Portada
mis comunidades
otras secciones
Ya están los cenizos de siempre pregonando el discurso de las élites y haciéndonos creer que debemos agachar la cabeza frente a los millonarios no vaya a ser que se lleven su dinero a otro lado.
Punto para Hollande por no ceder al chantaje de los millonarios y aplicar justicia social.
#16 Pues si, ahi le has dado, es el discurso de esta estafa (o lo que algunos siguen llamando crisis). "Deja deja, ya me pongo el yugo, no sea que el millonario se enfade y se lleve mi dinero a otro sitio..." Joder, pues bien por el tio, una porque va cumpliendo lo que ha prometido y por lo menos por ahi no le pueden dar y luego por plantar cara a los de siempre. Si el dinero viene aqui porque esto es un paraiso para ricos, bueno pues me voy a Francia que es el paraiso de los que querremos trabajar con honradez, y al final, aqui que se queden los ricos y los que les limpien las botas, no te jode.
Además, como no, no podian faltar los que tambien las tildan de populistas las medidas, la cuestion es quejarse y que las cosas sigan su curso sin hacer nada, si es que...
#16 Probablemente sea impopular este comentario, pero no me parece justo. Si todos somos iguales, es incoherente que se trate a las personas de manera diferente, sea tanto por raza, sexo, religión, que como por capacidad de generar ingresos. Si alguien se hace rico sin inflingir ninguna ley, no se le debería castigar por tener más éxito. Al fin y al cabo, en una economía libre solo puedes generar riqueza ofreciendo bienes y servicios que los demás valoran. Castigar por generar demasiados bienes y servicios que los demás valoran, no me parece buena idea.
#5 Esa viñeta es errónea. Prácticamente nadie se presentó
#1 No tengo la más mínima duda de que en Francia habrá el equivalente a las SICAV, que logicamente no se tocará... esta medida no tiene sentido porque lo único que logrará es huida de capital en masa (y ojo que no digo que no esté bien, todo lo contrario, pero me temo que no es más que medidas para el populacho)
Con ese porcentaje lo único que conseguirá es evasión a cascoporro
#3 Ellos se arriesgan a ser perseguidos por el fisco.
Pues a mi no me parece justo.
En Espanha tenemos (no se si todos o solo parte) la imagen de que el empresario es rico no por meritos, si no por corrupto/explotador/... y podemos sustituir los puntos suspensivos por cualquier adjetivo peyorativo que se nos ocurra. Por desgracia existen muchos casos en este pais.
Me parece un disparate que a alguien que gane honradamente un dinero, el que sea, le graven con un 75%. Si lo que hay detras de eso es castigar que haya obtenido ese dinero mediante corrupcion/explotacion o lo que quiera que sea, lo que tiene que hacer es perseguirse ese delito.
Otro sector de meneantes eludira a la justicia social o cualquier otro elemento del ideario comunista/marxista para defender la medida, en ese caso me callo.
#27 Si, pero si las estrellas hacen menos pelis, se hacen menos pelis o menos rentables, por lo que aumenta el desempleo, la economía se contrae, etc. Al final es un trabajo que se podía haber hecho y no se ha hecho por culpa de un gobierno estúpido y populista que se pasa con los impuestos.
#25 Se supone que va por tramos, si ganas un millón y un € tendrás 25 céntimos más que si ganas sólo un millón. Aun y todo sigue siendo un robo.
Ni siquiera sueño con llegar a ganar esas cantidades, pero coño, si lo ganan honradamente es penalizar el mérito, y si no lo ganan honradamente la solución no es esa.
#20 bien al último. Cuando uno no entiende ni tolera un sistema, mejor callarse, antes que hablar mal de él solo por las dudas.
#30 no se penaliza el mérito, se redistribuye la suerte de haber tenido oportunidades que otros no tuvieron y se vuelve a "barajar y dar" sobre recursos económicos en un mundo finito, que no deberían ser acaparados por nadie, no importa cuanto mérito más tenga.
#30 No hombre, si las estrellas no trabajan no se hacen menos pelis, en todo caso se harán mas porque hay una pletora de personas deseando actuar, como contrataran personas con sueldos mas reducidos la pelicula costará menos y por tanto será mas rentable, asimismo como se reduce el coste de producción de las peliculas la oferta aumenta y hay mas variedad.
