Las imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA este martes 9 de marzo muestran las consecuencias del fuerte temporal de lluvias que sufre Andalucía en los últimos meses. En las fotografías, realizadas mediante una técnica que utiliza infrarrojos y que aumenta de forma considerable el contraste, se observa la desembocadura del río Guadalquivir, que ha estado a punto de desbordarse en varias ocasiones y ha obligado a desalojar a cientos de personas. En su página oficial, la NASA ofrece una comparativa entre el aspecto de la zona en marzo..
#18:
#16 No mucha gente de fuera lo sabe pero el río fue totalmente rediseñado a su paso por Sevilla para evitar inundaciones como esta. Os explico, porque la zona tiene su cosa y además explica un poco el caracter de la zona en época de los tartessos, por ejemplo. (Atención LADRILLAZO!)
Abrid Google Earth o Maps y enfocad Sevilla. Veréis dos ríos, uno que baja de norte a sur totalmente recto, atravesando "campos" y otro que hace una curva y pasa por en medio de la ciudad.
Antiguamente con las crecidas del Guadalquivir el agua practicamente inundaba el margen izquierdo (si miramos al norte) del Guadalquivir, lo que se llama la Vega de Triana, aunque normalmente también inundaba el derecho. Se conocen incluso cultivos de arroz en épocas romanas en estas misma zona. Para evitar las crecidas y para poder crear un gran puerto fluvial cerca de la ciudad, se decidió lo siguiente:
1. Desviar el curso del río, alejándolo de la ciudad y situándolo al otro lado de la Vega de Triana. Si antes el río inundaba hacia la izquierda, ahora inunda hacia la derecha. En Earth lo veréis como lo que queda entre ríos, una especie de península-isla gigante TOTALMENTE inundable. De hecho, está prohibido construir al sur de la ciudad ya construida, por este mismo problema. Esto no se respetó en sitios como Jerez y hemos visto las consecuencias.
2. Crear una "corta" al norte del brazo de río (Canal de Alfonso XIII, a partir de ahora) para que, construyendo una exclusa al sur del río pudiera subirse y bajarse el nivel del agua a placer, sin tener que contar con las crecidas o mareas que sufre el Guadalquivir a esa altura, a 90 kms de la desembocadura.
En Google se diferencian porque la parte "nueva" del río es de un tono verde más claro.
Ahora habría que subir hasta Alcalá del Río, hacia el norte. Tiene una presa que normalmente esta tranquila dado el poco caudal del Guadalquivir, pero este año prácticamente desde enero ha tenido las compuertas abiertas. De no ser así, dado la curva que hace frente a la localidad de Alcalá el río perfectamente puede desbordarse hacia esta ciudad. Si no estuviera la presa de Alcalá, el agua llegaría absurdamente salvaje hasta la misma ciudad.
Lo que quiero decir con todo este tocho es que hasta esa misma ciudad llegaba el Lacus Ligustinus de los romanos, que recibía su nombre por los camarones que ahí abundaban. ¿Nunca habéis visto a los flamencos rosas de Doñana? Adivinad qué siguen comiendo. Todo lo que hoy son las dunas y marismas que llegan desde El Rocío hasta Sanlucar y de ahí a Alcalá, sea isla, terreno llano o valle, es totalmente inundable.
Ahora se puede relacionar porqué los tartessos se asentaron a orillas de este lago, en zonas elevadas, y porqué los fenicios, los griegos y mas tarde obviamente romanos, tenían tantisimo interés en la zona. Los romanos que vieron también desecarse la zona ante el aumento de depósitos de tierra en todo el lago, sumado a una supuesta bajada del nivel del mar. Al volver las lluvias, prácticamente ha quedado una imagen para el recuerdo, de toda la zona como era aproximadamente hace 2000 años.
#13:
El "lacus ligustinus" está volviendo a su antiguo emplazamiento.
Both images use a combination of infrared and visible light to increase the contrast between water and land. Vegetation appears bright green. Clouds appear sky blue. Water ranges in color from electric blue to navy. Bare ground appears tan.
#4 Genial, ya me parecía a mi que no era muy normal. Muchas gracias!
De hecho lo pone también en la original, es lo que tiene ver las fotos únicamente.
