«La educación presencial es la que mejor funciona en Educación Infantil y Primaria». La Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos de Educación Infantil y Primaria no ha puesto paños calientes a su balance de los últimos meses en materia docente. Y ha evaluado lo que ha supuesto la educación online durante la pandemia, no precisamente con una nota positiva.
|
etiquetas: educación , online , colegios
La noticia es una perogrullada. De la misma manera en que un profesor no podría ser fresador o escritor de novelas al mismo tiempo.
Luego ya estaría el tema de un juicio en el que un juez de la razón a los padres y demás (que todo depende de cómo se lo monte el hijo, si simula buscar trabajo, ir a entrevistas y luego allí la lía para que no le contraten...) , pero en principio tu como padre has de procurar los "bienes de primera necesidad a tu hijo".
Todos no somos cayetanos.
Padres muy dedicados a sus hijos que están muy pendientes de ellos estaban durante el confinamiento completamente desbordados.
Ejemplo: Los niños estaban fuera de (digamos) 8 a 2. Los padres tenían los horarios ajustados para llevarlos y traerlos del colegio. Quizá por la tarde no trabajaban para cuidarlos, atenderlos, jugar con ellos... Perfecto. Ahora están en casa todo el día, por confinamiento no pueden llamar a nadie (abuelos, niñera) que les… » ver todo el comentario
Esos prejuicios no provienen sólo de empresarios o jefes con mentes obtusas, sino también de empleados que se rigen por esas mismas normas típicas de gente que no ve más allá de sus propias narices.
La sociedad y mundo laboral actuales no están diseñados para la manutención de prole.
Simplemente.
De ahí la bajada de natalidad en países desarrollados (y mayor que será si esto sigue así).
Los maestros empeñados en demostrar que trabajan mucho, por lo que tareas y más tareas para que hagamos un trabajo por el que cobran ellos.
Pues como ejemplo, el viernes mi hijo de 11 años terminó la tarea a la 1 de la madrugada después de… » ver todo el comentario
Yo tenía mi propuesta mental para el curso que viene de que los niños, bueno ya chavales, de 14, 15 y 17 años estudiasen desde casa, que ya son mayorcitos y los de 16 y 18 (4ºESO y 2ºBACH) desde el instituto y así quedarían un montón de clases libres para que los de infantil y primaria pudieran estar menos en contacto.
Yo veo más probable lo de los turnos presencial/online.
¿Vacaciones? No creo que la empresa se coma ese marrón.
¿Excedencia? Igual le haces un roto a la economía familiar.
¿Subvención/Ayuda del Estado? Pues estamos como para bainas.
Yo también he pensado lo de #81 de dejar a los mayores en casa (o incluso reubicarlos en dependencias municipales creadas adhoc) para utilizar las aulas libres del colegio con los más… » ver todo el comentario
Al menos yo no recuerdo haberme aburrido mucho en mis estudios, ni para sacarme el título, en algunas asignaturas y exámenes puntuales sí, pero también veía a compañeros que aprendían de memoría porque no sabían estudiar (y hablo de la universidad). La memoría también es una capacidad más, y es importante en su justa medida.
La pequeña sin más tareas que un vídeo, tuvimos que crear mi mujer y yo tareas diarias con juegos para que hiciera ella.
Conclusiones algunos profesores y padres no dieron la talla por desconocimientos técnicos (inglés, informática), falta de medios (no todo el mundo tiene un ordenador extra en casa) y por falta de dedicación algunos profesores dedicaron su tiempo para impartir clases online interactivas con el alumno y otros sólo hicieron el mínimo de poner algún deber.
La mayor todo el día gritando porque no entiende nada, y los profes han grabado en 3 meses 4 vídeos. Una vergüenza para ser 3º de primaria.
La pequeña bien, la profesora se lo curra más que los profes de primaria con fichas, vídeos y actividades. El problema son las actividades que no siempre tenemos tiempo para hacerlas, ya que el día da para lo que da trabajando y no pueden pretender que tengamos 5 horas libres como le dedican… » ver todo el comentario
Opción a) se volverá a las escuelas
Opción b) volverá el 50% alternando
Opción c) de hará desde casa hasta nueva orden que puede ser en 2021.
Teniendo que hacer materiales para tres escenarios distintos, es normal que vayan de culo y que a los de fuera les de la sensación de que se rascan las pelotas, ya que al menos dos de esos materiales van a la basura
La semana pasada fueron las evaluaciones, pues el lunes por la mañana aún no estaba claro cómo evaluar ni cómo hacer los informes...
Luego hay… » ver todo el comentario
Yo solo espero que aprendamos todos algo de la situación, solo lo espero no lo creo.
En primaria e infantil, las necesidades psicopedagógicas para el desarrollo pleno del alumno pasan sí o sí por la presencialidad y la interactividad social directa con docentes, con alumnos y con el centro educativo.
Es decir. En el mejor de los casos la teledocencia siempre será insuficiente. Ya que por sus cualidades es imposible que atiendan todas las necesidades que el alumno requiere para su pleno desarrollo.
