Portada
mis comunidades
otras secciones
#9 Lo sé, y es algo que no tiene ningún sentido. Un tío que mata a mujeres, negros o gays por ser mujeres, negros o gays está violencia de género, racista o homofoba, sean o no su pareja o alguien aleatorio de la calle. Alguien que mata a su pareja que resulta ser mujer, negro o gay no lo hace por el género, la raza o orientación sexual. Esa definición está hecha a media para la cruzada feminista, nada más.
#10 Claro, nunca nadie ha matado a un negro por ser negro...
elpais.com
Ni a su mujer por considerarla de su propiedad y de nadie más.
#11 Precisamente, si matas a un negro por ser negro es un crimen racista. Imagínate el caso de que al tener o no relación sentimental, laboral, amistad, etc con el susodicho convirtiera el crimen en no racista aunque hubiera sido asesinado por ser negro. Eso es precisamente lo que pasa en estos casos, un tío que mata a 10 mujeres por la calle por ser mujeres no entra dentro de la definición de violencia de género por no ser pareja, y uno que lo hace porque su mujer está agonizando de una enfermedad crónica y terminal sí que es violencia de género. Un sinsentido.
#11 "Los celos son una respuesta a una ruptura del equilibrio emocional que surge cuando una persona percibe la amenaza o siente la posibilidad de pérdida, hacia algo que considera propio.
Patología
La psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa. Los celos parecen estar presentes en todas las personas, indistintamente de su condición socio-económica o forma de crianza y se pueden manifestar en personalidades que aparentemente parecían seguras de sí mismas. Una característica en común, frecuente en las personas celosas, es que suelen tener rasgos de egoísmo. Los celos también tienen relación con la vergüenza que es una respuesta natural del organismo. Muchas personas, una vez que los experimentan, se sorprenden de sí mismas ya que ni siquiera sospechaban que los padecerían en primer lugar. Los celos pueden ser sanos cuando lo que se demanda es algo que se debe hacer sobre una base de equidad en la pareja; sin embargo acudir a este tipo de conducta refleja carencias personales muy profundas."
es.wikipedia.org
#18 "La violencia de género es un tipo de violencia física, psicológica, sexual e institucional, ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación sexual, identidad de género, sexo o género[1][2][3][4][5][6][7] que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico.[8][9] De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el término se utiliza «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género»,[7] constituyéndose en una violación de los derechos humanos.[10][5][11] Incluye la violencia y discriminación contra la mujer[12] y las personas LGBT+,[13] así como el sexismo,[14] la misandría,[15] la misoginia[16] y la homo-trans-fobia.[17]"
es.m.wikipedia.org
#22 Ya, y un robo consiste en coger lo que no es tuyo, pero si no miras los motivos es imposible llegar a una solución. No es lo mismo que un tío mate a su mujer por celos, a que la mate por no haber tenido la cena a tiempo, a que la mate porque llegó borracho y ella se lo recriminó.
En ningún caso se trata de justificar los crímenes, se trata de intentar averiguar los motivos reales y así poder actuar en consecuencia y prevenirlos. Si se trata de un machismo socializado hay que insistir en la educación. Si se trata de alcoholismo o drogadicción hay que insistir en dotar a la Sanidad de medios. Si se trata de trastornos mentales hay que insistir en lo mismo, más medios sanitarios. Y sobre todo hay que insistir en educar a las personas para que puedan detectar las señales de que están en una relación tóxica y la dejen lo antes posible.
#27 Claro, y también hay negros que matan a blancos por racismo, y algún gay que mate heteros por odio, incluso los hombres muerden a los perros y es noticia.
#10 Las parejas no se matan entre si: son los hombres los que mayoritariamente matan a sus parejas femeninas. Y estas muertes son la principal causa de homicidios de mujeres en España.
Esa es la realidad y no la empanada que te has montado. La reducción al mínimo denominador común no es siempre la mejor estrategia.
#21 La realidad es que la mayoría de victimas de hombres son otros hombres, y que la mayoría de victimas de mujeres son hombres también. [..] pero precisamente si algo evitan es cometer violencia contra el otro género.
Te haces trampas al solitario evitando dar un dato claro: las víctimas femeninas mueren mayoritariamente a manos de hombres.
En todo caso, yo no hablo de generalidades - indico la razón por la que la ley de violencia de género se circumscribe a parejas y exparejas.
#29 Yo no soy quien para decir que hay que mirar o no mirar. Pero la diferencia no son patatas. La principal causa de homicidios de hombres en España son peleas y reyertas, las de mujeres violencia de genero y doméstica. Esa es la razón por la que la ley de violencia de género se circumscribe a parejas y exparejas.