#3 Si te fijas, lo dice el artículo y está en la entradilla del meneo: "realizadas mediante una técnica que utiliza infrarrojos y que aumenta de forma considerable el contraste"
Pues la verdad es que se echa de menos ya el sol, y mas aqui en Andalucía que estamos acostumbrados al buen tiempo casi todo el año, pero yo siendo de Malaga me alegra pasar por el Guadalhorce y el Guadalmedina, o los arroyos de Antequera, y ver que llevan agua, para mi que tengo 23 años es toda una novedad y la verdad es que impresiona¡
#1 La verdad es que la foto impresiona. ¡Ya tengo nuevo fondo de pantalla!
#13 y #15 Gracias a perlas como ésta merece la pena leer los comentarios de Menéame. Me ha sorprendido saber que ahí había un lago tan grande, pero es que viendo las fotos y mapas, se ve claramente la evolución del mismo.
#16 No mucha gente de fuera lo sabe pero el río fue totalmente rediseñado a su paso por Sevilla para evitar inundaciones como esta. Os explico, porque la zona tiene su cosa y además explica un poco el caracter de la zona en época de los tartessos, por ejemplo. (Atención LADRILLAZO!)
Abrid Google Earth o Maps y enfocad Sevilla. Veréis dos ríos, uno que baja de norte a sur totalmente recto, atravesando "campos" y otro que hace una curva y pasa por en medio de la ciudad.
Antiguamente con las crecidas del Guadalquivir el agua practicamente inundaba el margen izquierdo (si miramos al norte) del Guadalquivir, lo que se llama la Vega de Triana, aunque normalmente también inundaba el derecho. Se conocen incluso cultivos de arroz en épocas romanas en estas misma zona. Para evitar las crecidas y para poder crear un gran puerto fluvial cerca de la ciudad, se decidió lo siguiente:
1. Desviar el curso del río, alejándolo de la ciudad y situándolo al otro lado de la Vega de Triana. Si antes el río inundaba hacia la izquierda, ahora inunda hacia la derecha. En Earth lo veréis como lo que queda entre ríos, una especie de península-isla gigante TOTALMENTE inundable. De hecho, está prohibido construir al sur de la ciudad ya construida, por este mismo problema. Esto no se respetó en sitios como Jerez y hemos visto las consecuencias.
2. Crear una "corta" al norte del brazo de río (Canal de Alfonso XIII, a partir de ahora) para que, construyendo una exclusa al sur del río pudiera subirse y bajarse el nivel del agua a placer, sin tener que contar con las crecidas o mareas que sufre el Guadalquivir a esa altura, a 90 kms de la desembocadura.
En Google se diferencian porque la parte "nueva" del río es de un tono verde más claro.
Ahora habría que subir hasta Alcalá del Río, hacia el norte. Tiene una presa que normalmente esta tranquila dado el poco caudal del Guadalquivir, pero este año prácticamente desde enero ha tenido las compuertas abiertas. De no ser así, dado la curva que hace frente a la localidad de Alcalá el río perfectamente puede desbordarse hacia esta ciudad. Si no estuviera la presa de Alcalá, el agua llegaría absurdamente salvaje hasta la misma ciudad.
Lo que quiero decir con todo este tocho es que hasta esa misma ciudad llegaba el Lacus Ligustinus de los romanos, que recibía su nombre por los camarones que ahí abundaban. ¿Nunca habéis visto a los flamencos rosas de Doñana? Adivinad qué siguen comiendo. Todo lo que hoy son las dunas y marismas que llegan desde El Rocío hasta Sanlucar y de ahí a Alcalá, sea isla, terreno llano o valle, es totalmente inundable.
Ahora se puede relacionar porqué los tartessos se asentaron a orillas de este lago, en zonas elevadas, y porqué los fenicios, los griegos y mas tarde obviamente romanos, tenían tantisimo interés en la zona. Los romanos que vieron también desecarse la zona ante el aumento de depósitos de tierra en todo el lago, sumado a una supuesta bajada del nivel del mar. Al volver las lluvias, prácticamente ha quedado una imagen para el recuerdo, de toda la zona como era aproximadamente hace 2000 años.
