El concejal de Movilidad y teniente de alcalde de Bilbao, el socialista Alfonso Gil, ha afirmado que, con el posible pago de peaje para entrar en la ciudad, se quiere fomentar el transporte público y se trata de una medida que "no va contra nadie".
|
etiquetas: bilbao , peaje , coches , transporte público
Vamos, digo yo, porque si no la medida es recaudatoria, no disuasiva.
Todos los que conozco son privados y dejar el coche un día entero sale un ojo de la cara y la OTA no me da para lo que necesito si tengo que mover el coche.
www.metrobilbao.eus/utilizando-el-metro/mapa-y-frecuencias/parkings
A Bilbao voy en metro tardo menos de la mitad que en coche...
Dejemos de inventor peajes y tonterías varias y empecemos a hacer las cosas bien.
#10 Hay que ser consciente de que muchos conductores aun consideran que su coche es una señal de estatus e ir en transporte publico supone mezclarse con la plebe y considerarse pobre, ante esas personas da igual que les pongas un transporte publico gratuito, o les tocas el bolsillo o les prohíbes el transito.
Hay casos en que sí coincide (Madrid o Berlín) y en otros como Bilbao, Barcelona o París en que no tiene nada que ver. Por ejemplo París término municipal tiene sólo 2,2 millones de habitantes cuando la ciudad real supera holgadamente los 12 millones.
Se estima que en 15 años Vitoria, que ahora cuenta con 240.000 le sobrepase como el municipio más poblado del país Vasco.
Porque me dirás tú que hay zonas de Arangoiti, Iturrigorri, Altamira, Txurdinaga o hasta Otxarkoaga que lo tienen "facil" para acercarse al centro sin tener que cojer las circunvalaciones que forzosamente acaban haciendote salir de Bilbao para volver a entrar. Esos tienen que pagar… » ver todo el comentario
Por lo que se ve no conoces tan bien Bilbao. Tiene en números redondos 350.000 habitantes. Según la Wikipedia 345 122 hab. en 2016.
Otra cosa a destacar de Bilbao es que tiene una natalidad bajísima y pisos carísimos tanto en compra como alquiler, pero bueno. Ya sabes tú todo eso ¿verdad?
A mi me tocado por trabajo estar en el centro de Madrid y Barcelona, y no se, pero creo que hay que tener un grave problema mental para que te guste buscar un sitio libre en el que pagar parquimetro, o que te atraquen en un parking privado al ir a pagar, y ni que decir… » ver todo el comentario
Mejor vete al monte.
Y vivo en Madrid, y cojo el metro todos los días, y la gente como tú con esasexusas me parecen sociopatas.
Se trata de un problema medioambental y de salud pública. Si tienes que ir un poco menos agusto pues es lo que toca. La tierra no está hecha para la comodidad de los miles de millones que vivimos en ella ni para recursos finitos.
Y a los señoritos que viven en el centro y no tienen ni que moverse, a esos no se les exige sacrificio verdad?
Entiendo tu visión, ojo... pero las medidas que se tomen también deberían ser más coherentes e igualitarias.
Pero la última frase me hace pensar que llevas pocos de conductor.
Saludos.
Vamos hombre...
Pero esta bien, no pasa nada mientras no te parezca mal pagar mas por el privilegio de ir en tu coche.
Como la grua no se las puede llevar, paran donde les rota y las multas no les afectan por que son de empresas que abren y cierran constantemente y la furgo se achatarra en breve. Esta todo pensado.
Me hablas del metro, este mismo sistema vale para todos los autobuses y trenes?
Porque entiendo que la gente que viene de fuera viene en tren y autobús, a menos… » ver todo el comentario
Lo que hace que el transporte público,si no te limitas a un medio de transporte y una zona ,sea caro.
Yo,cuando bajo a Bilbao con mi mujer y mi hija,lo hago en coche y aparco en parkings de pago...y ahorro.
Por otro lado funcionar con coche dentro de Bilbao es una pesadilla a no ser que tengas un parking y si vienes a vuelves a las horas puntas te comes unos atascos bastante majos.
