Hace 4 años | Por Feindesland
Publicado hace 4 años por Feindesland

Comentarios

M

¿Cuantas crisis llevamos ya por culpa de exceso de crédito? Sin contar las anteriores a 1929.

D

#1 A mi ya desde crio me enseñaron a no gastar mas de lo que tenia. Si todos se aplicasen el cuento, la cosa no estaria como esta.

Feindesland

#1 Innumerables. Porque las quitas o las quiebras no hacen desaparecer las crisis. Pero a ver quién hace entender eso...

D

El contrato social falla mucho antes: cuando se nos dice que nos gobernamos a nosotros mismos y luego en realidad lo hace una élite... y nos damos cuenta. Una élite que además dice que está ahí para satisfacer nuestros deseos, como esos reyes de los cuentos, tan bondadosos con sus súbditos.

Si es esa élite la que nos puede dar, la que nos dice que le pidamos, la que tiene el poder de dar, y el derecho a recibir ¿por qué no íbamos a decirle "qué hay de lo mío"?

dick_laurence

“Si se me pregunta por la razón de la obediencia que hemos de prestar al gobierno, me apresuraré a contestar: porque de otro modo no podría subsistir la sociedad; y esta respuesta es clara e inteligible para todos. La vuestra [la de los contractualistas, nota del autor de este mensaje] sería: porque debemos mantener nuestra palabra. Pero, aparte de que nadie no educado en un cierto sistema filosófico puede comprender o encontrar de su gusto esta respuesta, os veréis en un apuro si os pregunto a mi vez: ¿por qué hemos de mantener nuestra palabra?; y no podréis dar otra respuesta que la que habría bastado para explicar de modo inmediato, sin circunloquios, nuestra obligación de obedecer.”
(Hume, "Del Contrato Original")

Son las circunstancias y las necesidades que surgen en el grupo las que hacen que este tienda a constituirse en grupo socio-político. Las superestructura de este grupo social (política, ideología, jurisdicción, instituciones) que llegue a ostentar la hegemonía será resultado de las relaciones y necesidades materiales que se dan en este grupo. Las teorías
"contractualistas" pecan de idealistas: parten de la idea de que una negociación "a priori", y además entre iguales, sea la base de la superestructura resultante (concepto que ellos mismos reconocen ser un idealismo). Y a partir de ese falso supuesto (que fue un gentil acuerdo entre iguales la causa) legitiman y defienden que el contrato deba permanecer en el tiempo: de ahí que Rosseau ponga hincapié cuando dice: "enseñando a tales sucesores a respetar sus instituciones o que otro famoso contractualista más moderno, Rawls, necesite recurrir a ese idealismo del "velo de la justicia" para poder justificar su propuesta:

Crítica al liberalismo político de "Teoría de la Justicia" de Rawls (y sí, no es muy alegante autocitarse pero los mensajes no pueden ser infinitos).

Sin embargo me atrevo a decir que la realidad material contradice ese supuesto: todo "contrato" (que de contrato no tiene nada, digámoslo claro: toda superestructura hegemónica) nace de unas determinadas relaciones de poder entre diferentes. Como el mismo Rosseau reconoce, que el "contrato social" nazca de una negociación entre iguales es un idealismo (y nuestra constitución puede ser uno de los mejores ejemplos de esto). De ahí que el pulso entre quienes quieren cambiar el contrato y quienes no siempre exista, de ahí que el pasado siempre sea juzgado: porque no existe ningún contrato, porque lo que existe en realidad es siempre una lucha por la hegemonía dónde unos ganan y otros pierden. Será la realidad material de cada momento la que permita o no que ese orden cambie, lo que permita o no que las nuevas exigencias pasen a formar parte de la superestructura dominante: ese es el espíritu de la lucha entre "progresismo"(ese concepto hoy tan apaleado y malentendido como idealismo) y "conservadurismo": realidades materiales que permiten nuevas ideas que a su vez crearán nuevas realidades materiales que de nuevo permitirán nuevas ideas, etc... Desde luego como bien señala Hume sin una serie de mínimos a respetar la vida en sociedad se hace imposible, y esto es importante inculcarlo a todos los individuos en sociedad. Pero de esto a decir (como defiende Rousseau) que "la sociedad de hecho es un contrato" hay un trecho, pues con esto se viene defiender un acuerdo que en realidad nunca existió. Y como no existe tal contrato, no podemos exigir a lo integrantes de la sociedad que lo respeten como sagrada escritura: las nuevas demandas, todas, deben ser, como poco, atendidas y rechazadas con algo más de argumentación que simplemente señalando con el dedo una supuesta sagrada escritura. Tal vez si nos preocuparamos de argumentar más que de presentar la constitución como una sagrada escritura muchos de los problemas políticos que hoy en día tenemos no serían tales.