#18 Precioso comentario, aunque cuando mencionas que en Jerez no se ha respetado, falta añadir que tampoco se ha hecho en la barriada Coca de la Piñera, Camas, atrapada en un terreno llano, inundable, entre el cauce del río y una enorme cuesta.
#21 Cierto, he mencionado Jerez por el caso de las casas ilegales, las casas de Camas (como las de Tocina, mas arriba en el río) son legales y también se han inundado.
Lo cierto es que tras la presa no se esperaba que el Guadalquivir pudiera inundar de esa manera, pero ya vemos que si. Lo peor es que no sabemos si esto es un máximo, si es progresivo, si volverá a pasar el año que viene, si no...
#13 +1 Investigando he encontrado cosillas interesantes sobre el tema. Siendo como es una zona de marismas que se fueron rellenando por sedimentos parece que tiene sentido que sea una zona natural de inundación en caso de exceso de lluvias... Desde luego la foto de la NASA y los mapas antiguos que hay por ahí se parecen un puñado:
#19 Y tan cierto, es lo que tiene el clima del sur peninsular... alternancia entre ciclos secos y húmedos, de aprox. 3 años de duración para cada ciclo si hablamos del clima mediterráneo.
Comentarios
Os aconsejo el enlace a la gran foto de la península ibérica que hay en la noticia http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?subset=Europe_3_01.2010068.terra.250m
#1 cierto, ¡es impresionante!
#1 Espectacular.
Me sorprende lo verde que está todo, en la foto de #0
#3 De la web de la Nasa (http://earthobservatory.nasa.gov/NaturalHazards/view.php?id=43093):
Both images use a combination of infrared and visible light to increase the contrast between water and land. Vegetation appears bright green. Clouds appear sky blue. Water ranges in color from electric blue to navy. Bare ground appears tan.
#4 Genial, ya me parecía a mi que no era muy normal. Muchas gracias!
De hecho lo pone también en la original, es lo que tiene ver las fotos únicamente.
#3 Si te fijas, lo dice el artículo y está en la entradilla del meneo: "realizadas mediante una técnica que utiliza infrarrojos y que aumenta de forma considerable el contraste"
#6 Perdonadme, reconozco que no la había leído, solo había visto la foto, ya me he enterado.
#1 Con que movil han hecho la foto?
#11
Pues la verdad es que se echa de menos ya el sol, y mas aqui en Andalucía que estamos acostumbrados al buen tiempo casi todo el año, pero yo siendo de Malaga me alegra pasar por el Guadalhorce y el Guadalmedina, o los arroyos de Antequera, y ver que llevan agua, para mi que tengo 23 años es toda una novedad y la verdad es que impresiona¡
#1 La verdad es que la foto impresiona. ¡Ya tengo nuevo fondo de pantalla!
#13 y #15 Gracias a perlas como ésta merece la pena leer los comentarios de Menéame. Me ha sorprendido saber que ahí había un lago tan grande, pero es que viendo las fotos y mapas, se ve claramente la evolución del mismo.
#16 No mucha gente de fuera lo sabe pero el río fue totalmente rediseñado a su paso por Sevilla para evitar inundaciones como esta. Os explico, porque la zona tiene su cosa y además explica un poco el caracter de la zona en época de los tartessos, por ejemplo. (Atención LADRILLAZO!)
Abrid Google Earth o Maps y enfocad Sevilla. Veréis dos ríos, uno que baja de norte a sur totalmente recto, atravesando "campos" y otro que hace una curva y pasa por en medio de la ciudad.
Antiguamente con las crecidas del Guadalquivir el agua practicamente inundaba el margen izquierdo (si miramos al norte) del Guadalquivir, lo que se llama la Vega de Triana, aunque normalmente también inundaba el derecho. Se conocen incluso cultivos de arroz en épocas romanas en estas misma zona. Para evitar las crecidas y para poder crear un gran puerto fluvial cerca de la ciudad, se decidió lo siguiente:
1. Desviar el curso del río, alejándolo de la ciudad y situándolo al otro lado de la Vega de Triana. Si antes el río inundaba hacia la izquierda, ahora inunda hacia la derecha. En Earth lo veréis como lo que queda entre ríos, una especie de península-isla gigante TOTALMENTE inundable. De hecho, está prohibido construir al sur de la ciudad ya construida, por este mismo problema. Esto no se respetó en sitios como Jerez y hemos visto las consecuencias.
