Un nuevo estudio con participación española ha revisado la literatura científica desde 2009 sobre el consumo de nueces y su papel en la reducción de las concentraciones sanguíneas de colesterol y triglicéridos. Las conclusiones confirman que estos frutos secos mejoran el perfil lipídico y no afectan al peso ni a la presión arterial.
|
etiquetas: nutrición , nueces , perfil lipídico , colesterol , triglicéridos
Hoy me he quitado el gorro de papel albal y he salido a por un kebab.
#60 ¿Quieres ácido linoleico para personas con dificultad para masticar? Aguacate, y te dejas de bebidas hiperazucaradas como la horchata. ¿Estás empeñada en darles chufas? Pues las pones a remojo como he comentado antes, las machacas y que las chupen sin tragar los sólidos.
Ya ni recuerdo hace cuántos años que es de dominio público que los alimentos ricos en grasas monosaturadas y poliinsaturadas son beneficiosas para combatir los efectos de las grasas saturadas.
Eso de que no afectan al peso ya es otro cantar. Depende de si ingieres la cantidad justa para tu consumo energético y metabólico diario o si las acumulas. No en vano 100gr de nueces son 600 calorías.
La gente tiende a confundir lo que es bueno o malo para las arterias con el engorde.
Con las grasas y los carbohidratos hay que ser cauto e ingerir exclusivamente lo que tu cuerpo consuma diariamente. Eso si no quieres ponerte fondón, claro.
Habrá que dejar de tomar nueces con miel y quedarse solo con la miel
¿O era al revés?
Nis han vendido el enemigo equivocado (las grasas) mientras el azúcar y los hidratos han campado a sus anchas.
Si no engorda es que no es un alimento.
Esto puede llegar a causar problemas, por lo que el páncreas segrega insulina, mandando una señal a todas las células del cuerpo para hagan que estos niveles bajen. ¿Cómo lo hacen? Las células llenan sus depósitos. El problema es que estos depósitos son limitados... salvo en un tipo de células: las que forman los michelines. Por lo que los hidratos se transforman en grasa echando hostias… » ver todo el comentario
Mi conclusión: azúcar engorda y hace engordar si comes otros alimentos
Por cierto, en otros comentarios habláis de pan, yo como mogollón de pan y no me engorda desde que no tomo azucar
CC #30 #36
Mi problema es que me siguen gustando demasiado las porquerias
Eso con la comida grasa no pasa, llega un punto en el que estás satisfecho y ya está.
Mi problema es que me sé la teoría pero no me termino del librar del azúcar, de vez en cuando recaigo
Es decir, te puedes tomar 1 litro de cocacola con toda su rica, rica azucar, casi sin darte cuenta (sobre todo con este calor), pero meterte entre pecho y espalda 200gr de aceitunas te va a costar, o un plato grande de ensaladilla rusa,… » ver todo el comentario
Además, para mí un buen bocata es un bocata que prima el contenido, no el tamaño "porque el pan da sensación de saciedad por el volumen". No me vas a comparar el bocata de jamón de pavo bajo en grasas, sin apilar las lonchas, con "un buen bocata de queso"
Mi madre (que es abuela) me repite lo buenas que son las nueces semanalmente.
Y a mi casa que me voy con la bolsita siempre.
Con las nueces, con los mejillones, el jamón...
Las calorías no pesan. Si te gastas lo que comes no engordas. Solo si comes más de lo que gastas engordas.
Y aun así, no es tan facil. No todo lo que se come pasa en nuestro metabolismo. El grano de mais que trago enterito y que sale igual de enterito, habrá aportado 0 calorias a pesar de haberle comido. Eso sí todo el mundo habla de las calorías que se comen, nadie habla de la calorías que se cagan.
De todas formas tanto las calorías que comes como las que gastas siempre son aproximadas como no las midas en un laboratorio y aún así es complicado.
Dentro de ese margen de error se puede jugar bien para no engordar o engordar
Los hidratos de carbono y aún mas los azúcares simples o la glucosa generan un pico de insulina en tu cuerpo para sacarla cuanto antes de tu sangre ya que el azúcar en sangre es una constante y tener más es tóxico así que la insulina la… » ver todo el comentario
Correcto, afectan de forma positiva al peso, incrementándolo.
www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-06-23/desmontando-los-mi
Por mucho que he buscado no encuentro ese estudio... Me imagino que será verdad pero... Y si no lo es?
Referencia bibliográfica:
Marta Guasch-Ferré, Jun Li, Frank B Hu, Jordi Salas-salvadó and Deirdre K Tobias; “Effects of walnut consumption on blood lipids and other cardiovascular risk factors: an updated meta-analysis and systematic review of controlled trials”. The American Journal of Clinical Nutrition 2018.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29931130
academic.oup.com/ajcn/article-abstract/108/1/174/5042152?redirectedFro
Si bien es cierto que el becario se ha comido el '1' final del link:
doi.org/10.1093/ajcn/nqy091
hestar.com/wp-content/uploads/denis-cyplenkov-1-150x150.jpg