CC: #6 #0 #3

D

#7 Para mí siempre ha sido obvio que lo del "contrato" es una alegoría sobre el cómo se ha de decidir cuáles son las leyes y el por qué hemos de cumplirlas.

De todas formas los contratos no tienen por qué ser escritos y firmados, un contrato de palabra es tan válido como uno escrito, y los gobernantes hacen contratos con nosotros: si tu me votas y yo gobierno, yo legislo X y lo obedeces. Deberían cumplirlo y legislar X y no Y, para que nosotros tengamos obligación de cumplir nuestra parte y obedecer las leyes...

Feindesland

#8 De todos los leídos, eres con quien más de acuerdo estoy.

ContinuumST

#6 El problema (tal y como lo veo yo) es que no podemos decirles a quienes legislan, gobiernan, dirigen un país que lo hagan de un modo u otro. Uno de los problemas básicos en esta construcción social humana es que tendemos a ver un país como a una empresa y eso es lo más alejado de lo que debería o podría ser. No digo que tenga las claves de nada, por supuesto que no, pero no se debe llevar un país como si fuera un comercio, una tienda.

Y esa élite que existe es porque nosotros creemos que debe existir, si no sería imposible que se mantuvieran desde hace siglos. ¿Por qué es así? Supongo que un sociólogo podrá explicarlo mejor. Pero creo que este sistema existe porque lo que importa es la defensa de la prole, todo el resto es anecdótico. Si tiramos de ese hilo, creo que llegamos a ese final. CREO.

D

#9 A lo mejor incluso es necesario que esa élite exista (yo no lo creo, ver abajo *), pero lo que me parece obvio es que esa élite debe tener unos límites, y el sistema de límite basado en "si no te gusta lo que hago no me votes dentro de cuatro años" me parece que no funciona. Casi siempre son las mismas caras (o clones de los anteriores), e Incluso los que vuelven a apoyar a los mismos no están contentos con lo que acaban haciendo.

Como mínimo es necesario un mecanismo más efectivo para poner límites a la élite, y para empezar yo siempre defiendo el sistema suizo de referendums convocados obligatoriamente con una recogida de firmas ciudadana, que sirve tanto para retirar leyes que no tienen el apoyo mayoritario de los ciudadanos como para instar al legislador a crear leyes nuevas que sí lo tienen (sirve incluso para modificar la constitución). El sistema funciona: la historia y el nivel social y económico de Suiza lo demuestran. Yo lo veo, no simplemente una forma de empoderar democráticamente al ciudadano, sino como una forma de contener al legislador de tomar decisiones que con el rechazo en referendum le pueden salir caras para su carrera política.

Solo si el ciudadano tiene verdadera participación directa en la gestión se le puede exigir responsabilidad.

* (al parecer Bélgica
https://www.clarin.com/mundo/-democracia-sorteo-apuesta-belgica-dar-poder-ciudadanos_0_urvGQf9b.html
se dispone a ensayar sistemas de democracia más directa a pequeña escala, habrá que estar atentos)

D

Leer a Rousseau bien vale una revisión de conciencia de como están las cosas montadas en general en este momento. Te voto el artículo, pero creo que llegas a conclusiones erróneas. Uno de los defectos de Rousseau en mi opinión de mierda es que deja al hombre y sus relaciones en el centro de todo, cuando ahora la realidad es que el hombre es solo un actor en el universo (medio ambiente).

