Se recrudece en los últimos tiempos la polémica sobre el uso de los contenidos en Internet, y se insiste en que el problema reside en que la Red ha acostumbrado a muchos, a demasiados, al “gratis total” con la cultura y la información, lo que resulta injusto para quienes se trabajan los contenidos e insostenible, porque no podremos disfrutar de cultura e información si la gente no paga por ellas. Y sobre la inconveniencia del “gratis total” han escrito recientemente dos autores: Arcadi Espada y Fernando
|
etiquetas: internet , asociacion internautas , gratis
Si nadie compra los DVDs de la serie, se subscribe a los canales de pago donde las emiten ¿de dónde sale el dinero para pagar a actores, guionistas y demás?
Y no es que esté justificando SGAEs RIAAs o similares. Simplemente me pregunto de dónde saldrá el dinero necesario para producir todo esto que me bajo...
Si nadie compra los DVDs de la serie, se subscribe a los canales de pago donde las emiten ¿de dónde sale el dinero para pagar a actores, guionistas y demás?
Y no es que esté justificando SGAEs RIAAs o similares. Simplemente me pregunto de dónde saldrá el dinero necesario para producir todo esto que me bajo...
Bastante sale de mis impuestos y de cánones para pagar a una cohorte de vagos que por narices tienen que cobrar sí o sí.
Hay que pagar a los artistas de algún modo, el gratis total, no es posible.
Los ingresos de la cadena de televisión vienen de dos fuentes: de los que la ven si es de pago y de la publicidad que incluyen.
Y por lo visto aunque nos bajemos las series (con lo cual no reciben dinero de ningún tipo), las cadenas siguen teniendo beneficios. Algunas cadenas incluso ponen ya los episodios emitidos en sus webs, junto con un poco de publicidad.
No lo termino de entender, pero así de absurdo es y ha sido siempre el capitalismo.
Yo no me opongo a las P2P, solo digo que hay que pagar de algún modo.
#4 pues pasa que no tendrás películas ni series para descargarte ni para ver. Yo personalmente prefiero seguir teniéndolas.
Hombre, atrevida me parece esta afirmación
Ya sé que la fuente no es la ideal, pero aquí hablan de uno de cada cuatro hogares en España...
www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/15769/satelite-sigue-predominando
Y creo que no lo veis igual por un error que a la industria le interesa que se cometa, no diferenciáis el contenido del soporte.
La gente esta dispuesta a consumir y pagar por el contenido ( por lo menos yo ), pero no por un soporte anticuado. Y , por desgracia,… » ver todo el comentario
Y ahi entroncamos con lo que dice #36: hay muchas, muchas formas de monetizar la audiencia de una obra cultural -sea con publicidad, sea con cobro a cambio de servicios añadidos (como se comenta en #41, cobrar una cantidad a cambio de ser de los primeros en ver… » ver todo el comentario
Poner a la televisión como ejemplo de gratis total? A ver, la televisión es una modalidad de streaming, nosotros no poseemos nunca una copia de los contenidos q se emiten.
Quizá las productoras metan publicidad "integrada" (embeded), como hacen ya en plan cutre (ese bric de leche que ocupa más plano que el prota)
Lo que está claro es que de algún sitio tienen que venir los ingresos
"La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano."
Ergo descargar, pagar, robar, patalear y cancamusear, amén de otros verbos entran dentro del secuestrado término que llamamos cultura.
Si es que aquí, artistas somos todos. The show must go on.
… » ver todo el comentario
Hay que pagar a los artistas de algún modo, el gratis total, no es posible.
Pagar a los artistas, por supuesto. Ahora lo que no se puede pretender es cobrar más de una vez por el mismo trabajo. Y sobre todo si no hay lucro comercial de por medio.
Salvo en la industria cultural, en el… » ver todo el comentario
Si nadie compra los DVDs de la serie, se subscribe a los canales de pago donde las emiten ¿de dónde sale el dinero para pagar a actores, guionistas y demás?
Sin ir más lejos, tenemos determinados modelos de móviles de Sony Ericsson en las películas de James Bond
Los actores tienen el teatro y los músicos los conciertos, y si quieren que vaya más gente a ver sus obras de teatro o conciertos pueden actuar el la televisión o descargarse su música por internet por la publicidad grátis.
