Portada
mis comunidades
otras secciones
#7 si hay que elegir entre esto o que cuando venga el PP ponga a los suyos y cuando vengan los otros el PP bloquee para mantener a los suyos, mejor vamos aireando de vez en cuando aunque no sea lo ideal.
#15 podian elegir despolitizar la justicia, como prometían antes de gobernar >https://www.newtral.es/hemeroteca-psoe-podemos-politizar-cgpj/20201016/
Pero quizá eso solo importaba cuando se decia que era feo poner a alguien que hubiera estado afiliado al PP >El presidente del Constitucional pagó cuotas de militante al PP
#46 ni te has leido los enlaces que he puesto claro.
Que sí campeón, que cambiar a uno que pagó alguna cuota de afiliado por alguien que fue inistro del partido es despolitizarlo. Que sí, que sí.
#84 Por supuesto que es despolitizarlo pq es EQUILIBRARLO.
Lo que no puede ser es que sean todos una partida de reaccionarios...
Tiene que haber de todo como en la sociedad hay de todo.
#84 Nada, nada, mejor que el PP controle el CGPJ para siempre y nunca se investiguen sus casos de corrupción ni se empure la prevaricación.
#84 Otro que se ha creído que los jueces conservadores no tienen ideología.
#46 Pues estamos jodidos si no hay gente "politizada" para sustituirlos.
#26 El CGPJ es la representación judicial del parlamento.
Qué es despolitizar? Que se elijan entre ellos? Y sobre todo cuando ya hay una mayoría conservadora bloqueando 4 años fuera de plazo de manera antconstitucional?
#26 Hombre, tambien te digo que 'despoplitizar la justicia' es una peticion INFANTIL
Todo el mundo tiene sus propios sesgos, los jueces tambien, lo importante es que no todos tengan los mismos sesgos...
Es como trtar de encontrar un medio de comunicacion objetivo: NO EXISTE, lo unico a los que puedes aspirar es a medios de DISTINTOS puntos de vista.
#26 cómo cojones se va a despolitizar la justicia si los propios magistrados se dividen en progresistas y conservadores, actuando muchas veces en bloque como si fueran un partido político.
Después de casi tres legislaturas con el cgpj bajo el control de los conservadores, toda la judicatura sabe cual es el camino más rápido para promocionar.
Si entra Rosell se abrirá una tercera vía y será un paso adelante en la democratización y la independencia de los jueces
#26 Yo no sé a estas alturas quién da credibilidad todavía a esa bonita utopía irrealizable de la despolitización. Eso de los jueces sin ideología no existe. Y queda clarinete de qué ha servido exigir una mayoría de 3/5 viendo los hechos.
#26 Gran resumen para hacerse una idea de cuáles son las "controversias" surgidas y la evidente hipocresía cuando al personal se le llena la boca con lo de "despolitizar" el poder judicial.
Pero también debemos mencionar una tercer factor que sin duda el gobierno usa como argumento casi "moral" para justificar estas prisas y esta mayor politización pura y dura del poder judicial, según como la están planteando. Y estas son las exigencias que desde Europa están reclamando hace ya bastante tiempo de renovar finalmente el poder judicial antes de que España comience el turno de presidencia de la UE en 2023
Bruselas insta a Sánchez a reformar el CGPJ antes de que España presida la UE en 2023
https://www.elconfidencial.com/espana/2022-09-29/reyndiers-bruselas-reforma-eleccion-cgpj_3498959/
Esta es la motivación principal de este cambio de ley así por las buenas, facilitando que el gobierno mismo elija tal poder judicial (como si eso no fuera politizar a los jueces ) , el que un órgano superior, que está regando a España de dinero exija solucionar este ridículo espantoso que España está protagonizando.
Por desgracia, este ridículo ante la UE no es sólo por parte de la oposición actual al gobierno al negarse a confirmar el pacto, sino también por el mismo gobierno, insistiendo en poner ellos también a los jueces más allegados políticamente.
Claro, si el PP quiere poner a los suyos, yo quiero poner a los míos, faltaría más.
Panda de ridículos todos
Así que van a saco cambiando la ley porque Europa se lo exige y, obviamente como mandamos nosotros, pues lo ponemos a nuestro favor.
Un "win win" en toda regla.
