#3 Oh, qué locuras dices. Lo que hay que hacer es evitar la especulación. ¿Cómo? Pues con más regulación, más inspecciones, que si la matrícula, que si la huella dactilar y un acta notarial dando fe de que es tu coche y estás pasando la ITV.
Eso sí, que nadie hable de liberalizar el sector, que eso le chirría a la doctrina.
#25#34 He estado viviendo en un país con el sector liberalizado y créeme, no quieres vivir en un país así.
en cualquier transacción de compra-venta debías pasar por cualquier mecánico con licencia para darte el certificado de circulación.
Y claro, mínimo reparaciones por valor de 1000 AUD, entre las que se contaban: el parabrisas delantero tiene muchas picadas (sólo visibles con una luz especial), el pomo de la palanca de cambios esta rajado, hay una abolladura en el parachoques que compromete la seguridad, los espejos de los retrovisores no reflejan bien, etc...
#25 Las Itv son competencia autonómica y en algunas comunidades está liberalizado. En Murcia, coincidiendo con el periodo de caducidad de las concesiones a 20 años de las Itv existentes, hace aproximadamente un año, se cambió la normativa y se liberslizó el sector. En muy poco tiempo se ha duplicado el número de estaciones. Por otro lado para la cita previa siempre ha sido necesario dar la matrícula, antes y ahora.
Algo apesta en Baleares, desde hace tiempo, mucho tiempo...
#25 Liberalizar el sector no creo que fuese buena idea, no quisiera que las distintas estaciones se dedicasen a ser más "flexibles" para ganar clientes. Liberalizar no es siempre una buena solución, basta con conceder un número de licencias acorde al número de vehículos
#3 Que yo sepa el tema de las ITV está liberalizado ya hace unos años, por ejemplo en los pueblos cercanos a Madrid han aparecido como setas, cosa que se agradece, ahora mismo vas y no esperas más de 15 minutos para que empiecen.
O hay una mafia y no les dan las licencias que hagan falta o simple y llanamente nadie invierte en poner más.
#74 No conozco a ningún pais del mundo que tenga un sistema como el Español. Parecido no es lo mismo.
En España se han dado competencias a las comunidades que no tienen sentido ninguno que lo tengan y al final son todo pegas.
Como el caso este de las ITVS, sanidad, educación, impuestos, legislación sobre comercios,etc...
No puede ser que una empresa para venir a España tenga que cumplir 17 legislaciones distintas.
Bueno, es que exactamente el mismo supongo que seria dificil.
En España se han dado competencias a las comunidades que no tienen sentido ninguno que lo tengan y al final son todo pegas.
Bueno, tienes Suiza con sus cantones, EEUU con sus estados, o Reino Unido con sus reinos. Probablemente con una descentralizacion aun mas grande. Por poner algunos ejemplos. Todos ellos con una economia mucho mejor que la española. Asi que dar la culpa a las… » ver todo el comentario
#86 Te remito a mi comentario en #93 sobre USA.
El caso de reino unido es comparable a la unión Europea. No dejan de ser 4 estados con un "tratado" que en cualquier momento se pueden separar como se esta viendo ahora que incluso van a tener fronteras entre ellos si se produce el Brexit.
Y Suizalas diferencias son notables con España. La representación de los cantones en el gobierno central es directa estilo USA con el Senado.
Tu eres un representante de tu canton(provincia en España)… » ver todo el comentario
De verdad estas defendiendo que los estados de EEUU tienen menos autonomia que las autonomias en España? Te has leido el enlace que has mandado? Pero si incluso aqui se hablaba de un sistema como el de los EEUU como ir un paso mas alla del sistema actual de autonomias! Si incluso cuando compras en Amazon, los impuestos que pagas dependen del estado donde lo compras (bueno donde lo mandas). Si hay gente que viaja al estado vecino para no… » ver todo el comentario
#97 decir en los estados USA tienen menos autonomia que las autonomias española es un chiste, como ya te han ido diciendo, cuando se permita a una autonomia es España poner sus propios impuestos o hacer un misero referendum de lo que sea me avisas
#88 En EEUU los estados tienen menos autonomia que nuestras comunidades autonomas. Alli tienen un congreso y un Senado donde tienen que negociar todo entre todos los estados. No puede hacer un estado lo que le salga de los huevos.Y el presidente decide incluso que fondos gastan los estados en contra de lo que diga el congreso.. Mira que paso con el AVE en California entre LA y San Francisco. www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/05/17/5cdef7a6fc6c83e3078b4
#93 Claro que si. Tienes que homologar el puto coche para usarlo en ciertos estados, pero tienen menos autonomía que nuestras comunidades. Lo mismo con el carnet o el tema de impuestos. Lo siento, pero no cuela.