#22 Pues sacarán otra ley para obligarte a trabajar y quitarte 3 de cada 4 euros que ganes, con esto, ademas, al estado francés le interesa favorecer a los grandes frente a los pequeños, para estrujarlos más. Se nos llena la boca de libertad, pero cuando es a otro al que porculizan, aplaudimos.
#20 La cuestión es por qué alguien gana esa cantidad ingente de dinero (hablamos de mas de 1 millón de euros al año) y si realmente es justo. Te pongo un par ejemplos de gente con esos sueldos astronomicos; si yo trabajo en un banco y tengo ojo para las inversiones, entonces genero bastante dinero y debería de ganar una millonada, ya que mi sueldo se va a valorar según lo que genero. El mismo caso si soy deportista de un deporte mediático y encima tengo cara bonita, por lo que vendo muchas camisetas y los anuncios en mi campo valen mas, así que debería ganar mucho dinero porque genero mucho dinero.
Ahora bien, si soy medico, investigados, bombero... no produzco ni un duro (al menos de forma directa) así que si seguimos el mismo razonamiento que antes no debería cobrar mucho. Va la pregunta con trampa ¿Cuales de todos los trabajos que he mencionado tiene mas valor para la sociedad/país? ¿Crees que, comparando los ejemplos de arriba, es justo el salario que tiene cada uno en relación con la labor que realizan?
#28 Me parece muy interesante plantear este tipo de cosas y realmente es encomiable intentar tener una sociedad mas justa, pero muchas veces se obtienen resultados no deseados.
Por ejemplo, segun ese planteamiento el impuesto de sociedades es una medida que favorece al trabajador frente al empresario. En Irlanda, pais en el que trabajo actualmente este impuesto es muy bajo, lo que ha atraido a empresas lideres y con ellas mucho, mucho empleo.
Por desgracia este sistema, al que no defiendo, simplemente digo que es el que ahora mismo tenemos, es muy fragil y cualquier medida agresiva puede romper ese equilibrio que hace que las cosas funcionen y el dinero fluya.
#36 Yo no defiendo ninguna medida agresiva (de hecho creo, que como ya han dicho pro ahí arriba, esta es bastante populista), creo que el truco está en coger lo mejor de cada lado y evitar los extremos. De hecho creo que la política debería ser eso, una especie de "pastoreo" intentando evitar que parte del sistema se descontrole.
Mi argumento no es el de un estado comunista (i.e. todo pal bote y repartimos) pero tampoco entiendo un estado donde el dinero sea un fin y no una herramienta. Esta medida habla de gravar con impuestos las rentas exageradas (lo que para mi son evidentemente parte del sistema descontrolado, en este caso los mecanismos de gestión de la economía), que es simplemente es dinero que gana un señor/a para su disfrute personal (no son inversiones).
#36 Si hubiese un parlamento mundial que fijase el impuesto de sociedades, se acabarían las escusas de los ricos para bajarlo.
#28 Si que es justo, lo que alguien cobra se mide por la influencia que tiene ese trabajo en la sociedad. Un investigador que realice un gran descubrimiento cuya impacto sea similar al de un fabricante de botes podrá hacerse igual de millonario con su trabajo. Ahora bien, un futbolista o un empresario que fabrica botes puedes estar financiando a decenas de esos investigadores y en la mayoría de casos, es esto lo que les permite poder ser investigadores -hay investigaciones que sin esos millonarios que tantos recursos atesoran son totalmente imposibles.
Es más, hay muchisimas investigaciones que se hacen de puertas de empresa para dentro que suponen avances que permiten hacer llegar ciertos recursos a paises subdesarrollados. Un ejemplo de esto son los alimentos transgénicos; las empresas investigan en ellos para hacernos llegar sus productos del campo lo más frescos posibles. Estas investigaciones son las que también permiten desarollar plantas y alimentos resistentes a ambientes extremos como pueden ser los desérticos, permitiendo a sus habitantes poder sobrevivir.
