Gracias a este blog, y sobre todo durante esta pandemia, he podido comprobar cómo hay una parte de la población a la que le cuesta diferenciar entre datos/análisis y opinión [...] Viene esto a colación de mi anterior artículo sobre las medidas que, según la ciencia más actual (y quiero subrayar esto de actual), son las más eficaces para contener la propagación de la COVID-19. En las redes han aparecido objeciones razonables, como que los datos relativos al cierre de colegios y universidades en realidad no discriminan entre...
|
etiquetas: covid , medidas prevención , colegios , hostelería
Si lo hacemos así podemos modular las oleadas y además sabemos cuando nos toca en casa y cuando no.
Es una putada, lo se, pero es la única manera de tener algo de visibilidad sobre el futuro y mantener esto a raya.
¿Has sumado alguna vez la gente que trabajaba en pleno encierro total? Añade los que están en contacto diario con esos y verás qué cifra te sale.
Si redefinimos lo que es un servicio esencial, a lo mejor sale.
pero es que si no, no funciona lo que dices.
"No existe ningún estudio, que yo sepa, que haya detectado una alta transmisión en los sistemas de transporte público, y en cambio sí hay estudios que han encontrado un efecto inapreciable de este factor en los contagios, como el estudio ComCor del Instituto Pasteur encargado por el gobierno francés."
Y enlaza el estudio: www.pasteur.fr/en/press-area/press-documents/comcor-study-places-infec
Siéntete libre de llevarle la contraria y poner un estudio que demuestre de que sí que lo hace.
Consulta la metodología, con toda libertad.
44% of the infected individuals could identify the person considered to be the source of infection and most were aware of their high-risk behavior (failure to wear a mask or socially distance, no measures taken to isolate the person considered to be the source within the household, etc.), 21% suspected they had been infected at a specific event, but could not
… » ver todo el comentario
"Siéntete libre de visitar el enlace, no es un estudio sobre transportes públicos." ¿Alguien ha afirmado que sea un estudio sobre la incidencia en transportes público? Ni yo ni el autor.
Nada de lo que dices convierte el artículo en "una falacia de cabo a rabo" como comentas, puedes estar en desacuerdo, por supuesto, pero sólo por eso no va a ser "una falacia de cabo a rabo". Es un articulo que recopila información científica y expone los datos y además con estudios enlazados.
Y eso es lo mismo que dice en lo que tú acabas de citar referente al primer artículo.
No han tenido dinero suficiente para comprar el consenso niel lobby del petróleo para ocultar el cambio climático, ni las tabacaleras para ocultar que es malo para la salud, ni la alimentaria para ocultar que el azúcar y no las grasas es lo que nos está matando, ni el lobby de las bebidas alcohólicas para ocultar que cualquier cantidad de alcohol es mala, lo voy tener yo para que te lo gastes en humo.
Ya lo dijo un meneante y es lo más lógico para poder tener organizado todo.
¿Lo harán? No.
Pero había que salvar la Navidad y
matar a los abuelitos,ejem, ver a los abuelitos.Y se alcance la inmunidad rebaño, y estemos seguros de que los vacunados adquieren suficientes anticuerpos...
Otro año escolar tirado a la basura.
Otro año con los profesores (algunos) rascándose la barriga
Al menos en Catalunya, en los coles se ha controlado muchísimo las infecciones, y no han sido muchos los grupos cerrados. Todos han funcionado casi con total normalidad.
No podemos cerrar a la gente que trabaja en sanidad, farmacia, alimentación, agricultura, transporte de mercancías, reparaciones, protección, electricidad, comunicaciones, agua, etc. ni a ninguna de las empresas que suministren algo a todas las empresas que se dediquen a las actividades anteriores.
El porcentaje de lo que se puede cerrar realmente no es tan alto.
Los resultados del estudio no parecen apoyar esta… » ver todo el comentario
Para empezar, hay un dato muy claro, en España y en muchos países de Europa se controló la segunda ola sin cerrar escuelas.
