NIO ha presentado su nueva berlina eléctrica en el evento NIO Day: se llama NIO ET7, anuncia «más de 1000» kilómetros de autonomía NEDC y equipa una impresionante cantidad de tecnologías para convertirlo en uno de los coches chinos más avanzados del momento. NIO se ha volcado con la conducción autónoma con un paquete de conducción autónoma que ha llamado Aquila. Equipa once cámaras de 8 MP, un LiDAR de 1,550nm; cinco radares de frecuencia extremadamente alta, doce sensores ultrasónicos y dos módulos GPS + IMU.
|
etiquetas: coche eléctrico , autonomía , nio et7
Más vale que te pongas al día...
Yo lo que me estoy jugando es parte de mi capital con esta empresa, y dicho sea de paso, me estoy forrando.
www.tesla.com/es_ES/roadster
cc #2
Y hablamos de homologación, como te metas en autovía en invierno con viento las pasarás canutas, puede reducirse la autonomía hasta la mitad de lo homologado.
Y cuando digo coche me refiero a lo que todo el mundo piensa que es un coche cuando le hablan de un coche.
Para TODOS no es, pero para el que le cuadre puede ahorrase mucha tela.
Pero es que yo invierto, y de pagar 16000€ por un híbrido seminuevo de la marca Toyota a 40.000€ de un eléctrico con autonomía algo pasable, hay 24.000€ de diferencia, que si los meto en un fondo me darían mucho beneficio.
En 10 años me tendría que amortizar muchísimo más que esos 24.000€. Hay un gran coste de oportunidad.
¿O te refieres a un coche de cierto tamaño para ser el único vehículo de una familia?
Un electrico "normal" no baja de los 50.000 euros.
Hay otras marcas como xpeng o Li que sí que buscan posicionarse para el gran público.
O es que piensas hacerlos todos de un tirón?
Lo importante es tener puntos de recarga suficientes y buena potencia de carga.
A ver si va a ser importante solo que tu pienses.
Imagina que todos lo eléctricos vengan con 4 huecos, supongamos dos a cada lado de ajo de los asientos.
Si cada batería te da 150km, pues un urbanita puede llevar una y cuando viaje poner o alquilar todas.
Aparte de recargar en gasolineras al estilo bombona de butano.
Un pared de baterías, pasas la visa, se abre una de ellas, sustituyes, verifica que es correcta la que dejas, y cargo en tarjeta, 2 minutos.
Así que hasta que esa posibilidad no este de facto no le vale a la gente.
Así podrás tener muchos años más el vehículo.
Todos los medios de transporte no tienen que ser validos para todo el mundo.
Pero el resto del año hago diariente 80km. Igualmente, al no tener hijos nimme compro una berlina ni un suv.... Así que elijo el coche respecto al uso que le doy el 90% de las veces.
Por eso es absurdo que me compré una megasuv por si un día tienen que montarse 5 personas con maletas, y tampoco considero que la compra de mi vehículo sea referente al uso excepcional que le dé. Para cargar mucho, alquilo una furgo, pava viajar lejos, cojo un avión o tren.
El problema ya no es la autonomía sino los tiempos de carga.
Siempre se para antes para tomar algo, comer, etc... Y mas con niños.
A mí me pasa con todo, busco móviles con 4h de autonomía pero como puedo recargarlo en cualquier enchufe me vale. Incluso hago la compra a diario. Con la de supermercados que hay no sé para qué la gente carga tanto el carro.
Te dejo, que voy a ponerme los esquíes para ir a comprar leche psra desayunar.
Con el coche pasa lo mismo, tu autonomía se tiene que ajustar a tu uso real.
Un coche de 2.5 toneladas debe quemar neumáticos cosa fina y gastar más la carretera, aparte de gastar más energía
A menos que tengas familia en la otra punta de España no vas a necesitar esa autonomía en la vida. Con la mitad (500km) ya te daría para un viaje largo porque lo normal es parar a comer, con lo que podrías recargar durante una hora larga (lo que te daría para prácticamente recargar toda la autonomía).
Que seguramente es un gran avance, por supuesto, pero habrá que esperar a ver las cifras reales de consumo, cuánto tarda en cargar la batería, cómo resultan las pruebas de seguridad... y muchos otros aspectos… » ver todo el comentario
si tomo 10 sueldos 300 300 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000, el salario mas frecuente es 300, y? es el mas representativo de lo que cobran estas 10 personas? No me dice mucho
“ ... 4 procesadores Nvidia con 68 núcleos, capaces de procesar 32 GB por segundo...”
Apaga la conducción autónoma, aparca cada día en el enchufe gratuito de turno y ponte a minar criptomonedas como un loco. En unos meses has recuperado el dinero
China fabrica lo que le dé la gana, ya sea producto muy barato con la calidad en consecuencia, o producto de altísima gama con la mejor calidad que puedas imaginar.