Es un idea que tiene que quedar clara. Y teniendo está base ya podemos hablar de teledocencia en su justo contexto.
Otro tema es que no os entereis...
La teleformacion tiene sus características y puede ser muy útil bien planificada y bien desarrollada, lo demás es ideología.
#7 En nuestra casa somos dos formadores con un niño y lo hemos visto en el nuestro y en los nuestros.
Ni toda la preparación y la efectividad del mundo pueden sustituir al aula.
Lo lógico sería que algo así fuera común para todas las comunidades, no creo que los consejeros de educacion se quejaran mucho si desde el ministerio se centralizase un sistema de red autónomo de educacion para toda España y con servidores seguros comunes.
Y suerte que la mía se levanta a las 11, no me quiero ni imaginar los que se levantan a las 7 u 8.
#61 No hay problema en mezclarlo, pero si todo lo que ve tiene ese acento me parece que sí puede serlo. Muchas expresiones aquí no se usan, o tienen otros significados, como correrse.
Tengo uno de dos y otra de cuatro y es imposible trabajar en casa y no quieren saber nada de trabajo online. Llevo en dedicación exclusiva hacia ellos de desde marzo.
www.meneame.net/story/grandes-ceos-no-dejan-hijos-acerquen-tecnologia
De todas formas, ¿qué esperaban? Se ha hecho todo improvisando, sin planificación, sin los medios y herramientas adecuados, sin la formación necesaria y todo ello en una situación dramática para muchas familias.
Se ha hecho lo que se ha podido en la situación que había.
Influye incluso más el entorno social de los niños. Niños con padres con estudios tienen mejores notas de media.
Yo creo que aquí más de uno ha encontrado la excusa perfecta para no salir de su zona de confort.
De todas formas, gusto o no, si las predicciones de que pandemias como esta van a ser cada vez más frecuentes, más nos vale afinar la formula de la educación online.
La clase online requiere un grado de implicación y responsabilidad muy alto por parte del alumno.
Simplemente, no hay medios para controlar que tus 120 estudiantes están atendiendo, están haciendo las actividades por sí mismos, etc.
No se pueden poner 120 actividades individuales para cada alumno, para asegurarte que no se pasan las respuestas por wasap. Y aunque lo hagas, muchos estudiantes se limitan a escribir algo (lo que sea) en plan rápido, para… » ver todo el comentario
A ver, que había alumnos sin ni siquiera acceso a medios informáticos. Así ya me dirás cómo.
Parece Pablo Casado criticando los datos económicos.
La escuela no debería de ser una guarderia 100%, los padres deberían de trabajar con los maestros para ayudar en la educación, y además, no deberían de ver a los maestros como sus enemigos. Entonces, las escuelas comenzarían a funcionar.
Yo no soy profesor y me cuesta explicarle cosas a mi hija. Pero aún así, gracias a que hemos trabajado exclusivamente con ella un par de horas al día, ha mejorado muchísimo más de lo que venía haciendo en el colegio.
Puede que sea un caso particular, pero tened en cuenta que en cole los profes no pueden darle atención personalizada a cada niño. Esas dos horas exclusivas para ella le han venido muy bien.
Ahora, muy decepcionado con los formadores. No han explicado nada, no han impartido materia. Un video de 5 minutos mandando tareas y punto. Así tampoco puede ser.
Que no quiero decir que la educación ha de ser online, pero tampoco puede servir esta chapuza que se ha hecho para llegar a la conclusión del titulo.
Segundo, los profesores y colegios no estaban preparados, todo se ha tenido que improvisar en medio de una pandemia.
Tercero, hay aun un resquicio de profesores mayores de 50 años que son negados para usar tecnología.
Cuarto, no todas las familias disponían de los medios para poder cursar clases online.
En general creo que la cosa ha salido bastante bien para la situación.
Ay, que un niño marginal no tiene tablet ni ordenador, ni sus papás le pueden dejar el móvil tampoco para seguir las clases, que lo necesitan para ellos y no van a contratar una tarifa con tantos datos. Entonces no vale la pena ni intentarlo, ni buscar una solución desde el cole para esos casos excepcionales.
Y casi resuelves el problema del fracaso escolar. Casi...
Pero no se lo digas, eh? Que son perjectos.
Un ser con un niño es cuando menos "dios" en pequeñito y no puede hacer nada mal. Y los demas debemos adorarles.
Con eso ya me apaño yo pa buscar. Y aprender a como mandar por culo a gente como tu. Incluso en otros idiomas si hace falta.
Si, aun cuando creais que haceis lo correcto.
Yo tengo 46 años, era alumno de altas capacidades cuando eso no existía, y el profesor nos ordenaba por filas, de los mejores a los peores. Yo siempre estaba en la última, y crecí pensando que era un puto inútil. Entré en el BUP como un zombi, deseando que acabara todo.
Entonces encontré un profesor de matemáticas que me hizo ver la belleza que había en… » ver todo el comentario