Las grandes fortunas son necesarias por que son las grandes impulsoras de la investigación mundial -eso sin contar sus grandes donaciones a investigaciones contra diversas enfermedades de las que no ganan nada- ya que investigan respecto a lo que su audiencia nosotros solicitamos a sus empresas -pensad en las farmacéuticas por ejemplo.
Lo que esta haciendo Hollande es una burrada para Francia por que este impuesto es una decisión basada en motivos ideológicos y no de mercado -el error de las cajas en nuestro país por cierto.
A pesar de esto yo me alegro enormemente por España y me compadezco de los Franceses. La situación de Francia con ese 75% de impuestos las grandes fortunas lo que va a provocar en muchos casos es la emigración de esas mismas grandes fortunas a los paises periféricos y mira por donde nosotros les vamos a recibir con los brazos abiertos, tanto a ellos, como a su dinero y a sus puestos de trabajo.
#28 Con ejemplos extremos se puede justificar practicamente cualquier cosa. Ahora mira otro caso, yo estoy creando una startup, imagina que va muy bien y me compra facebook por 5 millones de euros, ¿es justo pagar el 75%? Y una mierda, me lo he currao durante este tiempo.
#28 Esas comparaciones entre lo que gana un inversor (obviaremos el término "especulación" aquí y supondremos el caso ideal de alguien que pone dinero para ayudar a otro a fundar un negocio limpio y honrado) o un deportista de élite con una cara bonita y lo que gana un médico o un bombero que "salvan vidas" son tan interesantes como demagógicas. Y ya es cansino tener que aguantarlas recurrentemente cuando se habla de beneficios y de salarios.
Una cosa es el reconocimiento de la sociedad a tu trabajo, cosa que los médicos y los bomberos ya tienen tanto en imagen social como en salario, y otra cosa es hacerte rico. Personalmente, conozco varios médicos ya bastante entrados en años y te garantizo que están forrados de pasta hasta las orejas, tanto de nómina como de dinero negro que ganan a través de consultas privadas en su casa. Los médicos jóvenes que conozco, qué quieres que te diga, ninguno está en el paro y sí todos trabajando como médicos y cobrando un buen salario. Así que, en mi humilde opinión, sí, estos profesionales están lo suficientemente reconocidos y remunerados. Otra cosa es que les hagan hacer muchas horas extra o que sus recursos laborales no sean los adecuados por una mala gestión de la Administración, pero eso ya es otra historia que no pinta nada aquí.
Pero con los médicos y los bomberos pasa una cosa muy sencilla: no generan dinero con su trabajo, sino que generan un servicio a la sociedad. Y por eso no pueden cobrar millonadas y por eso está totalmente fuera de lugar que los comparéis con un futbolista o con un tipo que metió 100.000 dólares en una startup y ahora es multimillonario.
Cristiano Ronaldo gana muchos millones de euros al año "y no salva vidas", pero genera muchos millones más de los que gana. Ningún médico consigue que se llenen estadios de fútbol con entradas de 60 ó 90 euros, ni venden toneladas de camisetas con su nombre "Dr. García", así que es más que evidente que NO podrán cobrar lo que cobra Cristiano Ronaldo, porque no generan el dinero suficiente para quedarse con una cantidad tan grande de pasta. En cambio tienen unos buenos salarios (hay médicos que entre el hospital, la clínica privada y las horas en la Cruz Roja tocan los 8.000 euros mensuales fácilmente) por el servicio que prestan a la sociedad. Más que el basurero, que trabaja también muchas horas y en turnos de noche comiendo mierda a capazos para que el médico no tenga que tratar varios miles de casos más de infecciones a la semana (demagogia podemos hacer todos).
Injusto es que los obreros de una fábrica ganen 600 euros al mes mientras se hinchan a hacer horas extras y el dueño de la fábrica factura varios millones de euros al año. Eso es injusto, porque esos obreros están generando un dinero del que no reciben más que las migajas. Además, de esas migajas el Estado se les queda una porción para pagarle la nómina al médico, que, de nuevo, cobra bastante más que ellos a pesar de vivir de sus salarios. Pero que Cristiano Ronaldo cobre 90 millones de euros al año no es injusto, sino todo lo contrario, porque ha generado mucho más de esa cantidad para sus empleadores. Por eso y porque nadie más que él puede hacer lo que él hace (ya sea jugar muy bien al fútbol o vender muchas camisetas).
