Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 bien por ti. El malware y spyware te lo agradecen
#8 ¿El que no tengo? Yo no ejecuto ningun programa de malware ni caigo en trampas para hacerlo.
#9 claro, es que hay que ser tontin para instalar un progrma de malware, si es que... la solución está fácil
#10 ¿Como te crees que se instalan? Con la intervención directa del usuario.
#11 Porque jamás de los jamases se aprovechan errores para colarse de polizón en otro software
#12 Está claro que en un despiste se la pueden colar a cualquiera, pero insinuar de forma pasivo-agresiva que otro usuario no sabe lo que hace son ganas de liarla por liarla
#18 Hablaba de errores en el código
#11 ¿Acaso te crees que lo tiene que ejecutar el usuario directamente? ¿Te crees que un spyware va a dejar bien claro que se está ejecutando en la máquina?
Muchos malwares se ejecutan directamente sin la intervención del usuario, por ejemplo anuncios en páginas web que ejecutan código javascript que es capaz de usar vulnerabilidades para ejecutarse. O te instalas un programa pirateado que en todos los aspectos parece legítimo, pero dentro del instalador normal tiene para instalar el spyware y salvo por herramientas especializadas jamás te enterarás que te lo han instalado. Hay varias maneras mas, pero solo me acuerdo de esas.
En Windows y en general cualquier sistema donde el usuario y el administrador son el mismo y no es una persona especializada en informática, el uso de antivirus y programas de seguridad son imprescindibles.
#19 Claro, las vulnerabilidades no se han parcheado. ¿Vives en 1990? Cuando se infectaban los ordenadores incluso por los puertos del sql server.
¿Quien te ha dicho que no soy una persona especializada en informatica?
#22 Tú mismo lo has dicho, al decir que no tienes antivirus... y por lo que veo, tampoco saber los que son las vulnerabilidades 0 day o que lo que se parchea es lo conocido, pero hay más vulnerabilidades que tardan un tiempo en conocerse por los desarrolladores, etc.
Un especialista, uno de verdad, andaría tan paranoico que ni usando Linux, con todo compilado desde las fuentes, con todo al dia, con todas las herramientas de seguridad y con todas las políticas de seguridad seguidas a rajatabla seguiría sin sentirse seguro...
Yo uso Windows y el antivirus por defecto, asumo que he sido infectado por varios malwares, pero mientras el ordenador no vaya muy lento y no salten anuncios, sarna con gusto no pica
#22 Bueno, yo te invito a que nos calles la boca pasando algo tipo malwarebytes y avg (todo gratuito, para que no tengas quejas) y nos muestres que tu pc está limpito.
#31 No hace mucho tuve que pasar el defender por politicas de seguridad al usar una vpn de la administración publica. Si no tenias un scaneo en profundidad, no valia el rapido, no permitia conectarse a la vpn. Como tengo SSD y no tenia tiempo de buscar en el registro donde actualiza el defender la ultima fecha de scaneo lo pase. Claro esta que no encontro nada. Uso el pc para trabajar, seguramente sea por eso que no tengo nada.
#32 También, que usas el defender como antivirus
#22 Sabes lo que es un 0 day?
#19 bueno, aunque llevo más de 20 años usando exclusivamente Linux en mis dispositivos (o Android), y en todos estos años no he usado en ellos ningún antivirus, y no he tenido jamás ningún problema de seguridad, lo primero que hago en un nuevo dispositivo es instalar complementos para el navegador (el primero ublock origin, entre otros, antiguamente el primero era noscript). También cuido un mínimo la seguridad, cortafuegos, permisos de usuarios, no entrar en sitios "peligrosos" con el usuario "normal", y si me da por entrar lo hago usando otros usuarios (usando firejail para ejecutar el navegador como otro usuario). No sé, son 3 cositas, que no hay que cambiar/volver a configurar, y me da la sensación, junto con mantener las actualizaciones, que aseguran muchísimo cualquier sistema. Lo del antivirus no lo veo, más que nada también porque las únicas veces que tengo que tocar algún Windows es porque alguna cuñada, cuñado, amigo ... le peta: se arrastra el ordenador, le salen pop ups, ventanas raras en el navegador, cambio de buscador, ... (incluso ese famoso virus que te bloqueaba el ordenador y te pedia un rescate para desencriptar tus archivos he visto, otro que te hacía una foto y la ponía en pantalla y también pedia pasta) y todo eso teniendo antivirus instalado (aunque sea el que viene con Windows). Es mucho, pero muchisimo, menos tiempo asegurar un mínimo el sistema, que toda la perdida de tiempo, productividad, y lo más peligroso, de datos (poniendo a veces en peligro tus datos personales e intimidad), que conlleva pensar que teniendo un antivirus ya estás mas o menos a salvo. Por cierto, dos cuñadas y un cuñado ya llevan bastante tiempo que con si tengo que ir a mirarles y limpiar el ordenador, pero ya paso, se tiran más horas que yo delante de la pantalla y visto que pasan de enseñarse un mínimo para arreglárselas por ellos, a no ser que sea una urgencia no pienso volver a tocarles el ordenador. Todo esta parrafada para comentarte que confiar en un antivirus tampoco es nada seguro, puedes hacer muchas cosas que te van a permitir tener un sistema mucho mas seguro (empezando por saber lo que debes y no debes hacer).
