Y el atardecer sería una línea perpendicular a esa, que es lo que he dicho.
guiarnos por el meridiano es una idea muy mala
Tan mala tan mala que es lo que hace la práctica totalidad del mundo.
no coincide de ninguna manera con nuestro país
Sí coincide, con el mediodía que es el momento que se mantiene invariable durante todo el año y es simultáneo en toda la línea del meridiano. Guiarse por el amanecer o atardecer, sin embargo, genera más distorsiones en función de la época del año, porque no vivimos en el ecuador.
#134 de be de ser que no me se expresar, tu dices " Pero los que iban a reventar la charla si o si [la hubiese permitido la universidad o no] eran otros. De la forma incorrecta, con la violencia."
Después dices que no sabes si son rojos o fachas, y yo me refiero a esto, y eso es lo que has dicho tú, así que es un debate estéril este que tenemos, no va a ningún sitio, porque no me bajo de la burra y no soy tolerante con los intolerantes, tu puedes hacer de Gandhi o de la madre Teresa de Calcuta, yo a esa gentuza, ni un milímetro, ya hemos visto como acaba la historia.
#134 Yo no tengo, ni he tenido nunca, plataformas streaming (siempre me ha parecido una puta locura pagar por ver la tele) y como digo en #120 hay un montón de salas a precio reducido (y que además justo son salas que no te ponen publicidad antes de la peli), así que para mi los grandes problemas para ir al cine son (por orden de importancia):
1- Lo difícil que es sacar a la gente de su rutina para hacer un plan
2- Lo poco que duran las pelis en cartelera
3- Lo largas que son las pelis. Soy perfectamente capaz de mantener la atención 3h o más, lo que no soy capaz es de no tener que ir al baño antes
Pero en general coincido en que si bien la entrada normal puede parecer cara (sobre todo porque justo donde te clavan 12€ luego encima te meten anuncios) el problema es otro.
Decía #3 que Yo por 3€ iba toda las semanas. Por 12€ una vez al año pero no salen las cuentas, ir al cine todas las semanas a 3€ cuesta lo mismo que ir al cine todos los meses a 13€. ¡No he ido yo (y apuesto que la inmensa mayoría de la gente) una vez al mes al cine en mi vida!
Yo voy al cine un par de veces en semana si puedo y hay películas interesantes (suele haberlas), y la experiencia me parece incomparable.
Además, también al menos en Sevilla hay ciclos de reposiciones de películas clásicas que son una maravilla (en este año he visto cosas tan dispares como la soga, Akira, blue Velvet o depredador en pantalla grande).
Con bonos y ofertas varias las entradas me salen por 5.5€ en el peor de los casos. 3€ en algunos casos de reposiciones.
Y también me suelo pillar palomitas, aunque intento no hacer ruido al comer y no hacerlo en los momentos de silencio.
Alguna vez toca un maleducado abriendo paquetes de Doritos y haciendo ruido como si no hubiera un mañana, o alguien comentando, o incluso alguno borracho que termina hasta roncando sonoramente... Cosas que pueden pasar en cualquier lado, pero son las menos.
PD: añadiría los domingos a la lista de películas en cartelera muy decentes.
#134 no, por mi a los nazis los pueden meter en una celda y tirar la llave. De lo que me quejo es de la calidad del artículo que en vez de basarse en contrastar varias fuentes parece basarse en lo que le ha contado un vecino que pasaba por allí y que además es perjudicado directo de la situación.
Imagínate hacer una noticia sobre la gestión del desastre de la Dana y que tú única fuente sea Mazón
#134 Mira, crack, eso suena muy digno desde el sofá, pero es puro cuento. Si el Estado te paga 450 € “para no morirte de asco”, no es por justicia, es para que sigas callado y votando. El mercado no va de lo que “te compensa” a ti, va de lo que produces. Si tu trabajo genera menos de lo que exiges, no hay empresa que lo pague sin arruinarse, y por eso cierran. No sobran bares, sobran subvencionados creyéndose empresarios morales. Así que menos golpes de pecho y más realidad: si nadie crea riqueza, no hay salario digno que pagar.