Si te interesa, aqui tienes unos cuantos datos estadísticos: elpais.com
#17 Son los hombres los que matan mayoritaraente a sus parejas. punto. El hecho es que las parejas de dos hombres son las parejas con más probabilidad de acabar en que una de ellas asesina a otra. Les siguen las parejas de hombre-mujer, y terminan las de mujer-mujer, con menos índice de asesinatos.
#10 CRUZADA FEMINISTAAAAA!!!!
A LAS BARRICADAAAAAS!!!!
QUE VIENEN LAS MUJEREEEEEES!!!
...Menuda soplapollez.
#4 Como slogan, te ha quedado muy bien: la violencia no tiene género, es verdad: por ejemplo, hay terroristas hombres y mujeres, mafiosos hombres y mujeres, asesinos hombres y mujeres ... pero la desigualdad social sigue existiendo en el mundo actual y la violencia contra las mujeres sigue siendo un hecho con unas características determinadas en todos los países del mundo y sí que es una forma especial de violencia que sí que tiene unas víctimas de un género determinado y con unas características determinadas, aunque sí, la violencia con mayúsculas no tiene género... lo que tiene género en este tipo de violencia concreto son las víctimas.
Hay que luchar contra todos los tipos de violencia, pero la luchas contra las diferentes formas de violencia requiere también estrategias diferentes.
who.int
paho.org
unwomen.org
#14 A mi me da la impresión de que lo que hay es violencia de pareja y que el hecho de que la mayoría de las parejas sean heterosexuales y que los hombres tiendan a utilizar más la violencia física que las mujeres condiciona que tengamos las cifras que tenemos.
Pero, por otro lado, es solo la impresión que tengo así que a saber.
#26 La impresión es, sin embargo, cierta:
bbc.com
"Aunque no hay estudios globales ni realizados en muchos países del mundo, los que se han hecho (centrados en su mayoría en países anglosajones) indican que el problema existe y podría estar en niveles similares que la violencia en parejas heterosexuales.
Por ejemplo, una revisión de estudios publicada en 2014 por la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad Northwestern (Chicago), concluyó que entre el 25% y el 75% de las lesbianas, gays y transexuales han sido víctimas de violencia en la pareja."
Esto lleva a que además siga habiendo una invisibilización de este tipo de violencia:
"Todo esto contribuye a que solo salgan a la luz los casos más extremos.
Los medios españoles publicaron recientemente, por ejemplo, el caso de una mujer de 53 años que presuntamente mató a cuchilladas a su pareja, otra mujer, tras una fuerte discusión en medio de la noche.
En La Fulana, un espacio de mujeres lesbianas y bisexuales de Argentina, empezaron hace unos años a recopilar noticias sobre casos de violencia entre mujeres y vieron que, simplemente, no había.
"Cuando se mencionaba alguno, salía como algo entre amigas, no aparecía la palabra lesbianas", le explica a BBC Mundo Paz Dellacasa, coordinadora general de La Fulana.
Y vieron que, cuando una mujer lesbiana se atrevía a denunciar, lo sucedido se tomaba como una riña o pelea, no como un caso de violencia de género."
#36 La violencia se puede invisibilizar. De hecho, yo creo que la mayor parte de las veces, está invisibilizada. Sale a la luz en casos ya extremos.
Por eso, si te fijas, yo no he hablado de violencia, sino de muertos. Las muertes no se esconden fácilmente.
Supongamos, que como dice #19 los hombres fueran más violentos, y atacaran a su pareja por el hecho de serlo y no por ser mujer, ¿Dónde está el porcentaje de muertos de parejas gays?
Tomemos una muestra, España por ejemplo, que tendrá datos más fiables que otros países porque la homosexualidad está ampliamente aceptada. ¿Cuántos casos de gays muertos a manos de su pareja hay? ¿Se corresponde al porcentaje de mujeres muertas en España a manos de su pareja? Yo creo que no
#43 Gracias por esta fantástica respuesta
Y ojalá sirva para recordarnos a todos, a hombres y a mujeres cis, trans, heteros, homos, queers, intersexuales... que las estrategias que utilizamos para solucionar nuestros problemas las decidimos cada persona, independientemente de nuestras hormonas o nuestros genes.
