Antes de comprar un coche eléctrico toca hacerse la pregunta: ¿será más barata la recarga de electricidad de la batería o rellenar el depósito de diésel o gasolina? Todo aquel que dispone de un vehículo convencional sabe cuántos litros consume su coche a los 100 km, y solo tiene que multiplicarlo por el precio del litro de gasolina o de gasóleo, pero ¿cómo se mide en el caso de un coche eléctrico? Y sobre todo ¿cuánto se ahorra con el cambio?
|
etiquetas: coche eléctrico , movilidad sostenible
El número de vehiculos asegurados es de unos 30 millones
www.abc.es/economia/abci-numero-coches-asegurados-roza-30-millones-201
Y el número medio de kilómetros es de alrededor de 10.000
www.heraldo.es/noticias/economia/2014/07/06/los_espanoles_reducen_uso_
Así que salen en España al año 300.000 millones de kilómetros, a 15 kWh a los 100, te sale 45.000 millones de Kwh/año, o sea, 45.000 GWh al año.
www.ree.es/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2017/06/red-electrica-pub
Según REE se produjeron en 2016 265.009 GWh, así que estamos en producir un 15-20% más de energía, nada irrealizable. Otra cosa son las puntas, como se está diciendo.
www.microsiervos.com/archivo/ecologia/superficie-tierra-energia-solar.
#47
cc #84
Luego tienes que empezar a pensar: superficie de cultivo necesaria para 10 000 millones de habitantes.
Luego no todo pueden ser placas y cultivos, necesitas casas, infraestructuras, bosques, el ciclo del agua, y espacio propio para las otras especies...
Por lo visto hace tiempo no salian las cuentas.
#124 Eso se hace desde hace décadas con el exceso de nuclear por la noche. La solar no tiene excedente ni de día. En cuanto a almacenar el exceso de solar, eso tendría sentido en tu casa en determinadas condiciones.
1000 millones de coches en todo el planeta, a 15000 km/año (más de la media) por 20 KWh/100km (consumo alto para un eléctrico) = 3 PWh/año.
El actual sistema eléctrico español puede producir casi 0.5 PWh/año (producimos aprox la mitad)
6 * España = abastecer todos los coches del planeta pasados a eléctrico.
PD: Dedicado a mi admirado @JavierB
Aquí mientras no se toque el futbol, Gran Hermano, Internet o las fiestas populares me temo que no se mueve ni el Tato.
Así que todavía les queda margen para subir el precio.
Crees que el estado puede permitirse perder todos esos ingresos?
Aparte obviamente de los problemas no resueltos como el tiempo de recarga y la autonomía que son dos aspectos clave que se deberían resolver para dar el salto de motores de combustión a motores eléctricos, para mi es algo bastante básico.
Por no hablar de que con el dinero que dejaremos de pagar a Arabia Saudí, Venezuela y compañía por la gasolina/diésel habrá margen más que de sobras para aumentar la capacidad (nacional, con lo que el dinero se queda aquí) si hace falta.
Aparte de que el precio del petroleo es solo el 10% del precio de la gasolina, poco ahorro
Mientras que el 55% del precio de la gasolina son impuestos, que dejaria de recibir el estado, y que recuperaria incrementando los impuestos a la electricidad
Ahora dime qué es mejor para nuestra economía, que lo que pagamos se vaya a Arabia Saudí y se gaste en Masseratis para los jeques, o que el dinero se quede dentro del país y se gaste en nóminas de trabajadores que viven aquí y cosas así.
Un punto eléctrico convertible a punto de recarga por muy poco dinero.
Pensemos que hacen lo de las farolas, que van a poner una cada 5 metros? No lo veo la verdad
¿Un futuro que no existe?
En UK es una realidad, hoy.
forococheselectricos.com/2017/06/ubitricity-farolas-en-puntos-de-recar
#95 venga hombre, un boli es fácil de robar, una farola no. La gente pone candados a sus motos y bicicletas en las farolas para que estén más seguras. Además, ¿para que cojones vas a querer robar un contador con un enchufe?