Pero claro, por un lado Europa presiona por medio de la Comisión Europea con eso de "dar ejemplo", pero por otro lado reclamando la despolitización completa del poder judicial por medio de las indicaciones del Consejo de Europa "recomendando" que los vocales del Poder Judicial sean elegidos «por sus pares», los jueces, y no por los políticos.
Así que por eso el gobierno decide aprovechar tal situación mostrando su obvia hipocresía y nula intención de despolitizar nada, argumentando que es que ahora hay prisas y los de arriba les "fuerzan" a solucionar esto, cuando han tenido 4 años para llegar a consensos. Eso sí, mientras tanto continuo proponiendo a los jueces más cercanos a mi partido (faltaría más) y continuo modificando a mi antojo las leyes que más controversia crean, como la del delito de sedición, así demostrando que la intención de conseguir el desbloqueo del CGPJ es nula.
Simplemente quería destacar esta matización a tu comentario.
Que aunque se insiste en decir que el PP está bloqueando el CGPJ (y hasta se destaca que es "inconstitucionalmente" , cuando es precisamente la constitución la que exige esas tres quintas partes de consenso, que el gobierno ha decidido eliminar), es el mismo gobierno el que pone continuas trabas para tal negociación, imponiendo a los suyos (claro, como todos, y sin despolitizar nada) y modificando legislación sensible para agradar a socios (por esa necesidad imperiosa de mayoría absoluta de la que carece Sánchez).
Amparándose al final en que Europa le exige desbloquear lo antes posible la situación por medio de fuerza bruta.
Directamente tenemos una clase política de mierda. Interesada en sus putas vidas, y buscando la confrontación de los ciudadanos para así ellos perpetuarse en el poder.
No, el "si tú lo puedes hacer, ¿por qué yo no?" no es un argumento.
Es apoyar las mismas mierdas conchavados con tus supuestos "enemigos" en contra de los ciudadanos.
Resultado, nos pasamos por el forro las indicaciones del Consejo de Europa que hizo por medio de las resoluciones procedentes del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco), minimizando ahora (qué suerte ) la "obligatoriedad" de cumplimiento de las mismas (ya que han dejado de interesarnos por despolitizar el poder judicial y eso en realidad no lo queremos (claro, porque es muy ingenuo ahora creer en eso, no cuando lo poniamos en nuestras propuestas ahora consideradas "románticas" o hasta "utópicas) ), y nos follamos cualquier movimiento que realmente beneficie a la sociedad española, así sólo por mantener la "imagen" de que España no tiene bloqueado el poder judicial.
Pero eso sí, politilizando más que nunca a los jueces, simplemente porque tenemos unos políticos que actúan todos en contra de la ciudadanía.
Panda de hipócritas declarados, maestros del trilerismo, de la mentira y de la estafa, eso es lo que son.
#26 coooolega, menuda gimnasia mental la tuya. Hay un partido que lleva 4 años bloqueando el mandato constitucional de renovación de la justicia porque no quiere que otro partido pueda elegir algún juez, y a ti te parece que los que politizar la justicia son los otros? Lo del PP es mucho más golpe de estado que lo de Cataluña, reservándose para si mismos uno de los tres poderes del estado, sin consecuencia alguna.
Todo esto merece esta reforma y más, una que acabe con Feijoo y Casado en la cárcel.
#26 se están cubriendo las espaldas para cuando se les investigue tener a sus amigos para librarles de la cárcel. Gobierno de asesinos y chorizos.
#26 no se pueden despolitizar los poderes democráticos. Los poderes emanan del pueblo y eso implica que estén relacionados con la política. Lo pone en la constitución, al principio del todo.
#26 De tu mismo enlace:
Las propuestas que presentaban PSOE y Podemos
Podemos: elección de los ciudadanos
[...]
Ocurrió en la cita del 20-D (2015). “Establecer la elección directa por parte de la ciudadanía [...]
Como para eso es necesario una reforma de la Constitución, añadían: “Hasta que se apruebe la necesaria reforma constitucional, mejoraremos el sistema parlamentario de elección de vocales para aumentar la pluralidad [...]
