Análisis sobre los problemas que tienen los partidos políticos para mantenerse como estructuras auténticamente democráticas. Se analiza el caso de Podemos aunque se puede extender a cualquier estructura o partido político.
|
etiquetas: podemos , rallo , bastos
(Iba también para # 2 Añil, pero ha preferido la ignorancia.)
Ni si quiera soy partidario de podemos, pero soy bastante alérgico a los liberales que sientan cátedra dándose importancia.
Pues nada, a tope contigo y con tu pureza anticapitalista. No te lo digo de broma, yo soy partidario de escucharos y de que se os escuche. Eso sí, siempre que sigáis siendo honestos y diciendo abiertamente lo que pensáis. No como Pablemos.
PD: Por supuesto, el crecimiento económico genera desigualdad y disminuye la pobreza.
PD2: El mercado nunca se autorregula, el mercado SIEMPRE se heterorregula. La cuestión es cómo se heterorregula. Ahora mismo, yo creo que el mayor regulador del mercado son los propios consumidores.
Si la gente es hipócrita hablando de la desigualdad, realmente son psicópatas sin empatía.
En general lo que se busca en una pareja por encima de todo es que te… » ver todo el comentario
El problema no es la desigualdad, es la pobreza.
Todo trabajo que comienza pareciéndote constructivo y positivo, termina convirtiéndose en un proceso alienante y antiespiritual conforme vas adquiriendo pericia en él. Cuanto más rápido aprendes, menos tardas en notarlo.
Si este fenómeno no acaba sucediéndote, es probable que estés en un NO-trabajo. Ya sabes, políticos, activistas y gente que vive del dinero público, al margen del mercado.
¿en serio eres liberal con esa brutal crítica contra el sistema?… » ver todo el comentario
Primero, que las ganas de llevar razón pueden enturbiar tu juicio sobre tu propia posición personal. Por el tono de la crítica, parecía algo que sufrieras en tus propios huesos. Ahora resulta que no, que eres de los pocos que disfrutan de su trabajo capitalista. Curioso cuanto menos.
Segundo, que la regla que he mencionado depende directamente del grado de competencia del trabajador. Si te vas a un centro laboral de discapacitados… » ver todo el comentario
Segundo, ahí si que te has columpiado de lo lindo, y ni siquiera ahondaré en la felicidad de los discapacitados en trabajos alienantes.
El dilema de que o estás dentro del mercado o estás fuera es completamente absurdo, nacemos y vivimos en un mundo globalizado y sencillamente no se puede salir de… » ver todo el comentario
Si no estás aportando nada a la sociedad, no pidas nada a la sociedad. El estado natural es la escasez más absoluta. Ni agua, ni electricidad, ni internet, ni techo, ni ropa, ni comida. Tendrás aquello que tú y tu comunidad podáis producir.… » ver todo el comentario
Hablamos así en la zona de engorde de Madrileños
Esas tierras cerca del cantábrico y el atlántico.*
* La franja de tierra cerca del mediterráneo es de engorde de Guiris
PD: La franja del Mediterráneo es también zona de engorde de los indígenas del lugar. Precisamente de la mezcla de todos esos acentos sale el Alto Español que se habla en Madrid.
www.youtube.com/watch?v=C5ZfY5r9UV4
#13 #8 #5
Edit: Enga, CC a #0 Que me gusta más esta que la del envío
Aspiran además a gestionar algo mucho más grande: un país democrático.
Creo que no hay nada erróneo ni en la noticia, ni nada insultante. ¿O no va de eso lo de votar negativo?
Sólo hay que ver la lista de votos negativos para ver a los mamporreros e intoxicadores a sueldo que todos tenemos más que fichados
Yo ví el vídeo ayer y no podía estar mejor razonado
Era buena idea, pero dificil de poner en práctica.
Y el resto de argumentos que Juan Ramón muestra en el video, lo comparto casi al completo.
No entiendo porque se puede votar negativo salgo que es meramente crítico y cierto en casi todo lo que dice pero bueno