#123 Pues me vas a perdona pero estabas hablando de "sistemas como el español", no de empresas. Aunque en tu comentario #77 incluyes la palabra "empresa". Hablas de legislaciones, que al final es un sistema.
En resumen, que EEUU tiene un sistema 1000 veces más complejo, autónomo y ridículo en muchos aspectos. Y ahí los tienes, tan panchos.
#77 En EEUU es infinitamente peor, los estados son mini países, la cuestión es si se organiza bien, mal o muy mal, pero el método usado no es necesariamente el problema.
PD: la legislación sobre comercios tiene incluso normas de ámbito municipal pero es que no es lo mismo el efecto de abrir un after en una gran ciudad turística que en un pequeño pueblo.
#77 Eso no es cierto, sólo tienes que cumplir la legalidad del lugar en el que residas, y no es tan complicado, contrata a algún ADE local, ya está solucionado, ves cómo no es tán difícil. Que eres un poco tacaño, te voy a descubrir un lugar mágico, una gestoría.
Y no se de dónde te has sacado lo de que no haya un sistema como el Español, el mundo está lleno de países con administraciones descentralizadas.
#79 Dices en Baleares, ¿no? Porque lo que es donde yo vivo nunca hubo ese problema.
En Baleares tenéis el problema de que ningún funcionario quiere ir a una isla de destino donde se va a gastar todo el sueldo en alojamiento.
Pero para las ITVS no hay ese problema.
#82 Fijate que casualidad que justo en las provincias que mayor problema tienen son comunidades con policía autonomica.
Guipúzcoa (58 días), Álava (54) o Barcelona (52)
En el resto de comunidades se usa a la policia nacional como refuerzo para evitar este problema. En donde hay policia autonomica no pueden hacer esto. Otro problema de las comunidades autonomas. No poder gestionar todos los recursos donde hacen falta.
#140 Si claro es lo que he dicho que eso es un problema. Donde solo hay policia nacional pueden usar efectivos de dicha policia para renovar DNIS. Donde hay policias autonomicas no pueden disponer de la policia autonomica para hacer DNIS. Por eso es un problema tener varias policias en las que no puedes usar según necesidades.
#32 Creo que depende de las autonomías. Efectivamente, en Madrid está liberalizado: no hay colas y va de puta madre.
Lo que sí, liberalizar de verdad implica que no va por licencia, sino por declaración responsable. Lo de que nadie invierte en algo rentable no es algo que vaya a suceder, y si sucede, mete ahí tu dinero.
#32 en Canarias se ve que también se ha liberalizado porque han aparecido también como setas jaja y ha hecho falta siempre la matrícula para coger cita.
#32 Creo que en todas partes es concesión, otra cosa es que la cantidad de concesiones sea correcta, aquí en Galicia tienes cita para esta semana o la que viene sin problema pero hace 15 años recuerdo listas de espera grandes en mi zona, se dieron dos nuevas licencias y problema resuelto.
#6 Pasa lo mismo en trafico, en los museos, en los parques de atracciones, en las visitas turísticas...
Aquí lo que quiere atajar la admin son los 120 euritos del Gitano y no el problema de fondo.
#19 Una plaga los gitanos que se dedican a la reventa de entradas de conciertos, están matando el sector, y ya puestos, ¿en que parque de atracciones hay reventa?
#6#6 creo que ese es el problema, hace un año y medio me daban cita para 3 semanas ó 1 mes, como me había vencido fui al mecanico, en 3 días me pasó la ITV y me quedé asombrado de por qué como particular tenía que esperar casi 1 mes y el taller en 3 días obtuvo cita para el mismo vehículo. En Mallorca
#6#6 creo que ese es el problema, hace un año y medio me daban cita para 3 semanas ó 1 mes, como me había vencido fui al mecanico, en 3 días me pasó la ITV y me quedé asombrado de por qué como particular tenía que esperar casi 1 mes y el taller en 3 días obtuvo cita para el mismo vehículo. En Mallorca
#9 Quitar la reventa no disminuye la lista de espera. Sencillamente altera el orden, pero el número de coches que necesitan ITV seguirá siendo el mismo.
