edición general

encontrados: 1574, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
30 clics

Una ex vicepresidenta del CSIC encadenó contratos públicos a su hijo durante dos años y ahora intenta convertirlo en indefinido

La ex vicepresidenta de Transferencia de Conocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ángela Ribeiro Seijas, de 66 años, mantuvo contratado durante al menos dos años a su hijo, de 32 años, en un centro dependiente del organismo, mediante contratos encadenados vinculados a proyectos de investigación sufragados con financiación pública. Según denuncian trabajadores del propio centro a GRAN MADRID, ahora trata de estabilizar su plaza y que se le reconozca como personal indefinido.
17 meneos
46 clics
El CSIC identifica un grupo de neuronas involucrado en la regulación de la ansiedad y otros trastornos sociales

El CSIC identifica un grupo de neuronas involucrado en la regulación de la ansiedad y otros trastornos sociales

La restauración del equilibrio de esas neuronas en un modelo animal revierte conductas similares a la depresión, la esquizofrenia y el autismo.
Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha descubierto que un conjunto específico de neuronas de la amígdala desempeña un papel clave en la aparición de alteraciones y cambios en la conducta social. Este trabajo, publicado en la revista iScience, evidencia que ...
51 meneos
99 clics
Detectan cambios profundos y demoledores en el Océano Antártico

Detectan cambios profundos y demoledores en el Océano Antártico

El National Oceanographic Center (NOC) y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), con datos satelitales, detectó un fenómeno sin precedentes: la circulación oceánica profunda del hemisferio sur (SMOC) no solo se altera, sino que está funcionando al revés: en vez de hundirse, agua superficial es reemplazada por masas profundas ascendentes, trayendo calor y CO₂ atrapados por siglos. Un factor fue: la salinidad supercicial creció desde 2016 entre el giro polar y subpolar del Antártico.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2500440122
33 meneos
43 clics
Investigadores españoles crean espuma de algas que aísla, genera energía y previene incendios sin dejar residuos tóxicos

Investigadores españoles crean espuma de algas que aísla, genera energía y previene incendios sin dejar residuos tóxicos

Un equipo internacional con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado un nuevo material revolucionario: una espuma multifuncional que combina aislamiento térmico, conductividad eléctrica y propiedades ignífugas. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nanoscale Horizons.
17 meneos
164 clics

Salvador, el pulpo de nueve brazos que tiene la llave del futuro de la biotecnología  

Científicos del CSIC analizan cómo el cefalópodo se recuperó del ataque sufrido en un brazo desarrollando dos apéndices "completamente funcionales" para aplicarlo en medicina regenerativa, robótica y prótesis.

El pulpo, al que los investigadores llaman Salvador, no solo sobrevivió al ataque del depredador, sino que, además, regeneró el miembro afectado desarrollando un brazo "dividido en dos", con cada apéndice "completamente funcional". Uno lo empleaba más para manejar el alimento y el otro, para ir tentando su entorno y explorar. Es decir, que en la práctica…
23 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Antonio Turiel explica al detalle el apagón en España

Antonio Turiel explica al detalle el apagón en España

Entrevista a Antonio Turiel, investigador del CSIC, para entender que ocurrió el lunes y los motivos que pudieron provocar el apagón masivo en la península ibérica.
2 meneos
29 clics

Antonio Turiel (CSIC): «No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas»

El investigador experto en energía Antonio Turiel viene alertando de un apagón masivo hace tiempo por la falta de inversiones y prevención en el sistema energético. Habla de «responsabilidad criminal» por parte de las grandes empresas del sector y sugiere a Sánchez impulsar «la estabilización».
2 0 2 K 21 actualidad
2 0 2 K 21 actualidad
307 meneos
702 clics
Identificado un mecanismo que podría potenciar la inmunoterapia frente al cáncer

Identificado un mecanismo que podría potenciar la inmunoterapia frente al cáncer

Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha hallado un mecanismo celular que podría potenciar la respuesta inmune del organismo frente al cáncer.
121 186 0 K 324 ciencia
121 186 0 K 324 ciencia
11 meneos
22 clics
Proyecto internacional liderado por científicos españoles desarrolla tecnología basada en enzimas microbianas para producción industrial más sostenible

Proyecto internacional liderado por científicos españoles desarrolla tecnología basada en enzimas microbianas para producción industrial más sostenible

Un consorcio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una tecnología enzimática revolucionaria, capaz de transformar los procesos industriales hacia modelos mucho más sostenibles. Esta metodología, creada dentro del proyecto FuturEnzyme, permite descubrir, fermentar y procesar enzimas microbianas, las cuales actúan como catalizadores naturales para reacciones químicas, pero sin los efectos contaminantes de los procesos tradicionales.
10 meneos
15 clics
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana descarta que la población de lince ibérico sea aún viable a largo plazo

La EBD-CSIC estima que se necesitarían al menos 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie
32 meneos
36 clics
Identifican una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón más frecuente

Identifican una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón más frecuente

Un estudio internacional publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (CIC, CSIC-USAL-FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, US-CSIC-Junta de Andalucía) ha identificado a la proteína SOS1, un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos, como una nueva diana terapéutica en adenocarcinoma de pulmón y en otros cánceres dependientes de oncogenes RAS mutados. | Más en #1
51 meneos
96 clics
Desarrollan dos nuevas 'tijeras' de edición genética procedentes de las profundidades del océano

Desarrollan dos nuevas 'tijeras' de edición genética procedentes de las profundidades del océano

