Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En el sistema electoral español cada circunscripción o provincia elige un determinado número de escaños, pero ¿qué pasaría si se repartieran los 350 escaños en una sola circunscripción? En el caso de las generales del 28A, el PSOE perdería 18 escaños y el PP 5. Vox y Unidos Podemos serían los más beneficiados con este sistema electoral y obtendrían 9 y 13 escaños más, respectivamente, de los que han obtenido en cada una de las provincias.
|
etiquetas: circunscripción única , 28a
Entiendo el sentido de tu comentario y tienes toda la razón del mundo, era por matizar ese caso concreto que has elegido como ejemplo, jajaja.
Pero estoy de acuerdo en que nuestro sistema es mejorable.
A mi me parece correcto que existan las circunscripciones, aunque estoy de acuerdo en que podría mejorarse el sistema. Si las circunscripciones fuesen autonómicas en vez de provinciales, creo que los partidos pequeños tendrían más posibilidad de ser representados sin cargarnos de un plumazo la representatividad territorial.
O lo que es lo mismo, tu argumento es una mierda, se seguiría repartiendo todo en función de la población. Que es más o menos lo que se hace ya.
De 1,8 millones a 9 va un poquito de camino, ¿no?
Así que eso de que sólo hacen falta Madrid y Barcelona es una chorrada.
Ah esos son los que decían que solo investirían a un presidente que apoyara la autodeterminación.
P. D.
No entraron en el congreso pero "lo volverían a hacer"
www.google.com/amp/s/www.elnacional.cat/es/politica/elecciones-general
Con circunscripción única el PSOE + Podemos (con ECP) tendrían los mismos escaños que PP + C's + VOX (156), y PACMA tendría casi los mismos escaños que el PNV y tantos como Compromís+Coalición Canaria + BNG juntos.
A la hora de hacer pactos la cosa cambia bastante.
Pero tú te has leído la noticia antes de comentar?
El problema es con los que se presentan en toda España, que o salen muy beneficiados (los 2 primeros) o muy perjudicados (el resto).
Y eso es mentira: en las europeas no hay una sola circunscripción, sino decenas de ellas:
en.wikipedia.org/wiki/File:EP-constituencies.svg
en.wikipedia.org/wiki/European_Parliament_constituency
Seguro que a muchos de esos que piden una sola circunscripción en las elecciones españolas no les haría gracia una sola circunscripción (de verdad) a nivel europeo.
Una circunscripcion unica seria el culmen de la re-centralizacion del estado, el congreso dejaria de ser una represetacion del pueblo espanol para pasar a representar solo las elites de Madrid, Catalunya, PAis Vasco, Valencia, y Andalucia.
Después comparé con los resultados reales según el sistema electoral de cada país. ¿El resultado? Pues para mi sorpresa, que el sistema… » ver todo el comentario
Supongo que los partidos regionales tendrían que dejar de presentarse por separado y crear un partido unitario entre todos.
Un sistema mayoritario busca una relación directa entre el votante y el representante y una mejor gobernabilidad, no busca la proporcionalidad. De hecho en no pocas ocasiones el partido que gana no es el que tiene más votos a nivel nacional. Por eso precisamente el nombre no parece el más adecuado. No gana el partido mayoritario, sino el que mejor repartidos tiene sus votos.
Lo que crea desapego en el mundo rural es que en Soria hay 2 escaños, es decir, da igual lo que votes que 1 va al Psoe y otro al Pp. Solo tienes esas 2 opciones o tirar el voto a la basura.
El resultado es el siguiente: En Soria han votado 52000 personas. PPSOE ha obtenido unos 30000. Los otros 22000 votos directos a la basura.
Si la circunscripcion fuera unica habria que ver a quien votarian los sorianos, ya que no tendrian el voto secuestrado por el ppsoe en este caso.
Pd: da igual que gane pp q psoe xk siempre empatan a 1 escaño
Creo que el Reino Unido se rige por un sistema así y el régimen presidencialista de EEUU en el que el ganador en un estado se lleva todos los compromisarios funciona así.
No sé si eso lo que prefieres
www.theguardian.com/world/ng-interactive/2019/apr/28/spanish-general-e
Pero está claro que aquí, desde el principio, lo que ha interesado es una alternancia de poderes, como antes de la dictadura. La ley siempre ha amparado un sistema que fomenta la crispación en lugar del entendimiento.
Por que motivo hay que invetir en la españa vacía? No has pensado que tal vez se vacía por algo?
Eso provocaría un desapego del mundo rural hacia la democracia que, personalmente, creo que sería muy perjudicial para el sistema al dejar sin representación real (con poder) a todo aquel que no tenga el estilo de vida (con sus desviaciones en lo relativo a que problemas se han de resolver) de las grandes ciudades.
Por ejemplo, mirarán unos y los otros igual a problemas de:
- Vivienda
- Seguridad ciudadana
- Acceso a las telecomunicaciones
- Centros de atención primaria
etc.
El mundo rural está en suicidio demográfico y les da igual. Tampoco votan ningún partido que tenga políticas específicas para su entorno. Así que es absurdo.
De hecho es donde Voz ha sacado más votos.
Con la ley electoral actual es casi imposible que algo asi ocurra.
