Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 También hay un vídeo complementario de tronde la noticia. En inglés, eso sí.
#1 os ahorro un click:
"Una batería de flujo es un tipo de batería recargable donde la recarga es proporcionada por dos componentes químicos, disueltos en líquidos contenidos dentro del sistema y separados por una membrana. El intercambio de iones (que proporciona flujo de corriente eléctrica) se produce a través de la membrana, mientras los dos líquidos circulen en su propio espacio respectivo. El voltaje de la celda (pila/batería) se determina químicamente por la ecuación de Nernst y rangos, en aplicaciones prácticas, desde 1.0 a 2.2 voltios.
Una batería de flujo es técnicamente similar tanto a una pila de combustible, como a una celda electroquímica (reversibilidad electroquímica). Aunque tiene ventajas técnicas, tales como depósitos de líquidos separables potencialmente y casi longevidad ilimitada sobre la mayoría de las pilas recargables convencionales, las implementaciones actuales son relativamente menos poderosas y requieren una electrónica más sofisticada."
Impresionante el avance y la inversión china en energia.
#5 ¿Aplaudiste igual, cuando hicieron lo propio en Australia?
https://www.xataka.com/energia/otra-bateria-gigante-para-australia-basada-tesla-megapack-seria-grandes-mundo-llegaria-a-300-w
#9 #10 Vosotros lo de informaros, bien ¿no?
"Neoen ha puesto en funcionamiento una gran batería de 300 MW/450 MWh en Geelong, Australia. A pesar de un incendio durante la puesta en marcha en julio, la batería se ha entregado en un tiempo récord, tardando menos de un año en construirse y empezar a funcionar."
La batería entró en funcionamiento apenas 12 meses después de que Neoen obtuviera su contrato de servicios de red con el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO).
https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/electricidad/australia-pone-en-marcha-una-potente-bateria-de-almacenamiento-de-energia?dt=1664882179229
#21 Y tu antes de comentar, has decidido no informarte y soltar el comentario sin mas.
#26 Insisto, Si pones una noticia que habla sobre un posible construcción, yo pregunto si al final se hizo. Y muy bien has hecho en contestarme con la nueva y te lo agradezco, pero no vayas de máster del universo, que has puesto una noticia antigua de una previsión de construcción. Es normal que te pregunte ¿No crees?
#30 Que no, yo te puesto una noticia hablando de las intenciones en 2019 de instalar una batería con la tecnología de tesla, porque es la primera que he visto, pensé que con eso valdría para demostrar que no es la primera batería que se instala para almacenamiento a gran escala en la red eléctrica de un país. (pensando que la noticia iba de eso, no de la tecnología empleada, por eso le digo a #15 que ahí su critica es lógica, porque es la primera que se instala de esa tecnología). Pero en lugar de informaros, habéis preferido soltar la bilis, como si yo tratara de intoxicar la noticia... Cuando solo estaba haciendo referencia a otro asunto. Y en lugar de informaros antes de contestar, habéis soltado la coletilla de turno.
#9 #10 #15 #19 #51 #55 .
Sin quitar ningún mérito a esta noticia, a mi me parece igual de interesante lo que está haciendo Australia y es un tema muy relacionado.
Que no nos hayamos fijado en Australia no es para criticarlo, tal como pretende #7. Esta es una oportunidad tan válida como otra cualquiera para hacerlo.
Este mapa que me ha facilitado un meneante (@Gispert) en un comentario creo que da una información importante en la que recrearse.
https://reneweconomy.com.au/big-battery-storage-map-of-australia/
#76 >> Sin quitar ningún mérito a esta noticia, a mi me parece igual de interesante lo que está haciendo Australia
La planta de Australia es más pequeña, de tecnología más desarrollada, no desarrollada en Australia sino comprada.
Esta noticia habla de una tecnología desarrollada en China, más novedosa y muy diferente de lo que hace Australia y una planta mucho más grande.
Esta noticia es sobre un caso de China y sacar lo de Australia no viene a cuento. Eso será otra noticia pero no es ésta y mucho menos en tono de "pues mi nene también se merece un premio por haber participado". Esto parece una competición infantil donde hay que dar premio a todos los participantes para que no se acomplejen.
#77 No es por una cuestión de premios. Es por que es un tema que resulta interesante, en mi caso fascinante.
Cuando se habla de renovables en sitios como este, siempre salen algunos diciendo que se necesitan las nucleares y el hidrógeno porque las renovables no son constantes generando electricidad.
Este sistema de China es un sistema más, y tal vez sea el mejor sistema, pero no es malo hacer referencia otros sistemas para comparar, y para ver como se está almacenando la energía en el mundo haciendo que las renovables sean el futuro y ya el presente.
También estamos hablando de un tema muy interesante en este momento con los problemas que hay debido al gas ruso. Esta noticia supone la puerta para la independencia energética de países como España y de toda Europa.
