Portada
mis comunidades
otras secciones
#4 Hace décadas que eso ya pasa en casi todos los sectores...
#4 O no. Estamos jodidos si seguimos en este sistema capitalista.
#4 Jodidos estamos como dice #16, no son los robots es el sistema actual.
Si añades robots a la producción, reduces horas de trabajo, aumentan los beneficios de las empresas, y este se reparte mejor, no hay problema.
Pero el sistema actual está pensado para crear mega ricos, no para que aumente en bienestar social.
#4 Lo puede hacer y mejor que un humano. Igual pasa con los diagnósticos médicos, las IA's entrenadas para ello ya tienen mejores ratios de acierto que los médicos humanos.
Y no es para estar jodidos. El día que esto esté al alcance de todo el mundo, preferiremos mil veces que nos atienda una IA y nos opere un robot que no humanos. Porque son mejores.
#4 Realmente eso es lo normal, de hecho mientras más específica sea una tarea en general, es más fácil para una máquina.
#27 Y no es solo eso, hay más cosas como que su criterio está normalizado y es reproducible. Aunque según el algoritmo, si es de caja negra a veces no puedes saber porque ha elegido una cosa y no otra.
#4 O salvados. Nos libramos del trabajo duro, evitamos los fallos humanos y podemos dedicarnos a la vida contemplativa. Yo prefiero dedicarme a tocar la guitarra a la orilla del mar, que levantarme a las 7 de la mañana para realizar tareas que puede hacer un robot. Si los robots trabajan, crean riqueza y como ellos apenas gastan, esa riqueza puede pasar a la sociedad y proporcionarnos una vida de relax.
#21 Lo sé, pero el día que nos acerquemos lo tendremos que considerar.
Una red neuronal es basciamente patrones y arboles de decisiones? He intentado aprender "ML" pero nunca se me ha ocurrido un proyecto en el que involucrarme así que leo teoría y poco más pero no llego a hacer nada práctico. Y me suele costar empezar de 0 y más en mi tiempo libre acabo queriendo hacer otras cosas.
Además, soy terrible con las mates así que me cuesta entender algunas cosas.
#32 Podría pasar por pura casualidad. Digamos, es algo que he pensado. Tenemos redes neuronales que son especificas. Que pasaría si las conectasemos unas a otras?
Quizás no necesitemos comprender del todo nuestra inteligencia para acabar reproducirla.
Por cierto, no sé si eres experto en ML, pero tengo curiosidad, hay proyectos que unan diferentes redes neuronales? Por ejemplo, una red neuronal para identificación de imagenes conectada a una conversacional, y así....
Palillo en boca daré mi opinión... Un momento que le dé un sorbo al carajillo... Creo que estos avances en robótica como los de la IA son muy positivos, y si se utilizan adecuada y justamente ayudarán mucho a la humanidad. Al mismo tiempo creo que existe un peligro de que el ser humano pierda habilidades por delegar en robots o IAs ciertas tareas.
#7 Y hay otro problema que aún no lo alcanzamos, pero digamos que los robots alcanzan inteligencias "superiores", es decir, digamos inteligencias como los de los humanos (eso faltan muchos años y quizás nunca se llegue, pero si se llega) como los consideramos?
En mi opinión deberíamos ser considerados humanos. Al tener exactamente las mismas características que los humanos, solo que son sintéticos.
Si consideramos que los sentimientos son impulsos eléctricos, podrían llegar a introducirse en un robot/IA.
Y sí, los avances son positivos. Pero, el problema es que se producen en un sistema que puede traer la ruina a millones de personas y que unos pocos se aprovechen de esos avances.
#17 Más que "inteligencias", lo llamaría destrezas. Las máquinas son muy buenas para tareas muy específicas. De hecho, mientras más aprendo sobre inteligencia artificial, menos inteligente y más artificial me parece. En algunos casos eso puede llevarte al planteamiento de la habitación china.
neoteo.com
#45 Yo entiendo que es básicamente reglas avanzadas. 0 y 1, impulsos eléctricos. Leí alguna noticia aquí que había habido inteligencias o destrezas que habían adquirido nuevas destrezas en el campo sin que se les enseñara. Vamos, lo que vendría a ser ML no supervisado (no?) pero algo más avanzado. Es decir, vale que de momento estamos muy lejos de que esos datos estadísticos adquieran una "conciencia" o algo cercano a ello.
Pero, mi pregunta es, básicamente se trabaja en destrezas específicas, ya sea identificación de imágenes, identificación de sonidos,... Pero no se combinan esas destrezas entre diferentes IAs. Aunque sé que es posible. No sé, hasta que punto sería factible.
Por ejemplo,
Punto de entrada -> IA de imagenes -> IA de identificación de texto -> IA conversacional -> Ia de imagenes -> ...
Es decir, un sistema en el que se van uniendo diferentes IA de con sus puntos de entrada y salida. ¿Que pasaría?
Incluso, por lo que tengo entendido, podrías tener 2 IAS para lo mismo pero con diferentes sets de datos de aprendizaje. Uniendo todas las redes neuronales, con sus puntos de entrada y salida, no se podría llegar a emular una mente. Es decir, mediante un enjambre de redes neuronales.
Vamos, haciendo una referencia a la ficción, no me acordaba pero esa idea vendría a ser lo que son los Geth en Mass Effect.
#46 Supongo que si empiezas a sumar en algún momento se llegará a algo, pero en cada conexión estás añadiendo incertidumbre. Un detector de caras es sumamente específico, pero no lo es tanto si tienes en cuenta caras dibujadas, de dibujos animado, emoticonos dibujados o ascii, etc, o incluso pareidolias, eso es un nivel de abstración mucho mayor, y combinarlo seguramente un caos. Y nuestro idioma tiene mucha información omitida o contextual, es fácil confundirse en otras culturas por ello.
En todo caso, supongo que tienes que meter mucha potencia de cómputo, el cerebro humano tiene millones de neuronas, y tanto no hemos llegado todavía en redes de neuronas.
#17 No te preocupes. Una IA fuerte tendrá una inteligencia similar a la humana unos minutos. Luego se disparará a años luz de nuestras posibilidades mentales. Serás como una hormiga queriendo darle derechos en el hormiguero a un humano que, hasta hace un momento, era una pulga.
#50 Podría ser una posibilidad, pero aún así, debería tener derechos. A menos que nos esclavizara.
#51 Pues si. Quizá mientras podamos contener su crecimiento en un robot sin conexión a internet o en un entorno cerrado, sería bueno darle ciertos derechos. Aunque solo podamos contenerles un tiempo quizá tomen en cuenta que les respetamos sus derechos para ser benignos con nosotros.
#7 No hay que ir tan lejos, con las calculadoras mucha gente ya no hace cálculos de memoria o no sabe resolver algunos.
Hace poco en un concurso tenían que resolver una operación matemática, era la raíz cuadrada de 256 con un par de operaciones más, yo ya no recuerdo cómo se resuelve.
Por fin me podré operar de fimosis sin que me dé vergüenza!
Un paso más cerca del parto asistido de Amidala
Estoy deseando que un robot empiece a vivir por nosotros la frustración del día a día.
#10 No están muy lejos, no
Inteligencias artificiales se 'deprimen' tras conversar con humanos
Sobre IA encontré este paper completo en Nature y porque la inteligencia artificial general no es posible:
nature.com
#47 Es un artículo no un paper, seguramente muy bien fundado, pero solo expresa su opinión.
Me lo apunto para leerlo
comentarios destacados