El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes que las comunidades autónomas podrán pedir la declaración del estado de alarma en sus territorios o en parte de ellos. Además, Sanchez también comunicó que el Gobierno ha acordado poner a disposición de las comunidades autónomas hasta 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas para hacer labores de rastreo.
|
etiquetas: comunidades , autónomas , estado , alarma
Te refieres a esa Ayuso que primero criticaba que no podía tomar decisiones y luego que no quería tomarlas?
Por eso esta medida es un problema para Ayuso. Pero "jugada con intención"? no lo creo......
El problema es que esto rompe completamente la estrategia de Ayuso de hacer lo menos posible (supuestamente por el bien de la… » ver todo el comentario
Genial medida del gobierno por fin y por cierto.
Creo que habríamos ganado mucho con un plan de rastreo unificado, o con una app unificada , pero claro parece que en este país trabajar cuesta y que se jodan las comunidades es lo que mola, aunque los que muramos seamos nosotros
No suele ser buena idea escupir hacia arriba, porque te puede caer encima.
El PP, en un alarde de (sin)sentido de estado, se dedico a torpedear al Gobierno con la mayoría de decisiones del ejecutivo, llegando a calificar a sus miembros de "criminales".
Una vez finalizado el estado de alarma, cuando todas las CCAA han tenido que coger el toro por los cuernos, parece que el Gobierno no actuó tan "negligentemente".
Ahora, el Gobierno, con las lecciones aprendidas, pone la pelota en el tejado de las CCAA y los dirigentes del PP no les va a quedar más remedio que retratarse (si no lo habían hecho ya).
Se ha limitado a recordarlo por enésima vez a.ver si se enteran los ignorantes y los abducidos.
Pero bueno, sabiendo ahora el Comite de Expertos en el que basaban las decisiones casi mejor.
¿Tienes respecto de Madrid una gráfica de hospitalizaciones y otra de muertos para ver cómo está evolucionando?
Bueno, eso tiene el valor que tiene.
Yo prefiero ver la gráfica con el R0 visible en las exponenciales. O algo a lo que agarrarse para hacer una afirmación importante y defender una decisión de importantes consecuencias en la vida de la gente.
Vamos que necesito indicios más sólidos. Buenas cifras podría servir.
Que se detecte a más jóvenes, no entiendo qué tiene de "bueno" o "normal" o "controlable". Y ese argumento sólo sirve para justificar los pocos ingresos en la uci, o en el hospital, pero de ninguna forma para argumentar si la pandemia está o no controlada.
De hecho, la OMS dice que la incidencia tiene que ser menor a 50 para tenerse controlada, y Madrid supera los 200 ... la más alta de Europa. Así que no, no está controlada en Madrid.
Digo que soy escéptico en lo que se refiere a que tengamos una segunda ola.
Digo que no veo claro que no sea todo un aparato que es lo que en ciencia se llama a que en tu experimento los datos no sean los reales porque algo en el camino que has seguido para conseguir los datos te dé un resultado diferente a los datos reales.
Explicado lo más plano posible: si haces muchas más pruebas puede ser,… » ver todo el comentario
www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- (página 2)
Como verás ahí, en Madrid se ha hospitalizado al doble de gente que en Andalucía y unas 6 veces más que en Cataluña (los datos no están dados por 100.000 habitantes, con lo que es normal que Madrid tenga más casos que la media de CCAA, pero sí son comparables con…
i.ytimg.com/vi/Q301YR804Y0/maxresdefault.jpg
Y los subnomongos de sus votantes le creerán.
Cualquiera que asistiera a una misa después de un entierro , bien sabe quienes son las plañideras y esta canta a kilómetros .
Pasada la 1º ola se transfieren las competencias a las autonomías y la situación se desmadra y no saben controlarla. Ahora piden un mando unico.
Esto es lo de siempre, la oposición sabe que tiene que poner límites a sus amiguitos, pero como no tiene cojones, les da cartablanca mientras pide a papa estado que les limite.
Si ves la "jugada" como dices y te parece bien, tienes un problema.
Menos mal que parece que la "jugada" es para poder mantener la economía en sitio no tan afectados y en otros ajustar un poco más la curva.
La irresponsabilidad mayor es lo que ha hecho Sanchez de quitarse el marron de encima para evitar cualquier desgaste politico. Que es la linea maestra que ha seguido desde marzo, ninguna novedad.