En las escuelas se han hecho más cribados que en cualquier otro sitio.
¿En base a que dice este individuo que los transportes públicos son seguros? Si es imposible saberlo.
¿No se hacen pruebas a los que han compartido un bus, un metro o un tren esta mañana?
Cuando das positivo, nunca dices "cada día cojo la línea 5… » ver todo el comentario
… » ver todo el comentario
¿Como puedes demostrar que no hay contagios en transportes públicos?
Le dices al rastreador, que cada día a las 8:12 te subes en el segundo vagón en la parada de metro tal, entonces el rastreador contacta con la gente que cada día hace ese trayecto y les hacen una prueba. Como todos dan negativo, podemos afirmar que no hay contagios en los transportes públicos.
El artículo es una absurdidad de los pies a la cabeza, es falaz y manipulador al más no poder.
Y lo de que la… » ver todo el comentario
La discusión estaría ahí, en cuál es el daño menor, y por mi parte yo protegería las generaciones futuras.
Precisamente el riesgo en niños es muy bajo, si aplicas ese criterio a todo prohibirías los alérgenos, las aventuras deportivas para niños, las excursiones en autobús etc.
El mi caso concreto nosotros tenemos cuidado pero no estamos aislados. La decisión de vernos o no es de los abuelos.
Trabajando como trabajo en una multinacional con plantas de producción y oficinas en toda Europa, incluyendo en zonas de las más impactadas por… » ver todo el comentario
"Solo que no es esto lo que dicen los datos, repito, sin discriminar entre colegios y universidades, y con datos de la primera ola en la época pre-mascarillas."
Que en la primera ola, sin medidas preventivas sean un foco.. no quiere decir en absoluto que ahora lo sean"
Así que mejor citamos en orden todo y unido, que es largo y mucha gente no se leerá el artículo:
"Los colegios no son, apenas hay niños contagiados
Solo que no es esto lo que dicen los datos, repito, sin discriminar entre colegios y universidades, y con datos de la primera ola en la época pre-mascarillas.
… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/covid-19-ninos-contagian-mucho-mas-adultos
www.cell.com/med/fulltext/S2666-6340(20)30020-9?_returnURL=https://lin
23 días con los coles cerrados y la R no ha parado de subir.
Este tipo es un presunto universitario.
Las medidas en España básicamente son las mismas que las del resto de Europa, y especialmente en la primera ola los datos no reflejaban nada, simplemente en los países donde teníamos muchas visitas, el virus se dispersó mas rápido y provocó mas muertes que en países donde va poca gente en invierno.
Luego, cuando han seguido llegando olas, que al final están afectando a todos los datos malos también se reparten, lógicamente, pero eso da lo mismo, "somos los peores", siempre, da igual lo que se haga, porque el gobierno de turno no me gusta, es lo que hay.
Que alguien se lea el pseudo-artículo por favor.
Menéame Facebookea
Una cosa es usar el método cienfíco y otro interpretar los datos. Algunas veces las interpretaciones son muy claras pero otras veces cuando hay prácticamente infinitas variables no se puede asegurar completamente lo que puede pasar.
"La ciencia dice" suena cuasi religioso. Qué asco
Sigues insistiendo en intentar el ad hominem. Eso viene a ser como nadar hacia abajo, solo te hunde a ti.
No, te rebato con que no hay test masivos y regulares en las escuelas, pero se asegura que son seguras, sin estudios y sin test. Eso sí es radiomacuto y ser magufo, no el exigir evidencias y pruebas. Y no las hay en las escuelas, solo palabras basadas en sensaciones sin contrastar ni con test, ni con estudios.
En la mayor parte de colegios de España no se han hecho test, ni a maestros, ni a alumnos. Así, insisto, no sabemos si hay seguridad o no. De hecho, no sabemos nada y, cuando no sabes nada, no puedes hacer afirmaciones.
