La Generalitat se prepara para asestar el mayor golpe de los últimos años a Uber y Cabify. El Govern ultima dos nuevos decretos que modificarán la ley catalana de transportes e incluirán una nueva limitación a la actividad de las empresas VTC: una vez entren en vigor, solo podrás reservar un Uber o un Cabify con entre 6 y 12 horas de antelación. La medida será anunciada en los próximos días y supondría su cierre definitivo en Cataluña.
|
etiquetas: uber , cabify , taxi
He cogido unos 7-8 taxis y 2 cabify. Todos los trayectos similares en tiempo, tráfico y distancia. Todos los trayectos cruzando la "frontera" entre dos municipios.
Precio:
Gracias a esos kilómetros extra en "territorio hostil", el taxi me costaba siempre 2,50 € más que el Cabify, que no diferencia entre municipios. En el Cabify ya sabía lo que me iba a costar antes de cogerlo, el taxi, como siempre, a ver qué pasa.
En una ocasión éramos dos taxis, saliendo de la misma parada, uno detrás del otro hasta destino... 50 céntimos de diferencia. Magia.
Servicio:
Generalmente trato de ahorrarme problemas preguntándole al taxista si acepta tarjeta de crédito.
Se me olvidó una vez, al llegar y decirle que quería pagar con tarjeta, lo de siempre: "Joder, tenías que habérmelo dicho antes (mal tono y resoplando de malas maneras), ahora tengo que encender…...
Yo Llevo dos años evitando el taxi, Pero claro, si me quitan las alternativas...
He cogido unos 7-8 taxis y 2 cabify. Todos los trayectos similares en tiempo, tráfico y distancia. Todos los trayectos cruzando la "frontera" entre dos municipios.
Precio:
Gracias a esos kilómetros extra en "territorio hostil", el taxi me costaba siempre 2,50 € más que el Cabify, que no diferencia entre municipios. En el Cabify ya sabía lo que me iba a costar antes de… » ver todo el comentario
Donde vivo, cualquiera puede sacarse la licencia VTC pasando un examen de aptitud de la Administración. Por la licencia, personal e intransferible, sólo se pagan las tasas administrativas.
Los VTC no pueden utilizar el carril taxi/bus ni pueden estar parados (igual que en España).
Consecuencia, el sistema funciona y los conductores VTC se llevan todo salvo, obviamente, la parte de Uber.
La ventaja de los taxis es que pueden estar esperando en una estación de tren, aeropuerto o lugar donde saben que alguien va a necesitar un coche rápido.
No nos confundamos.
#38 Es un mejor ejemplo, todo lo que has comentado va intrínseco en las marcas que he mencionado
#39 Puedes mirar en boots por ejemplo
Lo mismo con las licencias de… » ver todo el comentario
Normalmente cuando la gente va a comprar sin receta, es porque los medicamentos son relativamente seguros y lo mismo es unas aspirinas que unas patatas.
Pd.: Las farmacias sólo se pueden traspasar UNA generación.
Puedes hacer méritos y solicitar una farmacia de nueva creación cuando las saquen, puedes comprarla a un farmacéutico titular que te la quiera vender por un precio estipulado que es la facturación completa de un año multiplicada por un factor( normalmente 1.X) o finalmente puedes traspasarla a un familiar y esto solo se puede hacer una generación, es decir el que recibe el traspaso no podría hacer lo mismo con su hijo debería vendersela a él o a otro o renunciar a ella
Como decía antes, lo relevante, desde un punto de vista más objetivo, sería una necesidad funcional, por ejemplo:
- como que vais 4 personas y no queréis ir estrechos
- hace un calor o frío del copón, y no quieres asarte/congelarte en el trayecto.
- quieres poder pagar con tarjeta
...
El precio es el mismo y el café también, pero no es el mismo servicio ni de lejos.
La historia con los taxis es que no puedes elegir quien te lleva ni sabes cuánto te va a costar. Con las VTC si. Y a eso no se ha querido adaptar los taxistas.
#26
www.euroncap.com/es/results/toyota/verso/11027
www.euroncap.com/es/results/toyota/prius/24572
www.euroncap.com/es/results/dacia/logan-mcv/7865
Cc #26
O exagerais
El taxi cubre una necesidad de movilidad, no es un capricho, por lo que tiene usuarios que cubren los gastos de ese servicio, el taxi no tiene clientes.
