Este mapa interactivo da miedo: Europa está envejeciendo a marchas forzadas. La precariedad laboral, la crisis económica, el desempleo, la prolongación de la juventud hasta casi los 40 años, la dificultad para compaginar trabajo y familia están mermando la natalidad. Se debería tomar rápidamente medidas para paliarlo: reducir las jornadas laborales, favorecer la flexibilidad voluntaria de los empleados, conceder derechos igualitarios de maternidad y paternidad, otorgar ayudas fiscales a quienes se decidan a tener hijos... No debemos permitir que la avaricia empresarial se cargue el futuro de Europa.
#54 Me has recordado a aquel que se quejaba deque en Andalucia querian que los niños comieran tres veces al día. Es que hay gente que pide cada cosa...
#23 Creo que soy la n-ésima persona que dice lo mismo. No es un mapa de crecimiento poblacional, sino de movimientos migratorios.
El envejecimiento no pinta nada aquí.
1- En el mapa se puede ver perfectamente dibujada la frontera de la RDA. A día de hoy se siguen notando las huellas de la reunificación.
2- Fuerte crecimiento de los suburbios frente al estancamiento del centro de los núcleos urbanos. tanto en España como el Polonia, Rep. Checa etc.
3-El crecimiento tan fuete y homogéneo de la población en Francia e Irlanda.
4-Mediterraneización de España. Salvo el litoral mediterráneo y las afueras de Madrid -y en menor mediada valle del Ebro y el País Vasco- todo lo demás decae.
#7 A mi lo que me llama la atención es que una zona como La Mancha, por lo general, crezca de población, al menos en los municipios de más de 5000hab. No me lo imaginaba, la verdad...
#7 hay que añadir el total abandono del campo. Creo que el año pasado por primera vez en la historia había más habitantes en total ciudades que en total del campo
#2 En Letonia, un joven lo tiene para trabajar en el Reino unido que en su país.
La URSS cultivó muchos colonos en la región, para garantizar la estabilidad.
Ahora, los descendientes dels rusos suponen casi un 50 % y no habla el idioma local.
La enseñanza de ruso se detuvo al poco de hundirse el sistema político del segundo mundo.
#32 Eso del 50 % parece un poco exagerado, más bien 13%, de cualquier manera el Estado sigue sin respetar sus derechos. Sigue habiendo enseñanza del ruso.
#57 Riga. Latvians made up 49.33% of the population of Riga, with the percentage of ethnic Russians at 37.21%, Belarusians at 3.88%, Ukrainians at 3.45%, Poles at 1.85%, Lithuanians at 0.83% and other ethnicities at 3.46%. By comparison, 67.1% of Latvia's total population are ethnic Latvians, 21.9% are Russians, 3.3% are Belarusians, 2.2% are Ukrainians, 2.2% are Polish, 1.2% are Lithuanians and the remaining 2.1% are accounted for by other ethnicities.[63]
Otro, por poner algo en.wikipedia.org/wiki/Latvia#Ethnic_groups
As of March 2011, Latvians and Livonians (about 400 people) [clarification needed], the indigenous peoples of Latvia, form about 62.1% of the population, while 26.9% are Russians, Belarusians 3.3%, Ukrainians 2.2%, Poles 2.2%, Lithuanians 1.2%, Jews 0.3%, Romani people 0.3%, Germans 0.1%, Estonians 0.1% and others 1.3%. There were 290,660 non-citizens living in Latvia or 14.1% of Latvian residents, mainly ethnic Russians who arrived after the occupation of 1940 and their descendants.[144]
Son variaciones demográficas que vienen de movimientos migratorios no de la natalidad.
Otra cosa es que la natalidad esta hundida en toda europa, y en España por ejemplo son los inmigrantes los que tienen la mayores tasas de natalidad (los rumanos, por ejemplo, y rumania aparece como que pierde poblacion y España gana).