#134 voy a contestar a tu segundo punto por que se explica el primero, había un economista que se llamaba Piero Sraffa que demostró como se hacia, su libro un clásico es producción de mercancías por medio de mercancías, lo demuestra de forma matemática claro que las funciones de producción tienen que ser homogéneas, las tablas de Leontieff, con lo que se calcula el PIB y en general todo se calculan así y son básicamente multiplicación de matrices, pero por simplificación son funciones de producción homogéneas, con las tablas de leontieff no solo pueden calcular el valor trabajo, sino el valor acero, el valor cobre o el valor gasolina. el decir la cantidad de cualquier de esos input que es necesario para producir cualquier producto.
según la teoría marginalista, un empresario contratara a… » ver todo el comentario
#134 ¿De qué desfases estás hablando?
Estás proyectando, en ningún momento he pensado que esta mujer haya podido cometer desfases o no, sea lo que sea lo que quieras decir.
Con descuido continuado me refería al hecho de que descuidó su futuro, dándolo por asegurado; lo cuál es un hecho, el que narra este artículo precisamente.
Me parece terrible que con su edad tenga que estar librando una batalla legal, no es lo que le deseo ni a ella ni a nadie, y espero que gane y viva en paz.
#134 poder claro que pueden, otra cosa es que sea a un curro peor, ya que el suyo está por encima de la media. Que está muy bien que se quejen de lo malo de su trabajo, pero que vayan de mártires como si tuvieran el peor trabajo del mundo pero se sacrificaran por el bien de la sociedad no se lo cree nadie
#134 Vale entonces tu y 4 mongolos de internet saben mas que la sociologia. Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber son unos pintamonas ante tanta sapiencia que desprendeis tu y los cuatro mongolos. Porque en la vida no existe las generalizaciones, porque vivimos en un mundo de yuppie donde cada ente es un ser de luz diferente a los demas y por supuesto no hay que aplicar ni estudiar los grupos culturales. Ay señor, si es que te tienes que reir de los mongolos.
#134 «Te has preguntado porque incluso en países arabes como en Emiratos se entra con visa de trabajo o por turismo y pasado el tiempo te echan, porque se conocen entre ellos y saben a quién dejar entrar y a quién no».
¿A quiénes te refieres con ese «se conocen entre ellos»?
#134 Pues chico, maravillosa es la dieta y la siesta española para sobrecompensar todos esos efectos teniendo la esperanza de vida de las más altas del mundo.
#134 Nadie los está blanqueando. Eso sólo ha pasado en tu cabeza. Lo que te estoy diciendo es que, aceptando que son mierda en muchos sentidos (y no siendo uno de ellos aquello de lo que habla la noticia, pesado de los cojones), no es la misma mierda, POR MUCHO. Y te lo he demostrado. Porque está chupado. Y te jode.
Venga, a ver si leyéndolo muchas veces al final permea:
¿Te acuerdas de cuando los demócratas intentaron dar un golpe de estado?
¿Te acuerdas de cuando los demócratas se pusieron a deportar a gente a gulags centroamericanos sin tutela judicial?
#134 Ya bueno, lo de la paradoja de la tolerancia de Popper y eso.
Si ahora va a resultar que el oartido polítcio que sustentó el régimen franquista tiene derecho a hacer apología de la dictadura, pues vale.
Eso sí, que a nadie se le ocurra decir Gora ETA.
Y el atardecer sería una línea perpendicular a esa, que es lo que he dicho.
guiarnos por el meridiano es una idea muy mala
Tan mala tan mala que es lo que hace la práctica totalidad del mundo.
no coincide de ninguna manera con nuestro país
Sí coincide, con el mediodía que es el momento que se mantiene invariable durante todo el año y es simultáneo en toda la línea del meridiano. Guiarse por el amanecer o atardecer, sin embargo, genera más distorsiones en función de la época del año, porque no vivimos en el ecuador.