Portada
mis comunidades
otras secciones
Otro recorte de las pensiones. Y van varios ya en este sistema tan "sostenible".
¿Por qué es un recorte? Pues porque la gente por lo general cobra menos al principio de su carrera que al final. Por tanto cuanto más años se incluyan en el cálculo de la pensión, menor va a ser la base de cotización.
#4 La mayoría de gente "joven" no va a tener ni de coña 37 años cotizados. Ni de coña.
Y entre otras motivos, por esto están atacando tanto el dinero en metálico. Porque me parece que al final va a ser la única manera de ahorrar para cuando uno se jubile. Ya lo vereis.
#25 37? No son 30?
#4 La pensión de los funcionarios no va por cotizaciones, tiene otro cálculo:
https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/como-se-calcula-la-pension-de-jubilacion-de-los-funcionarios.html
#33 La mayoría de funcionarios están en Muface: https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/tres-de-cada-cuatro-funcionarios-eligen-la-cobertura-privada-en-muface-5067
#31 eso son las clases pasivas, a partir de 2011 zapatero las quito para todos los nuevos funcionarios
#4 ¿De dónde sacas eso de los 37 años cotizados?
#82 En realidad son 38 y medio con la jubilación a los 67.
Es el periodo de cotización exigido para cobrar el 100% de la pensión por jubilación.
Tú te puedes jubilar al llegar a una cierta edad, esa edad viene determinada por tu grupo o si tienes reducciones.
Si al llegar a esa edad tienes cotizados los 38 años y medio, pues cobras el 100% del cálculo.
#4 Por desgracia esos casos que pones (ser funcionario o trabajar continuamente en el sector privado) son y van a ser cada vez más excepcionales. Por eso, entre otras cosas, hacen falta reformas. No digo que esta sea la mejor, pero hay ideas como hacer una especie de media recortada que son interesantes. Personalmente, me parece justo contabilizar X años y que se descarten los 5 mejores y los 5 peores, por ejemplo.
#2 es una ley progresiva que tocará de lleno a los que están empezando a trabajar ahora...
#2 " Subida para muchas personas de cincuentantos que se quedaron en paro en esa edad y no han vuelto a tener un trabajo decente hasta la jubilación."
No. Eso no es cierto. Cuantos mas años incluyas en el calculo menor es la pensión en TODAS las circunstancias. incluida la que dices. Por no decir que en la que comentas además habría que restar una parte por no alcanzar los 39 años de cotización.
#32 Mi padre lleva mas de 40 años cotizados y desde la crisis no ha encontrado un trabajo ni la tercera parte igual de bien pagado, además tirandose más de 5 años en paro (no consecutivamente). Y no es el único, la crisis acabó con las carreras profesionales de muchísima gente a la que solo les quedaba alrededor de una década para jubilarse, década completamente “perdida”. Habría que calcular en cada caso si les beneficia o no o si más bien se quedan igual.
#67 El edadismo (discriminación por edad) en los trabajos ya es ilegal. Lo malo es que es jodido probar que el motivo de la discriminación ha sido la edad. Sin embargo, hoy en día creo que la administración tiene datos para detectarlo de forma estadística. Quizá no para sancionar a una empresa, pero sí para 1. centrar el tiro en las inspecciones de trabajo y 2. retirar ayudas y desgravaciones a empresas que no tengan una plantilla equilibrada, si resulta que de los 1000 candidatos inscritos en el SEPE no pasa la primera entrevista nadie de 50 años, etc. Lo mismo para otro tipo de discriminaciones (sexo, raza, etc).
#67 El edadismo se acabaría solo si no hubiera un ejército industrial de reserva. Viví en un país con pleno empleo y no pasaba lo que pasa en España.
Aunque no sea para todo el mundo, hay procesos de selección u oposiciones para muchos puestos, incluso para instituciones europeas. Por la experiencia de un colaborador que tuve, no discriminan por edad. Puede ser una salida laboral para algunas personas.
#2 todo depende de las penalizaciones por cada año de desempleo.
#1
Es una memez porque se tiene en cuenta el IPC.
#97 En estos casos las medias y las mayorías son muy tiranas. No es aceptable dejar tirado a, por poner un ejemplo, un 10% de la población que ha tenido la mala suerte de pillar una crisis con 50 años. Pienso que el estado del bienestar debe buscar medidas que eviten los extremos (ej. que haya pensiones de casi 3K€/mes y que haya pensiones de 600€).
#10 la gente que a los 50 pierde el empleo por una crisis general o por mala gestión de la empresa en la que trabaja, y le cuesta mucho más encontrar de nuevo trabajo.
Mi cotización en 2021 fue un 40% menos de la de 2020 porque solo trabajé para
#1 Te falta lo más importante, la inflación, la acumulada desde hace 30 años, del 1992 es del 112%.