Para reformar la constitución hacen falta una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras (búsqueda en Google). PP y Vox tienen el 40,4% de representación en el Senado (web oficial del Senado) y 40,1% de representación en el congreso de los diputados (Wikipedia). Son los mismos requisitos que para aprobar la renovación, por lo que argumentar que al PP/Vox se les podría convencer de ello va contra la misma realidad. Así que no, no pueden elegir despolitizar la justicia tal y como propone UP.
Una vez dirimido eso, ahora veremos si con esta enmienda mejoran la pluralidad del CGPJ. Si así lo hacen, UP estarán cumpliendo con lo que proponían en el artículo que citas.
PD: al PSOE no lo voy a defender, que se apañen ellos.
#26 Yo lo que tengo claro es que estos cambios favorecen al que venga detrás que va a poder elegir al que quiera sin depender del otro grupo mayoritario y meter jueces totalmente fachas sin control de otro organismo.
Cuando para combatir el terrorismo te vuelves en terrorista no arreglas el problema.
#26 ahhh claro, que despoliticen cuando no son los de tu cuerda, pero cuando lo son, no pasa nada....
#147 Creo que los dos unicos pais que votan jueces, son USa en algunos estados y Bolivia.
Cuando lo he propuesto me han salido criticos porque los jueces serian populistas.
#26 #209 Eso pregunto yo como se elegirian?
Una propuesta podria ser votarlos en la elecciones por todos los ciudadanos.
Otro que se votasen entre jueces? Y a los jueces quien los juzga? un juez elegido por ellos?
Otra opcion que he oido seria ser elegidos abogados, etc? quienes serian los colegiados, de oficio, resto de trabajadores de los juzgados?
Seria un poco como si la el ministro de sanidad y toda su jeraquia fuese elegidaa por sanitarios o el ministerio de educacion por profesores. Lo cual invertiria la forma de elegir y se eligiria de abajo a arriba y no de arriba a abajo.
Un sistema que no me parece demasiado malo.
Yo creo que hasta que no se reforme la constitucion, con normas decididas por los ciudadanos sin coaccion, no se van a solucionar nuestros problemas politicos.
#15 no se trata solo de que otros vayan aprovecharse de este cambio, es que abres la puerta a que otros hagan cambios aún más absurdos
#1 golpistas y etarras.
#1 si no llevaran con el "golpistas" en la boca desde la mocion de censura igual alguien se lo creia y todo
#28 por desgracia sus votantes si que se lo creen, misterios de la vida supongo.
#1 Lo siguiente será que la presidencia del gobierno será vitalicia.
#1 como mínimo inconstitucional. No me viene bien que haga falta una mayoría de 3/5? Pues hago una ley para cambiar esto... y la apruebo con 1/2 de los votos. Parece una idea salida de la mente de Echenique
#1 cuando haces cosas de golpistas, lo lógico es que te llamen golpista.
Solo les falta nombrar a pedro Sánchez juez y a Pablo iglesias presidente del cgpj.
Vaya verguenza
#1, antidemócratas lo son. Nunca quisieron despolitizar la justicia, ni tampoco los meneantes que clamaban por despolitizarla cuando mandaba Rajoy: su preocupación nunca fue que los jueces no fuesen con el carnet del partido en la boca, sino que no fuesen con un carnet de partido de derechas... si van con un carnet de partido de izquierda, todo OK, José Luis
Ya lo intentaron hace un año y la Comisión Europea dijo NO y presionó para que reculasen, y un día después Pedro Sánchez reculó. Temo que ahora no recularán ni aunque lo manden la Comisión Europea, las Naciones Unidas o San Pedro 😷
Además, hay que recordar una cosa: la reforma del poder judicial del PSOE en 1985 es inconstitucional, pero el Tribunal Constitucional le dio un pase (mal hecho) con dos condiciones:
- que la elección de vocales del CGPJ por parte de Congreso y Senado reflejase la pluralidad de la sociedad del momento
- que la elección de vocales del CGPJ por parte de Congreso y Senado no socavase la separación de poderes de manera que esos vocales terminasen siendo sucursales judiciales de los partidos políticos
Si ahora no va a necesitar el gobierno una supermayoría para configurar el CGPJ, ¿qué le impide poner todo o casi todo el CGPJ con jueces de JpD (juezas, jueces, juezos y pescuezos contra la democracia) y alguno independentista, todos con el carnet en la boca? Y si alguien recurre al Tribunal Constitucional esa designación (atención, sorpresa): los jueces del TC designados por el gobierno, encabezados por el ex-fiscal general de Zapatero y el ex-ministro de Justicia de Sánchez, validarán todo o casi todo lo que haga el gobierno de Sánchez.
