Antes que nada y como información general para aquellos lectores no familiarizados con Linux en ese sistema para hacer funcionar los documentos de identificación electrónicos usamos el programa Opensc y el navegador Firefox. Alternativas populares como Chrome no soportan el DNIe.
|
etiquetas: dnie 3.0 , linux , desventuras , opensc
La agencia tributaria ya ha desistido y ha introducido dos métodos alternativos de autentificación telemática.
Por que a los bancos les interesa mucho que uses la tarjeta de crédito, mientras que a la administración muy probablemente se la pela que uses el DNIe o no.
La de millones que llevan gastado en el intento de implantación del DNI-E con una tasa de utilización ridícula dan mucho que pensar, pero como es dinero público no pasa nada, como siempre: El DNI electrónico es un fracaso: Sólo se usa en el 0,02% de los trámites www.meneame.net/story/dni-electronico-fracaso-solo-usa-02-tramites
Es solo un ejemplo de la ineficacia electrónica de este país.
Si encuentras información más actualizada sobre la utilización del DNI-E estaré encantado de leerlo, creo que será tan ridícula que no tienen la decencia de publicarlo.
www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t25/p450/a2010/l0/&file=08028.px
El porcentaje de trámites en los que se usa el DNIe es del 4.7% (que como he dicho antes, sigue siendo bajo pero es varios órdenes de magnitud superior al de 2014), y el de otros certificados digitales es del 13%.
Y sí, la Administración Pública aún tiene que… » ver todo el comentario
Hay otra de 2015 pero no localizo la pregunta sobre el DNI-E: www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=2246&capsel=2250 de todos modos, es otra encuesta, todo parecido con la realidad es pura ficción.
Lo cual no quita que el uso del DNIe sea una maldita aberración, no me extraña que tenga un nivel de uso tan bajo. Acabé sacándome un certificado digital otra vez para mandarlo al cuerno.
Cada vez hay más trámites que, por ley, ya no se pueden hacer como antes.
Yo no tengo un DNI 3.0 de estos para probar, pero sí un certificado FNMT (aparte de DNI más antiguo que funciona al menos en Fedora y Debían(Ubuntu), hasta en MacOSX! (Usar los programas y drivers de FMNT en vez de los de dnielectronico.es)) pero volviendo al certificado, para renovarlo no hay que ir a Hacienda, se hace online, así que a ver si el que ha escrito esto no se entera de según que cosas.
cc #8
#11 No entiendo bien a qué se refiere ese párrafo. Si tu certificado FNMT ha caducado, puedes utilizar sin problema el DNIe para acreditarte y renovarlo, o en su defecto para solicitar uno nuevo, que para el caso es lo mismo.
#15 Y bloquearlo o anularlo, algo que mucha gente desconoce y viene muy bien en casos de robo.
¿Te da algún error concreto?
[...]Si el certificado que quiere ahora renovar lo obtuvo identificándose con otro certificado digital o ya fue renovado anteriormente, no podremos emitirle un nuevo certificado sin que acredite su identidad presencialmente en una de nuestras Oficinas de Registro. En estos casos para solicitar su certificado consulte el apartado [...]
Se gastan una pasta increíble en algo que no funciona y siguen insistiendo en lo mismo una y otra vez en hacerlo mal.
Yo también estoy convencido de que hay intereses en eso.
Por cierto, alguien sabe cómo funcionan estas cosas en otros países?
La agencia tributaria ya ha desistido y ha introducido dos métodos alternativos de autentificación telemática.
Sí, yo también creo que el exceso de celo con la seguridad es realmente una cagada mayúscula. Yo también desistí porque había veces que el navegador pedía el PIN cada pocos segundos. Me ha llegado a pasar, lo juro.
Y sobre lo de la seguridad, lo que más me jode es que las tarjetas bancarias, de las cuales dependen temas de dinero, son… » ver todo el comentario
-Te has conectado desde otro ordenador, introduce el código que cambia cada 15 segundos en tu móvil para confirmar que eres tú
- Vale, eres tú. Aun así, para vender la carta por 0,06€ necesitas confirmar desde el móvil, ¡no vaya a ser que alguien te esté robando 6 céntimos!
Generalmente todo se vende por paquetes o proyectos: encargas a una empresa (probablemente despues de hacer un concurso público) que desarrolle el sistema. La empresa obviamente tirará a entregar el sistema lo más rápido posible que tenga algo funcional y luego procurará vender la moto con extensiones o ampliaciones de proyecto. Ya si la cosa va de un grupo de empresas en donde… » ver todo el comentario
Diría que es increíble que pase eso si no tuviera ya asumido donde vivo.
Me pasé el nivel 1 de crear carpetas en windows, me pasé el nivel 2 de editar documentos word, me pasé el nivel 5 de las copias de seguridad automatizadas, me pasé incluso el nivel 8 de hacer funcionar OpenCL... pero con el pinche DNIe no puedo.
¿Qué tiene de malo? Funciona en cualquier navegador, es casi tan seguro como el DNIe (y si lo guardas en un PKCS#11 es absolutamente igual), es rápido y sencillo de usar... Perfecto, vamos. La única pega es que caduca "pronto" (¿4 años?).
1. Hay páginas que aceptan el DNIe como modo de autenticarse y el de la FNMT no.
2. Al ser un certificado software es menos seguro que el DNIe, que es un certificado hardware y no puede exportarse del chip del DNI (puede que sea más incómodo pero también aporta seguridad).
Piensa que si vas de un PC a otro con tu certificado de la FNMT es posible que se te olvide borrarlo en algún dispositivo (o que lo borres pero no vacíes la papelera, etc.). Hay… » ver todo el comentario
Por otro lado, si lo proteges con una contraseña fuerte es imposible que se hagan con él por fuerza bruta.
Y sí, se puede meter en algo tipo Yubikey, pero eso ya implica tener más cosas. Yo hablaba de lo que es el certificado de la FNMT a secas contra el DNIe a secas
eso si, instale el software del DNI bajado de la web, no te fies del software que baja Windows via update, ese es una mierda!
recomiendo siempre instalar el software del DNIe para windows www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_1101
DNIe 3.0 y todo se ha ido a tomar por culo.
¿No podrían hacer las cosas con un poco de cabeza y cuidado?
En relación con el programa Autofirma, te comento. Yo tengo dos sistemas un Ubuntu 16.04, que estoy probando y uno en producción con Ubuntu 14.04, ambas… » ver todo el comentario
Y con respecto a la firma avanzada y reconocida la legislación ha cambiado, ahora es avanzada y avanzada cualificada:
www.electronicid.eu/firma-electronica-avanzada/
Yo he llegado a pensar que es que la administración no quiere que haya una forma de identificar a usuarios con el dniE y se hagan portales tipo change.org pero con dniE por lo tanto dichas firmas entiendo yo que serían legales para presentar iniciativas populares.
Es como change.org con peor seo pero genera firmas con validez legal.
Bien podría la administración sacar una distribución Linux mascadita para esto.
Al respecto al avance digital apañol, perdonadme que me ría. En países como México (que comúnmente lo asociaríamos con casi el 3er mundo ) parece que van avanzando más y mejor. Al usuario le dan la fiel ( firma electrónica), que se la guardan en un USB normal y corriente. Es un típico cer y key, con una password que sólo el usuario tiene. Y ya, sencillo pero efectivo,… » ver todo el comentario