El gobierno de España como muchos otros países utiliza test rápidos para poder controlar el avance del nuevo coronavirus. Sin embargo estos test rápidos no son demasiado fiables (tienen una sensibilidad de un 30%). Esto quiere decir que cuando una persona da positivo, es necesario hacer un segundo test, en este caso mucho más fiable (cerca del 90%) con una metodología llamada PCR.
|
etiquetas: pcr , test , covid-19 , coronavirus , infografía , fiabilidad , gobierno
De todas formas se quedaron con la idea de que la sensibilidad de los test rápidos es del 30% cuando esa era la de los test de antígenos que se devolvieron. Los de anticuerpos que se usan ahora aumentan su sensibilidad cuantos más días pasen desde la infección, llegano a ser muy alta tras pasar la enfermedad.
Como por ejemplo que el subnormal que tiene que llevar las muestras al laboratorio se tome su tiempo (más de un día) para hacerlo.
Luego todos los test dan negativo (porque las muestras se han degradado) y más tarde vienen las sorpresas desagradables.
Cuando un test es sensible dignifica que tiene altas probabilidades de que si estas enfermo lo detecte. Osea que lo que habria que hacer cuando la sensibilidad es baja es repetir el test si es NEGATIVO, porque solo hay un 30% de posibilidades de que si estas enfermo de positivo...
#4 La técnica como tal, tiene una sensibilidad mayor del 90%, el problema es que la muestra facilitada no sea correcta. Pero un resultado positivo es fiable al 99% o más.
#6 Como te responden, es gracias a la técnica de la transcriptada inversa. En biología nos enseñaron que el ADN pasa a ser ARN, porque es lo habitual. Lo excepcional es a la inversa. Esto se descubrió gracias a los virus. Los virus tienen ARN y para… » ver todo el comentario
Aunque, tal vez habría que explicar que hay 3 tipos de test:
- para el diagnóstico, los mejores, más específicos y sensibles: que son estos que explica tu post
- Los más rápidos, que detectan antígenos (proteinas/partes del virus). Menos sensibles.
- Las serologías, para ver si un enfermo se está curando (si se han formado anticuerpos y qué tipo (IgM o IgG).
Debido al bajo número de positivos en porcentaje del número de tests, mezclan 10 muestras juntas y realizan el test PCR. Si da negativo, las 10 muestras se cuentan como negativo, si da positivo, realizan tests individuales otra vez a las muestras originales.
uncoverdc.com/2020/04/07/was-the-covid-19-test-meant-to-detect-a-virus
www.quo.es/salud/q2004167824/tipos-test-coronavirus-como-funciona/
Voy un momento a conectar mi colisionador de hadrones, que me han dicho que cada 15 días hay que hacerlo para que no se descargue la batería.
Generar la cadena de nucleótidos complementaria a una de las 2 que tiene el ADN es fácil pero en el ARN se me escapa por esto.
Igual es una tontería pero yo estudié Biología hasta COU (hace años ya...) así que de esto sé lo básico.
Por cierto, el artículo tiene una errata, el ARN no es el ácido desoxirribonucleico (ADN), sino el ácido ribonucleico.
Pero para mí, que tengo 45 años, esta prueba es ciencia ficción. Aún recuerdo la de años y dinero que supuso el proyecto genoma, y ahora te secuencian el ADN de cualquier animal en menos de una semana.
Edit: yo tb lo he recordado del bachillerato
Es decir, los que sí están infectados y han entrado en el 60% de probabilidad de falsos negativos, ¿los ignoramos? ¡¿estamos locos?!
¿Qué clase de procedimiento falible es ese?