2. Crear una "corta" al norte del brazo de río (Canal de Alfonso XIII, a partir de ahora) para que, construyendo una exclusa al sur del río pudiera subirse y bajarse el nivel del agua a placer, sin tener que contar con las crecidas o mareas que sufre el Guadalquivir a esa altura, a 90 kms de la desembocadura.
En Google se diferencian porque la parte "nueva" del río es de un tono verde más claro.
Ahora habría que subir hasta Alcalá del Río, hacia el norte. Tiene una presa que normalmente esta tranquila dado el poco caudal del Guadalquivir, pero este año prácticamente desde enero ha tenido las compuertas abiertas. De no ser así, dado la curva que hace frente a la localidad de Alcalá el río perfectamente puede desbordarse hacia esta ciudad. Si no estuviera la presa de Alcalá, el agua llegaría absurdamente salvaje hasta la misma ciudad.
Lo que quiero decir con todo este tocho es que hasta esa misma ciudad llegaba el Lacus Ligustinus de los romanos, que recibía su nombre por los camarones que ahí abundaban. ¿Nunca habéis visto a los flamencos rosas de Doñana? Adivinad qué siguen comiendo. Todo lo que hoy son las dunas y marismas que llegan desde El Rocío hasta Sanlucar y de ahí a Alcalá, sea isla, terreno llano o valle, es totalmente inundable.
Ahora se puede relacionar porqué los tartessos se asentaron a orillas de este lago, en zonas elevadas, y porqué los fenicios, los griegos y mas tarde obviamente romanos, tenían tantisimo interés en la zona. Los romanos que vieron también desecarse la zona ante el aumento de depósitos de tierra en todo el lago, sumado a una supuesta bajada del nivel del mar. Al volver las lluvias, prácticamente ha quedado una imagen para el recuerdo, de toda la zona como era aproximadamente hace 2000 años.
#18 Precioso comentario, aunque cuando mencionas que en Jerez no se ha respetado, falta añadir que tampoco se ha hecho en la barriada Coca de la Piñera, Camas, atrapada en un terreno llano, inundable, entre el cauce del río y una enorme cuesta.
#21 Cierto, he mencionado Jerez por el caso de las casas ilegales, las casas de Camas (como las de Tocina, mas arriba en el río) son legales y también se han inundado.
Lo cierto es que tras la presa no se esperaba que el Guadalquivir pudiera inundar de esa manera, pero ya vemos que si. Lo peor es que no sabemos si esto es un máximo, si es progresivo, si volverá a pasar el año que viene, si no...
#1 Gracias, me la guardo.
El "lacus ligustinus" está volviendo a su antiguo emplazamiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lacus_Ligustinus
Creo que si esto sigue así, se acabó ese "buen tiempo" en Andalucía por mucho. Y las sequías.
#13 Curioso, no había oido hablar nunca del tema.
#13 +1 Investigando he encontrado cosillas interesantes sobre el tema. Siendo como es una zona de marismas que se fueron rellenando por sedimentos parece que tiene sentido que sea una zona natural de inundación en caso de exceso de lluvias... Desde luego la foto de la NASA y los mapas antiguos que hay por ahí se parecen un puñado:
http://personal.us.es/fcojose/Distancias/images/golfotart3.jpg
http://www.dearqueologia.com/cartografia_hispania/lago_ligustino.jpg
Lo más increible es que en el norte del Sahara ha llovido más en unos días que en 10 años juntos.
#9 ¿donde lo has leido? ¿tienes enlace? tiene pinta de noticia interesante.
Seguro que es cosa del Roca y del Gil, fijo que se cargaron el lago a cosa echa para edificar!!!
¿Habeis visto la diferencia en Las Tablas de Daimiel 2009-2010?
Acordaros de este año, porque dentro de 3 la noticia será la sequia.
#19 Y tan cierto, es lo que tiene el clima del sur peninsular... alternancia entre ciclos secos y húmedos, de aprox. 3 años de duración para cada ciclo si hablamos del clima mediterráneo.