#63 Joder, lo dices como si no hubiera sitio para poner más estaciones. O como si la misma maniobra de reventa no se pudiera realizar a nivel nacional, más aún en los tiempos de internet y los bots.
Pregunto, ¿por qué no liberalizamos el sector en Mallorca? ¿No sería más fácil? Siendo una isla, con más razón todavía.
#69 Efectivamente, dando a entender que para que haya reventa necesitas estar en una isla (claro, no pueden competir las ITVs vecinas). La solución entonces es construir un puente con la península o acercar la isla a Valencia.
La verdad, no sé la de piruetas que estamos dispuestos a hacer para no admitir que el problema desaparece liberalizando el sector.
Joder, que es una inspección de ITV, no un concierto de los Rolling Stones. Mick Jagger sólo hay uno, pero mecánicos que te pasen la ITV hay miles. Claramente, es un problema de escasez artificial provocado por los puñeteros políticos.
#61 En Andalucía no están liberalizadas y funcionan de puta madre, puede haber esperas, pero son inferiores a un mes y siempre puedes irte a una de otro municipio cercano si tienes más prisa. Es un empresa pública que se llama VEIASA y da empleo a muchísima gente, además de llevar muchos años dando beneficios.
Eso sí, desde que han entrado el PP y VOX en a Junta ya han dejado caer varias veces que de eso nanai, y que se va a privatizar para darle el caramelo a los amigotes.
#78En Andalucía no están liberalizadas y funcionan de puta madre, puede haber esperas, pero son inferiores a un mes y siempre puedes irte a una de otro municipio cercano si tienes más prisa.
Cómo funcionará Andalucía que te parece de puta madre una espera inferior a un mes.
Mira, yo tengo un vehículo histórico al que me obligan a pasarle la ITV tooodos los años. Ni pido cita: me presento allí, pago y me pasan la revisión casi al momento. Encima, las estaciones compiten entre sí con… » ver todo el comentario
#92 En ningún momento he dicho que la espera media sea de un mes, solo dije que en ningún caso supera el mes y que si no te cuadra el día/hora de tu estación más próxima, siempre puedes ir a otra menos congestionada. Yo jamás he tenido problemas para pasarla en la misma semana.
Prefiero una empresa pública, con precio regulado, con salarios y sueldos decentes, a una privada compitiendo con cupones a costa de precarizar los sueldos, ratear en maquinaria, hacer las revisiones más rápidas o peor, o Dios sabe qué.
#52 si pones una quinta estacion y no hay coches suficientes, el problema no te lo pongo yo. y no es un chiringuito de playa, la maquinaria cuesta millones.
#65 Él te va a poner muchas pegas, pero como al final salga adelante y ganes dinero, será el primero en pedirte su parte. Y encima tendrá los huevazos de decir que eres un explotador y un parásito. Con dos cojones.
#58 el pasar la itv cuando te toca se traduce en el ultimo dia o el mes siguiente, que hablamos de españa... puedes ir uno o dos meses antes y te respetan la fecha, pero ¿quien lo hace?
siempre que pido cita me encuentro con que la tengo que pedir para una o dos semanas. antes de eso esta todo petao, da igual que mires a las 8 de la mañana que a las 11.. entenderia que hubiera necesidad si estuvieran libres las horas tipicas del horario laboral y ocupadas las demas, pero son todas.
#75 cuando he tenido que pasar la itv antes del sistema de citas, las colas salian de la estacion, y como tenias que pasarla, te quedabas.
con el sistema de citas, el que esta esperando lo hace por dos motivos: ha llegado antes de tiempo o se han acumulado retrasos. de cualquier forma, la espera nunca fue exagerada.
#2 En Andalucía la cita se saca con la matrícula y los ultimos dígitos del bastidor: www.itvcita.com
Si vas sin cita, te esperas al final, porque la máquina que verifica los datos en la entrada concede varias citas "sin cita" cada día. Lo cierto es que el sistema lleva años funcionando muy bien.
