Esta fuente ha sido desarrollada durante los últimos 5 años y quieren que sea la definitiva: soporta más de 800 idiomas e incluye 110.000 caracteres, una tipografía sencilla y consistente en todo su diseño sea cual sea el símbolo unicode que se quiera mostrar. No más ⯐.
|
etiquetas: noto , google , fuente , universal , idioma , carácter
xkcd.com/1726/
#34 #47 UTF-8 permite representar todos los caracteres de Unicode.
Son cosas distintas:
.-Unicode es un juego de carácteres que asigna un número a cada símbolo de la gran mayoría de idiomas en el mundo.
.-UTF8, UTF16 y UTF32 todos pueden representar todos los carácteres de unicode. Pero en las cadenas de carácteres, en utf32 tienes la correspondencia fija de que cada 8 bytes siempre será un carácter (ya que cualquier carácter de unicode cabe en 32bits), mientras que en utf8 este tamaño es variable, puesto que un carácter unicode puede… » ver todo el comentario
También es verdad que esto aporta más a los alfabetos minoritarios, donde sea más difícil encontrar fuentes parecidas en otros idiomas. Pero si usas la de google sabes que es la misma para todos.
Y en los idiomas donde los carácteres se parezcan, estos no tienen porqué ser iguales, que la fuente sea estándar no significa nada, estándar dónde? que estándar? En cambio si la fuente es noto, pues es noto y punto.
En fin, puede que no sea el logro del siglo pero tampoco es irrelevante y tiene su utilidad.
Contando que no se como lo vas a ver: 9. 9. ⒐ ⑨ ⑼ a mi me sale con la fuente que escrito que es la NOTO de la noticia bastante diferencia de tamaño de carácter, en otras fuente el ⑨ me sale igual que el 9 y por ejemplo que es un fallo de la fuente montar el símbolo de no reusable es horrible 2⃠ , en el navegador también se ve horrible pero en el sistema no.
Mismamente no se como ves el símbolo de no reusable 2⃠ pero en la fuente de NOTO el centro del símbolo: ⃠ no concuerda con el centro del número, concuerda bastantea la derecha y el símbolo no aumenta lo suficiente de tamaño con lo que el número tampoco está en el centro vertical.
Mira por donde me encuentro que no tiene soporte a este carácter: www.fileformat.info/info/unicode/char/ffeb/index.htm
Firefox, Fedora 24, Noto Sans desde los repos.
Gracias por corregirme.
Un saludo.
(escrito con la noto y funciona)
Como puedes ver, usamos alfabetos derivados del latino lo cual significa que no es igual. Por cierto, en el alfabeto latino tampoco está la ñ.
La próxima vez, si yo fuera tú, antes de contestar de forma tan prepotente infórmate antes. Si no has intentado ser prepotente discúlpame, pero me lo ha parecido.
Ahora, si te quieres descargar los 800 idiomas...
Negativos de valencianos ofendidos debajo de la linea
---------------------------------------------------------
No puedo sino insultarles de la peor forma posible con el alfabeto latino: "hab sosli' Quch" (tu madre tiene la frente suave/lisa).
"When will Google support Klingon / Elvish / etc.?
Once Klingon / Elvish / etc is included in Unicode :). Please contact the Unicode consortium to encourage them to support your favourite invented language.
The Unicode Consortium
P.O. Box 391476
Mountain View, CA 94039-1476
U.S.A."
Espero que acepten peticiones en klingon
www.google.com/get/noto/#naskh-arab
www.google.com/get/noto/ filtra por "Spanish".
Bueno, he descargado una decena, eso de "una" hace referencia erroneamente a la unidad...
Es cuando aparece un símbolo cuando no pueden traducir la "ñ", por ejemplo. Gracias.
La recomendación a día de hoy es utilizar la codificacion utf8 (8-bit Unicode Transformation Format), y no deberías de tener problemas alguno para utilizar esta fuente con utf8.
Aún que realmente lo que estaría bien es que los sistemas integrarán esta o cualquier otra fuente que representase todos los caracteres de unicode por defecto.
Como indica #34 muy posiblemente para utilizar ciertos caracteres de unicode es posible que utf8 sea insuficiente y necesites de utf16 o utf32
La diferencia con uft16 y uft32 es que en utf8 los carácteres más comunes (en occidente, claro que para eso inventamos estas cosas) ocupan 1 byte mientras que los carácteres menos comunes pueden ocupar un montón de bytes (no recuerdo cuantos)
En utf16 los carácteres más comunes ocupan 2bytes, pero los menos comunes aun ocupando más de 2 bytes ocupan menos que en utf8
En utf32 todos lso carácteres ocupan 4 bytes.
Todas ellas, utf8, utf16 y utf32 tienen espacio de sobra para todos los carácteres de la humanidad.
En utf8 tenemos 8 bits por unidad, por lo que tenemos 255 números (uno para identificar cada carácter). Ahora tenemos que unicode ha asignado a un símbolo chino el 270. Si queremos representarlo en utf8 necesitaremos dos bytes, mientras que en utf32 necesitaremos 4. La ventaja de usar utf32 es que sabes que en una cadena de carácteres cada 4 bytes siempre tienes un cáracter (en utf8 puede variar) la desventaja es que el mismo texto necesita más espacio.
Menuda trola. UTF-8 es el estandard con más fuentes. Lo desarrollaron los de Plan9, gente de UNIX. Esos no se andan con tonterías Windowseras con nichos.
Por lo que entendí, la unificación han trata sobre unificar los caracteres chinos, japoneses y koreanos en un solo sistema unicode.
Puedes escribir japonés perfectamente: www.google.com/get/noto/#sans-jpan
Download all fonts
472.6 MB
«Como hemos dicho, la fuente Noto es gratuita y open source, aunque como podrás imaginar no es precisamente ligera. Bájate solo las de español»
Ya, claro, muy útil, me voy a bajar una fuente universal pero solo la parte en español. No veo la utilidad.
Al pesar 500 megas no creo que sea muy útil para casos generales, acaso lo será para casos concretos difíciles de encontrar.
Por ejemplo te vas a emiratos arabes a vender churros y quieres imprimir unas cuantas tarjetas de visita en arabe, si en tu tarjeta en español usaste esta fuente puedes estar seguro de que no tendrás problemas.