Al final van a calcular las pensiones con los regalos de la primera comunión, esto se les hace a las pensiones contributivas, a las no contributivas le van a subir la pensión este año un 15%, por su puesto a cargo a cargo de las cotizaciones.
¿Por qué es un recorte? Pues porque la gente por lo general cobra menos al principio de su carrera que al final. Por tanto cuanto más años se incluyan en el cálculo de la pensión, menor va a ser la base de cotización.
#1 Dependerá del caso de cada uno, para mí lo ideal sería que cogieran los 28 (o 30) mejores de toda la vida laboral, no los últimos 30 que seguramente tenga periodos de paro, intentos de ser autónomo, etc.
Joder, que con 63 años es imposible encontrar un curro de nada. Si llevas en la misma empresa 30 años y no son de los que se deshacen de los mayores pues muy bien, pero para la mayoría, o muchos, no es el caso, es muy injusto que alguien que ha cotizado yo que sé, desde los 23 hasta los 53 ininterrumpidamente y con una buena base de cotización, se encuentre con que se le va la pensión a tomar por culo porque en los últimos años deja de cotizar o cotiza mucho menos.
#23 #24 Mi suegro con 57, toda la vida de ingeniero forestal, se quedó en paro. Se preparó las oposiciones a correos y ahí ha estado trabajando hasta que se ha jubilado, obviamente cobrando mucho menos. Firmó un convenio con la seguridad social para cotizar más durante el tiempo que estuvo en correos para que la pensión que le quedase fuese buena.
#23
Es hacernos trampas al solitario. Con la pirámide poblacional que tenemos hay que rebajar las pensiones. Entiendo que con 65 años quieras al menos 1500€ hasta que la palmes, pero no es viable.
Quizás se debiera obtener una pensión dependiendo de tu patrimonio. Si tienes casa pagada y coche, la pensión debería ser menor que quien no la tiene, por ejemplo. Ni que decir tiene los que tengan más de una propiedad. Pero claro, eso choca con el individualismo del "es que he cotizado X durante toda mi vida y me lo he ganado"
Luego se te cae el alma a los pies cuando ves tanto gobernante malgastando el dinero de todos y que te pidan que seas tú el que se apriete el cinturón.
#1 Y lo que queda por recortar aún...
#1 Pero cogen los mejores años, lo que van a hacer es un recorte a aquellas personas que no buscan trabajo y están en paro, las que cobran subsidios, las que hacen media jornada.
Es que con menos de esos años cotizados no salen las cuentas con la esperanza de vida que tenemos.
#30 las cuentas no salen cuando hay que mantener la tasa de beneficio insultante de la oligarquía capitalista, no te equivoques. La proporción de personas jóvenes/adultas VS jubilados no es tan relevante como nos quieren hacer creer. Todo es cuestión de voluntad política y de cómo repartimos el trabajo y la riqueza.
#34 Si te fijas en la pirámide de población las cuentas no salen, los oligarcas que llamas tu no te van a pagar tu pensión, ya que antes se van a Andorra u otro pais.
#41 el capital está en el país, sus negocios también... Y dejarlos salir tanto físicamente como con todo eso es voluntad política también. Insisto, que los medios de vida para todos están ahí, el debate es la organización social de la que nos dotamos para el reparto de dichos medios. Alegar escasez es falso y una falta a la verdad.
#58 Los negocios una vez jubilado no sirven para nada , se venden o se traspasa. El dinero se puede mover por la UE sin problemas de ningún tipo. Las casas se pueden alquilar ...
Tu puedes residir en otro pais y que paguen los desgraciados que se quedan.
#53 Es que mas de 10 años es una barbaridad. Mira en Italia como están rebajando las prestaciones por desempleo. No es normal que con un12 % de paro la gente este en casa cobrando prestación sin intentar encontrar otro trabajo.
#57 Te habla de los mayores de 52, por edad los descartan automáticamente de las ofertas de trabajo. Tu CV ni si quiera lo ve un humano, lo descarta automáticamente el sistema. Lo se porque he publicado ofertas en InfoJobs y tienes la opción, en linkendl puedes decir que descarte automáticamente los extracomunitarios o extranjeros. Tienes opciones para filtrar automáticamente. Puedes ser muy bueno, puedes ser el mejor preparado para el puesto pero el sistema te descarta por edad y nadie te lee.
#1 No es un recorte, es simplemente que los que se jubilen en los próximos 5 años tengan jubilación y que aún el sistema no quiebre.
La idea es que el estado se declare en una especie de bancarrota antes. ¿Cuándo ocurrirá? es problable que durante el 2023 y seguramente después de la elecciones si hay un gobierno con mayoría, por el motivo de que no van a poder seguir aumentando la deuda pública sin una inflación de 2 dígitos y eso serían revueltas sociales.