También puede que de aquí a final de año mueran otros 20 000 españoles o más, por culpa de Sánchez, Iglesias, Torra, Díaz Ayuso, Urkullu y todos los dirigentes que piensan más en el desgaste (propio y ajeno) y en ser reelegidos que en hacer su trabajo y en velar por la salud pública
ABC: Sánchez descarga en las comunidades la responsabilidad de solicitar el estado de alarma por territorios
20 Minutos: Pedro Sánchez rechaza declarar el Estado de Alarma y descarga esa responsabilidad en las comunidades
El Mundo: Pedro Sánchez descarga en las comunidades autónomas la responsabilidad de pedir el estado de alarma
La Razón, soprendentemente, más comedida: Sánchez emplaza a las comunidades a declarar el estado de alarma
Algo es algo.
Que lo vaya a cumplir es otra cosa. Buscará "profesores voluntarios" como.con los rastreadores.(los solicitará?)
Siempre han podido solicitarlo.
El presidente lo deja claro a los ciudadanos y a la prensa: los presidentes autonómicos SI tienen herramientas jurídicas.
app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en
… » ver todo el comentario
Lo de previa votación en el congreso te lo inventas tú directamente.
El estado de alarma NO se votó en el congreso en Marzo. Te lo inventas.
El gobierno central NO lo solicita, es quien lo establece directamente.
Lo dicho, me puedo estar equivocando, pero yo juraría que cada 15 días lo votaban en el Congreso, y lo hicieron 6 veces entre marzo y junio...… » ver todo el comentario
Se votaba la prórroga, no la declaración.
No obstante, algo me chirría. Si se tiene que votar la ampliación pero no la primera aplicación, entonces, si se declarara ahora en agosto/septiembre... ¿Sería una nueva aplicación o una ampliación? ¿Cuánto tiene tiene que pasar entre una declaración del estado de alarma y la siguiente para que sea considerada una nueva aplicación o una ampliación? ¿Pueden no ampliar el estado de alarma declarado, esperar un día, y volver a declararlo sin votarlo?
El periodo máximo de la declaración son 15 días.
Esta parte iba para #_186 que me tiene ignorado.
#41 Si ahora… » ver todo el comentario
dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo
Mi duda ahora está en cuándo una declaración de estado de alarma es una nueva declaración (por decreto) o una ampliación (por votación). ¿Se puede declarar un nuevo estado de alarma (y no una ampliación del anterior) inmediatamente tras acabarse el anterior estado de alarma? ¿Cuánto tiene tiene que pasar entre que se termina un estado de alarma y se puede declarar uno nuevo?
Ley Orgánica de estados de alarma excepción y sitio
Pero el prefirió solicitar las prorrogas cada 15 días. Supongo que le pareció adecuado intentar conseguir el apoyo del.congreso para.dotarlo de mas peso.
Fue un error, los debates solo sirvieron para recibir insultos de la derecha nazional católica.
Lee el decreto de nueva normalidad
Artículo quinto.
Cuando los supuestos a que se refiere el artículo anterior afecten exclusivamente a todo, o parte del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma, el Presidente de la misma, podrá solicitar del Gobierno la declaración de estado de alarma.
No hace falta votarlo en el Congreso, lo declararía el Gobierno tras aprobar la solicitud en consejo de ministros. Lo que el Congreso votaría después serían las prórrogas.
Resultado : no tienen herramientas.
#24 Hace mes y medio no podía ser. Ya decía que tenían todas las herramientas.
Y q la oposición quería muertos por no apoyar el estado de alarma y ahora si q lo pueden hacer cada comunidad y q era algo obvio
De verdad q nunca entenderé meneame
Piensa que todo es una estrategia para recentralizar.
Lo que dice es "tenéis herramientas, utilizadlas que os pondremos todas las facilidades desde el gobierno".
Este Sánchez es un genio maquiavélico. Lástima que sea socioliberal, si no le votaría.
Personalmente creo que es la excusa perfecta del gobierno de coalición para quitarse responsabilidades de encima.
Vamos que muchos son ignorantes pero no tontos.
Modificar leyes? vamos a ver... no creo que lo digas en serio.
Y además, las leyes chocarían con la constitución, te lo recuerdo.
Respecto a la improvisación, qué improvisación ni qué leches? es el protocolo del que se habla aquí desde Marzo, y además lo que viene en la constitución como un mecanismo que se puede utilizar. Dónde ves la improvisación?
Y no, el estado de alarma no es delegar decisiones al gobierno de España ¿Dónde pone semejante burrada? Precisamente el estado de alarma permite decidir o nombrar a quién toma las decisiones, en este caso: el presidente autonómico de turno.