A mi me parece que debería existir. Somos muchos los que queremos seguir viviendo en nuestras ciudades y cada vez nos lo ponen más difícil.
Y no, la España vaciada no son tractores ni pueblos sin habitantes, son ciudades sin futuro como Zamora o Guadalajara...
Cosa que no sucede.
Si les quitas hasta eso, ya ni irán a votar... una manzana de casas de una ciudad tiene más habitantes que varios pueblos juntos... ¿para que molestarse? (ojo! esto no lo digo yo, lo dicen ellos).
He votado cansina.
La gente se queja (por ejemplo) de que Coalición Canaria haya sacado un par de escaños (o los que sean) con unos pocos miles de votos, menos de 10 000, mientras que PACMA con más de 150 000 votos no ha conseguido ni un solo escaño.
Pero claro, quitarle los escaños a CC, cuando son una de las listas más votadas en las islas, para dárselos PACMA (que han tenido menos votos que CC en las islas) tampoco parece lo mejor, joderías la representación de partidos pequeños en provincias pequeñas.
No hay método a gusto de todos.
PD: PACMA 320.000 votos.
Que si, son mas de 150.000 como dices. Pero bastantes más. Tantos casi como el PNV y más que Bildu que tienen 6 y 4 respectivamente.
Vamos, un sistema estúpido.
Con circunscripción única y D'Hondt CC perdería un escaño (de 2 a 1), pero con Sainte-Laguë seguirían con 2, mientras que PACMA tendría en ambos casos 4 (subiendo desde 0).
Con la excusa esa de "vertebrar" se le dan privilegios electorales a los grandes partidos.
Edito: veo que #60 ya lo ha comentado. También estoy de acuerdo con #73.
En mi opinión es mejor un sistema mixto: los dos diputados extraídos de los votos de la circunscipción provincial y el resto de un saco común de todo el Estado.
Pero no se les ha ignorado. Sus votos han sido tenidos en cuenta, como los del resto de los partidos.
Es lo que hacen en muchos sitios también, como Alemania o Dinamarca.
Obviamente habría que dar al Senado más capacidad y que fuera en esa cámara donde se representaran las provincias y las comunidades autónomas.
A mi un sistema con circunscripción única me parecería más adecuado, junto a facilitar más la presentación de nuevos partidos que con la ley actual es misión imposible. Lo veo más democrático, dentro de que tampoco es lo más perfecto.
Y oye, incluso se definirán como demócratas sin que se les escape la risa.
El sistema parlamentario viene de cojones para apretarles las tuercas y evitar que sigan robando a manos llenas como hasta el 2015.
Si lo que se quiere hacer es joder a las minorías pues se pone la circunscripción nacional única y se exige un mínimo de votos necesarios para acceder al Congreso o bien para tener grupo propio.
O directamente se prohíbe por ley a partidos traidores (separatistas) y nos dejamos de tonterías y medias tintas.
cuando digo "chantajes" me refiero a lo que lleva pasando toda la democracia con lo de "si quieres mis 2 escaños para gobernar me tienes que dar esto, aquello, eso de ahí y tb esto " que han hecho PNV/CIU/CC/etc (y eso que soy canario)
La última mayoría absoluta del PP dejó un país con una clase trabajadora más jodida, con menos derechos, menos recursos sanitarios, judiciales y educativos, mareas de todos los tipos y colores, los políticos como uno de los tres mayores problemas según el CIS...
Y no iba a cambiar la historia, seguirían poniéndole el culo a los intereses catalanes y vascos por encima… » ver todo el comentario
tienes razón con lo del nivel de los políticos en España, lo que se necesita es que en ciertos aspectos (educación, financiación, salud, trabajo) se haga un pacto de estado y no estar cada 3 o 4 años quitando lo que puso el gobierno anterior para poner lo mío, de esta forma no se avanza a ningún lado.
añado: cuando digo gobernar con mayoría simple es precisamente a eso, que no se necesite mayoría (algo del estilo de EEUU) para las leyes, pero claro eso solo funciona si el partido que gobierne se preocupara por toda la nación no solo por sus intereses
Pactar = chantajear (siempre que no sean los míos)
Anda que hay cada demócrata por aquí...
Ahora la pugna está entre Frente Nacional, al que se le hace cordón sanitario entre el resto de fuerzas, el partido de Macron, algo así como Ciudadanos y el partido de Melenchon, entre Syriza y Podemos.
Si te vas a Italia, la Democracia Cristiana y el PCI, el bipartidismo PP/PSOE español, también sucumbió hace décadas, con la irrupción del Jesús Gil, Berlusconi y no va a volver jamás.
En Grecia tiene un nombre el fenómeno de la muerte del bipartidismo, la Pasokización, algo que da pánico nombrarlo por estos lares.
Para empezar, esos chantajes se llaman política ¿O es que si un partido mayoritario exige algo ya no es un chantaje?
Para seguir, el sistema francés es una mierda pinchada en un palo, como pudieron comprobar los socialistas franceses cuando tuvieron que apoyar a la derecha para que no ganara la ultraderecha.
¿Quieres un cambio que haría más justo el sistema electoral?
- Circunscripción única al Congreso
- Circunscripción autonómica al Senado
- Elecciones ejecutivas por voto único transferible