Y no te cuenta de que tu consumo actual (fuera de esas horas valle) cuasta mas caro que lo que pagas actualmente con la tarifa 2.0A
He realizado un par de simulaciones y el incremento del precio del consumo normal va de 160 € a 200 € al año, ya que la tarifa (no valle) sube de 0.11 €/kwh a 0.14 €/kwh facturaluz.cnmc.es/facturaluz1.html#datos
Por lo que el precio del consumo electrico del coche seria de 550 a 600 € para esos kilometros
Contando por supuesto con el pequeño cambio de costumbres que conlleva aprovechar la tarifa con discriminación horaria.
De hecho creo que a precios actuales a casi todo el mundo le sale rentable pasarse a discriminación horaria. Y con VE mucho mas claro.
Por simples razones, no puede pasarse tokiski a eléctrico de golpe: no hay tantas fábricas ni la gente tiene tanta pasta, o sea que deja las pajas mentales y plantea soluciones realistas para escenarios verosímiles.
A mi el cargar el coche me cuesta cero euros. Al cambiar la tarifa resulta que se me compensa lo que consumo de mas con la carga con lo que gasto de menos al bajar el precio en el horario "nocturno". En mi caso cuando estoy realmente en casa es de noche, y al final la lavadora y el lavavajillas los ponemos siempre en horario barato sin casi cambiar de habitos.
Con tener 1/3 del consumo en la franja barata ya sale a cuenta, y el coche lo lleva a algo mas incluso, un 40% de mi consumo ahora es en esa franja.
Tengamos en cuenta que la franja nocturna va de 10 pm a 12pm si no recuerdo mal.
Eso significa que 14 horas al día pagas la electricidad a mitad de precio a cambio de pagar durante 10h un 30% mas. Los electrodomésticos que consumen las 24h (neveras, calentadores, etc) ya te van a costar menos, y si luego procuras poner lavavajillas y lavadoras después de las 23h o por las mañanas, también ahorras.
A mucha gente si vehiculo eléctrico ya le saldría a cuenta la tarifa de discriminación horaria.
O sea que aunque no tuviéramos ni mijita de renovables, contaminas menos igualmente, y en menos de 7 años de vida útil ya ha retornado lo que costó minar sus materiales y su fabricación, está estudiadisimo.
Teniendo en cuenta que en España nos sobra capacidad de generación, aún te bajaría la factura de la luz por tener menos horas al año por las centrales de gas...
El número de vehiculos asegurados es de unos 30 millones
www.abc.es/economia/abci-numero-coches-asegurados-roza-30-millones-201
Y el número medio de kilómetros es de alrededor de 10.000
www.heraldo.es/noticias/economia/2014/07/06/los_espanoles_reducen_uso_
Así que salen en España al año 300.000 millones de kilómetros, a 15 kWh a los 100, te sale 45.000 millones de… » ver todo el comentario
Es fácil decir ahora que el "combustible" de un coche eléctrico es más barato (que es de lo que habla el artículo) cuando es minoritario, me gustaría saber qué precio tiene cuando sea mayoritario o si va a seguir teniendo las ventajas fiscales.
Simplemente no pueden joderte pq a muy malas, la electricidad no vendrá de la red. La normativa europea es clara, y PPSOE la llevan clara para poder ir contra la nueva directiva europea, que se ha redactado cómo antítesis de la ley española.
Y no, no discriminara entre que aparatos gastes electricidad, subirá el precio a todo, a no ser que usen tarifas onduladas, que pagas una tarifa plana hasta cierta cantidad y luego te crujen.
A día de hoy, la energía de un panel solar es más barata que el combustible a quemar en una central de carbón que te hayan regalado, y contra eso ya no hay marcha atrás.
En cualquier caso, se les complica y mucho la cosa.
cc #72
1º) Moverte por un territorio muy reducido y sacrificar movilidad, pero haciendo muchos desplazamientos para acumular kilometraje.
2º) Depender de ayudas estatales para que reduzca un poco el precio, directas como puede ser el plan movea o indirectas como puede ser no pagar zonas de aparcamiento reducido o impuesto de circulación.
3º) Sacrificar… » ver todo el comentario
Al final, un eléctrico te vale 6.000 eur más, pero te ahorra más de 11.000 eur a largo plazo. ¿Cuál sale mejor?
Lo digo porque las balanzas energéticas hay que calcularlas de inicio a fin.
Los costes del "motor", entiendo que serán parecidos o algo más baratos en el caso de los eléctricos.
