La prestigiosa bioquímica, que ha muerto a los 80 años, descubrió que este diminuto virus era capaz de amplificar el ADN, lo que supuso una revolución para la investigación forense, paleontológica y genética. Esta patente fue la más rentable de la historia de la ciencia española y entre 2003 y 2009 supuso más del 50% de los beneficios del CSIC. Salas investigó durante años el Fago Φ29, pero sólo empezó a ser reconocida por ello cuando su compañero y pareja dejó el equipo investigador.
|
etiquetas: margarita salas , mujeres científicas , bacteriófago φ29 , amplificación adn
Es un proyecto en peligro porque los radicales comentan que podría adoctrinar a la gente en algo que no fuera la estupidez supina !!!
Acabarán haciendo que me caigan mal hasta las científicas
Al revés, los y las científicos me caen muy bien.
Lo que me cae mal es que, a una gran científica, el mayor mérito que se le reconozca es ser mujer.
Lo mismo diría si a Einstein se le valorase más el ser judío que científico, o a Kurosawa ser japonés que genio del cine. Y no solo que se les valorase más por esa cirunstancia, sino que estuviesen ad nauseam con su condición de judío
Se ha mostrado siempre muy contraria a las cuotas…
Yo creo que en investigación la mujer ocupará puestos en un futuro no demasiado lejano. Es decir en este momento en nuestros laboratorios hay más mujeres que hombres haciendo la tesis doctoral. Todas estas mujeres además pues se plantean el hacer una carrera profesional tan seria como la puede hacer un hombre. Que no es que la mujer haga una tesis doctoral para después
… » ver todo el comentario
1997: Medalla del Principado de Asturias.
1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
2001: Elegida entre las 100 Mujeres del Siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el Siglo XXI por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
2002: Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana.
2002: Medalla de Oro de la… » ver todo el comentario
#14 Algunos nunca estáis contentos, si no tiene reconocimientos porque se ignora a los científicos, si los tienen porque son un paripé etc.
Los científicos en general tienen nulo reconocimiento mediatico. No hacen algo facil ni de vender, ni de mostrar ni mucho menos de convertir en espectaculo.
Pero lo primero que me vino al escuchar el nombre fue la serie esa mala.
Claro ejemplo de la fuerza de la publicidad. Si se hiciese lo mismo con los investigadores/as
Si con mi trabajo se va a ganar pasta, monto algun asociacion, pero no dejo que se llenen ellos los bolsillos con mi trabajo.