gana.
Pero que cada uno haga lo que quiera, por supuesto.
Si tu bar no da lo suficiente (no digo que tengas un bar es una forma de hablar) lo mejor es cerrarlo.
Y si su beneficio viene de cobrar 4 euros por copa tienen un problema serio con el modelo de negocio.
Todo el mundo sabe lo que cuesta una botella de vino normalito en el súper, a partir de 3 euros, a veces menos
Me fastidia porque la gente no bebe vino en un país de vino por cosas como esa
Por 3€ tienes vino malo. Un vino "normalito" estaría a partir de 6-7€. Por ese precio puedes encontrar vinos muy dignos.
#1 Una de las causas es que la inmensa mayoría del consumo de cerveza proviene de producciones industriales, cuyo precio se establece como estrategia comercial a gran escala; mientras que el vino proviene de producciones mucho menores cuyo precio establecen casi únicamente la demanda (si un año vendes toda tu producción a… » ver todo el comentario
Mi apuesta es a que invitaron al crítico a una francachela de delicias gastronómicas gallegas y lo emborracharon con mencía de Rúa
Un día pasé por un restaurante que vendía nuestro vino. La botella a 3.000 pelas. Ellos, cuyo trabajo era servirlo tenían de ganancia bruta el DOBLE de lo que nosotros teníamos de pvp.
En fin, no sé si es lo habitual pero me da que no es la excepción.
Ten en cuenta que el coste del producto no es ni siquiera el mayor de los que tienen que sufragar para hacer rentable el negocio.
Lo que no entiendo es la diferencia de margen entre el vino y la cerveza.
El bar o restaurante han de hacer lo mismo, almacenar y enfriar si es el caso.
Pero para empezar hicieron el redondeo de 100 pts 1€. Y desde ahi no empezarón de subir los precios hasta hoy.
Yo he tomado copas a 300 pesetas(Algo menos de 2€). Y ahora mínimo esa copa son 5€.
Cachis de calimotxo a 200 pts. Ahora te clavan 3.5€ minimo.
Cervezas a 100 pts. Ahora son 2€.
Asi que yo más que vivir veo que quieren forrarse. Pero al cobrar tanto tienen menos clientes.
Yo no veo ya a los jubilados de bar en bar tomandose cortos todos los dias como hacian antes.
Se llama margen y es algo que necesitan todos los negocios para serlo...
Te voy a dar un susto enorme, ¿Sabes que la lata de cerveza que compras en el super a 40 centimos, en realidad ha costado menos de 10?
Lo que ha costado menos de 10 es probablemente producirla. Lo que no ha costado menos de diez es producirla, empaquetarla, transportarla por España, ponerle en una estantería en un lugar vigilado y ordenado para que cuando tu quieras puedas ir y cogerla, según te apetezca a ti y sin ningún acuerdo previo.
Efectivamente, márgenes, todo el mundo los aplica para que su negocio sea viable, desde el que le vende el abono al agricultor que cultiva la cebada para el cervecero, hasta el bar que te sirve la cerveza.....
Ergo, para calcular el margen no se puede coger solo el coste de las materias primas. Hay que coger los costes variables, que en este caso… » ver todo el comentario
Negocian a muerte y presionan mucho.
Alquileres, no sé si están en uno de los momentos más altos pero desde luego están caros.
Electricidad, en este país nos timan en este aspecto, mira lo que pagamos en casa así que imagínate lo que paga un local, luces encendidas constantemente, cámaras frigoríficas, aire acondicionado.
Gas, igual, nos… » ver todo el comentario
Lo que me choca, que muchas veces el margen del vino es mucho más grande comparado con el margen de la cerveza.
De una botella digamos que sacas 5 copas, pon que no te pongan un vino malo y que la botella sea de 5€, que te cobren la copa a 3€, le han sacado, 15 vs 5.
Cerveza.. la de barril les sale tirada, la caña, el doble... un asalto a mano armada, por aquí (madrid) un doble raro es que te salga por menos de 2,5 o 2€, el barril no sé lo que les cuesta pero he oído que lo del barril es un chollo.