Si fabrican producto barato y de baja calidad es simplemente porque quieren hacerlo así, de forma premeditada, porque es un nicho de mercado que han querido explotar, no porque sean unos zoquetes y no sepan más.
China hoy día es capaz de producir todo tipo de calidades y precios. Gracias a eso se van a hacer los dueños del mercado. Gracias, en parte, a las empresas occidentales que queriendo abaratar costes han hipotecado su futuro.
Esas baterías si son un cambio de tecnología que habrá que analizar cuando llegue.
Por ahora ninguna ha incumplido plazos.
Llevamos bastantes años oyendo hablar de las baterías de estado sólido, cuando lleguen veremos sus características y prestaciones.
Hace 30 años llegaron las baterías de litio.
Cuando llegue algo nuevo veremos sus ventajas.
Se está haciendo lo mismo que hace 100 años...
Es como los aerogeneradores, misma tecnología que hace cientos de años.
O los ordenadores, que ya estaban inventados en la II segunda guerra mundial. Lo único que ha cambiado desde entonces son los teclados.
No evolucionamos...
www.youtube.com/watch?v=c4MRydmz86E
"NIOque se han introducido hoy y se espera que alcancen densidades muy altas 360 Wh / kg. Curiosamente, las celdas comunes de hoy, por ejemplo en Tesla, están en algún lugar alrededor de los valores de 240-260 Wh / kg. Esto significa que la nueva batería de 150 kWh debería pesar “en celdas” aproximadamente lo mismo que la versión actual de 100 kWh."
nuevoperiodico.com/baterias-de-estado-solido-cerca-de-la-realidad-el-n
Si fuesen de estado sólido se sabría en cuanto vendan el primero.
Otra cosa es que la de 150 pretendan que sea de estado sólido, pero es promesa a casi dos años vista
El mercado chino de EV… » ver todo el comentario
Es más, no lo hará en España hasta dentro de años. Entrará en Europa por Noruega.
Noruega es un país pequeño, pero un buen mercado para los eléctricos.
Si quieres posicionarte en Europa y romper tópicos, es un buen piloto.
Llega con baterías de 70 y 100.
La de 150 es q4 y se podrá hacer upgrade de este modelo recién presentado y del resto ya existentes.
Tendrá mechero?
Actualizate un poco, que eso se preguntaba hace cinco años.
Ahora, para cuando se joda la batería ya estarás harto del coche.
¿Alguna comparación estúpida mas?
Los eléctricos llevan ya unos cuantos años, ya se sabe.
Eso sin duda ha mejorado, pero hoy aún no sabemos cuánto.
Se dan muchos datos de las baterías de Tesla, que parecen muy buenos, pero por un lado eso es sólo una empresa, por otro lado son datos que da la propia empresa, y aparte de esto se omite cuántas baterías son sustituidas por degradación o avería prematura.
Cuando se generalicen y pase el tiempo suficiente (tiempo, no solo kms recorridos), tendremos los datos reales.
La primera generación salío en 2011. Estamos en 2021.
Algunos no nos actualizamos, otros vivis en un mundo paralelo.
Eso directamente, es falso. No caen a una tercera parte ni de coña.
Este tiene 300.000 y alguno ya ha llegado al millón.
forococheselectricos.com/2019/05/cuanto-cuesta-mantener-un-tesla-model
Aquí la mayor parte de la gente no hace ni 200.000 con sus coches térmicos (aunque aguantan eso y bastante más si los cuidas)
Ojalá no tuviese que cambiar la correa de transmisión de mi coche en toda su vida útil, y es 5 veces más barato que la batería
Los Tesla tienen una media de un 6% los primeros 3 años y después un 1% anual. En 10 años será un 10%.
En cuanto a precios, se espera que el ET7 comience en los 448.000 yuanes (unos 56.000 euros al cambio), sin embargo, existirá un modelo de suscripción para las baterías de 150 dólares al mes que permitirá adquirir el vehículo con un precio de 378.000 yuanes (unos 47.000 euros al cambio).
9000 euros, me parece algo "barato" con el plan de mantenimiento de Tesla pagas más o menos eso, pero la batería te la ponen cuando se te degrade la otra, unos años.
No sé qué saldría mejor, pagar los 9000 euros o los 150 euros, en unos 5 años tienes la batería amortizada.
Y sí, yo soy de los que también dice que 1.000km ni de coña, te toca hacer un Coruña-Madrid-Coruña por autopista en vrrano a 120 con aire acondicionado y no hace ni 800km. Es flipante lo que varía la autonomía de los eléctricos según trazado y condiciones.
forococheselectricos.com/2021/01/el-nio-et7-llegara-en-2022-con-mas-de
No tiene nada de extraño.
Todos usan la misma tecnología y no hay grandes diferencias en esto.
Que va a ser qui no.
Con los niños tengo que parar cada hora y media máximo y entre pises y demás se me va al menos media hora. Tiempo suficiente para recargar hasta la próxima parada.
Las contras: mayor peso y precio.