Venga, no me tomes por bobo
Quiero decir, se han pasado unos 4 meses criticando el estado de alarma: que vulnera nuestros derechos, que nos quieren poner la mordaza, que somos rehenes, que quieren implantar un régimen totalitario comunista, y demás bobadas.
¿Y ahora piden que se legisle para que se puedan limitar derechos fundamentales como la movilidad o el derecho a reunión por leyes ordinarias? ¿No se dan cuenta que eso es muchísimo peor… » ver todo el comentario
1.- No, ni el congreso, ni ninguna autonomía, tiene herramientas para violar ningún aspecto de la constitución, lo siento.
2.- El estado de alarma es un mecanismo perfectamente establecido y regulado en la constitución, que a tí te parezca improvisar cuando lleva escrito décadas, es tú problema.
3.- En el anterior estado de alarma si, pero el estado de alarma no significa que sea el gobierno central la autoridad competente, que es lo que estás diciendo tú. Así que ahí mientes.
¿Violar?
2.- El estado de alarma es un mecanismo perfectamente establecido y regulado en la constitución, que a tí te parezca improvisar cuando lleva escrito décadas, es tú problema.
El abuso de este tipo de mecanismos muestra la incompetencia de quienes recurren a ellos.
Estaba parcialmente justificado cuando se ignoró lo que ocurría en China… » ver todo el comentario
¿Qué es exactamente lo que necesitan?¿Qué ley exactamente necesitan crear o modificar las autonomías para abordar la crisis sanitaria? Creo que las CCAA tienen herramientas y competencias de sobra, especialmente en el ámbito de la sanidad y la educación, para tomar medidas necesarias, y no lo están haciendo.
De verdad, hasta los huevos del discurso independentista de que no se respeta el modelo autonómico.
Tienes montones de noticias de jueces tumbando medidas autonómicas y éste mismo meneo trata sobre repetir un estado de alarma por esos mismos motivos.
¿Qué es exactamente lo que necesitan?¿Qué ley exactamente necesitan crear o modificar las autonomías para abordar la crisis sanitaria?
Las modificaciones deberían ir en la dirección que sí fueran competentes para que los jueces no acabasen tumbando esas medidas.
Aquí tienes un motivo para entender por qué lo que pides es una burrada: www.meneame.net/c/30756292
Hasta luego.
En el caso de la competencia de sanidad, que es autonómica, se ha demostrado que con las competencias actuales no se pueden abordar crisis sanitarias como las que estamos viviendo. Adaptar el marco legislativo para que esas competencias sí sean efectivas entra dentro de apostar por el modelo autonómico.
¿Y cuales son las deficiencias de la legislación actual?
En el caso de la competencia de sanidad, que es autonómica, se ha demostrado que con las competencias actuales no se pueden abordar crisis sanitarias como las que estamos viviendo.
¿Ah no?¿En qué te basas para realizar esa afirmación?¿Qué habría que modificar legalmente para que esas competencias fueran efectivas según tú?
Las que provocan que cuando las CCAA toman medidas con el objetivo de abordar una crisis sanitaria, teniendo la sanidad transferida, esas medidas sean tumbadas por jueces por no ser esas CCAA competentes en la materia.
¿Ah no?¿En qué te basas para realizar esa afirmación?
En las múltiples sentencias judiciales que tumbaban medidas autonómicas por falta de competencias, así como el resto de medidas que ni siquiera se han planteado poner en marcha por saber que no son competentes en ello a pesar de ser necesarias para abordar una crisis sanitarias, en sanidad supuestamente sí son competentes, no lo son lo suficiente.
Veo que sigues en tus trece y no sabes responder a la pregunta. Tu discurso está vacío.
Los jueces pueden tumbar leyes por muchos motivos y hasta donde yo se, la única ley que se ha tumbado, la de la prohibición de fumar en Madrid, no se ha tumbado porque Madrid no… » ver todo el comentario
Falso. En todo caso algunas.CCAA..Y pueden recurrir al estado de alarma.
A mi me parece una muy buena noticia. Lo que sí, con la constitución en la mano no me queda claro que se puedan designar distintos "máximos responsables" si se decreta el estado de alarma en varias comunidades. Espero que se pueda y que designen a sus presidentes.
Ah..coño!! Te refieres al estado de alarma que tanto criticarse...y lo dices sin ruborizarte,como si todos fuéramos gilipollas.
Así que no, no tienen herramientas y ahora anuncia que si acaso mas adelante se las dará. Pero con la calma y cuando le vaya bien.
Para Sánchez lo primero es la estrategia recentralizadora. Que se quemen los demás y salir de salvador.