En ese momento de la "quiebra" es cuando se toparán las pensiones en unos 24mil€ brutos anuales. Eso sí, las cotizaciones se destoparán y se realizarán por el 100% del salario en ese año y no en los 10 que dice.
#72 Quebrará más pronto que temprano con este parche o con otros.
#1 Para nada en absoluto en el mercado laboral anterior y en el actual. Es más si redujerán más los años sería más beneficioso. Imagina que fueran sólo los 5 mejores por ejemplo. Mi tio parado a los 52 o mi padre que pillo en sus últimos años la crisis de la construcción, dan fe de ello. Aparte yo particularmente en 35 - 40 años he cotizado a un nivel muy alto, que se quedaría en nada si me vienen mal dadas al final de mi vida laboral. Y prefiero cotizar ahora que no verme agobiado a los 60 años buscando cualquier cosa o sencillamente, porque no, ponerme a trabajar a jornada reducida a partir de los 55 años. El mercado laboral tiende a expulsar a gente a partir de los 50 años, los trabajos para toda la vida están extinguidos, salvo en el funcionariado. Este es el típico comentario de Meneame, que al ser una medida apoyada por algunos sectores profesionales, piensa que es perjudicial.
#1 Lo dices como si el unico problema es que al principio de tu carrera como tienes menos experiencia cobras menos. Hay un problema añadido mas importante. En 30 años el poder adquisitivo del dinero baja una barbararidad, lo que significa te van a planificar una jubilacion en una moneda que vale mucho menos que hace 30 años, en base a un salario que hace 30 años era en unidades de moneda mucho menor (aunque mucho mayor en poder adquisitivo). Este es el verdadero truco que ademas visto lo visto con la inflaccion les va a funcionar muy bien.
#1 La base de cotización te la dividen por el resultado de 14 pagas x periodo de cómputo, en mi caso los últimos 24 años 24x14=336 Antes eran los últimos 15 años 15x14=210
#1 A mi me parece bien porque no creo que llegue a la jubilación trabajando. Me beneficia esta medida.
#1 Recorte a funcionarios, a los que tenemos una vida laboral poco predecible o inestable es un ajuste que nos puede venir bien y sobre todo nos da tranquilidad, lástima que sólo sean 2 años los descartables, deberían ser más.
Es un ajuste no un recorte, cobras según lo que has cotizado, y sí ésta es una medida para la sostenibilidad del sistema
#15 Los que no pueden cotizar más que lo mínimo cobran poco más que quien no ha cotizado en su vida.
Otra quiebra del sistema, y ya van ni se sabe cuántas.
Y como siempre, pagando los de abajo y los que vienen por detrás.
Si el sistema no da, se recorta a TODO el mundo.
Si cambiamos las normas, las cambiamos para TODO el mundo, y a quien ya está jubilado le RECALCULAMOS la pensión. Pero no, de aqui en adelante porque claro, eso quitaría muchos votos, es mucho mejor subir un 8% en año preelectoral para que no se equivoquen de a quien votar, y ya se comerán la deuda pública los que vengan detrás.
#74 También será cuestión de que los que estamos en edad laboral nos planteemos a quién hay que votar
#3 No te preocupes demasiado, una no contributiva es ligeramente inferior a la de la mayoría de los autónomos, así que no vas peor que millones de españoles. Puedes seguir sin cotizar y seguirá siendo mejor que montar un negocio para sobrevivir.
#22 Hay de todo.
También hay que decir que estaría bien que la SS dejara cotizar retroactivamente, es decir, que un autónomo que ha cotizado lo mínimo en 2019 porque con el COVID no vendía una puta mierda pero al que ahora le vaya bien pueda decir a la SS "quiero complementar mi cotización de tal año", pagar la diferencia con los intereses que correspondan, y listo.
#40 Como no hay menor muchos eligen esa mínima. Pero muchos apenas pueden pagar la cuota que es del 30%. En este país no son siempre los autónomos llegan a fin de mes y todavía tienen que pagar la cuota del RETA. Los que lo son cotizan por la cuantía máxima, pero la mayoría desde el repartidor a domicilio o el vendedor de periódicos apenas pueden pagar los gastos de su actividad, y facturan muchas veces por debajo de los mil euros mensuales,están muy por debajo del trabajador por cuenta ajena, lo que hace casi imposible que paguen la cuota mínima. Muchos además son trabajadores explotados por empresas, que se ahorran fraudulentamente plantilla.
No eligen la cuota, sólo intentan pagarla y si no pueden acaban dándose de baja.
Los que no pueden no tiene elección y en el caso de los autónomos son mayoría, si no cotizarían más para poder tener una jubilación que no sea miserrima. Además al final de su etapa de trabajadores autónomos no se les permite aumentar sus cotizaciones, lo tienen limitado.