#2 En mi comunidad autónoma es así. Tienes que meter la matrícula, y la fecha de compra o los últimos dígitos del número de bastidor para poder coger cita.
#1#2
En Canarias se ha liberalizado las ITV y ahora hay muchas más y hemos pasado de pedir con meses de antelación la cita a ir el mismo día sin cita y no haber cola alguna, encima te regalan un botellín de agua y un café si quieres, al menos, en la ITV que suelo ir. De las pocas cosas buenas que ha hecho el Gobierno Canario y hay que felicitarle en este caso.
#1 En Euskadi están las ITVs saturadas y ayer abrieron una nueva (En Zarautz, creo), además de otras 2 que creo que si no han abierto ya, poco les faltará.
El problema está siendo que la gente espera a última hora a pasar la ITV antes de las vacaciones, y van a la estación a ver si se la hacen sin cita previa, y claro, luego vas tú con tu cita, y tienes que esperar a los que ya están en la cola y que les han dejado pasar sin cita.
Para empezar, si exiges cita previa, no deberías admitir a ningún vehículo sin cita, porque es una falta de consideración a los que sí pedimos cita. Y si ese vehículo sin cita que va a probar suerte se queda sin poder pasar la ITV, sencillamente, que se joda, no haber esperado a última hora.
#11 la ITV tiene una caducidad, la pasas durante el mes que va a caducar... si se adelantan, montan tapón para los del mes anterior, amén de que el nuevo plazo vuelve a ser de un año desde el momento que la pasas, no se suma a lo que te quedaba...
lo que acabará pasando es que haya coches circulando sin itv... que podrían ser multados, que podrían recurrir que es por falta de capacidad de las itv, etc... etc...
A veces merece la pena buscar itvs no tan cerca de los centros de población, que… » ver todo el comentario
#18 Nada te impide pedir ahora una cita para hacer la ITV en Septiembre, en vez de llamar en Septiembre una semana antes de que te caduque, y ver que te dan cita para Noviembre.
#11 El problema tambien es que mucha gente anda poco o mucho con el coche y se espera a las vacaciones, o a fin de año... cosas asi... en algun momento ha estado circulando con la ITV caducada y ha ido en junio-julio-diciembre... total... que al final se han ido acumulando un monton de coches en las mismas fechas. Es decir, en teoria, un 8% de los coches que tengan que pasar la ITV irian cada mes, pero no, como la gente ha hecho lo que he dicho antes tienes el mogollon concentrado en unos pocos meses.
#21 la OCU lleva desde 1975 tratando hacer esto. Es una asociación sin animo de lucro que vive de sus socios ( o lo que es lo mismo los subscriptores a sus revistas , unos 200.000). No acepta publicidad y no tiene subvenciones del gobierno.
Si fueran más subscriptores harían mas cosas.
Yo personalmente la recomiendo.
#11 En Andalucía dan pocas citas "sin cita", y hay que hacerlo en persona en la maquina de entrada. Y no se ponen delante de los que sí tienen cita. Se meten si alguien con cita no viene, y el resto, al final. Pero dan muy pocas, porque el horario de cierre hay que cumplirlo.
#11 en cataluña creo (al menos en barcelona y cornellà que es donde las pasé yo) sin cita previa me parece que no te atienden.
"Para empezar, si exiges cita previa, no deberías admitir a ningún vehículo sin cita, porque es una falta de consideración a los que sí pedimos cita. Y si ese vehículo sin cita que va a probar suerte se queda sin poder pasar la ITV, sencillamente, que se joda, no haber esperado a última hora. "
+1. Todos esos que van a probar suerte deberían volverse a casa sin pasarla. También hay otros que llegan 15 o 20 min. más tarde de su hora, a esos también se les debería tirar para atrás y que vuelvan a pedir cita.
#12 Eso funciona en Inglaterra. Me lo contó un colega hace poco y ambos nos reímos del caos que sería que lo aprobasen en España. No creo que este país esté preparado para eso.
#12 Sí, Zapatero también dijo que acabaría con aquel problema que tenían los jóvenes con el acceso a la vivienda.
Ahora, cuando arreglen eso, enseguida se ponen con lo de la MAFIA de las ITVs.
No tengas prisa, joder. Déjalos que vayan poco a poco, despacito y con buena letra, que es como se hacen bien las cosas. ¿A que a ti no te gusta que te metan prisa en el trabajo, eh?