Es una cuestion de las mujeres (cultura, formacion, empleo), sin olvidar que hay superpoblacion.
#1 Desde la industrialización, hace un par de siglos.
Fuentes: google.
Conocimientos sociologia: Ningunos, pero soy meneante.
PD iros a parla o san martin de la vega a daros una vuelta.
#42#58 De hecho me gustaría saber qué hay de diferente entre países como Francia o Irlanda, en dónde casi todo crece, y otros como Alemania o España, en dónde parece que la concentración en las ciudades es mayor.
Dentro de España el problema es el habitual: rural abandonado por el estado y, sobretodo madrid, absorbiendo los recursos que faltan en zonas como Galicia, Extremadura, las castillas,... café para todos.
#78 ¿Estas de broma? Madrid paga.
Además busca porque Galicia, por ejemplo tenia mas población que Cataluña hace 2 siglos y una economía mucho mayor y mas dinámica.
Y luego las ciudades son mas eficientes.
#87#86 Claro, el sueño de alguien de tu edad es trabajar en el burri-king, o de dependiente de una tienda de ropa, cargando cajas en un almacén, ... o varias de éstas a la vez para poder conseguir un salario mínimo.
Lo que hace Madrid es comportarse como un paraíso fiscal dentro de España:
- Baja los impuestos
- atrae empresas cuyas sedes antes estaban en otras comunidades de las que eran originarias para pagar menos,
- éstas sedes atraen gente joven activa,
- aumenta la natalidad,
-… » ver todo el comentario
Si eres jubilado o estás cerca de, piensa en la gente de tu edad, padres y abuelos de gente de mi generación, cuyos hijos salen de su comunidad para irse a trabajar a zonas como Madrid o Cataluña arrastrados por esas políticas de bajadas de impuestos. Quién les va a pagar a ellos su sanidad, subvenciones, ...
Si s un pueblo le robas a su población activa, lo ahogas en la miseria. Por eso a Madrid le toca pagar.
#97 La verdad es que tu argumento tiene sentido, aunque lo veo un poco lineal para representar fielmente toda la realidad... Tendria que darle vueltas.
Respecto a los sueño de jovenes de mi edad, es dificil generalizar. Mis sueldos han ido desde los 700 euros a los 1500 estos ultimos 4 años. Y nunca he echado mas de 50 horas semanales. Y me va a permitir irme a Australia a seguir estudiando, asi que considero la experiencia positiva y desde luego animo a que me sigan de ejemplo. No se me caen los anillos ni me averguenza decir que he trabajado limpiando baños. Si algun dia llego a algo de importancia y bien remunerado sera con la cabeza bien alta de que he empezado desde abajo.
#97 Madrid baja sus tramos de impuestos como podrían hacer el resto de las autonomías. Aún así sigue estando infrafinanciado. Por ejemplo seguro que tú recibes más financiación que cualquier madrileño, aún así como eres tan bobo en vez de echarle la culpa a tu gobierno autonómico la culpa es de Madrid.
#78 No jodas!! otra cosa no, pero el presupuesto de Madrid no se corresponde con lo que aporta al Estado precisamente...
Y no es que lo rural este abandonado por el Estado, es que las grandes ciudades concentran gente por ser grandes ciudades y tener todos los servicios... A alguien de mi edad hoy en dia no le atrae ser agricultor y no se va a quedar en su pueblo.
Y como ejemplo del no-abandono de las administraciones me vale con señalar los aeropuertos o las universidades en cada capital de provincia
#1 Y qué triste es eso, que la gente se vea obligada a vivir en grandes concentraciones de población (donde la calidad de vida suele ser muy inferior, independientemente de lo glamourosas que sean) en lugar de centros de población más distribuidos.
Sin llegar a tener que vivir en pueblos, es mucho mejor la vida en ciudades de tamaño no muy grande. Más tranquilidad, todo tipo de servicios, mejor calidad ambiental, mucho menos tiempo de tu vida perdido en transporte...