Y aquí en menéame, y en Twitter, gente aplaudiendo esta basura hasta partirse las manos. Maldito el gobierno y malditos los palmeros que ven con buenos ojos este atentado contra la democracia, que ya de por sí no es que estuviese en España muy boyante
#5 con esta parte estoy más o menos de acuerdo. El resto me parece una cagada. Y veremos si realmente se lleva a cabo, ya se tiró atrás el año pasado porque era una cagada. Parecida a retirar la sedición en vez de modificarla. No se puede legislar pensando sólo en lo que ha pasado, también hay que legislar sobre lo que pueda pasar en el futuro.
#18 Pues a mi no. Se mantiene el sistema actual pero con la salvedad de que si el que está en la oposición bloquea la renovación está se hace por mayoría simple.
#21 desde luego la situación es inaguantable y penosa, al nivel de salir a la calle por el secuestro que padecemos por parte de cierta parte del poder judicial y político. Pero this is Spain. En cualquier caso, ¿qué impide a un futuro gobierno dilatar una negociación a base de ofrecer algo no asumible por la oposición, y luego alegar que estos no han querido acordar nada y el gobierno salirse con la suya? Mayorías mediante, claro.
#18 Pues es un modelo de lo más habitual. Primero se busca la mayoría cualificada. ¿Que a alguno no le sale del cimbrel negociar? Muy bien, pues a mayoría simple. Si nos vale para elegir a la persona que va a presidir el Poder Ejecutivo, bien nos debería valer para el Poder Judicial. Que ojo, esto valdrá para todos, que también puede ser que cuando toque hacerlo a la inversa y los grupos de izquierda digan que con Vox ni a la vuelta de la esquina, imagino que al PP y compañía les interesará no tener esas instituciones bloqueadas con una estructura progresista.
Tranquilo con lo de la sedición, que más allá de las efervescencias de la derecha, no pasa absolutamente nada. Sencillamente estamos modificando un delito que no tenemos más que nosotros (y que, además, es de lo más etéreo, y eso nunca es bueno ante la ley) por otro equivalente a los que sí se dan en el resto de Europa. Para que luego no nos pase como con Bélgica, Escocia, Alemania o Suiza, que ya nos han denegado (a veces sin mucha razón de ser, la verdad) extradiciones por eso.
Que si pasa algo grave, ya tenemos el delito de rebelión, no te preocupes, que ese sí que tiene equivalentes en el resto de países (insurrección, alta traición, etc.). La eliminación de la sedición es buena para todos, no sólo para los independentistas catalanes, porque con la Constitución en la mano, sedición puede ser todo. Por ejemplo, intentar evitar un desahucio ("impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales."). Y sí, puede parecer absurdo que nos acusen de sedición por cosas así, pero es que estamos entrando en un mundo en el que vemos cosas muy absurdas.
#18 se retiro hace un año porque era una cagada, y a pesar de ello un año después todo sigue igual.
¿Cuál es la solución cuando hay gente con el mandato caducado desde hace 4 años y un grupo político y un grupo de jueces se atrincheran?
No es buena solución, estoy de acuerdo, pero... ¿Hay otra?
Los jueces con esta actitud están demostrando que permitir que se elijan entre ellos sin intervención de ningún otro poder es peligrososimo para la justicia
#12 Si de verdad tenemos que explicar que la Constitución obliga a cumplir SÍ O SÍ unos plazos; que es inmoral que un partido se niegue a negociar alegando que no admitirá propuestas de un partido con representación parlamentaria como Podemos (o cualquier otra excusa peregrina de las mil que ha dado el PP); o que es sencillamente intolerable que se secuestre un poder del Estado, sobre todo cuando sabes que lo hacen para evitar complicaciones en sus propios asuntillos criminales y para condicionar la acción legislativa del Gobierno... Mal vamos.
Esto es lo que pasa cuando juegas a forzar las instituciones y las reglas del juego democrático. Lo mismo pasó en Cataluña con el proces. Cuando sacas las fichas del tablero, los demás actores empiezan a hacer cosas raras.