"A ver si se van ya a tomar por Culo los mafiosos esos...."
No me conoces, pero me llamas mafioso y me envías a tomar... a esto no puedo responderte.
"Pero claro, si me quitan las alternativas..."
El taxi tiene multitud de alternativas, excepto Uber y Cabify que… » ver todo el comentario
#9 El comentario más razonable que he leido en mucho tiempo sobre el tema
la huelgael paro patronal.El sistema que se usa para los taxistas desincentiva toda mejora del servicio, y así va. Qué sentido tiene que el ayuntamiento decida cuántas licencias se otorgan? Si yo cumplo con la norma, por qué no puedo tener mi taxi?
También son artificiales en el sentido que una vez dada una licencia, el licenciado puede hacer literalmente lo que le de la gana con ella, puede no usarla, usarla, cederla temporalmente a otra persona, venderla al precio que quiera, etc.
Como contrapunto: Si yo quiero montar un bar ¿que necesito a parte de pasta? Un local y… » ver todo el comentario
A quien se le ocurre hacerlo mejor?? A prohibirlo se ha dicho!
Cuando he dicho yo que el gremio del taxi no tenga mierdas? Lo único que digo es que puentear la ley para pasarte por el forro las normas no es forma de solucionar un problema. No me parece mal que se liberalice el sector del taxi, pero lo de las licencias VTC es una chapuza, lo de esta noticia es para lo que están diseñadas las licencias VTC, por lo tanto me alegro.
Ahora bien, estoy a favor de liberalizar el sector taxi, pero no usando resquicios legales con licencias pensadas para alquileres más prolongados.
Ese fue el concepto, y si, es cierto, nadie prohibió hacer un uso de esos alquileres con media hora de antelación, pero el concepto de su creación y el hecho de su diferente tributación (y requisitos de seguridad para vehículos, seguros y conductor) estaba pensado para que en ningún caso fueran… » ver todo el comentario
La única forma de solucionar el problema del taxi es punir legalmente la compra-venta de licencias de taxi. Con eso es suficiente para que los taxistas se dejen de chorradas pues mientras trabajan viven de su trabajo, y cuando lo dejan viven de los rendimientos de revender su licencia. Quítales eso y ya está, muchos taxistas dejarán de trabajar en ello porque no les será 'rentable'.
¿Usted quiere ser taxista? Acredite que tiene carnet no tiene antecedentes y pase por la ventanilla, rellene el formulario y ya tiene su licencia.
Igual que no hay límite al número de panaderías que se pueden abrir tampoco debería haberlo para los taxis.
Fin del problema.
Quitar el límite sería el coño de la Bernarda pero eliminaría la mafia del todo.
Aquí el único problema es la burbuja que hay de precios en las licencias de taxis, porque luego mucho quejarse de que los VTC no pagan impuestos, pero la mayoría de taxistas hasta hace poco no aceptaban tarjetas de créditos y muchos te daban ticket solo si se lo pedías, por algo sería...
Efectivamente lo que está haciendo esas empresas no es para lo que se diseño las licencias VTC. En todo caso lo que tienen que hacer estas empresas es presionar para que se modifiquen pero mientras tanto se deben usar como se tienen que usar.
No soy un fan de los taxistas, pero me parece un servicio que no sólo funciona muy bien, sino que además permite mantener familias. Uber viene a ofrecer lo mismo, por el mismo precio y a veces más caro pero pagando miserias a sus trabajadores... Es quitar el dinero a unos miles de taxistas para que se lo queden unos pocos empresarios
Y siempre, siempre, siempre, lo pide por adelantado.
Al que use estos servicios por temas de trabajo tampoco tendrá problema en pedirlos con adelanto.
No se yo hasta que punto esto va a afectar demasiado a los VTC.
Si hablásemos de tramos de 1-2 horas todavía, por que si que muchas veces sabes con esa antelación que lo vas a necesitar, pero más de 6 horas... supone una puñalada trapera a los VTC.
