Es innegable que hoy, al revisar muchas de las obras distópicas más aclamadas (no siempre por ello las más populares), podemos encontrar referencias que realmente ponen los pelos de punta por lo “proféticas” y acertadas que pueden llegar a ser. Echemos un vistazo a 10 ejemplos especialmente destacables, del más antiguo al más moderno…
|
etiquetas: distopía , citas , aciertos , profecías
Positivos a mi
"Nada hay que temer de los proletarios. Dejados aparte, continuarán, de generación en generación y de siglo en siglo, trabajando, procreando y muriendo, no sólo sin sentir impulsos de rebelarse, sino sin la facultad de comprender que el mundo podría ser diferente de lo que es."
¿que premio he ganado, eh, eh?
Dentro de la simbología del libro, el hombre de hojalata (que simboliza la industria y su necesidad/dependencia de la liquidez para funcionar), explica cómo se despersonalizó, cómo la industria (la bruja mala) le hizo perder 'su corazón':
“Pero... ¡ay de mí! Ya no tenía corazón, de modo que no sentía cariño alguno hacia la muchacha y me resultaba indiferente casarme con ella o no. Supongo que aún seguirá viviendo con esa vieja, esperando
… » ver todo el comentario
http;//www.youtube.com/watch?v=I4ZXISOyFPA
Quiero decir... que al que le aburra leer, en este caso, el libro se acaba rápido y es entretenido.
Pero, de todos modos... si a alguien le aburre leer, probablemente, tampoco le interesen este tipo de cosas.
Vaya, ya predijo Menéame.
punk.
3. m. Movimiento musical aparecido en Inglaterra a fines de la década de 1970, que surge con… » ver todo el comentario
Edit: he mirado la wikipedia y dice...
Cyberpunk es un subgénero de la ciencia ficción, conocido por su enfoque en un futuro Distopico con "alta tecnología y bajo nivel de vida" y toma su nombre de la combinación de cibernética y punk. Mezcla ciencia… » ver todo el comentario
Se llama Con-Flic-To, y está en casi todas las novelas (y películas, y series...) donde pasa algo (cualquier cosa) en el argumento. Si nos ponemos así todas las novelas presentan universos distópicos porque los personajes no se van de picnic durante quinientas páginas. Y, por cierto, lo de los argumentos disparatados también es una generalización bastante gratuita, pero supongo que en su época también hubo a quien le pareció que 20000 leguas de viaje submarino era una locura digna de un borracho.
Oh si, edita y añade una cita de la wikipeda, me has convencido del todo
Pero hoy corre Alonso, wiiiiii!!!!
Es lo que pasa cuando no se lee, o cuando lo que se lee entra por los ojos y sale por la parte baja de la espalda.
Nosotros tampoco le dimos importancia a unos libros que deberían habernos sido de aviso ante lo que se nos venía encima. El futuro ciberpunk parecía divertido, tétrico, morboso. Disfrutábamos de la ficción con unas palomitas al lado, sin saber que algún día llegaríamos a eso. No tanto por la tecnología y los… » ver todo el comentario
printf "62.400 repeticiones hacen una verdad.";
}
P.D.: Aunque hace mucho que no toco c</sub>++.
... ni HTML
De todos modos me parece un subgénero muy interesante y que permite reflexionar de muchos aspectos sociales. Y eso que el genero de la ciencia-ficcion lo desprecia mucha gente como algo poco serio e insustancial.
Voy a reformular la frase para que sea más acertada:
"1984 de George Orwell (año 1949), no es como mucha gente simple cree una novela anticomunista…"
#4 Es una novela cyberpunk, y el cyberpunk es distópico por definición.
La causante de esta crisis financiera y se escribió en 1953. Bueno, por lo menos a partir de ahora ya sé que no estamos en una democracia (esto ya lo tenía claro) sino en una DISTOPÍA.
Las torres del olvido, Los últimos libres, Nosotros