#75 Pues porque cuanto más se concentre la población en unos pocos sitios, mayor será la cantidad de problemas, menor será la calidad de vida, que oye, hasta ahí quien quiera todo para él. El problema es la tercera consecuencia: menos recursos para el resto, con lo cual las alternativas se cierran para los que no quieran eso.
Yo lo digo con conocimiento de causa, he vivido en Rio de Janeiro y no vuelvo ni loco. De visita sí. A vivir ni de coña.
El problema es que se impone indirectamente esa forma de vida. Ya me dirás si te gusta tanto si se llega a niveles de Rio, Mexico D.F. o Pekin.
#1 va por países, no es algo generalizado. Mira Francia o el Reino Unido.
En España es que se tienen abandonados a los pueblos y por eso la gente se acaba yendo.
Impactante también como Alemania está perdiendo población. Sobre todo la Alemania del este sigue sangrando con excepción de Berlin que está petada de extranjeros algo perroflautas.
#6 y como todos sabemos, los euros de las personas «algo perroflautas» valen menos, por lo que podría asesinárselos a todos en nombre de la libertad de mercado.
#15 Pero esos son jubilados en su grandísima mayoría. Por cierto, ahora que pones el mapa de Mallorca, el municipio de Calvià hace ya un par de años que supero los 50.000 habitantes.
#11 Los turcos son bipolares: o follan como irlandeses o nada de nada. Y por ciudades/regiones... quizá "enguetan" a los viejos o algo, aunque parecido le pasa a los islandeses.
Increible el alcance del crecimiento alrededor de Madrid, llegando hasta Toledo, Guadalajara o Segovia. ¿Tan bien conectados están estos puntos para que haya gente trabajando en Madrid que vaya desde ahí?
#53 Podría ser, pero parece haber una correlación entre cercanía a Madrid y crecimiento, de ahí que me parezca más probable que ese crecimiento tenga que ver directamente o indirectamente con Madrid. ¿Quizás cadenas de empresas con sede en Madrid pero con más establecimientos cerca?
#21 realmente los flujos no son tan radicales, también hay muchos madrileños que trabajan en Toledo o Guadalajara. El trabajo tampoco está centralizado en Madrid capital, hay mucha gente que tarda lo mismo de Toledo a alguno de los polígonos o campus empresariales del sur que desde Madrid capital.
El tren en Toledo solo va a Atocha, y los trenes de primera hora hay que reservarlos con semanas de antelación porque se quedan sin plazas. En Guadalajara hay cercanías como dice #62 (en Ávila son… » ver todo el comentario
#4 A mucha gente que le preguntes te dirá que le gustaría tener un atiquito en el centro de Madrid con su buena terracita o un buen piso, el tema está en que la mayoría no nos lo podemos permitir. No creo que sea una americanización, porque a muchos estadounidenses les haces la misma pregunta y te dirán que quiere su casita con su jardín y un buen coche.
en algunas zonas que conozco crece pero porque están al lado de núcleo urbano de mayor población que decrece o se queda igual y esa gente se ha ido a esas zonas periféricas
#26 En Francia se apoya mucho a la familia, aquí en general tener dos o tres hijos es bastante normal ,los inmigrantes tienen muchos hijos la primera generación, sean musulmanes o no, a partir de ahí van bastante a la par de los "franceses nativos", la diferencia es la edad y el peor nivel educativo.
#52#26 Homogéneamente no sé, pero el crecimiento muestra preferencia por la costa atlántica. Si alguien sabe el motivo de que crezca la población por allí le agradecería una explicación.
#26 Me sigue sorprendiendo la cantidad de gente que tiene 3 y 4 hijos en Irlanda. No es nada raro ver chicas jóvenes con dos caminando y otro en silla.
El otro día un compañero de trabajo decía que tiene varias parejas de amigos esperando bebé. Le pregunté y la mayoría de esos bebés son el tercero, algún segundo y ningún primero.