A mí lo de anular las mayorías me hace poca gracia, pero está claro que es la única manera. Lo de que haya consecuencias legales para los jueces que tonteen con las normas constitucionales, me parece de lujo, que ya está bien de la impunidad judicial que hay en España.
#54 Los plazos se deben cumplir convocando los plenos. En la CE no dice que tenga que haber un acuerdo extraparlamentario firmado antes.
¿Es obligatorio entonces votar que sí a cualquier cosa? Entonces se desvirtúa todo el sentido de las mayorías.
Pongamos el ejemplo de los PGE, ¿están los partidos obligados a votar que sí antes de un tiempo para evitar la prórroga de los anteriores? Sería absurdo, o al menos no sería una democracia.
#12 Vamos a ver, hay unos plazos que ya se cumplieron, y que no se negocia nada, cada uno propone a los que le corresponden según su representación parlamentaria y a correr, luego tú apoyas los que propuso el otro y el otro los tuyos, así de fácil. Y eso es lo que se niega a hacer el PP con excusas cada vez más peregrinas.
#19 En esos plazos se tiene que votar, pero no hay obligación de que la votación tenga un determinado resultado. El voto es libre en una democracia.
Y de hecho quienes tendrían que haber convocado la votación, los presidentes de las cámaras del Parlamento, ni siquiera lo han hecho. Y esos son del PSOE, por cierto.
#24 No, en un plazo se tiene que renovar. La votación es solo el trámite.
#33 y se ha seguido ese trámite por el parlamento?
#44 ¿Para que si el PP en la negociación ya te dice que no te acepta los jueces que tú propones?
#49 el PP no tiene votos suficientes para Bloquear nada.
Y aún así, eos no justifica q el parlamento no haga su trabajo, hay más partidos en el Parlamento a el PP.
Ya se granjea ek PSOE apoyos para que robar sea gratis en España y todos le aplaudía is la corrpucion
#19 A ver, lo de los plazos es un poco un chiste.
- Ustedes se tienen que poner de acuerdo en menos de un año
- Ya, ¿y si no?
- Se renuevan los que están un año más hasta un máximo.
- Ya, ¿y cuándo se llega al máximo?
- Eso no ocurrirá nunca. Y si ocurre será dentro de mucho tiempo y nadie se acordará de mí.
La oposición está en su derecho de bloquear lo que quieran bloquear porque en las normas, cuando se fijó un máximo de tiempo, no pusieron alternativas ni un plan de acción para el caso en el que se terminara el plazo.
Por ejemplo, un poco de fantasía: "en caso de terminar el plazo y no renovarse el pleno se vaciarán las cámaras y se realizarán elecciones generales no pudiendo renovar carnet de diputado ni senador ninguno de los miembros del Congreso o del Senado".
#19 Pero DEBE votarse. Si el PP no se abre a negociar, se vota sin negociación. Así de fácil. El PP no puede bloquear la votación. Y allí, no tiene representación suficiente para impedir la renovación.
El PP no bloquea la renovación del CGPJ. Bloquea un acuerdo extraoficial.
Ahora mismo, la renovación depende del Gobierno, ya que son sus representantes los que tienen mayoría suficiente.
Los que venían a 'despolitizar' la justicia, maniobrando al máximo posible para poner a los suyos en los puestos >https://www.newtral.es/hemeroteca-psoe-podemos-politizar-cgpj/20201016/
Conviene recordar que tanto para fiscalia como para el CGPJ y también para el Tribunal Constitucional han puesto o propuesto candidatos directamente de su partido, ni disimulan. Bochornoso.
Que recuerdos cuando hace nada se decía lo horrible que eran estas proximidades políticas en el poder judicial >El presidente del Constitucional pagó cuotas de militante al PP
#16 no creo que sea mucho pedir que se cumpla la Constitución.
Y más cuando el PP no quiere cambiar a los jueces porque sabe que les están salvando de la cárcel.
#23 ¿qué se ha incumplido de la CE? Como mucho se habrá incumplido que el parlamento ni ha hecho amago de hacer sesiones para la renovación del CGPJ
>el PP no quiere cambiar a los jueces porque sabe que les están salvando de la cárcel.