#12 Si, fijo... voy yo y me lo creo que vayan a hacerlo, para que se acabe el chollete de las concesiones de las ITVs.
Con lo hartos que estamos todos de las ITVs me imagino que si hacen eso pasará lo evidente, que nos iremos todos al taller/concesionario de turno y yo lo haría aunque me saliera mas caro.
#31 Pasaría como con los reconocimientos médicos, que pagas y te lo dan a no ser de que esté muy mal. Anda que no hay viejos conduciendo que se les tenía que haber retirado el carnet hace mucho, porque son un peligro para los demás y para ellos mismos.
#1 Pues sí, porque parece increíble que para 900.000 habitantes haya sólo 4 estaciones de ITV. Y lo que es peor, que al ser una isla no puedes desplazarte a otra provincia a pasar la ITV.
Esto es para #_19, que parece que me tiene ignorado. El sabrá porqué no quier oír lo que tengo que decir a sus tonterías
Puede que el problema de fondo sea que hay insuficientes estaciones de Itv. Puede que el problema de fondo sea que unos pocos acaparan todas las citas y no hay disponibles por ese motivo. Y puede que pasen ambas cosas. Yo en el caso de la administración primero trataría de impedir la picaresca, los 120€ del gitano (multiplicados por 15000 citas sin matrícula, o sea no del… » ver todo el comentario
No se, el tema de las itv me parece un cachondeo francamente... Cuando vivía por Granada o Málaga era un suplicio por las listas de espera dada la escasez de estaciones, en los madriles en cambio siendo mucho más grande parece que está mucho más liberalizado porque hay estaciones para aburrir, que además compiten entre ellas con ofertas constantes lo cual te permite pasarla sin problemas el día y hora que quieras prácticamente con un par de días de antelación a lo sumo... Mucho mejor modelo sin duda...
#47 No sé si me he explicado. Pasarla durante el mes anterior o siguiente mantiene la fecha. Pero si la pasas despues, sea un mes o 3 años, te arriesgas a sanción, además de que la ITV tiene un sobrecoste. Evidentemente cuando la pases, tiene un año de validez. La medida está hecha para aquellos que siempre itentan "rascarle" días.
#50 Ahhh, entonces tiene mucho sentido, está muy bien.
Efectivamente aquí es una putada perder X días pq ir a pasarla el día exacto es complicado y pasarte es jugártela.
Una medida que ya podrían aplicar en el resto de comunidades.
A mi me asombra y me jode un huevo que a los 5 años ya me hicieran pasar la ITV de mi coche que era nuevo, sacado de fabrica, y sin embargo en TV ves que en los EEUU, por decir un ejemplo que vemos cada día, hay coches que con más de 50 años siguen circulando, me imagino que a esos les hacen pasar la revisión cada semana, sino no tiene sentido, o la otra versión, aquí andamos sobrados de ladrones.
Si en Lugo hay 4 estaciones y tienes cita casi en el mismo día de pedirla, ¿por qué en Mallorca no dan abasto, siendo Palma prácticamente un lugar más pequeño?
#38 Obviamente tu no has estado en Palma, aqui hay mas coches que bolsas de plastico...., otra cosa es que como el hombre del tiempo siempre nos tapa y pasa de nosotros como de la mierda, os penseis en la peninsula que no existimos, pero obviamente no es asi.
Otro dia si quieres hablamos de porque el hombre del tiempo describe con todo detalle la climatologia donde viven 4 gatos y pasa de hablar con detalle de toda la cuenca mediterranea que es donde vive el grueso de la poblacion de España....
#55 A los gallegos y asturianos sí que nos ignoran! (o vacilan) Soooooolazo en toda España; suben las temperaturas en toda España; tiempo de verano en marzo en toda España; etc etc... Bueno, a excepción del noroeste peninsular, los pringaos esos
#20 A mí no me ha pasado, pero me dejó claro un agente que es tu responsabilidad pasarla antes de que caduque. Ahora bien, una cosa es una espera de una semana y otra son 5 meses. Hasta la notificación que te envía tráfico viene sólo con un mes de antelación.
