La ira se le manifiesta en los ojos al rey Alfonso VI, tremendamente furioso con su vasallo el Campeador. Ya han pasado cuatro años desde la traición sufrida durante el cerco de Aledo, pero el monarca no consigue digerir los éxitos militares y el dominio inapelable de Rodrigo Díaz de Vivar en el Levante, con capital en Valencia, cobrando parias a las taifas de la zona y unido al Condado de Barcelona por un acuerdo de paz tras derrotar a sus ejércitos en el campo de batalla.
|
etiquetas: el cid , realidad , muerte , leyenda
Este meneo le viene bien.
Eso sin hablar ya de cómo se las gastaban Enrique de Trastámara, su hermano el rey Don Pedro, o las familias Castro, Haro, Velasco, o Lara.
mi mundo se desmorona
Uy sí, porque ya sabemos que en aquella época la gente moría a los 30 o a los 40, porque nos lo dice la esperanza de vida media
La edad de muerte por causa natural ha evolucionado pero modestamente, la mortalidad infantil es la gran beneficiada por las medicinas
Por eso me sorprende ese 1%, cuál es la fuente?
www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/biometria/evolucionado-
Si se llegaba a la edad adulta, lo normal era llegar a los 60-65 años. Lo complicado realmente era la primera parte.
El problema es que haya un Rey, no que sea mal Rey.
www.youtube.com/watch?v=2ILqbD6XXkA
Hail, The cid, Spain! Si con esto no pican y se emocionan los que yo me sé con nada lo harán...