Si lees esta frase que aparece en el artículo, deberían saltarte las alarmas:
el cierre de colegios y universidades, por sí solo y sin otras medidas adicionales, consigue reducir la R nada menos que un 38%,
Deberían saltarte las alarmas porque en España y otros países de Europa se controló la ola de otoño sin cerrar escuelas. También deberían saltarte las alarmas cuando hemos estado 24 días con las escuelas cerradas (del 18 de diciembre al 10…
Y ahora te hablo de lo que está pasando y no sabéis, escuelas con 17 maestros de baja por covid o contacto estrecho e inspección diciendo no se puede cerrar. Eso no es seguridad, eso es mirar para otro lado y seguir mirando mientras se achica menos agua de la que entra.
Te cuento:
No se han hecho tests a:
-los consumidores de restaurantes
-a los viajeros de vagones de tren o metro
-a los usuarios de gimnasios
En Cataluña se están haciendo montones de tests, mis hijos llevan más de un test por cabeza. En su instituto prácticamente todos los grupos han sido confinados como mínimo una vez y les han hecho pruebas a todos los alumnos y no ha habido un solo contagio.
Usted me ha venido con lo de ciencia, y no ha aportado nada en la línea de lo que argumentaba en #67.
La argumentación científica son datos, hechos o pruebas.
Y usted me rebate con radio macuto.
Vamos que usted es un troll.
Venga, te hago un copy-paste de lo que has escrito en #67 y luego relees tu argumento.
Puedes ver qué me has rebatido con un "me tienes que creer".
Eres un gran magufo.
la ciencia no es creer lo que dice alguien, es demostrarlo. Y se puede rebatir. No es ciencia no poder rebatir, es religión y dogma.
twitter.com/cvamarosa/status/1352385531120902146
Por ejemplo, la ciencia dice que convendría eliminar la mitad de la población del planeta. O que no vale la pena gasta recursos en personas improductivas.
Será por ciencia.
Y no, la ciencia no dice lo que le salga de los huevos a una persona. Dice lo que el consenso de los diversos estudios científicos sugiere a partir de los datos existentes.
Dame un buen cheque y te compro el que quieras.
No la ciencia no dice eso, la ciencia lo que puede decir es que hay mas población que recursos.
Esa es una interpretación (interesada) de lo que dice la ciencia, no lo que dice la ciencia.
Interpretaciones interesadas.
La ciencia no dice lo que hay que hacer, la ciencia dice una serie de números que luego hay que interpretar.
Nunca la ciencia ha dicho que convendría eliminar la mitad de la población. Dice que con la población actual hay X problema de contaminación, de recursos, de... Lo de eliminar gente es tu interpretación.
Y bueno, luego están los sesgos a la hora de hacer estudios, pero eso es "fallo humano" (o intención, pero problema humano) que hace que esa ciencia no sea correcta, ya que hay que eliminar los sesgos para que algo sea válido.
Es como si decimos que cuando se critica a una mujer, la critica es injustificada porque se la critica por ser mujer. Pues habrá que justificar las críticas.
El autor del artículo ha elegido lo que le iba mejor para que saliera el resultado que le interesaba.
We found a large effect for closing schools and universities in conjunction.
Eso no tiene discusión. Se puede discutir qué hacer ahora, pero no el efecto observado que algo ha tenido. Y cerrar escuelas funciona y su efecto es grande para frenar transmisión. Tanto que evita tener que confinar.
No va por ti, #22, sino por los dogmáticos que no aceptan ni saben qué es la evidencia científica.
En realidad (y lo digo en serio) posiblemente habría que haber empezado a vacunar por los jóvenes, y no por los viejos.
Para empezar, los jóvenes, que tienen mayor respuesta inmunitaria, tienen más tasas de anticuerpos y la inmunidad de rebaño se adquiriría antes y más eficazmente.
Y, definitivamente, para establecer el orden de vacunación, desde un criterio científico debería haberse tenido en cuenta principalmente los años de vida ganados en buena salud de cada grupo. Por poner… » ver todo el comentario
Termino en la hoguera a poco que me descuide...