Los físicos del Instituto Max Planck de Física de Plasmas tardaron nueve años en construir el dispositivo denominado "stellarator". Su objetivo es desarrollar una nueva fuente de energía, generada por la fusión de núcleos atómicos, que se produce naturalmente en el corazón del sol y de la mayoría de las estrellas. A diferencia de las centrales nucleares, donde la producción de energía es resultado de la fisión nuclear, el stellarator funciona al revés juntando o fusionando núcleos atómicos. El proceso consiste en someter átomos de hidrógeno...
|
etiquetas: alemania , sol , artificial , reactor , fusión , stellarator
Hacer una jaula simétrica respencto al tiempo representaría el avance colosal pues se podría almacenar, cuando aislar un ión de plasma es una quimera pues se pegan a las paredes mas que la salsa de tomate.
#26 ese que está en el cielo no lo puedes controlar, ni te lo podrás llevar a bordo de una nave espacial, ni podrás hacer que ilumine de noche en caso necesario, ni lo podrás montar en un barco, etc...
#33 te suena bien. Aun no se ha conseguido una reacción estable durante suficiente tiempo de forma que genere mas energía de la que consumen. Por eso se hacen estas cosas, para descubrir como mantener la reacción el suficiente tiempo.
Firmado, uno de letras.
francis.naukas.com/2015/11/26/el-reactor-de-fusion-aleman-wendelstein-
¡WOOOW!
Este chisme está todavía en un estado muy inicial. Va estar 10 años en pruebas y no se le va a inyectar combustible, es para estudiar el comportamiento del plasma (que no se es poco)
De momento, el camino de la fusión sigue pasando por el ITER.
Mira el segundo enlace de #0
Pues va como 30 años por detrás. El otro funciona, esto todavía no.
Y para ambos, hay muchas cosas que desconocemos sobre el comportamiento del plasma que habrá que ir aprendiendo poco a poco.
El Stellator del artículo es experimental y está diseñado para experimentar con muchas combinaciones para obtener una configuración estable, de ahi que tenga esa forma tan rara. Si logran una configuracion estable "solo" habrá que construir una version grande con dicha configuración para obtener un reactor viable.
Leete el segundo enlace que pone #0 y verás como están ambos.
Si el stellerator consigue estabilizar el plasma más de 30 minutos de forma controlada y estable, entonces sí que serán competencia para el ITER.
Podían haber dedicado un par de años mas a ponerle un nombre mas bonito. Stellarator... ugh!
¡y ahora construyen una estrella! ¡Nos abrasarán vivos!
(a veces puedo leer la mente de un conspiranoico incluso a distancia)
Para este experimento 387M de euros (que serán muchos más).
El que yo te digo ya está en marcha.