En cuanto a lo mirar con ojos actuales, lo anterior, es inherente al ser humano, solo así avanzaríamos culturalmente imagino.

Feindesland

#3 Si, es humano mirarlo todo con lso ojos del presente.

Sentirse por encima de todo, como un juez, es narcisista. Y he ahí el problema, ¿no?

D

#14 No realmente narcisista, me refiero a que las circunstancias han cambiado.

gringogo

Es decir, #0 , defiendes que los habitantes del 2040 podrán criticar nuestras decisiones presentes (reducción de combustibles fósiles), pero parece molestarte las criticas a las decisiones pasadas (Constitución a punta de pistola). No solo eso: en el 2040 se podrán echar por tierra los avances heredados en materia medioambiental, pero nosotros no podemos demandar la reforma de una Constitución anacrónica heredada... Por si no ves la (absoluta) contradicción, te cito (y edito): Parece que al hombre actual del pasado no se le ha ocurrido que en el año 2040 2020 también vivirá gente, personas que tendrán algo que decir sobre lo que se hace y lo que no se hace en el año 2040 2020. Lo de la memoria histórica, y demás, ya tal... Por que lo vale, no; porque debe hacerlo. Porque la Historia existe por algo.

Antes de que me acuses de lo contrario: he entendido el artículo ("inconcluso", por cierto); pero siento decirte que por mucho que vistas de ""filosofía"" (en negritas) tu conservadurismo, reaccionario te quedas...

ingenierodepalillos

#2 Había que decirlo y se dijo. Ahora a ver si entienden tu acertado apunte.

chemari

#2 "defiendes que los habitantes del 2040 podrán criticar nuestras decisiones presentes"
Ein? En ningún momento dice eso. Dice que la gente del 2040 podrá opinar sobre el 2040.

Feindesland

#2 Ya te responde #5

gringogo

#13 No, #5 no lo hace.

Gente (en el 2040) que muy bien puede haberse pasado por el arco del triunfo sus decisiones... Si rechazo tu postura, existe una crítica, aunque no sea explícita.

Culpas al "hombre actual", como si el contrato fuera algo que se "firma" entre generaciones y no entre clases. Defiendes la inmutabilidad de la Ley como si la mutación de esta fuera un atentado contra el "contrato social", y no lo es. Las únicas leyes inmutables son las "naturales" y estas desaparecen (o se intentan erradicar) a través de aquel. Todo está permitido, nada es inamovible. Es más, Rousseau defendía que así fuera.

Tu postura va en contra del contrato social. Y tu análisis (inconcluso, reitero, por circular) señala a la víctima como culpable, y esconde al verdugo.

Tanto la mirada crítica al pasado como los objetivos futuros son necesarios para que el contrato se mantenga vigente, o pueda llegar a darse. Lo contrario no es un contrato, son meras cadenas...

arturios

Meneo por citar a Rousseau.

Es curioso que el hombre ser humano inclusivo actual es tan gilipollas como el del siglo XVIII, igual por que pertenecemos a la misma especie y tenemos los mismos vícios.

johel

#16 En cierto modo creo que nos hemos vuelto mas tontos. En el citado siglo no tenian al alcance cualquier conocimiento, nosotros lo tenemos, sin embargo en lugar de aprovecharlo ponemos programas de entretenimiento ligero que apagan nuestro cerebro y dejamos activamente que otros piensen por nosotros.Es mas, nos ofendemos cuando nos dicen que pensemos por nosotros mismos.
Que levante la mano el que no ha ofendido a alguien diciendole que piense lo que dice, o que haya tenido que morderse la lengua cuando se lo han dicho.