#11 Por mucho negativo que te pongan, te apoyo al 100%. Yo a día de hoy no desactivo Windows Defender porque me da pereza, pero todo el tiempo que he tenido las versiones 7, 8, y 8.1 he estado sin antivirus sin problemas.
Si en un PC tienes un bloqueador de anuncios bien configurado, navegas por lugares de confianza, lo que descargas lo haces de sitios decentes (trackers privados de Torrent, por ejemplo), y desconfías a la hora de mirar el correo, está vez vas a tener problemas.
Para programas que no del confianza, se ejecuta en Sandboxie, se mira si comportamiento, y asunto solucionado
Antes de que me sale alguno diciendo que cómo sabía que no tenía virus ni nada, cada año más o menos instalaba algún antivirus y algún antimalware y le pegaba una pasada, pero ya está, luego lo desinstalaba.
#25 Efectivamente, la gente usa un coche cuando tiene carnet de conducir, un ordenador lo usa cualquier analfabeto digital y luego se sorprende de las consecuencias.
Soy programador y se como funcionan las cosas, es mas, yo tambien me aprovecho de ello para ciertas tareas, por eso no me la cuelan con sus emails, sus ventanas emergentes o el nuevo crack para no se que programa.
#13 Yo uso Kaspersky, no es la pera, pero me ha salvado el culo más de una vez
#11 Un virus puede entrar incluso a través de un PDF, pero nada, tu a lo tuyo que veo que controlas más que nadie.
https://www.softwarehow.com/can-pdf-files-have-virus/
#10 Esto me recuerda a un cliente al que le instalé un antivirus, y me pidió que se lo desisntalase, porque desde que lo tenía el sistema no hacía más que avisarle de que estaba infectado de virus, que antes de tener el antivirus eso no pasaba.
#17 Yo tengo un compañero que le dije que instalara kaspersky (u otro antivirus) y que tuviera una cuenta pasarela a modo de búfer como revolut o bnext, me dijo que náh, que el nunca tuvo virus. A los 6 meses le entraron a través de un troyano en una cuenta (no recuerdo si era de amazon o de que) y le quitaron dinero, al dia siguiente tenía kaspersky instalado y todas las cuentas de pago pasaban antes por una cuenta de revolut.
Todos somos inmunes y muy listos, hasta que nos toca.
#17 Métele el antivirus del windows, que ese seguro que no le encuentra nada
#9 que atrevida es la ignorancia.
#9 Lo bueno del malware y spyware, es que te hacen pensar eso.
Un saludo.
Recordar que no se trata exactamente de un antivirus tal cual estamos acostumbrados en windows pero en linux (aunque se puede usar como tal también), éste está más pensado como barrera en servidores de correo o de archivos o web, para filtrar posibles virus y malware en las puertas de entrada típicas desde internet a una intranet con ordenadores windows.
#52 Yo estoy igual. Soy ese amigo informático que hace años que usa Linux y cuando tengo que reinstalar windows 10 o 11 me siento novato
Yo sólo uso Windows para jugar, tengo el antivirus activado por si acaso, la última vez que tuve algún problema fue a través de una publicidad incrustada en Facebook, desde entonces uBlock Origin, en Firefox y por supuesto el mejor antivirus que es el sentido común.
En Linux Mint tengo el clamAV para que revise de vez en cuando por si acaso, aunque aquí suelo usar máquinas virtuales de Windows y Linux por si quiero probar cosas.
#64 si vas a descargar archivos desde Linux y compartimos en Windows, no es mala idea.
Yo uso solo Linux y voy con detectores de malware y rootkits.
#77 vaya, que decepción...todos criterios tecnicos por lo que veo.
Justo cuando el defender de windows está demostrando que es una herramienta mejorable, pero muy muy decente... Lo siguiente será que lanzarán cabinas telefónicas. Como si lo viera.
#61 porque no paga cenas, ni salidas en yate, ni volquetes de p
#74 el tema economico es secundario. Es confiable! Nadie mas puede decir eso.
Como dice Richard stallman: el código libre es ley.
Lo demas son promesas que ya sabemos como acaban. Porque confiar en software privado habiendo software libre??
#76 porque el que decide que usar y firma el presupuesto, lo invitan a cenas, a salidas en yate y a volquetes de p
No has visto la castaña que es Azure y aún así está en todas partes?
El marqueting se lo hacen al que paga y el te lo vende a ti.
comentarios destacados