Y no es injusto, pero es ridículo, que la gente se queje de que gane más un futbolista o un torero que un médico (o un bombero o un ingeniero). Cuando tienes vocación de ayudar al prójimo, se supone que no lo haces por dinero. Si lo que quieres es ser multimillonario, mejor te vas a jugar a la bolsa o a financiar a chavales en Silicon Valley o te pasas doce horas al día entrenando en algún deporte desde bien pequeño, pero no te metas a la facultad de Medicina esperando ser una superestrella podrida de billetes, porque aunque algunos lo han conseguido, probablemente ese camino sea el menos indicado para acabar siendo rico.
#28 te voté negativo por error, te compenso en otros
#20 Ese empresario que ha ganado legalmente mucho dinero, suponiendo que no forma parte de ninguna organización mafiosa y que no ha sobornado a nadie, se aprovecha de un sistema en el que las rentas del trabajo cada vez rinden menos y las rentas de capital cada vez rinden más (gracias al trabajo de organizaciones mafiosas de personas de su clase social). Por tanto, hay que compensar esta situación. Un posibilidad son los impuestos progresivos. ¿Se te ocurre alguna otra mejor que no suponga el abandono del sistema capitalista?
#38 Me parece bien, pero en Espanha como maximo creo que el gravamen es de un 49 o 50%, un 75% me parece ya confiscar que otra cosa. Es una apreciacion personal pero creo que Francia no tiene ese problema de salarios que mencionas... aunque tendria que documentarme mas la verdad.
#20 A mí me parece que para que se sostenga la sociedad tal como la conocemos (y nos gusta) son necesariamente necesarios de toda necesidad los impuestos redistributivos. Minipunto para Hollande!
#20 También es una manera de que el dinero no fluya sólo en los que más ganan. Como no lo mencionas no sé si sabes como iría. Si alguien declara ingresos por debajo del millón de euros tributaría según un porcentaje pero si gana más del millón tributaría el 75% sobre la cantidad que supere dicho millón, no sobre toda la cantidad.
Es decir que si gana 1.100.000€ al 75% tributarían los 100.000€ no toda la cantidad
Yo lo veo cojonudo. Estamos hablando de cantidades obscenas de dinero
#20 Esa es una gran trola, porque durante periodos de la historia donde mas se ha progresado los muy ricos pagaban esas cantidades e incluso superiores.
Esto no puede ser bueno para la economía se mire por donde se mire. Declararán 4 pardillos, el resto o se las apañará para no declarar o se conformará con ganar menos (que no es poco).
#4 A la cárcel por hacer menos pelis o montar menos empresas o lo que sea que hagan los que ganan todo eso? Si de verdad se merecen ese dinero (pocos merecen tanto...) quitarles el 75% es un robo, y si no lo merecen la solución es que haya una ley diga claramente que la actividad que desarrollan no es lícita y entonces sí, si siguen en ella, a la cárcel.
#8 A la cárcel por hacer menos pelis o montar menos empresas
No se de que hablas tienen que pagar una parte proporcional deacuerdo a lo que ganan. Y sí,a la cárcel porque la ley es para todos iguales. Además quien cobra más no debe pagar como si no le llegara el sueldo para vivir.
Asimismo, no aplicará la subida del IVA planeada por el presidente anterior, Nicolas Sarkozy,
También ha dicho que no aplicara la subida del IVA algo muy bueno para el pueblo que son los que verdaderamente no les llega el sueldo para pasar.
#11 No lo entiendes, yo soy actor, tengo un contrato por 1 millón de € al año y la posibilidad de hacer otro que me hará trabajar el doble para ganar otro millón del que veré sólo 250000€, ¿qué haré? pues si no coger el otro no afecta demasiado a mi carrera no lo cogeré. Los impuestos demasiado altos no sólo pueden aumentar el fraude, también le quitan el interés a trabajar. Si muchos hacen esto al final se harán menos películas, por lo que el paro, la producción y el bienestar se verán afectados.