El PP ha recibido innumerables condenas, es una falsedad lo que dices. Y aunque alguien lo creyera como cierto, sería razón de más para que cumplieran su promesa de despolitizar.
#23 amplio añadiendo que otro quebranto de la CE podría estar en la forma que los partidos pactan 'sus' candidatos, como el de Podemos con Rosell, etc. El TC ya dijo explícitamente que eso no se podía hacer, no se pueden poner cuotas con respecto a la representación parlamentaria >
#16 Los que iban por fin a cambiar para despolitizar el poder judicial... para ellos, que no los dejaron acabar.
#41 Para equilibrar, por supuesto, no puede ser que todos los jueces de tribunales superiores sean de la misma ideologia y tengan los mismos sesgos cuando la sociedad no es asi.
#16 y los constitucionalistas de bien limpiándose el culo con ella durante años.
Sois patéticos
#16 Sinceramente, esto se acerca mucho al golpe de estado que ha propuesto Castillo en Perú.
La diferencia es que Castillo ha tenido el valor o desfachatez adicional de decir que iba a tomar el control del poder judicial y gobernar a golpe de decreto ley en una declaración formal.
Pedro Sanchez esta haciendo lo mismo, propone jueces que militaban directamente en su partido, modifica leyes para liberar a las personas que le es conveniente, ahora incluso se rumorea que va a públicar una modificación del delito de malversación, que exculparía a dirigentes como Chaves o Griñan.
Sabiendo que, ante estos abusos, el único organo que podría pararle los pies es el TC, ahora intenta tomar el control del TC.
Menos mal que venía a despolitizar y a permitir que los miembros del CGPJ se eligiesen entre los jueces:
#16 Eso te lo arreglo yo por detras.
#25 La norma es la misma que habia con el añadido de que si el mayoritario de la oposición bloquea la renovación está se hace por mayoría simple.
El PP puede proponer a quien le de la gana (vamos, lo facha que quiera) y el PSOE se los da por buenos. El problema es que el PP además quiere impedir que otros partidos puedan proponer a su vez a quien a ellos les de la gana. Vamos, muy, fair play eso
#45 ¿cuando se ha impedido eso? ¿Cuando se ha votado algo en el parlamento?
Aún así, como el PP es facha, podemos cargarnos cualquier trámite y hacer una ley q diga "el PSOE puede robar sin problemas pq PP facha" y aplaudída q sería aquí.
Total, ese. Comodin os sirve para justificar cualquier cosa, incluso politizar aún más la justicia si es para q os venga bien.
A ver si mañana aprueban ya q los del PSOE roben y salgan inpunes
#51 y vuelta perico al torno. ¿Para que van a llevarlo a votación si el PP en las negociaciones y públicamente ya te dice que no te va aceptar tus jueces porque tienen dos orejas (o cualquier otra excusa igual de racional)?
#55 y el PP tiene votos suficientes para bloquear la votación? NO
Tiene el PP obligación de votar a favor? NO
El parlamento hace algo? NO.
Pues cambiemos las reglas del juego pq como no pueden negociar, "les obligan".
Aceptáis cualquier destrozo sólo con decir "es contra el PP"
#61 Hasta se había llegado a un acuerdo con Casado, al llegar Feijo, pues que el no ha firmado nada, lo han intentado de todas las formas y han cedido mucho, y el PP siempre ha acabado engañando. No solo no es lo ideal, sino que es lo mismo que hace el PP y nos hemos quejado, y aún así, por favor, cual es la solución ai el PP tiene mayoría allí? Si pones a alguno neutral que va a cambiar con la mayoría en contra? Reitero que sigue siendo una acción despreciable, pero es que no veo una más util a intereses de la izquierda
#61 ¿Y qué problema hay en cambiar las reglas cuando éstas han dejado de funcionar porque se niegan a negociar?
#61 La ingenuidad del PSOE en este asunto ha llegado a la candidez. Y, mientras tanto, los delitos de corrupción del PP caducando.
#51 Eres un cansino con el '¿Cuando se ha votado algo en el parlamento?'. Se te ha dicho ya cientos de veces que ningún gobierno lleva ninguna proposición al parlamento si no cuenta de antemano con los votos suficientes para que se apruebe. Primero porque es una pérdida de tiempo y segundo porque estarían todos los tabloides machacando con que 'el gobierno no es capaz de sacar adelante sus propuestas'.
