#11#7 yo soy residente en Singapur y pago mis impuestos en Singapur. Ahora, vas al acuerdo fiscal entre ambos países y dice que mis acciones españolas pagan en España, y que mis beneficios generados en España, pagan en España.
Si yo tengo un plan de pensiones Español y lo liquido residiendo en Singapur, pago los impuestos en España (y al revés exactamente igual).
No es tan sencillo, hay que mirar los acuerdos fiscales
Dumping fiscal entre comunidades autónomas y entre países, una gozada oiga. Nos iremos a tributar a esos paraísos pero cuando necesitemos de la sanidad pública volveremos corriendo a los territorios donde sí se pagan impuestos.
#20 pues a mí me parece que tiene mucho sentido desplazar a los jubilados a zonas con mejor clima y menos industria. No entiendo por qué en España no se promueve más. De paso liberas suelo en zonas con industria y problemas de vivienda.
#29 Yo hace tiempo que pienso que la gente se podria mudarse segun su etapa vital en lugar de vivir en el mismo sitio toda la vida.
Cuando la gente se jubila no tiene tanta necesidad de transporte para ir al trabajo y demas sitios. Con pisos adecuados para ellos, aparte del ascensor con mejor accesibilidad en general. Algun sistema de alarma y alguien en el bloque para cubrir necesidades de la gente mayor, limpieza chapuzas recados.
Parques para pasear y relacionarse y estar con lo nietos.… » ver todo el comentario
#7 yo soy residente en Singapur y pago mis impuestos en Singapur. Ahora, vas al acuerdo fiscal entre ambos países y dice que mis acciones españolas pagan en España, y que mis beneficios generados en España, pagan en España.
Si yo tengo un plan de pensiones Español y lo liquido residiendo en Singapur, pago los impuestos en España (y al revés exactamente igual).
No es tan sencillo, hay que mirar los acuerdos fiscales
#11 Vale, no conocía el caso de Singapur. Ahora mismo en la UE es como yo digo, de hecho hay quien se está yendo a Portugal a rescatar planes de pensiones.
#15 en España creo que se paga IRPF por el plan de pensiones. Realmente no es que lo dejes de pagar cuando metes el dinero en el plan, es que lo retrasas.
#17 Ya. El tema es que el acuerdo de doble imposición debe distinguir entre irpf y plusvalías. Y no creo que siendo no residente te obliguen a pagar irpf en españa
#17 efectivamente, la única ventaja del plan de pensiones es que cuando trabajas, se supone que ganas más, y estás en una franja más alta de irpf, que cuando cobres tu pensión, con lo que el irpf que hubieras pagado ahora sobre ese dinero, es menor que el que pagarás cuando lo saques. Otra historia son los.intereses que hayan devengado de ese plan
#5 si cobras tu pensión en España, entonces tu principal actividad económica está en España, con lo que eres residente fiscal en España y no hay tutía, tienes que hacer la declaración aquí
#34 Pues yo entiendo que no, al rescatar un plan de pensiones este contabiliza como un ingreso normal en el IRPF, si estas como residente allí se supone que no tienes que presentar declaración en España.
Muchos ricos están cambiando su residencia a Portugal por eso mismo, otra cosa son los requisitos que te pidan para validar esa residencia. Si vas a tener que estar alquilando o comprar una vivienda y demás igual no te sale rentable.
#1 Si, la sanidad es "gratuita". Pero si no sobornas a los médicos te ponen cita pa cuando te mueras. En Grecia dar un pellizco a los médicos es casi obligatorio.
#18 Grecia está genial a no ser que tengas problemas de movilidad. Si eres un viejete al que le cuesta andar, una calle aleatoria de Grecia puede resultar una trampa digna de humor amarillo.
#25 Te vas a Creta y solucionado. Aunque Atenas tampoco es que sea mucho más fria que Barcelona. En Tesalónica si que hace más fresquete. Algo muy característico de Grecia es el olor a leña quemada durante el invierno, por lo menos en la zona norte. La humareda en algunos momentos es considerable.
Solo le veo un fallo y es que en Grecia en invierno hace MUCHO frío . Incluso allí donde el verano es abrasador en invierno suele nevar ., No es el clima ideal para la "tercera edad" mucho mejor Portugal o España
#13 Bueno por algo lo harán, es una inyección de dinero desde el extranjero, esas personas gastarán su pensión en portugal, lo que mejora la economía de las empresas locales, aunque le quiten impuestos, el IVA sí que lo pagarán, el impuesto al combustible, electricidad, etc
Igual si no ponen la ley esos jubilados no irían a portugal/grecia y de todas formas no iban a recaudar ni IRPF ni IVA ni nada.
Otra noticia que reafirma mi teoría de que los ricos no pagan impuestos.
Lo que no explica bien la noticia es que al ser Grecia un pais de la CEE no hay doble imposición ni acuerdo bilateral ni nada, pagas donde resides y ya. Lo mismo con Portugal.
La diferencia es que Portugal sólo incluye el IRPF y Grecia también las rentas por capital.
Si yo tengo un plan de pensiones Español y lo liquido residiendo en Singapur, pago los impuestos en España (y al revés exactamente igual).
No es tan sencillo, hay que mirar los acuerdos fiscales
Cuando la gente se jubila no tiene tanta necesidad de transporte para ir al trabajo y demas sitios. Con pisos adecuados para ellos, aparte del ascensor con mejor accesibilidad en general. Algun sistema de alarma y alguien en el bloque para cubrir necesidades de la gente mayor, limpieza chapuzas recados.
Parques para pasear y relacionarse y estar con lo nietos.… » ver todo el comentario
#50 exacto. Los gastos se repercuten.
Si yo tengo un plan de pensiones Español y lo liquido residiendo en Singapur, pago los impuestos en España (y al revés exactamente igual).
No es tan sencillo, hay que mirar los acuerdos fiscales
Muchos ricos están cambiando su residencia a Portugal por eso mismo, otra cosa son los requisitos que te pidan para validar esa residencia. Si vas a tener que estar alquilando o comprar una vivienda y demás igual no te sale rentable.
Edito: Solo sería así si tiene firmado un tratado de doble imposición www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/no-residentes-como-se-realiza-el-cob
Eso sí, con jubilación no procedente de ninguno de esos 3 países a ser posible.
#18 Grecia está genial a no ser que tengas problemas de movilidad. Si eres un viejete al que le cuesta andar, una calle aleatoria de Grecia puede resultar una trampa digna de humor amarillo.
#25 Te vas a Creta y solucionado. Aunque Atenas tampoco es que sea mucho más fria que Barcelona. En Tesalónica si que hace más fresquete. Algo muy característico de Grecia es el olor a leña quemada durante el invierno, por lo menos en la zona norte. La humareda en algunos momentos es considerable.
Los viejos viviendo a costa de los jóvenes
No digas memeses.
Por no mencionar el gasto sanitario que van a ocasionar en Grecia
Ventajas para los de fuera y mierda para los de dentro
Igual si no ponen la ley esos jubilados no irían a portugal/grecia y de todas formas no iban a recaudar ni IRPF ni IVA ni nada.
Lo que no explica bien la noticia es que al ser Grecia un pais de la CEE no hay doble imposición ni acuerdo bilateral ni nada, pagas donde resides y ya. Lo mismo con Portugal.
La diferencia es que Portugal sólo incluye el IRPF y Grecia también las rentas por capital.
Del mismo modo que un jubilado alemán que vive en Alicante tributa al irpf en España un jubilado español en Oporto tributa al irpf en Portugal.