#20 Supongo que solo podrás circular el día de la cita y en dirección a la ITV, aunque dependerá del día que tenga el que te pare. Si implantan algún sistema de control por cámaras en las carreteras... las bases de datos son frías y sin sentimientos
#30 Ni siquiera eso, la teoría es que lo deberías llevar en grúa, un coche sin la ITV vigente no puede circular, ni aunque vayas a ella.
Otra cosa es que el café que se haya tomado el agente en cuestión haya estado rico y te deje tirar, no dejan de ser personas y tienes agentes majos y completos hijos de puta, como el resto de humanos.
Lo que le pasó a mi padre una vez ilustra esto, tenía la ITV caducada y le pararon, debían andar no muy lejos de alguna ITV y empezando el control, le dijeron… » ver todo el comentario
#41 Hoy en día se comería la multa, porque sin cita previa, es complicado pasar la ITV. Tienes que pasarte allí horas hasta que alguno falte y coger su turno.
#20 Sí, te multan, porque debes ser previsor y pedir la cita para que ocurra durante el mes anterior a la caducidad, y no "pierdes días", porque la caducidad va a ser la misma el año siguiente, si vas en el mes anterior. Y ahora, si vas pasado de fecha, no ganas días, igualmente te caduca el día que te tocaba. Al menos en Andalucía.
#35 En Madrid es 1, 2 o 4 años (dependiendo de la antigüedad) desde que la pasas, si la pasas antes te jodes y pierdes días, si la pasas después "ganas" ese tiempo, no te lo mide n desde que caducó la anterior.
De hecho tiene poco sentido lo que dices que hacen, si son pocos días vaya, pero si es un més ya le estás dando 1 año y 1 mes entre revisiones y no es ese el espíritu de la medida.
En el otro extremo si tengo un coche antiguo parado por los motivos que sea digamos que 3 años aplicando lo que dices habría que pasarle 2 o 3 ITVs de golpe para tenerla vigente (se entiende que no es así en estos casos claro, pero ya estamos con las excepciones dichosas).
#20 en Euskadi están multando, pero si tienes cita cogida y es para después de que caducara, puedes reclamar la multa y te devuelven el dinero, dicho por un abogado que trata estos temas.
#20 yo me libré de una multa, tenía la ITV recién caducada (8 días creo recordar) y me pararon. Les conté la milonga de que tenía cita pedida y me dejaron ir. Creo que todo sumó un poco.
Eso sería repartir el pastel entre más gente y ni se plantea...
Eso sería repartir el pastel entre más gente y ni se plantea...
Esa es la pregunta.
Eso sí, que nadie hable de liberalizar el sector, que eso le chirría a la doctrina.
en cualquier transacción de compra-venta debías pasar por cualquier mecánico con licencia para darte el certificado de circulación.
Y claro, mínimo reparaciones por valor de 1000 AUD, entre las que se contaban: el parabrisas delantero tiene muchas picadas (sólo visibles con una luz especial), el pomo de la palanca de cambios esta rajado, hay una abolladura en el parachoques que compromete la seguridad, los espejos de los retrovisores no reflejan bien, etc...
Algo apesta en Baleares, desde hace tiempo, mucho tiempo...
No eres el primero al que se lo oigo. Van a terminar pegándose una hostia en plan Florida.
Otra cosa es que haya más estaciones para pasar la ITV.
O hay una mafia y no les dan las licencias que hagan falta o simple y llanamente nadie invierte en poner más.
En España se han dado competencias a las comunidades que no tienen sentido ninguno que lo tengan y al final son todo pegas.
Como el caso este de las ITVS, sanidad, educación, impuestos, legislación sobre comercios,etc...
No puede ser que una empresa para venir a España tenga que cumplir 17 legislaciones distintas.
Bueno, es que exactamente el mismo supongo que seria dificil.
En España se han dado competencias a las comunidades que no tienen sentido ninguno que lo tengan y al final son todo pegas.
Bueno, tienes Suiza con sus cantones, EEUU con sus estados, o Reino Unido con sus reinos. Probablemente con una descentralizacion aun mas grande. Por poner algunos ejemplos. Todos ellos con una economia mucho mejor que la española. Asi que dar la culpa a las… » ver todo el comentario
El caso de reino unido es comparable a la unión Europea. No dejan de ser 4 estados con un "tratado" que en cualquier momento se pueden separar como se esta viendo ahora que incluso van a tener fronteras entre ellos si se produce el Brexit.