Un equipo del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC), junto a un consorcio multidisciplinar, ha desarrollado dos nuevas herramientas cuyas patentes ya están en trámite. Las encontraron en una base de datos genéticos propia, única y ahora pública, procedentes de las muestras del océano profundo de la expedición Malaspina. En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides para estudiar, durante casi un año, ... | Continua en #1
608 meneos
840 clics
Una científica que denunció acoso machista ante el CSIC se queda sin trabajo como represalia

Una científica que denunció acoso machista ante el CSIC se queda sin trabajo como represalia

Una observadora que recoge muestras para el Instituto Español de Oceanografía, subcontratada por el CSIC, fue desembarcada de un atunero para "protegerla" del acoso por razón de sexo que sufrió por parte de los oficiales a principios de enero. Desde entonces, no la han vuelto a llamar para ninguna misión científica.
20 meneos
43 clics
La lucha para acabar con la «superbacteria» que resiste a los antibióticos

La lucha para acabar con la «superbacteria» que resiste a los antibióticos

Un equipo de investigación del CSIC estudia un compuesto que es capaz de bloquear la capacidad de resistencia del Staphylococcus aureus
9 meneos
23 clics

Desarrollan un antiviral de amplio espectro basado en una sustancia del caparazón de los crustáceos

“El compuesto fue diseñado en nuestro laboratorio en base a los sulfatos de heparano, polisacáridos sulfatados que son empleados por una importante variedad de virus para adherirse a la superficie celular durante el proceso de infección”, explica el investigador del IQOG Alfonso Fernández-Mayoralas.
8 meneos
70 clics

Primer catálogo exhaustivo de eventos de precipitación extraordinaria en la España continental

No ha habido incremento de lluvias extremas en España durante el periodo observado (1916–2022), según investigadores del CSIC y de la universidad de Zaragoza.
5 meneos
137 clics

¿Cómo han variado las precipitaciones en el Mediterráneo durante los últimos 150 años y la disponibilidad del agua?

Un estudio internacional liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con otras 52 instituciones científicas, señala que las precipitaciones en la región mediterránea se han mantenido estables en los últimos 150 años. El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature, concluye que las lluvias en esta región no presentan una tendencia significativa a largo plazo, aunque sí una elevada variabilidad en el tiempo y en el espacio controlada por...
12 meneos
24 clics
España es más árida que hace 60 años, según el EEAD-CSIC

España es más árida que hace 60 años, según el EEAD-CSIC

El cambio climático, la sobreexplotación agrícola son algunos de los factores que están contribuyendo a la destertificación del 12% del territorio español.
20 meneos
25 clics

Eloísa del Pino: "El más grave de los negacionismos científicos es el de los políticos"

La revista científica Nature lo anticipa: "Un asalto a la ciencia en cualquier lugar es un asalto a la ciencia en todas partes". "El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está demoliendo la ciencia y las instituciones internacionales. La comunidad investigadora mundial debe tomar una posición contra estos ataques".
1 meneos
1 clics

Nuevos hallazgos revelan que ya se producían herramientas de hueso de manera habitual hace 1,5 millones de años

Antes de este descubrimiento, liderado por un equipo del CSIC, se consideraba que el uso sistemático de herramientas de hueso sucedió un millón de años más tarde.
El estudio, publicado en la revista Nature, supone, según los investigadores del hallazgo, un hito de la arqueología de los orígenes humanos, pues antes de descubrir este conjunto de herramientas óseas, se consideraba que la fabricación de este tipo de instrumentos era prácticamente desconocida entre nuestros antepasados más remotos.
www.nature.com/articles/s41586-025-08652-5
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
3 meneos
9 clics

La principal asociación de alzhéimer de EE.UU. financia un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH)

La Alzheimer’s Association selecciona un proyecto de la científica Inmaculada Cuchillo sobre la función que desempeña una proteína identificada como factor de riesgo genético en esta demencia
26 meneos
48 clics
CSIC y universidades se quedan sin poder publicar artículos en algunas de las revistas científicas más prestigiosas

CSIC y universidades se quedan sin poder publicar artículos en algunas de las revistas científicas más prestigiosas

La Conferencia de Rectores y el Consejo pactan con tres editoriales la renovación del acuerdo por el que sus investigadores pueden acceder a las publicaciones y dar a conocer sus trabajos, pero Elsevier, la más grande y la que más cobra, se queda fuera tras no aceptar menos dinero del que viene cobrando
341 meneos
1370 clics
Científicos españoles presentan el primer exoesqueleto pediátrico de uso doméstico

Científicos españoles presentan el primer exoesqueleto pediátrico de uso doméstico

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado este martes los primeros resultados del proyecto Explorer, un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que busca fomentar la integración y participación de niños con afectación de marcha mediante la creación del primer conjunto de exoesqueletos de uso doméstico. El prototipo presentado es un exoesqueleto infantil de uso personal que podrá utilizarse tanto en el domicilio como en exteriores.
13 meneos
18 clics
Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales del cáncer de piel más agresivo

Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales del cáncer de piel más agresivo

Las metástasis cerebrales son una de las complicaciones más graves del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Un equipo del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha identificado una estrategia para reducir su avance que podría mejorar la respuesta a los tratamientos actuales.
11 meneos
25 clics
Científicos del CSIC describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia

Científicos del CSIC describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia

La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos. Uno de los caballos de batalla de las terapias contra el cáncer es la aparición de mecanismos de resistencia en los tumores, cuando se han tratado con quimioterapia. Un tumor es una entidad muy heterogénea que alberga células con miles de combinaciones genéticas que otorgan plasticidad y capacidad de adaptación a cualquier estrés externo.
« anterior1234540

menéame