En el arte rupestre, el caballo tenía una papel especial. Acostumbra a ser la imagen principal dentro de la “jerarquía” de los animales representados hace miles de años por humanos en las paredes de distintas cuevas repartidas por toda Europa. El equino era visto como un rey por los humanos miles de años antes de que estos decidieran (o consiguieran) su domesticación. Las pinturas analizadas son de un periodo situado hace entre 12.000 y 30.000 años.
|
etiquetas: caballo , arte rupestre
Por otro lado me falta que mencione algo sobre los ciervos (ciervas) que también eran muy numerosas las pinturas y en algunos momentos en número superior. La ideología cambió varias veces en la prehistoria (son muchos miles de años) por lo que habría que especificar si esa mayoría fue consistente a lo largo de todo el período.
Por otro lado la fuente es esta. Está puesta al final pero es idéntica...
En dos semanas puedes hacer un viaje flipante si le añades una visita a atapuerca y al museo de la evolución en Burgos, junto al museo de la prehistoria en Eyzies y museos más locales como el museo de Aquitania, museo de la prehistoria en Santander, y los asociados a Altamira y Ekainberri....
www.ekainberri.eus/
En cualquier caso, sea lo que sea, es una pena que poco a poco nos lo cargáramos (el llano, el bosque y la montaña).