#78 >> Este sistema de China es un sistema más
Es el objeto de la noticia y el centro de atención del hilo. Por supuesto que tiene sentido comparar con otros sistemas de almacenamientio de energía de tipos varios (yo creo en el potencial del hidrógeno) pero es la forma de introducir el tema.
"¿Aplaudiste igual, cuando hicieron lo propio en Australia?"
que rezuma resentimiento y negatividad sin venir a cuento. Se menciona un hito en la industria china y sale alguien resentido a decir "pues mi nene tiene mucho mérito y no le aplaudís".
Otra cosa muy diferente sería comparar los sistemas con intención positiva pero criticar al que aplaude un hito porque lo ha conseguido China es de resentidos.
#80 Por supuesto que esa actitud negativa no tiene cabida. Pero sin haberlo querido, ha sacado un tema que puede enriquecer el hilo.
#7 La noticia de Australia habla de un proyecto... la de China habla ya de una realidad. Si lees la noticia lo que confirman es la conexión de esa batería a la red eléctrica.
p.d.: Según otras noticias parece que en Australia sí que tienen plantas operativas del tamaño de la de China.
#7 Estas mezclando cosas que no tienen nada que ver.
La bateria que mencionas la fabrica Tesla no el gobierno australiano que simplemente la compra, por otra parte las baterias gigantes de de tesla son baterias de litio puestas juntas mientras que la planta de Dalian está basada en el diseño de baterías de flujo de redox de vanadio;
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-08-05/diseno-bateria-robo-china-eeuu_3471738/
#15 Ok, perfecto a eso... pero vamos las criticas que he recibido, no tienen pies o cabeza.
#22 porque parece que estas tirando contra china y estamos en una epoca de blanco o negro asi que automaticamente te cuelgas la etiqueta de antichina
#31 Pues perdona que os diga, pero decir que no es el primer país que instala este tipo de sistemas (baterías para acumulación a gran escala en la red) no es ir contra china... Si pensáis eso, hacéroslo mirar, en serio, estáis muy polarizados.
#34 A mi no me mires, intento no polarizar y suelo responder con los cartelitos de las falacias cuando me salen con el blanco o negro.
#7 No intoxiques, eso es un proyecto.
Por más que os duela a algunos China esta haciendo grandes avances en temas energéticos, quizás porque no tienen que estar fomentando guerras y golpes de estado.
#19 Aja....
La batería entró en funcionamiento apenas 12 meses después de que Neoen obtuviera su contrato de servicios de red con el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO).
https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/electricidad/australia-pone-en-marcha-una-potente-bateria-de-almacenamiento-de-energia?dt=1664882179229
#25 ¿Aplaudiste igual, cuando hicieron lo propio en Australia?
Ese primer párrafo hace que tu comentario sea capcioso, si lo han puesto en marcha pues que lo disfruten pero, aunque te moleste, yo seguiré aplaudiendo los avances de China.
#39 ¿Capcioso por que? A mi me da igual, que el avance sea chino, coreano o andaluz, porque si la tecnología se demuestra útil, el resto del planeta la va a usar, salga de donde salga... ¿O es que cuando Tesla popularizo el coche eléctrico, tu pensaste que el logro era americano o pensaste que era de tesla?
#19 y por qué tienen poco petróleo no? Vamos que por su propia supervivencia tienen que apostar fuerte
#7 No lo veo yo para aplaudir a nadie: "... y llegaría a los 300 W"; además de absurdo, ridículo.
Como sea de 1,21 Gw ya verás tú...
#0. "...Un sistema de almacenamiento ‘robado’ a EEUU...El diseño norteamericano acabó casualmente en manos de empresarios chinos que han seguido explotándolo hasta construir la mayor batería de flujo del mundo..."
Hablemos de "robar" no hablemos en términos de "colaborar" para mejorar la independencia energética en todo el mundo.
'...Esto la convierte en la mayor del mundo superando a la batería de flujo de Jemgum, al noroeste de Alemania...'
En lugar de hablar de "robar" y crear conflictos en base al conocimiento humano contaminado por el "CopyrightTM" se debería valorar la inversión producida y la envergadura del proyecto en China para averiguar si esta tecnología es tan buena como promete y así poder replicarla con esa seguridad en otros países. Copiar no es malo, lo que es malo es perseguir a la copia, eso sí que es malo. Es como si se pretendiera impedir seguir el buen ejemplo en base a que ese "buen ejemplo" pertenece a alguien. Es absurdo.
#13 ademas lo de robar lo tendran que decidir los tribunales competentes como es como si yo digo que el PP ha dejado campar a sus anchas a la mafia rusa en Valencia, u otros muchos casos mas que han preescrito o vamos lo digo sarcasticamente pero algunos hablan de robo de china como si no tuvieran ni idea de lo que es el espionaje industrial y como las agencias secretas incluyendo la de EEUU ayudan a sus empresas grandes a tener una posicion mas favorable en el mercado.
Estan atentos por ejemplo de quien va a firmar que tratado y le paran los pies con todo su poder. Vamos, mucho peor que ROBAR.