Cuando veo el índice de natalidad de Irlanda, me parece bajo la verdad, considerando lo que ves por la calle.
El peor mal que hay para las regiones españolas es Madrid. La concepción radial de las infraestructuras españolas hace que todo tiene que pasar por Madrid, todos los AVEs están conectados con el centro, así que cualquier empresa o persona de cualquier parte de la meseta tiene más fácil ir a comprar o trabajar a Madrid que en su radio más cercano. Lo que lleva a vivir allí.
Madrid y la gestión del gobierno español es de agujero negro, aspirar todo el potencial de su… » ver todo el comentario
Si por mi fuera, yo viviría en Paseo de Gracia.
El envejecimiento no pinta nada aquí.
1- En el mapa se puede ver perfectamente dibujada la frontera de la RDA. A día de hoy se siguen notando las huellas de la reunificación.
2- Fuerte crecimiento de los suburbios frente al estancamiento del centro de los núcleos urbanos. tanto en España como el Polonia, Rep. Checa etc.
3-El crecimiento tan fuete y homogéneo de la población en Francia e Irlanda.
4-Mediterraneización de España. Salvo el litoral mediterráneo y las afueras de Madrid -y en menor mediada valle del Ebro y el País Vasco- todo lo demás decae.
Estos alemanes siguen siendo los mismos gilipollas de toda la vida.
En casi todos los países se observa que la población se está concentrando alrededor de las grandes ciudades.
Espectacular la región oriental europea, todo azul!!
En España el Mediterráneo, el Ebro y Madrid crecen y el resto bajan
La URSS cultivó muchos colonos en la región, para garantizar la estabilidad.
Ahora, los descendientes dels rusos suponen casi un 50 % y no habla el idioma local.
La enseñanza de ruso se detuvo al poco de hundirse el sistema político del segundo mundo.
AEDE internacional.elpais.com/internacional/2014/05/15/actualidad/1400175599_697682.html
Riga. Latvians made up 49.33% of the population of Riga, with the percentage of ethnic Russians at 37.21%, Belarusians at 3.88%, Ukrainians at 3.45%, Poles at 1.85%, Lithuanians at 0.83% and other ethnicities at 3.46%. By comparison, 67.1% of Latvia's total population are ethnic Latvians, 21.9% are Russians, 3.3% are Belarusians, 2.2% are Ukrainians, 2.2% are Polish, 1.2% are Lithuanians and the remaining 2.1% are accounted for by other ethnicities.[63]
en.wikipedia.org/wiki/Riga#Demographics
Otro, por poner algo en.wikipedia.org/wiki/Latvia#Ethnic_groups
As of March 2011, Latvians and Livonians (about 400 people) [clarification needed], the indigenous peoples of Latvia, form about 62.1% of the population, while 26.9% are Russians, Belarusians 3.3%, Ukrainians 2.2%, Poles 2.2%, Lithuanians 1.2%, Jews 0.3%, Romani people 0.3%, Germans 0.1%, Estonians 0.1% and others 1.3%. There were 290,660 non-citizens living in Latvia or 14.1% of Latvian residents, mainly ethnic Russians who arrived after the occupation of 1940 and their descendants.[144]
Otra cosa es que la natalidad esta hundida en toda europa, y en España por ejemplo son los inmigrantes los que tienen la mayores tasas de natalidad (los rumanos, por ejemplo, y rumania aparece como que pierde poblacion y España gana).
Es una cuestion de las mujeres (cultura, formacion, empleo), sin olvidar que hay superpoblacion.
#1 Desde la industrialización, hace un par de siglos.
Fuentes: google.
Conocimientos sociologia: Ningunos, pero soy meneante.
PD iros a parla o san martin de la vega a daros una vuelta.
Dentro de España el problema es el habitual: rural abandonado por el estado y, sobretodo madrid, absorbiendo los recursos que faltan en zonas como Galicia, Extremadura, las castillas,... café para todos.