Y Suizalas diferencias son notables con España. La representación de los cantones en el gobierno central es directa estilo USA con el Senado.
Tu eres un representante de tu canton(provincia en España)… » ver todo el comentario
De verdad estas defendiendo que los estados de EEUU tienen menos autonomia que las autonomias en España? Te has leido el enlace que has mandado? Pero si incluso aqui se hablaba de un sistema como el de los EEUU como ir un paso mas alla del sistema actual de autonomias! Si incluso cuando compras en Amazon, los impuestos que pagas dependen del estado donde lo compras (bueno donde lo mandas). Si hay gente que viaja al estado vecino para no… » ver todo el comentario
www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/05/17/5cdef7a6fc6c83e3078b4
www.constitution.ru/en/10003000-02.htm (articulo 5)
En resumen, que EEUU tiene un sistema 1000 veces más complejo, autónomo y ridículo en muchos aspectos. Y ahí los tienes, tan panchos.
PD: la legislación sobre comercios tiene incluso normas de ámbito municipal pero es que no es lo mismo el efecto de abrir un after en una gran ciudad turística que en un pequeño pueblo.
Y no se de dónde te has sacado lo de que no haya un sistema como el Español, el mundo está lleno de países con administraciones descentralizadas.
En Baleares tenéis el problema de que ningún funcionario quiere ir a una isla de destino donde se va a gastar todo el sueldo en alojamiento.
Pero para las ITVS no hay ese problema.
www.elindependiente.com/economia/2018/08/07/en-estas-13-provincias-ten
www.lainformacion.com/espana/odisea-renovar-dni-meses-espera_0_1052895
Guipúzcoa (58 días), Álava (54) o Barcelona (52)
En el resto de comunidades se usa a la policia nacional como refuerzo para evitar este problema. En donde hay policia autonomica no pueden hacer esto. Otro problema de las comunidades autonomas. No poder gestionar todos los recursos donde hacen falta.
Lo que sí, liberalizar de verdad implica que no va por licencia, sino por declaración responsable. Lo de que nadie invierte en algo rentable no es algo que vaya a suceder, y si sucede, mete ahí tu dinero.
Aquí lo que quiere atajar la admin son los 120 euritos del Gitano y no el problema de fondo.
¿como esto?
Si hay un malvado especulador bloqueando las citas, ¿por qué no lo hace también en Madrid? ¿Por qué donde está liberalizado no existe este problema?
Pregunto, ¿por qué no liberalizamos el sector en Mallorca? ¿No sería más fácil? Siendo una isla, con más razón todavía.
La verdad, no sé la de piruetas que estamos dispuestos a hacer para no admitir que el problema desaparece liberalizando el sector.
Joder, que es una inspección de ITV, no un concierto de los Rolling Stones. Mick Jagger sólo hay uno, pero mecánicos que te pasen la ITV hay miles. Claramente, es un problema de escasez artificial provocado por los puñeteros políticos.
Eso sí, desde que han entrado el PP y VOX en a Junta ya han dejado caer varias veces que de eso nanai, y que se va a privatizar para darle el caramelo a los amigotes.
Cómo funcionará Andalucía que te parece de puta madre una espera inferior a un mes.
Mira, yo tengo un vehículo histórico al que me obligan a pasarle la ITV tooodos los años. Ni pido cita: me presento allí, pago y me pasan la revisión casi al momento. Encima, las estaciones compiten entre sí con… » ver todo el comentario
Prefiero una empresa pública, con precio regulado, con salarios y sueldos decentes, a una privada compitiendo con cupones a costa de precarizar los sueldos, ratear en maquinaria, hacer las revisiones más rápidas o peor, o Dios sabe qué.
Llámame loco.
Prometo no pedir una subvención si me sale mal, ni un rescate....
800.000 habitantes en una isla.... ¡Vaya si podríamos!
siempre que pido cita me encuentro con que la tengo que pedir para una o dos semanas. antes de eso esta todo petao, da igual que mires a las 8 de la mañana que a las 11.. entenderia que hubiera necesidad si estuvieran libres las horas tipicas del horario laboral y ocupadas las demas, pero son todas.
con el sistema de citas, el que esta esperando lo hace por dos motivos: ha llegado antes de tiempo o se han acumulado retrasos. de cualquier forma, la espera nunca fue exagerada.