Cuando cobren una cantidad justa, pongamos por ejemplo entre 6000 y 12000 euros al més (y no 20 millones de euros) y el dinero se reparta justamente empezaré a preocuparde me donde puede salir ese dinero.
Creo que estas preguntas se las debe hacer la industria cultural al cliente, puesto que no olvidemos que como consumidores también somos clientes y el cliente es el que demanda y si no me gusta lo que ofreces no… » ver todo el comentario
Saludos
con los disco ganaban una miseria, ahora sin embargo al menos les da para vivir
El futuro de tanta cultura quiza pase por trabajar… » ver todo el comentario
Nadie se compra todas las pelis que salen al mercado ni ahora ni antes de internet.
#26, No creas, ahora con una cuenta en youtube, una videocamara casera y unos amiguetes se puede hacer.
Por colgar una película en el emule nadie obtiene ni un céntimo. No es enorme, pero si hay una diferencia.
Y #4 si no te importa es porque no te interesa ni el cine, ni la música. Es decir, que no te descargas ni una cosa ni otra.
Antes de la imprenta los libros eran propiedad de unos pocos ricos y de la iglesia. Guttemberg permitió la difusión de la cultura a precios populares, cosa nunca antes vista; y con ello el saber salió de las estanterías de unos pocos a todo el mundo. Eso sí, dejó en el paro a los escribanos o amanuenses.
Quien no se adapte a los tiempos que corren, desaparecerá.
PD: por suerte, los artistas nunca desaparecerán. Si, quizás, aquellos que hacen su trabajo solo por el dinero que representa hacerlo. Pero los artistas de más bajo perfil se ven muy beneficiados por este nuevo modelo y van a seguir vivos mucho tiempo más.
Ya pagamos impuestos al estado y al ministerio de cultura por mantener las bibliotecas. Ellos les pagan a los autores. Ahora un paso mas seria ponerlo todo en la red.
Verdad que si voy a una biblioteca puedo llevarme a casa cualquier libro ,CD de musica o incluso DVD de cine actual? Que diferencia habria si me conectase a internet a esa… » ver todo el comentario
#9 Por cierto te equivocas hay gente que se compra los originales gracias al emule aunque os penseis que son gilipoyeces le podeis preguntar a mi compañero que se deja cientos de euros en ediciones coleccionista, desde… » ver todo el comentario
Se iban a forrar, ríete tu de las recaudaciones de hoy en día, eso si, no la estrenes antes en el cine porque entonces ya no tiene sentido.
Además con la compra de todo este material por Internet se ahorrarían costes pero la industria se sigue resistiendo al cambio, les iba mejor antes cuando los que cambiabamos éramos nosotros.
Otro tema importante es el de los stocks aún recuerdo 4 o 5 años después de salir… » ver todo el comentario
No entiendo pq las productoras que han empezado a emitir por internet no lo hacen globalmente y con la posibilidad de pagar o verlo gratis con anuncios. Espero que no tarden
Hay que darse cuenta de que tampoco hacen películas hoy en día como para gastarse 6 o 7 pavos en verlas.
Todo secuelas, partes 3 4 y hasta 6(en el caso de rocky) o bodrios comedio-románticos que no tienen ni puta gracia. O gilipolleces como El gran Stan o Zohan.
Si hcieran películas buenas como Braveheart, American History X, Dracula, Pulp Fiction... Pues aún se ganaría el sueldo y tendrían derecho a quejarse, pero hoy por hoy vas al cine con un 90 % de posibilidades de salir pensando qué dinero más a lo tonto te has gastado. Así que que les den.
Un libro pues es una putada querer uno y que este descatalogado, que a mi me ha pasado con un libro que queria leer desde los 15 años, y ya lei hace tiempo gracias a internet, lo gracioso es que ahora lo han reeditado y sinceramente lo compraria pero es que 30€ por libro como que pica un poco
La solucion que yo veo al tema es descargas legales a 2€ el libro tal vez, visionado de series desde internet y si con publicidad
Ahi muchas soluciones pero no gustan los cambios
#20 eso es por que la gente no se informa yo tengo tarjeta prepago para internet desde hace ya 5 años
Yo me compré todas las temporadas de stargate SG-1 en DVD, y maldita la hora, ahora tengo una estantería sólo para el soporte físico, lo más seguro es que acabe pasándolo a iso y metiéndolas en el popcornhour.