Además busca porque Galicia, por ejemplo tenia mas población que Cataluña hace 2 siglos y una economía mucho mayor y mas dinámica.
Y luego las ciudades son mas eficientes.
Lo que hace Madrid es comportarse como un paraíso fiscal dentro de España:
- Baja los impuestos
- atrae empresas cuyas sedes antes estaban en otras comunidades de las que eran originarias para pagar menos,
- éstas sedes atraen gente joven activa,
- aumenta la natalidad,
-… » ver todo el comentario
Esto del interné...
Si eres jubilado o estás cerca de, piensa en la gente de tu edad, padres y abuelos de gente de mi generación, cuyos hijos salen de su comunidad para irse a trabajar a zonas como Madrid o Cataluña arrastrados por esas políticas de bajadas de impuestos. Quién les va a pagar a ellos su sanidad, subvenciones, ...
Si s un pueblo le robas a su población activa, lo ahogas en la miseria. Por eso a Madrid le toca pagar.
Respecto a los sueño de jovenes de mi edad, es dificil generalizar. Mis sueldos han ido desde los 700 euros a los 1500 estos ultimos 4 años. Y nunca he echado mas de 50 horas semanales. Y me va a permitir irme a Australia a seguir estudiando, asi que considero la experiencia positiva y desde luego animo a que me sigan de ejemplo. No se me caen los anillos ni me averguenza decir que he trabajado limpiando baños. Si algun dia llego a algo de importancia y bien remunerado sera con la cabeza bien alta de que he empezado desde abajo.
Y no es que lo rural este abandonado por el Estado, es que las grandes ciudades concentran gente por ser grandes ciudades y tener todos los servicios... A alguien de mi edad hoy en dia no le atrae ser agricultor y no se va a quedar en su pueblo.
Y como ejemplo del no-abandono de las administraciones me vale con señalar los aeropuertos o las universidades en cada capital de provincia
Sin llegar a tener que vivir en pueblos, es mucho mejor la vida en ciudades de tamaño no muy grande. Más tranquilidad, todo tipo de servicios, mejor calidad ambiental, mucho menos tiempo de tu vida perdido en transporte...
Yo lo digo con conocimiento de causa, he vivido en Rio de Janeiro y no vuelvo ni loco. De visita sí. A vivir ni de coña.
El problema es que se impone indirectamente esa forma de vida. Ya me dirás si te gusta tanto si se llega a niveles de Rio, Mexico D.F. o Pekin.
En España es que se tienen abandonados a los pueblos y por eso la gente se acaba yendo.
Bueno, asesinarlos pero torturándolos salvajemente antes, claro.
La cabeza dentro del culo como siempre, y bien orgulloso que está, como siempre, el meloncete
Hemoal, amigo, hemoal. Mano de santo.
El tren en Toledo solo va a Atocha, y los trenes de primera hora hay que reservarlos con semanas de antelación porque se quedan sin plazas. En Guadalajara hay cercanías como dice #62 (en Ávila son… » ver todo el comentario
Me pilla lejos
El otro día un compañero de trabajo decía que tiene varias parejas de amigos esperando bebé. Le pregunté y la mayoría de esos bebés son el tercero, algún segundo y ningún primero.
Cuando veo el índice de natalidad de Irlanda, me parece bajo la verdad, considerando lo que ves por la calle.
Supongo que además son del ISIS todos.
www.youtube.com/watch?v=fUspLVStPbk
El peor mal que hay para las regiones españolas es Madrid. La concepción radial de las infraestructuras españolas hace que todo tiene que pasar por Madrid, todos los AVEs están conectados con el centro, así que cualquier empresa o persona de cualquier parte de la meseta tiene más fácil ir a comprar o trabajar a Madrid que en su radio más cercano. Lo que lleva a vivir allí.
Madrid y la gestión del gobierno español es de agujero negro, aspirar todo el potencial de su… » ver todo el comentario