Lo que tiene muy interesante es que si aparcas el coche en los parkings del Bilbao Exhibition Center (en Barakaldo) y luego coges metro hasta Bilbao el parking de todo el día solo te cuesta 1 €.
Creo que en general funciona bastante bien.
Gracias por la aclaración.
Por otro lado también tiene el Bizkaibus (autobuses) que conecta con muchísimos pueblos de toda Bizkaia y bastantes frecuencias. Hacen parada en la estación de tren y en la de autobuses. Creo que salen cada hora o cada media… » ver todo el comentario
Si por ejemplo coges el autobus y tienes que hacer transbordo, si es dentro de los 50 minutos despues de coger el primer autobus, el transbordo es… » ver todo el comentario
Es un monedero y te va descontando por viajes porque el importe varía con la distancia recorrida
Lo validas al subir y al bajar y te descuenta el valor consumido
Aun no siendo de allí suelo ir por Bilbo a menudo y la tengo porque me parece muy cómoda
El Metro de bilbao alcanza unos 30 Km en varios sentidos, mas o menos. Los trayectos mas largos son mas caros y los estudiantes, jovenes y usuarios habituales… » ver todo el comentario
Pero me hablas del metro, si comparamos el metro de bilbao con otra ciudad, como Barcelona o Madrid, por lo que dices es bastante más pequeño, y no veo que el precio sea muy diferente al precio de Madrid o Barcelona.
Entiendo que en tu caso al ser jubilada, o por avanzada edad, pagas muy poco, pero eres por así decirlo y con todo el respeto, una excepción, como lo son los jovenes o los… » ver todo el comentario
El Gran Bilbao es una zona metropolitana, puedes cruzar de un pueblo a otro a pie sin carretera, es pasar de acera. Prácticamente una macrociudad formada de ciudad + pueblos periféricos.
Y el metro cubre hasta los pueblos más al norte en la playa.
Un bono.
>este mismo sistema vale para todos los autobuses y trenes?
Cercanías sí
>Porque entiendo que la gente que viene de fuera viene en tren y autobús, a menos que el metro de bilbao llegue muy lejos, tampoco lo sé.
Todo el Gran Bilbao y pueblos costeros cercanos.
Es más,si así fuera,¿estarías dispuesto a pagar bastante más por tus hábitos de consumo?
Y claro que pago por mejorar mis habitos, siempre lo he hecho.
Para la gente que hace a diario 2 idas y vueltas (ir al curro, volver a casa a comer y lo mismo a la tarde), es una puta sangría.
Siempre pagan justos por pecadores.
Pero no, seguro que la culpa de la contaminación la tienen las furgos/camiones y no los coches particulares...
Fuente: www.metrobilbao.eus/noticias/noticias/2638-tarifas-2017
En este caso tenemos que los 90ct se han convertido en 0.9ct*4personas = 3.6€ * 2 (ida y vuelta) = 7.2€. Si toda la unidad familiar se tiene que trasladar cada día laborable en 2 trayectos de ida y vuelta (unos al cole, otros a trabajar), nos estamos plantando en 144€ mensuales, que no es moco de pavo en un país donde cobrar 1000€ a algunos les parece un lujo.
Por ese precio,… » ver todo el comentario
Eso es algo que no sé sabe hasta que no se haga.
Esta tasa existe en otras ciudades del mundo (por ejemplo, en Estocolmo mismo) y ello no quita que haya un tráfico infernal en la ciudad a horas punta pero no quiero pensar cómo sería si no existiese. La tasa, en el caso de Estocolmo, se reinvierte en la construcción de… » ver todo el comentario
Cuando vuelvo tengo que recogerlos antes de ir a casa.
Pero por lo visto, todo eso lo podría hacer en transporte público
Hay ciudades que incluso han hecho el transporte público gratuito y los resultados han sido bastante decepcionantes:
www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-10-17/transporte-publico
Lo único efectivo es que el transporte público sea fiable y rápido y que el acceso con coche privado sea lo contrario.
En Madrid se buscó otro camino: Pagar por aparcar, cuanto mas caro es y mas dificultades se pone, menos gente usa el coche.
