El líder de la minoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer, informó hoy de que forzará a la Cámara a votar una propuesta que revierta la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de abolir la neutralidad en la red para preservar internet como servicio público. La oposición demócrata pretende servirse de la Ley de Revisión del Congreso que permite agilizar un proceso legislativo para acabar con la propuesta. Para lograr su objetivo, los demócratas necesitarían recibir el apoyo de algunos legisladores republicanos.
|
etiquetas: internet , ee.uu. , neutralidad , democratas , chuck schumer
En vez de tener que movilizar a una mayoría de millones de personas para forzar a las minorías restantes con unas reglas de neutralidad que no quieren, que cada cual escoja si quiere un servicio con neutralidad o no. Y habría menos coacción de por medio.
Vaya por delante la aberración que me parece la decisión de la FCC, ahora, esa frase es falaz como ella misma: ¿quiénes son los políticos para prohibir que me case con un menor/perro? ¿Para que no beba cuando conduzco (Aznar dixit)?
Lo que quiero decir es que la razón no es dejar "hacer lo que la gente quiera", sino no promover iniciativas que pueden acabar censurando o limitando la red actual, como lo es permitir que las ISPs puedan negociar con Google u otras empresas accesos prioritarios o exclusivos a sus servicios.
Esto sienta un precedente peligroso. Ahora te reirás, pero en el peor de los casos terminaremos como con Pol Pot,… » ver todo el comentario
El ejemplo de tu segundo párrafo no tiene nada que ver con la neutralidad en la red. En tu ejemplo, habría gente que pagaría una tasa especial para acceder a una casa de… » ver todo el comentario
Y si yo no quiero acceder de forma neutral a Internet porque soy un pringao que solo entra en Facebook y Twitter, éticamente tengo todo el derecho del mundo de acogereme a una oferta de Jazztel que me de una tarifa con un descuento maravilloso si solo entro en esas webs, y tú no tienes ningún derecho a quitarme esa libertad, ni a quitarle la libertad a Jazztel de ofrecerme ese servicio si les da por ahí.
Como es evidente que tu careces de los mismos tu opinión es absolutamente irrelevante.
P.D. Utilizar términos en Latín ni te hace parecer más culto ni serlo. Y mucho menos te da la razón.
Por aclarar las cosas: No encontrarás ni un solo ingeniero que opine como tú. Solo economistas, políticos y todólogos. Por algo será...
Esros "liberales" que solo piensan en sacar rédito económico a rodo en esta vida, me sacan de mis casillas.
- Un operador que acapara no los considero monopolio si lo hace sin prevendas estatales. Por ejemplo, Google acapara el mercado de las búsquedas de Internet sin prevendas estatales simplemente porque la gente prefiere usarlo. ¿o es que ahora nos van a obligar a usar la mierda esa de Bing?
- Los únicos monopolios u oligopolios que son tales son aquellos con prevendas estatales, como pasa con las eléctricas o los bancos,… » ver todo el comentario
La neutralidad de la red existe precisamente para que se pueda competir. Crees que por ejemplo WhatsApp habría llegado a existir sin neutralidad en la red?
Esto es lo típico que pasa con las medidas intervencionistas. Antes de la medida, todo era totalmente normal y no pasaba nada. Pasado un tiempo despúes de que se aplique dicha medida, el gentío piensa que habría una catástrofe si se quitase. El síndrome de abstinencia se junta con el de Estocolmo.
Las operadoras no están para hacerle favores ni darle servicio a nadie. Existen únicamente para ganar dinero. Como sea, dentro de la ley.
Antes de la medida, todo era totalmente normal y no pasaba nada.
Internet… » ver todo el comentario
Entre otras cosas:
In April 2017, the CRTC took a series of decisions to support net neutrality but also allow ISP's to offer differential pricing to customers, but only in the areas of speed rates, monthly data usage etc. but not based on content.[14][15][16][17]
el artículo deja claro que hasta al menos abril de 2017 como indicas, no se aplicaba la neutralidad en la red
En ningún sitio del artículo dice que "no se aplicaba la neutralidad en la red". De hecho en Canadá la red SIEMPRE fué neutral, y ahora quieren asegurarse que lo siga siendo. Como debe ser.
El artículo solo cita dos casos de posible no aplicación de la neutralidad en la red, y los dos acabaron en juicio.
Cuando nació Internet, en NINGÚN… » ver todo el comentario
Cita del artículo "In 2005, when Telus blocked access to labour union blogs during an employee strike, the question of net neutrality became more prominent." osea que no siempre
Yo no me meto en que en la práctica las ofertas sean de red neutral o no, porque eso es algo que se regula por oferta/demanda. Lo que como amigo de la libertad me molesta que legalmente se coarte la libertad de aquellos que quieran contratar u ofrecer servicios no-neutrales.
