En total se estima que cada taxi está logrando un ahorro de 400 libras al mes en combustible, unos 436 euros al cambio, a los que hay que sumar el menor coste en mantenimientos. También importante la reducción de emisiones, que llega al 99.5% en el caso de los peligrosos óxidos de nitrógeno (NOX).
|
etiquetas: taxi , londres
Ya estamos, primero suponiendo que no recargaban, ahora que no tienen cargador rápido....
Lo que cuesta reconocer un patinazo, ¿verdad? No pasa nada, es liberador!
436 euros al mes en combustible son casi 15 euros al día. Para dejarse 15 euros en combustible en un día un taxi normal de combustión tendría que chuparse como 150km. Pero estos taxis enchufables sólo tienen una autonomía de 130km en modo eléctrico. Aún si la electricidad les saliese gratis total, tendrían que agotar la autonomía todos los días... y todavía no llegan al ahorro citado. No me cuadra mucho. Pero claro, leo en el artículo lo siguiente:
… » ver todo el comentario
Respecto aunque sean híbridos llevarán menos mantenimiento porque no usan casi nunca el motor térmico. Además si tienen frenos regenerativos no los gastan en la vida, etc.
Mis cálculos:
Como dijo #46 el taxi típico de Londres tiene un consumo alto en ciudad. Él dijo 12 litros a los 100 pero he visto 11 litros a los 100 (en ciudad, que es el uso típico de un taxi).
www.autoblog.com.uy/2011/05/el-lti-tx4-fue-presentado-en-la-im-un.html
Por otro lado, el precio del diesel en Londres es mayor que aquí. Él dijo 132 libras por litro, pero evidentemente se refería a 132 peniques, es decir, 1.32 libras por litro. Al consultarlo acabo de ver 1.34 libras… » ver todo el comentario
Eso si, han dicho cuanto se han ahorrado en combustible, pero no han dicho cuanto han gastado en electricidad porque no creo que esa fuera la intención original del artículo.
Que supongo que unos 50 - 75 € ya habrán gastado cada mes.
En resumen: El cambio es cojonudo para todos.
Eso sí, si no hay clientela y están con el aacc, la radio, cargando el móvil, y haciendo café para el resto de compañeros de parada, entonces sí que baja rápido la batería (aún así no menos que en un coche de gasolina).
En un electrico supongo que una parte importante vendra del calor desprendido por las baterias.
En climas de frio extremo, y no es el caso de Londres, las baterias han de gastar algo de su energia en mantenerse calientes. Ahi si que podemos tener limitaciones.
En verano, tanto a combustion como en electrico, hay que mover el compresor del aire acondicionado y el ventilador. Ahi los consumos seran similares (300W-500W?)
- que el precio del combustible en UK es bastante más caro que en España.
- son consumos en ciudad , el consumo en motor de combustión se dispara
- que estos taxis estarán en circulación todo el tiempo , salvo el de recarga rápida con lo cual la autonomía por 24 horas prácticamente se dobla
"aunque solo se hayan usado energías fósiles en todas sus cargas."
Yo hice los cálculos y me salió que eso que has dicho es falso.
En mis cálculos, sin considerar la fabricación de la batería del coche eléctrico, me sale que si la electricidad se produce con combustibles fósiles entonces el VE contamina más. Y exceptuando eso de la batería creo que lo consideré todo:
* eficiencia de los motores (95% el eléctrico, y entre 20% y 30% el de combustión)
* eficiencia de… » ver todo el comentario
De acuerdo, entonces mi análisis anterior solamente sirve para concluir que en el caso de que todas las centrales termoeléctricas fuesen de gasoil entonces (solamente en ese caso) el VE contamina más.
Ahí se podría aplicar el primer cálculo que hice:
0.45*0.9*0.9*0.95*0.7 = 0.24
frente a 0.30 del vehículo de combustión.