El problema de rebajar el coste del transporte público (o dejarlo gratuito, otra opción), es que se acaba quedando infrapresupuestado y falto de inversiones.
Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes, lo que parece claro es que las administraciones tienen que tomar la iniciativa en el asunto.
Lo único que están consiguiendo es segregar aún más las clases sociales.
Lo que hacen allí es poner el transito en coche difícil en ciudad. ¿Como? Haciendo avenidas de un solo carril en cada dirección, quitando plazas de aparcamiento obligando a usar parkings que ademas son carisimos, haciendo que los semáforos te paren 4 veces en 200 metros, etc...
Eso son medidas disuasorios para el uso del coche y afectan igual a TODOS. Ricos y pobres.
Lo que tu dices haría una ciudad muy cómoda para los que lo puedan pagar al reducir el trafico y dejarles mas plazas de aparcamiento libres.
Por supuesto, para ricos y pobres, tambien tenemos bicis municipales (no se si las hay en Holanda) las usamos para bajar, a la noche una furgo las sube, pedalear cuesta rriba es muy jodido.
Falso. Bilbao esta lleno de avenidas (que es lo que yo dije y tu cambiaste por calles) de 2 y tres carriles.
"casi no hay aparcamientos"
Solo con ver en google maps Bilbao se ve que se pueden ver casi todas las calles con coches aparcados. En holanda no.
"Los parkings son carisimos."
En Amsterdam tuve que pagar en un parking 48 Euros por 6 horas hace 5 años....
Casi no hay aparcamientos (sitios para aparcar libres como entiende cualquier persona inteligente).
Porfa, comparame el sueldo/hora de Amsterdam con el sueldo/hora de Bilbao y luego hablamos del precio del parking. Si te vale de pista para pensar en ello la gasolina anda alli por 1.65 y aqui por 1.1
Primero dices que no hay aparcamientos (Que es lo que yo digo de holanda) y luego que no hay aparcamientos libres (que no lo dijiste antes).
Y así con cada cosa de la conversación. Y encima añades la coletilla de la persona inteligente, para si no me quedo agusto insinuar que soy tonto o algo así. (Ad hominem de libro)
Pues no. Cuando digo que no los hay. Es que no hay… » ver todo el comentario
Y yo te digo que encontrar aparcamiento en Bilbao sin pagar OTA es imposible.
Y yo te digo que encontrar aparcamiento en Holanda es imposible.
Eso no es cierto. Las tarifas son iguales para todos, lo que hay es lo de los residentes de una zona que llevan una pegatina que les deja exentos de pagar. Pero solo a los residentes de ese barrio.
Si se paga por entrar se perjudica siempre a las rentas mas bajas.
Las medidas deben afectar a todos por igual y cobrar es una forma de perjudicar a los de menos recursos.
Y estoy de acuerdo contigo totalmente, todo lo que es de pago, condones o jamon serrano, perjudica mas a los mas pobres.
Lo que dices ahora: "Y efectivamente vale para tu zona"
2º aunque haces el sarcasmo de decir que lo de pago perjudica a los mas pobres, tergiversas lo que yo he dicho, que es que las medidas deberían afectar a todos los vehiculos por igual, no en funcion de la renta.
Es decir las medias que se tomen deben ser disuasorias para TODOS los vehículos por igual.
Nada en esta vida es igualitario Yupi, ni siquiera los vehiculos, obviamente el pobre tiene peor coche que el rico, lo que me hace pensar que el pobre paga menos por el, menos impuestos y menos seguro de accidentes con las mismas contraprestaciones que el rico, o sea que ¿esta mas protegido?.
Las medidas disuasorias siempre son desagradables para el disuadido y agradables para el protegido, todos preferimos vivir en una calle particular que en una peatonal, la vida es asi.
Pero parece que no quieres entenderlo.
Te recomiendo que vayas a Holanda y veas como lo han hecho sin necesidad de cobrar por entra en la ciudad.
Ya me gustaria ver en un mundo sin coches y sin el dinero que estos generan de donde saldria el transporte publico y con que se costearia. Ahora que si somos de la idea de que todo se va a pagar con lo que les quitemos a los ricos y estos viviran igual que los pobres, pues si, la caricatura queda preciosa pero es un chiste malo.