Si vas sin cita, te esperas al final, porque la máquina que verifica los datos en la entrada concede varias citas "sin cita" cada día. Lo cierto es que el sistema lleva años funcionando muy bien.
En Canarias se ha liberalizado las ITV y ahora hay muchas más y hemos pasado de pedir con meses de antelación la cita a ir el mismo día sin cita y no haber cola alguna, encima te regalan un botellín de agua y un café si quieres, al menos, en la ITV que suelo ir. De las pocas cosas buenas que ha hecho el Gobierno Canario y hay que felicitarle en este caso.
El problema está siendo que la gente espera a última hora a pasar la ITV antes de las vacaciones, y van a la estación a ver si se la hacen sin cita previa, y claro, luego vas tú con tu cita, y tienes que esperar a los que ya están en la cola y que les han dejado pasar sin cita.
Para empezar, si exiges cita previa, no deberías admitir a ningún vehículo sin cita, porque es una falta de consideración a los que sí pedimos cita. Y si ese vehículo sin cita que va a probar suerte se queda sin poder pasar la ITV, sencillamente, que se joda, no haber esperado a última hora.
lo que acabará pasando es que haya coches circulando sin itv... que podrían ser multados, que podrían recurrir que es por falta de capacidad de las itv, etc... etc...
A veces merece la pena buscar itvs no tan cerca de los centros de población, que… » ver todo el comentario
Si fueran más subscriptores harían mas cosas.
Yo personalmente la recomiendo.
"Para empezar, si exiges cita previa, no deberías admitir a ningún vehículo sin cita, porque es una falta de consideración a los que sí pedimos cita. Y si ese vehículo sin cita que va a probar suerte se queda sin poder pasar la ITV, sencillamente, que se joda, no haber esperado a última hora. "
+1. Todos esos que van a probar suerte deberían volverse a casa sin pasarla. También hay otros que llegan 15 o 20 min. más tarde de su hora, a esos también se les debería tirar para atrás y que vuelvan a pedir cita.
Ahora, cuando arreglen eso, enseguida se ponen con lo de la MAFIA de las ITVs.
No tengas prisa, joder. Déjalos que vayan poco a poco, despacito y con buena letra, que es como se hacen bien las cosas. ¿A que a ti no te gusta que te metan prisa en el trabajo, eh?
Con lo hartos que estamos todos de las ITVs me imagino que si hacen eso pasará lo evidente, que nos iremos todos al taller/concesionario de turno y yo lo haría aunque me saliera mas caro.
En mi provincia, que somos 750.000, hay 7.
Un robo.
Puede que el problema de fondo sea que hay insuficientes estaciones de Itv. Puede que el problema de fondo sea que unos pocos acaparan todas las citas y no hay disponibles por ese motivo. Y puede que pasen ambas cosas. Yo en el caso de la administración primero trataría de impedir la picaresca, los 120€ del gitano (multiplicados por 15000 citas sin matrícula, o sea no del… » ver todo el comentario
Efectivamente aquí es una putada perder X días pq ir a pasarla el día exacto es complicado y pasarte es jugártela.
Una medida que ya podrían aplicar en el resto de comunidades.
¿De verdad?
400.000 habitantes sólo Palma.
Otro dia si quieres hablamos de porque el hombre del tiempo describe con todo detalle la climatologia donde viven 4 gatos y pasa de hablar con detalle de toda la cuenca mediterranea que es donde vive el grueso de la poblacion de España....
Otra cosa es que el café que se haya tomado el agente en cuestión haya estado rico y te deje tirar, no dejan de ser personas y tienes agentes majos y completos hijos de puta, como el resto de humanos.
Lo que le pasó a mi padre una vez ilustra esto, tenía la ITV caducada y le pararon, debían andar no muy lejos de alguna ITV y empezando el control, le dijeron… » ver todo el comentario
De hecho tiene poco sentido lo que dices que hacen, si son pocos días vaya, pero si es un més ya le estás dando 1 año y 1 mes entre revisiones y no es ese el espíritu de la medida.
En el otro extremo si tengo un coche antiguo parado por los motivos que sea digamos que 3 años aplicando lo que dices habría que pasarle 2 o 3 ITVs de golpe para tenerla vigente (se entiende que no es así en estos casos claro, pero ya estamos con las excepciones dichosas).