#15 Los autónomos deciden si ese dinero lo pagan en seguridad social o lo ahorran, mi padre la verdad que tiene la mínima pero al año cobra unos 20.000 € de inversiones.
Esta claro que la pensión es más baja, pero el capital que tiene se lo deja a sus hijos y no a la SS.
#48 Si el problema es que luego hacen mucho ruido. Mi ex suegro lleva un Mercedes de 90.000 € y siempre estaba llorando porque había cotizado el mínimo toda la vida y claro, "la pensión de mierda que le habían dejado los socialistas después de toda la vida pagando impuestos".
#3 cuando te jubiles sera a los 70, asi que tranquilo
#8 y sin sanidad pública, muchos no pasaremos de los 60
#3 tal como esta el panorama ninguno llegaremos al minimo, la proxima vez que perdamos el curro no nos contratara nadie por ser "demasiado mayores" y nos tiraremos de los 4X a los 70 mendigando un trabajo temporal de un sitio para otro. En el mejor de los casos nos daran miguitas en algun comedor social eso siempre que la derechunia de liberalistillos no haya privatizado todo el pais y empezado a permitir la "eutanasia para los vagos y maleantes"
#11 Nada de eutanasia. Centros de internamiento, de mil en mil, en León, Guadalajara, Teruel y Jaen.
#17 Y en madrid, que los amigos de florentito todavia estan esperando al momento adecuado para pedir compensaciones al gobierno de españa por lucro cesante debida a la repentina caida en sus ingresos por la muerte de sus clientes. No, no es broma.
#3 "no tengo" será que "no llevo". Normal que hablando así no llegues a tener jubilación...
#28 tanto no tener cotizado y no llevar cotizado es igualmente aceptado en la RAE, el que tiene un problema eres tu, te ha salido mal el intento de insultarme.
#3 El problema es que si con 41 no encuentras trabajo , es porque estas muy mal preparado a porque no quieres.
A los 60 tranquilo que te darán 400 € mes, si se pueden mantener esas ayudas.
#43 480 € para ser exactos.
#3 deja meneame y sal a buscar trabajo cojones.
#83 tengo trabajo. Lo que pasa es que estoy de baja.
#3 Bueno, necesitas 15, así que aún te quedan 26 años para cotizar 8.
Si pudieses cotizar los 26, llegarías a la jubilación con 33 años cotizados.
Te quedarías un poco corto para el 100% pero dependiendo de la cotización 800€ los podrías rascar.
#6 Pues las no contributivas las pagamos los que cotizamos, y eso es injusto, que las pague el Estado directamente, como muchas cosas que paga la Seguridad Social y que merman la caja, incluidas tarifas de cotización planas y otras de fomento de la contratacion. Políticamente está bien pero no tiene que mermar la caja de la SS, que lo compense el Estado.
Otra cosa que nos dijeron que no iba a pasar. Un paso en el camino para convertir a las pensiones en un esquema de Ponzi. A los que entraron pronto se les cuenta solo 15 años y encima se les sube un 8% porque sí, y a los que entran tarde se les aumenta el cálculo para que cobren menos.
#60 Lo han sido desde el día 1, los nuevos clientes pagan a los antiguos.
Socialistas y socioslistos, quien lo iba a decir.
Negociar con patronal y sindicatos es como montarse una bacanal.
Yo alucino, de verdad...
¿Es que no se sabía, no se conocía la pirámide poblacional española y su tendencia?
¿Qué medidas efectivas se han tomado estos decenios? Sólo faraónicos y megalómanos proyectos, que dejan endeudada y comprometida una comunidad para muchos años. Propuestas de ayuda a natalidad, casi CERO. Y ahora a recortar, por que no hay base para pensiones, por que somos el babyboom y nos demonizan por haber cotizado todo lo que nos dijeron y más. Y los que deciden esto con pensiones blindadas y tempranas. Pais...
eso se abrió a cotizar periodos de becario en los que anteriormente no cotizabas nada.
Yo no lo hice porque en ese momento contaban los últimos 15 años de cotizaciones y pensé que no me serviría de nada, y no han vuelto a abrir la posibilidad
Lo que no entiendo es por qué Bruselas nos manda hacer estas mierdas, que alguien me lo explique porque o soy muy tonto, o no lo veo.
Un país debería gestionar su sistema de pensiones internamente sin presiones europeas.
Lo mejor es que cojan los mejores 10...
Me da que eso de"elegir los mejores" va ligado al aumento del número de años contabilizados
Es bueno para dormir menos, tener sueño y liarla en menéame
Debería venir acompañado con el recorte en las penalizaciones por jubilación anticipada
comentarios destacados