Por ejemplo en mi anterior trabajo teníamos una cuenta de empresa con Cabify por que a veces teníamos que desplazarnos a la oficina del cliente, y a lo mejor pedíamos el coche con un par de horas de… » ver todo el comentario
O sea me organizo un viaje y con meses de antelación puedo contratar un bus para llevar a 20 personas del aeropuerto a su destino a 200 km. Ahora resulta que si no puedo llenar un bus tendre que ir a la aventura, y sin ninguna garantia.
Edit: El articulo dice lo contrario de lo que he entendido en la entradilla
Deberian liberizar completamente el sector del Taxi, y si te gastaste 130.000€ en la licencia (que ni por asomo lo vale), es tu problema.
Sobre la licencia, si, claro, es que es algo que no debería de ser objeto de compra/venta, una vez alguien termine con su licencia debería volver al Ayuntamiento que la ha expedido y que este se la asigne a otra persona. Punto pelota.
Pero esta gente se endeuda por burradas para conseguir la licencia y va a proteger su inversión con todo lo que puedan.
Encima dan un servicio pésimo y conducen con el puto culo
#60 Yo en Madrid he cogido muchos taxis (y seguire cogiendolos) pero solo han sido trayectos sin problemas cuando el conductor es como digo, el tipico sudamericano. con los demas, una de las veces no llegue a las manos por poco. Menudos gilipollas, rara vez ya te digo sin incidentes y siempre por lo mismo, y la vez de que casi llegamos a las manos, por que ya se paso tres pueblos y encima, para no cerrar con un portazo lo hice suave y como no cerro bien la puerta encima se me encaro.
Joder la propaganda de Tesla, cómo cuaja.
#31 Que si que si pagan impuestos.
Aunque pagan menos que lo que deberian porque buena parte se lo llevan a sus sedes fuera de España.
Trabajo generan el mismo e impuestos pagan ambos (aunque los taxistas tienen más probabilidad de chanchullos).
Me encanta dejar propina a mis conductores Uber. En el taxi lo he intentado pero a) siempre la pierden b) no cojo uno desde hace muuuuchos meses.
Más aún cuando históricamente han tratado tan mal a sus clientes. A mi no me dan más pena que cualquier currito de un banco al que tendrán que echar porque los bancos online viene pisando fuerte, por poner un ejemplo.
Si los taxis y/o VTC se abarataran, más gente podría plantearse prescindir del coche, como hago yo, lo cual sería bueno para el medio ambiente (siempre en conjunción… » ver todo el comentario
www.libremercado.com/2018-08-06/los-conductores-de-vtc-pagan-hasta-nue
Lo que si hubo polémica es porque la parte que se lleva la plataforma, como pasa con la mayoría de tecnológicas, se quedan en Holanda o Irlanda. Aunque Cabify si tiene su sede fiscal en España creo.
Otro asunto a tratar sería el prohibir la venta de licencias de taxi y de VTC. El que la tenga, si deja de ejercer, que esa licencia vuelva a manos del ayuntamiento, y se acabó la especulación.
Eso es lo que deberia haberse hecho desde el principio, la licencia es al CONDUCTOR, intrasferible, y si muere o se jubila, pasa al ayuntamiento...
Un disparate.
POR QUE VA A SER ILEGAL contratar un coche por telefono????? es un disparate, no tendrian que darse mas licencias de taxi, ya no tiene sentido el servicio como tal, y a medida que van muriendo, ir recomprandolas a precios razonables por parte del estado, para mitigar el daño a los taxistas, o permitir a los taxistas tener X licencias de VTC por cada licencia de taxi. El taxi como tal sobra.
Unos son un servicio público y los otros no.
Yo en Espana siempre comparo con una aplicacion de taxis, uber y cabify. Normalmente, la que menos uso es uber, porque siempre que miro de usar un "taxi" es la mas cara. Entre las otras dos, a determinadas horas y dentro de lo que es un mismo municipio, suele darse el caso de que el taxi sea mas barato sobre todo si vas desde el centro, porque a determinadas horas de "alta demanda" cabify mete suplementos mayores que los que cobran los… » ver todo el comentario
¿a cuanto cotizan las licencias de taxi en este momento en el mercado otc?
¿han puesto alguna otra medida para que no se pueda especular con las licencias de taxi y realizar compraventa con ellas?