Todos estamos dispuestos a pagar, es un problema de cuánto y cuándo.
No estamos dispuestos a esperar 1 año para ver una serie doblada si la… » ver todo el comentario
Bueno ¿y? ¿ocurre algo por ello? ¿vamos a morir si no se graba Rocky XIV?
Pues no. No nos moriremos.
Los que hacían películas deberán dedicarse a ganarse la vida en otra cosa. Como todos los curritos del mundo. Y no es ninguna catástrofe planetaria ni nadie se muere por ello.
Y si alguien quiere una película buscará dinero y gente, y la hará. Y buscará la manera de recuperar lo puesto y, si puede ser, ganar algo para poder hacer más.
Lo que no puede ser es que se quiera cobrar 50 veces por lo mismo.
Por mi, si Bisbal decide no cantar más le estaré eternamente agradecido a Internet.
Si Ramoncín no actúa nunca nadie le irá a ver y por lo tanto no ganará pasta, es decir, trabajo=dinero.
Por otra parte, el cine ganará en calidad solo para que te compres la peli o la vayas a ver al cine. Yo fui a ver Hulk al cine, porque no hay otra manera de ver esa peli o ESDLA o Wanted, pero mierdas como "Australia" pues me la bajo, me la… » ver todo el comentario
Internet no va a desaparecer ni las descargas van a disminuir. No hay forma de impedir que yo le preste una peli a un amigo. Esto es así y no va a cambiar haga lo que haga quién lo haga.
¿Que algunas cosas van a desaparecer cuando desaparezca el dinero que las paga? Probablemente sea así, cómo ha sucedido siempre desde que se inventó el capitalismo. Muchas cosas que… » ver todo el comentario
El resto del razonamiento permanece igual. Acaso si eres un autor que tienes libros en bibliotecas publicas te mueres de hambre? Las bibliotecas ya dejan pasar un tiempo para incorporar obras, nunca o casi… » ver todo el comentario
mira os dejo aqui algo que encontre hace años y cada vez que leo a alguien que dice que vamos a matar a la industria cultural me lo leo:www.extremadurablog.com/denuncia/?p=4
Si sumas ambas dos productoras se comen con creces las inversiones económicas de las restantes.
Hay que ser responsables, la creación debe ser renumerada lo justo.
Nadie lleva a reparar el coche y no paga, ni hace la compra en el super gratis, porqué la cultura tendría que ser gratis?
comicmusica.blogspot.com/2009/02/el-valor-de-la-musica-en-tiempos-de.h
(Como acostumbro en este tema, voy a hacerme un harakiri de karma)
Estoy totalmente de acuerdo con este artículo la industria del cine/musica... no se han adaptado no han encontrado formulas para entrar en el nuevo medio que lo inunda todo. Es como si le dieran la espalda incluso, como si les resultase incómodo que existiera cuando deberia ser todo lo contrario, con este medio podrian llegar a mas gente, mas rapidamente y con mayor sencillez que con cualquier… » ver todo el comentario
Si os gustan las tendencias culturales, hay un libro muy interesante y es gratuito.
Meteros en www.modern-spirits.es, si dejas tus datos (y vives en España), te envían a casa de forma gratuita el libro con entrevistas a gurús internacionales en enología, música, arquitectura o diseño.
Algunas de las entrevistas que he visto en la web: a Edouard Rosci y Fabrice Penot, dos franceses que han creado un laboratorio de perfumes a la carta; a Martín Guixé, que diseña desde interiores hasta zapatos Camper; a Juan Amador, chef con 3 estrellas Michelín; a Jan Fabre, que hace teatro experimental; o a Jürgen Mayer, arquitecto alemán con algunos proyectos en España.
Siemrpe habra ingresos por publicidad por la presncia de marcas en productos audiovisuales.
Qeu se adapten o mueran.