Si alguien utiliza la violencia para resolver sus problemas no es por sus genes o por sus hormonas, es porque así lo ha decidido esa persona en particular. Y si alguien muere a manos de alguien violento, tampoco es porque no se pueda defender de esos ataques por sus genes o por sus hormonas. Hay mucho más en todo esto que se escapa con la simplificación del blanco y negro.
Pero si en una sociedad se repite un esquema que queremos cambiar, debemos poner los medios para cambiarlo y lo primero es no tratar de esconder que existe ese problema.
Y hoy, que acabo de leer lo que le ha pasado a dos españolas en Pakistán, siento que es terrible que aún sigan pasando estas cosas en nuestra Tierra... pero por otra parte, me siento orgullosa del gran camino que hemos recorrido en España hacia la igualdad. Porque un fuego empieza con muchos pequeñitos. Y el fuego de la igualdad está en marcha, demasiado vivo para que nadie lo pueda apagar.
#c-43" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3670625/order/43">#43 Hay varios factores que pueden influir en el número real y percibido de gays asesinados por sus parejas. Primero, muchas de estas parejas lo son a escondidas, por lo que podría ser considerado un asesinato entre amigos, por ajuste de cuentas, etc. Segundo, un hombre puede defenderse de otro hombre, debido a su fuerza, con mucha mayor facilidad que una mujer, la cual está totalmente vendida ante un hombre que la quiera asesinar.
El factor fuerza también influye en los números de hombres asesinados por sus mujeres, ya que si googleas "mujer apuñala a novio/marido", verás que salen bastantes casos. Yo recopilé unos 10 para el periodo del año pasado (#c-158" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="link" data-popover-url="/tooltip/link/predictores-perpetracion-violencia-noviazgo-adolescentes-funcion">Predictores de la perpetración de violencia en el noviazgo en adolescentes: Diferencias en función del sexo (estudio)). Y no fue una búsqueda a fondo, y sólo me centré en puñaladas, cuando hay más formas de intentar matar. Pues bien, todos esos hombres siguen vivos, ya que para asesinar a puñaladas, hace falta mucha fuerza y vigor. Si hubiese sido al revés, seguramente la mayoría de esas mujeres estarían muertas.
cc/ #19 #36
#64 En el mundo heterosexual también muchas parejas lo son a escondidas, así que podríamos tomar la desviación de unos datos proporcionales a los de otros.
Y, aunque creo que si quieres matar a tu pareja, tienes muchas posibilidades de hacerlo sin usar la fuerza física y/o mientras duerme, sí que estoy de acuerdo contigo en que la fuerza física es un factor determinante. Por eso hay mucha más violencia sobre el género femenino que sobre el masculino y eso es lo que yo estaba diciendo en mi comentario.
Parece que hay gente que cree que no influye y que el número y la proporcionalidad de las agresiones son iguales
#69 Sí, estamos bastante de acuerdo, aunque tengo que matizar que yo me estoy refiriendo a los homocidios. En cuanto al maltrato en la pareja, que no depende tanto de la fuerza física, sino de ser el dominante en la relación y tener subyugado emociol y psicológicamente al otro, el maltrato está bastante equitativo. De hecho en la mayoría de estudios sobre violencia en la pareja queda constatado que hombres y mujeres se maltratan por igual (como también gays y lesbianas), y que en muchos casos el maltrato es bidireccional.
#26 Los estudios de violencia entre parejas gays parecen desmentirte:
en.m.wikipedia.org
#14 De repente me has recordado a Carmena:
(*)
#14 excusas, matar a un homosexual por su condición de homosexual está más penado pero:
-se respeta la presunción de inocencia.
-hay que probar que hubo homofobia.
Eso no ocurre con la LIVG. Un hombre puede matar a su mujer por una discusión de dinero, o por alcoholismo o porque la ha sorprendido abusando sexualmente del hijo menor y siempre siempre se supondrá machismo. Es otro tipo de violencia (no machismo) pero se le condena por machismo sí o sí.
#9 ¿y si lo matara por ser su pareja siendo ambos del mismo sexo? Si el móvil no es el sexo sino el hecho de ser la pareja, ¿por qué se llama "de género" y no "de pareja" por ejemplo? No espero que respondas necesariamente, aunque puedes. Lanzo las preguntas fundamentalmente a modo de reflexión.
Por otro lado, nadie mata a nadie por ser su pareja. Se mata por celos, control, odio, ira, desequilibrio, etc.
#3 De hecho, la noticia es que van marcando una línea descendente muy clara.
15 asesinatos a final de Mayo apunta a 35-40 asesinatos a final de año.