De igual forma, a mi no me molesta que permitiéndose el matrimonio gay no se casen gays. Pues será que no quieren casarse. Lo que me molesta es que se les prohiba casarse, limitando su libertad.
Las "prevendas" deben ser algo de ciencia ficción futurista relacionado con la medicina.
A mi me parecería bien si el estado mantuviera un acceso neutral a precio razonable para cualquiera que ejerciendo su libertad quiera disponer de él. Luego, que las empresas privadas hagan lo que les salga del nabo
"Vende" tus "acciones" y marcha de la empresa. Así no pagarás más impuestos.
Lo que se está intentando evitar es la mercantilización de la conexión a Internet. Es decir, que haya un internet para pobres donde sólo puedas ver facebook, youtube y los canales que tu distribuidor decida (generalmente por motivos políticos, no económicos) y otro internet de ricos con acceso a todo.
Y de paso, a los medios minoritarios, que no dependen del gran capital, les cortamos el acceso, no sea que la gente tenga diferentes versiones de las noticias y las ideas para comparar.
Lo de Pol Pot, vamos, de traca. Si fueses un(a) liberal de verdad, estarías a favor de la libertad en internet, no de su mercantilización.
Yo estoy a favor de la libertad en internet, y fuera de internet, y eso incluye libertad de elegir cosas que a tí no te gusten. Por ejemplo fumar marihuana o tabaco (aunque sea muy malo para el cuerpo, es mi decisión), o conectarme a Internet de la forma en que yo escoja y no tú, aunque según tú sea muy malo para mí (que no creo que sea peor que fumar).
PD: que te llames libertario es un insulto, el libertarismo es anarquista y de izquierdas.
Y como antaño hizo el fascismo llamándose a si mismo "socialista", hoy vosotros hacéis esto para esconder lo que realmente defendéis: la ley… » ver todo el comentario
El capitalismo se basa en la propiedad privada y en la libertad y no coacción, la no violencia. Lo autoritario es el estatismo, que se define como "monopolio legal de la violencia". Por cierto el liberalismo es una filosofía social, no una mera ciencia económica, aunque el principio de no agresión (NAP en inglés) tiene por su puesto implicaciones económicas.
El hecho de que un ISP pueda discriminar los paquetes de datos hace que pueda priorizar a unas webs contra otras.
Por poner un ejemplo, si un ISP tiene intereses económicos en Amazon, puede priorizar el tráfico de Amazon y reducir drásticamente la velocidad de Zalando, haciendo que muchos usuarios se decanten por el primero.
Si hay neutralidad de la red, Amazon y Zalando estarían en igualdad de condiciones en este aspecto, lo cual favorece la libre competencia.
Si un ISP discrimina paquete de datos y no me gusta, me busco otro ISP que no lo haga y la demanda premiará al ISP que mejor valorado sea por la gente.
La libre competencia es libre y no necesita que un arrogante paternalista la proteja. Los anarcocapitalistas no le tienen miedo a la libertad ni necesita organismos reguladores gobernados por desconfiables burócratas y políticos que si que tienen un monopolio sobre las leyes que imponen a los demás.
Solo le hace falta cambiar ligeramente el sujero de la oracion, que el predicado viene a ser el mismo.
Yo quiero efectivamente que todo el mundo juegue con las mismas reglas, pero que esas reglas no se basen en limitar la oferta que yo pueda hacer como ISP ni la oferta que yo pueda aceptar como cliente.
los partidos no tocan el poder en ninguna de sus formas, los partidos quedan como lobbyes sociales despues de cada elecciones y no reciben dinero del papá estado , es decir ahora los demócratas estarán enviando correos a los senadores explicando con argumentos los motivos… » ver todo el comentario
El problema es que también puede ocurrir que haya senadores demócratas que voten en contra de la neutralidad de la red, poniéndolo así más difícil...
Te voy a interpretar el sketch de mis colegas libertarios de South Park para que lo entienda tu mente izquierdosa:
- El monopolio del cable local del que hablan tiene que ver con una falta de competencia debido a los privilegios estatales
- Lo que piden es un acceso no neutral a los canales para que les salga más barato
En cosas que son CLAVE, y de gran Importancia, Democracia o votación no es "5 vs 3" o "52% vs 48", lo siento, pero no.
Unanimidad por consenso como hace ICANN (y gracias al comentario de un meneante que me lo comentó, @XrV), (si me equivoco, que alguien me corrija con Amabilidad
Esto evitaría "deConstrucción" como hace Donald Trump, o como hizo Tatcher en su momento, o el infame… » ver todo el comentario
No sería la primera vez que los demócratas ganan una votación en una cámara en la que tienen mayoría los republicanos.
Por ejemplo con comentarios falsos como este:
twitter.com/MackenzieAstin/status/941459382864437248
Salu2
Si.. asi funcionan alli las cosas.. o llaman miles de personas y les dicen que cambiaran el voto.. o no mueven el culo.. es como estar secuestrado.