Cuando saquen el coche eléctrico, todo mejorará.
pues nada, habra que hacer que los de Bilbao paguen cuando vayan en su coche a los pueblos de al lado
por cierto, qeu en muchos pueblos de alrededor no hay OTA.
a mi me parece claramente injusto... o todos o ninguno
Se refiere a los que vienen a Bilbao a trabajar desde los municipios perifericos, se lleva tiempo debatiendo esto y excluye a los residentes en Bilbao Centro que obviamente no van en coche a trabajar ahi dado que es una ciudad muy pequeña.
De todas maneras puede que lo hayas entendido mal, el Gil este no es precisamente Castelar explicando las cosas.
El concejal de Movilidad y teniente de alcalde de Bilbao, el socialista Alfonso Gil, ha afirmado que, con el posible pago de peaje para entrar en la ciudad, se quiere fomentar el transporte público
vamos, que el articulo, yo, lo he entendido a la primera.. que el redactor lo haya pillado mal, yo que se.. pero ahi lo pone claro.. el concejal del ramo se plantea un peaje para entrar a Bilbao. no hay mas.
a mi se me disuade facil de ir en coche, yo uso el metro y tan agustito. pero ahi lo pone bien claro, modelo London, pagar por entrar.
Es que si ves el Gran Bilbao todo encaja, somos 300000 y la madre y prácticamente la vida la hacemos entre Bilbao y pueblos de alrededor como una sola ciudad.
Ya, sólo con ver el mapa ya se puede ver que es todo seguido, que casi no sabes, o sin casi, cuándo sales de una población y entras en otra.
A ver si vuelvo un año de estos y puedo pararme un poco más, por no decir pararme de verdad, que quería fotografiar el Guggenheim pero al final no paré y me fui a Gaztelugatxe. Que casi mejor, que con lo temprano que llegué no me crucé ni con diez personas, mientras que al volver ya estaba el… » ver todo el comentario
Si tienes pasta, puedes meter tu coche por el centro, justo donde tienes el pisito de lujo, sin atascos.
Quieres tener el mismo derecho? Pagalo!
En cierta medida fomenta la desigualdad. Si el objetivo es reducir el trafico deberia ser un baremo que puedan usar todos. En igualdad de condiciones. El centro de la ciudad es de todos.
Si no se encuentra una solucion mejor, crujir al que pague, ya que por lo menos contribuya a la sociedad mas que con su ego. Se pueden crear permisos especiales en horario laboral para empresas de reparto.
Y eso que dices es el pago bonificado, bien. Si no es bonificado son 5 céntimos minuto.
Ya hace tiempo que no aparezco por la capital o ciudad grande de mi provincia.
Pretender sustituir la ingente cantidad de coches que hay por transporte público es virtualmente improbable. Se necesitarían ingentes cantidades de urbanos y demás, para tener frecuencias de pocos minutos, para cubrir la demanda de transporte que tienen.
Eso implica a su vez el tener parkings disuasorios bien comunicados... todavía me falta ver ejemplos de ellos. Los habrá en algún sitio pero no he leido sobre ninguno.
En fin, lo de siempre, la solución a todo es pagar.
Para eso que no se presenten a cargos públicos, lo sabe hacer cualquiera. Se les paga para que piensen.
En Bilbao hay una red de metro muy extensa ,es de facto un cercanías puesto que va desde Plentzia hasta Basauri. Hay cercanías, autobuses Bizkaibus) que comunican con muchísimos pueblos de toda Bizkaia, autobuses urbanos, tranvía,… » ver todo el comentario
Mi jefe pagaba las multas de aparcamiento sin mirarlas, decía que le costaba más dinero perder tiempo que aparcar encima de la acera.
En fin, si se pagara de manera proporcional (tal y como recoge la Constitución cuando habla de impuestos) , entonces podría decir que la medida no va contra nadie.
Eso por no decir del 80% del barrio de Txurdinaga, que le sigue saliendo más a cuenta (en tiempo y en "cuestas")… » ver todo el comentario