#13 El gobierno no está bajo control democrático
Mucho más que si los políticos eligieran a los políticos, sin que hubiera necesidad de elecciones, ¿no crees?
#30 Mucho más que si los políticos eligieran a los políticos
Pues si es lo que hacen.
Le recuerdo que los partidos pueden hacer lo que les dé la gana con su voto ¿O ya no recordamos cuando el voto al PSOE sirvió para facilitar la presidencia de Mariano Rajoy?
https://elpais.com/politica/2016/10/23/actualidad/1477226607_367872.html
#30 desde cuando el pueblo “crea las listas”? Desde cuando existe la disciplina de voto parlamentaria? Desde cuando no es el ejecutivo el que apremia por aprobar las leyes “a cualquier precio”? Véase eliminar la sedición y la malversación, etc. El que no vea que no hay separación ninguna sino que es todo una pirámide jerárquica de poder con resortes(presiones para no denunciar la corrupción) y aceite (sobres) es un ciego y todavía cree en papá Noel y en los reyes magos. SPOILER: son los padres
#3 Es imposible negociar con quien se niega a cumplir con su obligación.
#4 ¿cuántas veces se ha votado en el parlamento?
Aún así, genial. Espero q cuando venga el PP, ponga a los suyos sin problemas ni negociación y así aquí estarán todos contentos, no?
#7 claro que estarán contentos. Al menos los peperros, ya que podrán seguir robando a espuertas sin que les tosan.
#7 la norma no va así y lo sabe (o deberías)
#20 ¿y como va la norma? ¿En el reparto de cromos de 2 miembros no electos y q ponen a los suyos para q el parlamento vote?
#20 la norma es que los partidos no deberían pactar candidatos de los partidos de acuerdo a su fuerza política, es uno de los argumentos que el tribunal constitucional dio para avalar la reforma de 1985, cada vez que hablan de poner a 'sus' candidatos, están quebrantando la CE de acuerdo a esa sentencia >
#53 Esa sentencia no establece nada, solo dice que no se debería, pero no que no se pueda y además es un brindis al sol porque no hay forma de impedirlo.
#66 dice que hacer eso frusta la finalidad de la norma constitucional. Sí que dice que no se debe hacer.
Cuando estos jetas están publicitando en abierto la forma que tienen de negociar, si se debería poder impedir, otra cosa es que lo hicieran por debajo de la mesa, pero su descaro no conoce límites.
#40 también? Si lo que dice es que los que ahora lloran de que hay un "bloqueo" no han llevado a votación ni una sola propuesta para renovar el CGPJ
#7 Yo estoy flipando con esta gente... hace el PP esto y lo m'inimo que se oye es 'fascistas!', y mandan manadas humanas a rodear el congreso, 'Evole hace 3 especiales, La Sexta no para de hablar de esto, y los de Podemos se ponen a tirarles ladrillos mientras que contactan peri'odicos de otros pa'ises para que hablen de c'omo Espa;a se salta la ley.
#7 no como ahora, que no está el PP en el gobierno ni tampoco sus jueces no?
#7 por lo menos cambiará cada vez que cambie el gobierno
#7 el PP ya tiene a los suyos. Buen intento.
#7 si los españoles votan conservador pues que se pongan jueves conservadores, si votan progresista que se pongan jueves progresistas, a mi me parece perfecto se llama ser demócrata
#4 ¿Dónde existe la obligación esa de aprobar un acuerdo? ¿Se debe coaccionar a los diputados también cuando no salen adelante las leyes que el Gobierno presenta?
#4 Estoy de acuerdo contigo, pero ahora piensa en un gobierno de PP y VOX con este cambio.
#57 No iba a cambiar mucho a lo que tenemos ahora en la judicatura
#4 Este es el mejor comentario. Resume bien lo que somos y porqué estamos donde estamos.
#4 Las recomendaciones de la UE eran despolitizar el CGPJ y que lo elijan los magistrados.
Han elegido politizarlo mas, justo lo contrario de lo que pedían en oposición, cuando cambie el gobierno de color y vuelvan a politizar la justicia, volverán los lloros desde la oposición.
comentarios destacados