Que muera gente por el camino es lo de menos. Así es Pedro Sánchez.
Efectivamente, ahora es el mejor momento para ponerse a negociar hasta alcanzar un consenso de 2/3, y luego hacer un referndum (al afectar a derechos fundamentales, tiene que haber referendum, no se puede hacer como se hizo el cambio del 135 entre PSOE y PP). ¡Fiesta del coronavirus!
Y por definición, una ley que restrinja derechos fundamentales… » ver todo el comentario
Artículo quinto.
Cuando los supuestos a que se refiere el artículo anterior afecten exclusivamente a todo, o parte del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma, el Presidente de la misma, podrá solicitar del Gobierno la declaración de estado de alarma.
www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-12774
Como bien han escrito en #17 - el estado de alarma puede ser solicitado por los presidentes autonómicos desde 1981
Herramientas tienen, la única vía para eliminar mis derechos constitucionales, está ahí. Ninguna ley lo puede permitir, sólo la herramienta constitucional. Eso lo sabes de sobra.
Por cierto, como en la mayoría de paises. Italia sigue a día de hoy con el estado de alarma declarado.
Vuelvo a insistir que en #17 te explican la herramienta que debes utilizar.
Si te paran algo, quizás es porque no lo haces bien, no porque no tengas la herramienta. La herramienta está ahí. Bien clarita, en grande.
Y por supuesto, los jueces están para velar por mis derechos constitucionales, que sólo se pueden anular mediante el macanismo que nos hemos dado. Sólo faltaría.
Venga... el buble me aburre. Un saludo anda
Al parlamento sólo se llevan las prórrogas, no la declaración.
La declaración la realiza el consejo de ministros.
En fin, para qué debatir nada si no se conoce ni el mecanismo básico
Antes, las ccaa no podían hacerlo (ahi esta la constitución) dado que se otorga el papel de manera exclusiva al gobierno central. Es decir, el gobierno era el que podía solicitar/ imponer para la ccaa el estado de alarma; independientemente de que la ccaa lo hubiera o no pedido (esto puede seguir haciendolo, que conste)
Vaya , es más que nada burocrácia - y una maniobra cara a la galeria.
Menéame dice, Ayuso, Ayuso, Ayuso, Ayuso, Ayuso ... pero ha sido la inútil de Alba Vergés la primera en decir no necesitamos ni queremos estado de alarma
P.D.: Dijo el 10 de marzo Vergés que no había problema en Cataluña ni en Igualada, el 12 cerraron Igualada y el 13 pidieron a Moncloa que… » ver todo el comentario
El PP vendrá ahora con su plan B que no le importa a nadie.
Por otra parte, parece que no es posible imponer un confinamiento domiciliario o impedir el movimiento por el país sin un Estado de Alarma o similar, según muchos jueces.
según recuerdo se le aprobó el estado de alarma y todas las prórrogas que presentó
Vaya.
Yo lo hice hace cuatro meses.
#102
Un 100%es acientífico, es propio de orden público y control social aupado por el yugo de los delatores.
Me gustaría verlo.
Pd: Que también es cierto que tiene iniciativa legislativa. Pero eso lo tenemos todos.
otra no noticia
Has opinado con todo el respeto del mundo y te machacan a negativos.
Como se nota aquí los palmeros.
Lo de responderte algo e ignorarte para limitar tu capacidad de réplica (sin insultos por medio), es de traca....
Si, no había democracia del pueblo, pero eran elegidos, casi todos ellos, por los diferentes estamentos institucionales existentes.
Espero que no lo entiendas como un ataque o algo similar, solo que me has hecho relacionar un modelo de una época con la nuestra, y que me hace reflexionar.
No entiendo vuestro comentario.
Sánchez ya demostró que se mojó cuando se tuvo que mojar. Ahora no puede declarar una zona como estado de alarma si no lo solicita el presidente autonómico. Es lo lógico. Para eso se vota a un presidente autonómico. Digo yo. No a Sánchez para que rompa o vaya en contra de una autonomía.
A ver que excusa argumenta ahora la inutil
A esto nos lleva un régimen corrupto. A que la información sea cada vez menos de fiar.
Un régimen corrupto? Y la prueba de ello es? Que no son nazis los que gobiernan como te gustaría? Y tus Santos cojones.
Va..diez centimillos más para la butxaca.
Hoy te estás forrando.
Pero..tus padres saben a qué te dedicas?
www.meneame.net/story/gobierno-riojano-completa-crisis-medio-pandemia-
Pero deberían cobrar, que ya se.entrego dinero para eso.