Veamos el caso en el que todas las centrales fuesen de ciclo combinado en las que el gas no tiene apenas pérdidas,
en comparación con vehículos diésel cuyo… » ver todo el comentario
- El diesel en UK costará un poco mas que aquí.
- Esos trastos no tienen pinta de consumir 6l/100Kms
A poco que se muevan por ciudad y el conductor le pise, no creo que pasen de los 100Kms con esos 15€.
Yo creo que la estimación que hacen es bastante razonable.
Es que no hay ni uno que no parezca que va a destruirse en cualquier momento.
www.diariomotor.com/tecmovia/2012/10/02/los-limites-de-la-eficiencia-t
Los motores que montan los coches no superan el 40% de eficiencia, por lo… » ver todo el comentario
Supongo que el 40% será a velocidad constante, la media debe ser inferior, sobre todo en ciudad. Y los eléctricos aprovechan la energía de la frenada, eso debería aumentar la eficiencia también.
Supongamos que el coche con motor tenga una media de 35%, si en la central tienen una eficiencia del 51% y el 70% de 51 es un 37,5%. Ya sería más eficiente quemar en la central.
Supongamos que el coche con motor tenga una media de 35%
Eso de te lo debe conseguir un F1 en plena carrera exprimido por un experto. Un taxi, en medio de atascos, paradas y arranques posiblemente no llegue ni al 10%.
No creo que haya grandes diferencias, pero sigo pensando que es más eficiente quemar el diesel directamente en el coche.
Sin duda, es una ventaja.
"Además una central es más eficiente que un motor a combustión"
Lo que cuenta es la eficiencia del sistema, no de un punto del mismo. Los motores electricos son muy eficientes, pero el sistema de producción de electricidad (a veces con motor de combustión), transporte, carga-descarga de batería, ya no es tan eficiente.
#66 Asúmelo, los motores térmicos han llegado a su techo tecnológico de desarrollo.
Sin duda, es mas, los máximos rendimientos han empeorado a costa de los sistemas de reducción de emisiones.
A los motores eléctricos les pasa lo igual.
Y por completar, las máquinas térmicas que usamos mayoritariamente para producir electricidad, también han llegado a su techo tecnológico.
Aqui se esta hablando de rentabilidad. no de contaminacion.
Si se habla de contaminacion, habra que ver tambien todo el ciclo. Emisiones de fabricacion del coche y sus consumibles, incluido las baterias, emision de uso (centrales de generacion) y del reciclado de todo.
No he dado mi opinion sobre si estoy a favor o en contra, lo que digo es que no se puede hacer una medicion sesgada.
Porque aparte de grupos electrógenos para usos muy específicos yo no conozco ninguna.
Las térmicas de carbón, las de gas ..... Vamos, todas las que quemen algo.
Otra cosa es que me hables de motores de ciclo alternativo, pero de combustión ....
Un ciclo combinado de gas tiene una eficiencia de alrededor del 60%. Lo que produce la energía eléctrica en generación térmica son normalmente turbinas de vapor. En cualquier caso, más eficientes que el motor de explosión. Eso sin contar que cada vez cuentan más las renovables en los mix eléctricos de cada país.
En concreto en España se está empezando a producir un boom de fotovoltaica. Y sin subvenciones.
Que hay pobreza: sacamos una ley en contra…
En Valladolid, Auvasa, que es la sociedad mercantil encargada del transporte urbano, tiene unos 130/135 autobuses. Ahora mismo hay autobuses con 26 años circulando, con cerca de 20 años hay un montón. Hay que sustituirlos, un diesel euro 6, cuesta entre 250.000/300.000€, un hibrido (y hay 18) unos 450.000€, el eléctrico de Irizar, entre 800.000/1000000€. En los próximos 4 años tienes que sustituir entre 40/60 autobuses, ya me dirás de donde sale el dinero.