Pon que te pides un botellín y que les salga a 0,5€ (posiblemente algo menos),… » ver todo el comentario
Lo que quería decir es que se aplica mucho más margen al vino que a la cerveza, lo cuál tiene sus explicaciones como muchos otros comentarios han matizado, pero al menos en mi percepción hay casos que es exagerado. He visto botellas de blanco que las puedes comprar por 2€ y te las sirven a 11€ en el restaurante, mientras que en el mismo restaurante el tercio de cerveza te lo venden a 1,50€ y a ellos les cuesta sobre 0,50€
Tienes razón en que el vino se suele cobrar más caro, parte de la razón es que en una mesa una botella de vino se comparte entre 2 o más clientes, mientras que la cerveza es individual, si no tienes un margen más alto en la botella de vino, en esa mesa te baja la rentabilidad bastante.
Incluso Inglaterra donde los alquileres del local, costes de trabajador, ,etc son mas elevados se puede ir al Wetherspoons y tomar una pinta por 2,5 pounds.
Algo falla en los margenes españoles, son de risa para los salarios que hay.
No obstante la rotación de los vinos es menor y el riesgo mayor. Un tercio de cerveza dura nada en almacén y un vino según precios y según sitio puede durar mucho y hay que conservarlo bien.
El barril de cerveza se puede tirar muchisimos dias sin tirar una sola caña que no se pondrá malo.
La botella de vino una vez abierta o la vendes en el mismo día o ya al día siguiente ya no sabe igual. Si no vendes mucho vino, acabas tirando las botellas a la basura.
- Precio coste : 19,50€
- Precio venta : 34,00€
- Precio por copa : 7,00€ (salen 5 copas por botella).
Y ahora, dedicado a mi cuñado que dice que los restaurantes aplican un un margen elevado, hagamos cuenta de los gastos que tiene un local ....
- Alquiler.
- Luz.
- Agua.
- Gas.
- Mantenimiento cámaras… » ver todo el comentario
Para ver si es verdad eso que dicen de que el problema reside en que quieren sacarle mas rentabilidad al vino de la rentabilidad que dan a la cerveza. Porque, al menos me ha parecido entender eso, la mayoría de la gente no se esta quejando de que el vino cueste mas si no que pretenden sacarle mas rentabilidad y por ahí es donde se hace aguas.
Si, por poner un caso hipotético para que el caso sea ilustrativo, si el barril cuesta 19'50 y se vende a 30 pues, eso podría explicar porque la cerveza se vende más.
En fin, yo el vino, en casa. Me compro mi botella de 6 euros, siendo espléndido, y a disfrutar.
#37 yo también conozco alguna de esas a 15 - 20 cts el clarete. E incluso sacan platos con chorizo o cosas así para que piquen los parroquianos.
Pero mi Samsung Galaxy 10 de 1200€ que no me lo quiten.
www.theguardian.com/science/2011/mar/07/safe-level-alcohol-consumption
Por no hablar de que a saber a qué coño te refieres con "cantidades razonables". Y tampoco hablaré de tu doble rasero, definiendo el tabaco como algo "que daña mucho la salud" mientras no haces lo mismo con el alcohol. Triste.
edition.cnn.com/2018/08/23/health/global-alcohol-study/index.html?no-s
¿Te enfermaste?
Eso. Igual que los demás.
elpais.com/elpais/2018/11/07/inenglish/1541590788_274688.html
...according to data from the Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE), our intake has fallen from the 17.5 liters of pure alcohol per head that was guzzled in 1980 to 8.6 liters per head in 2016.
Pero eh, aquí son capaces de hacernos vivir menos para que ciertos sectores no pierdan dinero.
Aquí en Burgos un trago curioso de vino ( para acompañar un pincho) mínimo necesito tres copas .
En Asturias en vaso de sidra con una me basta.
Así que no pido vino en Burgos .( Que se son 6€ de vino para un trago .
Otra cosa que odio es que si te descuidas te lo ponen frío.
Yo la devuelvo.y que me lo pongan del tiempo.
luego tienes los de solera , que esos segun el sitio 0,60-1€
Pero ellos seguro que nunca emprenderán.
No todos los vinos se beben fríos.
Ahí tenéis otro factor.
Pero como dicen es necesario por el margen para pagar el producto, gastos y luego sacar un beneficio.
-La cerveza unos 5º de media, vino más de 10º
-La cerveza tiene burbujitas molonas que dan sensación de refrescar el gaznate.
Lo más peligroso es el vino espumoso, con sus burbujitas, te bebes las copas como si fuesen cerveza y luego pega pero bien.