En pandemia fueron 44-45 y antes de la pandemia 50-55.
es.m.wikipedia.org
Mientras tanto, cada año se suicidan más mujeres. Aproximadamente 20 veces más que asesinatos machistas:
datosmacro.expansion.com
Pero eso no importa porque vende menos periódicos y es más difícil enfadarse con el autor del suicidio ¿No?
#53 "Ni una más" es un lema vacío y gilipollesco a más no poder. Lo siento, pero dice muy poco de los que lo repiten como si significara algo. En España se mata menos que en casi cualquier país europeo (pero cápita) .Y se mata menos a mujeres que en países nórdicos o CentroEuropa.
Por supuesto que es el sensacionalismo. Los hombres asesinados y desaparecidos importan mucho menos.
lavozdegalicia.es
elconfidencial.com
Pero esto está más que demostrado. De hecho si las vidas humanas tuvieran el mismo valor, habría una ley de protección de los hombres que son los que tienen más posibilidades de ser víctimas:
-más homicidios (2/3)
-más suicidios(3/4)
-más accidentes laborales(90% de las muertes).
#55 A ver, si lo que te preocupa realmente son las vidas de las mujeres, tienes 900-1000 que se suicidan al año. Probablemente muchas de ellas sean más salvables con una política de estado... pero es que eso da muchos menos votos que la cantinela del "NOS QUEREMOS VIVAS" como si hubiera una tendencia sistemática de matar mujeres... cuando los datos muestran que precisamente los hombres tienden a matar el DOBLE de hombres que de mujeres y las mujeres tienden a matar el DOBLE de hombres que de mujeres.
elpais.com
#57 Desde siempre. Lo que no es útil para nada es no dejar de hablar de ello todo el rato y tratar de explicarlo todo por el sexo/género de la víctima.
#58 Desde luego útil para ti no lo es, cuando probablemente no has sufrido una violencia que está provocada y sujeta a ciertos patrones muy determinados. Digamos que te cansa la matraca, no? Qué pesados con lo de las mujeres, a ver si se mueren y dejan de dar la barrila...
Qué pensarías si nos pusiéramos serios con los accidentes laborales o los suicidios? Te cansaría hablar todo el rato de ello o lo comprarías con las muertes por sedentarismo o tráfico?
#59 De hecho es contraproducente para los que van agitando todo el día "la matraca":
VOX ha sustituido a C's como tercera fuerza política y su líder no es precisamente uno que se ofrece a "liderar el movimiento 8-M".
#2 no, los de vox dicen que los inmigrantes son los que hacen la mayoría de este tipo de fechorías... En este caso rumanos:
eldiadecordoba.es
Seguid con los ojos vendados
#2 Solo existe si el agresor es inmigrante.
#2 No sé lo que dicen los voxetarras, pero lo que dice la gente que sabe del asunto (abogados, psicólogos) es que la violencia tiene varias causas y que etiquetar a gran parte de esa violencia como "de género" es de tonticos.
Una mujer de 26 años ha fallecido este domingo en el Hospital Reina Sofía de Córdoba tras ser apuñalada por su pareja. El hombre le agredió y después le arrojó del coche en el que viajaban la madrugada del sábado en el municipio de Montemayor (Córdoba).
Otra bestia a la que hay que encerrar.
#1 Curioso los que votan negativo estás noticias, que suelen ser los mismos de siempre.
Intentan ocultar estás, mientras votan cualquier noticia contra mujeres por falso testimonio.
¿Misoginia?
Cierto, y nacionalidad, en este caso eran rumanos ¿Podrías poner una gráfica con la nacionalidad del agresor en los 50 homicidios que anualmente se dan en España de hombres sobre sus parejas mujeres? No, no puedes, porque ese dato no se recopila.
Las estadísticas son sexistas y xenófobas, pues parecen culpar a los hombres y a los extranjeros (en realidad, quién sepa un poco de estadística sabrá que los porcentajes sobre ambos universos poblacionales no son estadísticamente significativos). Lo gracioso es que parece que unas estadísticas le "dan la razón" a las feminazis y las otras le "dan la razón" a los nazis de vox. Pero lo cierto es que ambos están equivocados
Venga, fusilemos a todos los hombres.
#_34 (que no le gusta que le respondan a las soflamas) Lo de siempre, ojito que las estadísticas las carga el diablo, te encanta señalar a "los hombres" pero si desgranamos por nacionalidad o religión entonces te indignas mucho mucho, a que si?
Esa misma mierda la suelto usando lo que he mencionado de lugar de procedencia o religión y me cae un strike si no ban directamente.
comentarios destacados