Por cierto que nadie obligo a EEUU a poner su produccion en China, pero la pela es la pela y a la elite le importaba el corto plazo y los sueldos baratos, asi que nada ajoyagua, a mi no me han robado nada, si son tan pringaos que no saben protegerse de los empleados. A saber como tienen la seguridad, seguro que hacian fotos con Whatsapp
#38. No estoy de acuerdo con lo que dices. Para empezar si algo demuestra China es que es pragmática, y si es pragmática para una cosa sin duda lo es también para la otra, la de compartir su conocimiento con el resto de países.
Ahora, no le pidas a China colaboración en nada si te vas a pasar la vida sancionándola, criticándola o directamente amenazándola.
(CC #13)
#43 No estoy de acuerdo con lo que dices. Para empezar si algo demuestra China es que es pragmática, y si es pragmática para una cosa sin duda lo es también para la otra, la de compartir su conocimiento con el resto de países.
Como se demuestra en...
...
...
...
...
...
...
...
Ah, sí, Occidente malo porque sanciones. Es más, por decir yo esto la estoy criticando por tanto la culpa no es de ellos por actuar así sino de que gente como yo por decirlo.
#13 quien roba a un ladrón...
#8 no tenemos tiempo.
#47 No tiene ningún sentido esa afirmación.
Los países desarrollados tienen una infraestructura eléctrica más que amortizada, son ellos los que deberían invertir en una transición verde. En cambio, la mayoría de las plantas chinas se inauguraron hace 10-15 años, no le podemos pedir que las cierren y tiren a la basura todas las inversiones.
#35 "China es el único país con un plan realista de un futuro 100% eléctrico "
Lo que no puedes pretender es que China país numero 70 en el ranking de PIB PPA per cápita, sea el que lidere la transición verde.
Jinko, JA Solar, Trina Solar, SunLink PV, Sunergy Solar, Amerisolar, Longi, Sunergy Solar, SunPower, Canadian Solar, Jiangsu Huansheng Photovoltaic, BYD, Geenly, CATL, Huawei....
Me parece que tienen todas las papeletas para liderar el cambio.
#60 Simplemente han devorado el mercado. Sus precios son imposibles de igualar debido al apoyo del gobierno chino. Por ej. LG tuvo que cerrar su negocio de placas solares porque no le era rentable.
#71
EEUU lanza aranceles a la industria eólica de España por 'dumping' y negarse a colaborar
https://www.elconfidencial.com/empresas/2021-04-06/eeuu-lanza-aranceles-industria-eolica-espanola-negarse-cooperar-investigacion-dumping_3020780/
¿Has oído hablar de la regla de oro?
#35 ¿Qué plan?
#63 https://chinaenergyportal.org/en/14th-five-year-plan-for-renewable-energy-development/
China no es que sea muy transparente en sus planes a largo plazo más allá de los planes quinquenales. Pero los hechos son en que están invirtiendo en todos los aspectos necesarios para una transición "verde" para eliminar las emisiones de dióxido de carbono.
De nada sirve hacerse una fotito en una planta fotovoltaica, si el estado no invierte en interconexiones HVDC que son necesarias en un sistema eléctrico sin emisiones.
#18 Haber consumido menos. Ahora la culpa es del tiempo...
#8 Pero necesitarías tantas gotas que no tendríamos suficientes.
Necesitamos mares para hacer el océano, no gotas. Es como decir que ahorras un céntimo al mes y que es ahorro. Es isignificante.
#3 la batería no es para proporcionar energía para toda la demanda, sino para regular la demanda entre el día y la noche, por lo tanto no tiene sentido comparar su capacidad con el total de demanda, sino con la diferencia de demanda y producción de energía renovable durante la noche.
#12 ¿Por qué?, ¿Qué tiene de malo perfeccionar algo?.
Sería decadencia si se dedicaran a investigar como nivelar los chakras para mejorar el psi y pseudociencias similares.
Suelta ahí un "megavatios hora" en un paréntesis sin mucha explicación... y luego que la gente se confunde. Me da a mi que el periodista tampoco se entere mucho de la diferencia.
¿en las baterías de flujo la energía se almacena en tampones?
venga, hasta luego... 🙋
"Según la Academia de Ciencias China, la planta arrancará con 100 megavatios, pero con el tiempo acabará produciendo 200 megavatios (400 megavatios hora) de electricidad. Esto la convierte en la mayor del mundo superando a la batería de flujo de Jemgum, al noroeste de Alemania, que tiene capacidad para producir 120 megavatios de potencia."
La noticia es muy buena pero el periodista no tiene ni idea de lo que está hablando, tiene un cacao de unidades, mezclando potencia con energía.
"Según la Academia de Ciencias China, la planta arrancará con 100 megavatios, pero con el tiempo acabará produciendo 200 megavatios (400 megavatios hora) de electricidad. Esto la convierte en la mayor del mundo superando a la batería de flujo de Jemgum, al noroeste de Alemania, que tiene capacidad para producir 120 megavatios de potencia."
Fluzo. Se dice "de fluzo".
comentarios destacados