Y casi la mitad de la producción eléctrica en España es renovable.
#7 #15 Calcular el coste real (energético, ambiental...) de la batería ya es más complicado.
Por no hablar de la diferencia para la economía entre comprar cada año con valiosas divisas un montón de petróleo a países bastante dudosos, y directamente comprar la electricidad a productores locales, que dejan el dinero dentro de tu propio país.
electrek.co/2017/08/28/electric-car-emissions-electricity-generation-g
Tres cosas importantes:
1.-La extracción del petróleo su refino y transporte no suele ser contado en las emisiones por kilómetro por lo que deberían ser más altas
2.- La eficiencia del eléctrico supera el 90%, la del térmico el 25% y la del coche de hidrógeno (que no conseguirá sobrevivir) otro 25-30%… » ver todo el comentario
www.meneame.net/c/22336773
Como resumen, el cálculo me sale que el coche eléctrico es un 23.69% más eficiente que el de combustión interna, teniendo en cuenta los datos de producción eléctrica mundial.
Otros fabricantes prefieren dar una garantía, normalmente de 6 años, sobre las baterías.
Es lo que dicen Ibertrola y Unión Penosa cuando llega el verano y la gente pone el aire acondicionado, que como hay mucha demanda de electricidad el precio sube.
Estoy a favor del coche eléctrico pero que los hagan con paneles solares y ellos mismos puedan generar su energía.
Claro que recargas pero poquísimo para lo que traga el coche, simplemente se daría un aumento pequeño de la autonomía, dificil de contabilizar en la totalidad, pero que cualquier cosa que nos ayude a recargar la bateria del vehiculo de forma pasiva debería ser integrado.
Aunque dejaras el coche una semana a pleno sol de agosto no… » ver todo el comentario
La fotovoltaica es cojonuda, pero es muy poco densa, de ahí que no valga la pena si no dispones de suficiente superficie. Y en un coche no la hay.
Se lo han montado para que pase lo que pase, paguemos.
El precio de la subasta lo fija la última fuente de generación en entrar. Nuclear, eólica y solar entran primero, luego carbón y finalmente gas.
Sí hay mucha demanda, la pagas más cara pq encienden centrales caras que generalmente están paradas por no ser tan rentables (aka baratas).
Si no se cuenta con ayudas del Estado/Comunidad, es necesario hacer unos 40.000 km al año para que compense económicamente al propietario del vehículo (otro tema es si compensa ambientalmente a la sociedad).
www.ennaranja.com/progreso/esto-es-lo-que-puedes-ahorrar-al-comprar-un
No sé de dónde sacas ese dato pero es totalmente erróneo.
El coste del gasolina es en su mayoría impuestos.
www.elblogsalmon.com/sectores/casi-el-60-del-recibo-de-la-luz-son-impu
Lo del consumo de 12 kWh lo dejo a la fantasía de cada cual.
Mi apestoso y contaminante diésel de 15 años gasta poco más del doble que si fuera ese eléctrico. Recobro la autonomía de más de 1.000 km en casi cualquier parte y en un par de minutos. El futuro es eléctrico, el futuro.
m.20minutos.es/noticia/2376239/0/precios-combustibles/impuestos/recaud
Supongo que tendrán algun plan para recaudar lo que se pierda de los hidrocarburos al dejar de usarse tanto.
Se ve que la hacienda y el gobierno tienen unos incentivos perversos contrarios al cambio masivo de vehiculos gasolina/gasoil por electricos que contaminan menos en donde circulan, principalmente bueno para las ciudades.
Aunque quizas se ahorraria dinero de los problemas de salud que provoca la contaminación en las ciudades.
youtu.be/BqqtJpfZElQ?t=1m28s
En estar en aurge los eléctricos le van a poner impuestos de todos los colores ya que el autoconsumo esta mal visto en este país.
¿a alguien le bajo el recibo de la luz con las lámparas LED? Y eso que costaban una pasta ya que acondicionar un piso medio te salía por 200 euracos y eso comprando marcas baratas.
Si vas a usar tu coche para viajar y hacer muchos km fuera de ciudad y la ciudad pisarla de manera esporádica (para entrar y salir y un paseo puntual al mes) te conviene comprar un Diesel… » ver todo el comentario