La seguridad social te ofrece una sanidad suficiente y de calidad, pero no te da el mejor tratamiento del mundo existente en todo. El municipio te dará un servicio suficiente y de calidad pero por muy bien gestionado que esté no te va a llevar en autobuses eléctricos con reposabrazos de 1 millón de Euros.
Sí, la sanidad pública mira si los tratamientos son caros o baratos y por eso no nos llevan a todos a Fuster a operarnos del corazón.
Que fácil tenemos el gatillo de que la culpa de todo es de lo ladrones que son los demás.
Los vehiculos electricos suelen tener bastante tiempo de espera, sobre todo porque hay un cuello de botella en la fabricación de baterías, que está muy lejos de poder hacer el cambio que propones.
www.meneame.net/story/revolucion-silenciosa-shenzhen-primera-flota-aut
www.meneame.net/story/asi-afectan-autobuses-electricos-china-consumo-m
Y en la misma medida afectan al consumo mundial de petróleo, que es en nada, porque por cada vehiculo electrico que se pone en marcha, otro térmico aumenta la flota.
Y a pesar de las reticencias:
www.meneame.net/story/espanola-irizar-suministrara-primera-linea-autob
www.meneame.net/story/espanola-irizar-fabricara-decena-autobuses-elect
Cada autobús eléctrico que se pone en marcha, es un autobús diésel que no se pone en marcha.
Un país que cada año consume un 8% más de energía que el anterior no esperes que tenga nada de sostenible.
El ahorro que dice el artículo parece una buena estimación, como expliqué en #93 , incluso puede que se quede corto en algunos casos.
Como dijeron #56 y #63 sería un ahorro de 5000 euros al año, 25000 euros en 5 años.
El precio de una batería parece que ha bajó el año pasado a 176 dólares por kWh y sigue bajando... a eso sumamos IVA y un porcentaje para el vendedor y demás y por redondear supondré que son 200 euros por kWh. Entonces los 33 kWh que dice el artículo sería un precio por… » ver todo el comentario
Si es que no llegan a durar más, que deberían.
- La electricidad en España es cara pero aún así está muy lejos del precio del combustible, no se puede subir la electricidad a ese nivel porque de la electricidad dependemos absolutamente todos creando pobreza energética, vamos que la gasolina puede subir y hay quejas, si sube la electricidad se lía la de Dios
- Ya solamente por la eficiencia no hay comparación posible.
- La huella ecológica de la combustión es enorme no sólo ya por la fabricación del coche, sino… » ver todo el comentario
No pasa nada, que le pongan un tinte a la electricidad como al diesel agrícola y problema resuelto
Por otro lado, cómo crees que llega la luz a los sitios? De dónde crees que sale, se transforma y se transporta? Qué crees que son esas torres unidas por cables en medio de los montes y bosques?
EVangelistas del coche eléctrico, apropiandome de una expresión de Calero.
"es un claro paso adelante en sentido ecológico."
En este caso estás equivocado.
En el caso de Londres, o Reino Unido en general, un vehículo eléctrico puro contamina más que uno de combustión.
¿Estás sorprendido?
Mira, en Reino Unido el porcentaje de electricidad que se produce con fuentes renovables o limpias es muy pequeño.
Esto lo que significa es que el humo que no echa un taxi eléctrico en Londres lo echa una central termoeléctrica lejos de Londres,… » ver todo el comentario
No es el caso de España ni del UK, es solo para los que piensan en esto como una solución global.
Además las renovables ya están a coste por debajo de otras energías térmicas. Las nuevas incorporaciones al mix son renovables.
Y eso que las mejoras de las baterías son cada muy poco. Cada vez llevan menos cantidad de metales caros y cada vez se está más cerca de prescindir de ellos para la fabricación.
¡guay!
¿Eso me estás diciendo?
A mí me salen unos 50.000
Pues entonces en dos años tienen que cambiar las baterías, porque 100.000 kilómetros es la vida media de esas baterías, según tengo entendido.
Las baterías duran… » ver todo el comentario