Y esto es válido para todos los sectores.
#17 La causa del problema que describes no es necesariamente el aumento de impuestos para los ricos. El problema es la definición de "ricos". No sé porqué los incultos que hacen las leyes no utilizan fórmulas polinómicas en lugar de tramos. Sabrán mucho de leyes, pero su incultura matemática nos genera muchos problemas.
#32 ¿Y en qué consiste eso? Cualquier cosa que penalice en exceso la obtención de beneficios terminará por desincentivar la, y eso se nota en la economía.
Lo que yo haría es ligar los impuestos a otras cosas, por ejemplo cobrando menos impuestos a los trabajadores de empresas que se preocupen por la ecología, fomentando así que éstas se lleven a los mejores, y cosas en esa línea.
#37 A mi también me parece buena idea la economía del bien común. Pero los impuestos, tengan la finalidad que tengan, pueden generar el problema que dices si se utilizan tramos.
La alternativa por la que me preguntas es que el porcentaje que se ha de pagar cambie (aumente) céntimo a céntimo. O sea, que la función -Dinero Ganado-Impuestos Que Debo Pagar- sea lineal = continua = sin escalones = sin tramos.
#43 El problema es que a el esfuerzo que supone a un pobre pagar un 40% de impuestos puede que le impida afrontar los gastos cotidianos y absolutamente necesarios, como la hipoteca/alquiler, la comida, el transporte, etc., mientras que a un rico pagar ese mismo 40% le afecta mucho menos.
La existencia de tramos no tiene por qué significar que haya escalones. Por ejemplo, en un sistema hipotético con los siguientes tramos:
- 0% por la parte de los ingresos que no supere el salario mínimo interprofesional (SMI)
- 20% por la parte de los ingresos que supere 1 SMI pero no 3 SMI
- 40% por la parte de los ingresos que supere 3 SMI pero no 10 SMI
- 60% por la parte de los ingresos que supere los 10 SMI
quien gane más dinero pagará siempre más impuestos.
El problema es que si por una parte hay tramos impositivos y por otra parte una de las condiciones para conseguir cierta ayuda es tener unos ingresos por debajo de X al final se crean situaciones en que a veces conviene ganar un poco menos para conseguir esas ayudas. Cambiar los tramos por un sistema polinómico no cambiaría esta situación, más bien habría que cambiar las condiciones por las que se conceden las ayudas, de forma que por ganar X+1 no pierdes el 100% de cierta ayuda.
#79 Si utilizas un polinomio que suaviza el transito de un tramo a otro, yo creo que sí que cambia la situación.
#44 Eso sería "jefatura de estado de titularidad pública y gestión privada".
Me gusta mucho más que la actual "jefatura de estado de titularidad privada y gestión privada".
Pero, si tenemos en cuenta lo que fomenta la corrupción la falta de igualdad de todos (pobres o ricos) para acceder a cargos públicos, no estoy seguro de que fuese más barata que la "jefatura de estado pública de gestión pública"="república".
#17 El gravamen se hace por tramos , en Francia , en España, y en la conchinchina, lo que sirve para evitar casos como el que pones de ejemplo. En la noticia puedes leer "los ingresos superiores a los 150.000 euros anuales tendrán un tipo del 45%" a partir de ahí irá subiendo.
Aqui en España como no tenemos ni impuesto de patrimonio ni de sucesiones ni ná... pues así defraudan a gusto: el impuesto de patrimonio era la mejor forma de controlarlo
#17: Pues al final, a esos niveles haces lo que más te gusta o te conviene, sin tener en cuenta el dinero. Me parece bien.
#17 JOJOJO, pues menuda tonteria, si no lo coges vendrá otro actor que cobre menos que tu (Algo jodidamente facil ya que parece que cobras un montón) y se hara la peli/serie/lo que sea con alguien que seguro que lo va a apreciar mas que tu.
Esto no funciona como tu dices ni se haran menos cosas simplemente porque grava los beneficios desmesurados, no los beneficios normales.
#8 Hay que mirar las cosas globalmente: si se abarata el despido para que los empresarios puedan gozar de más flexibilidad; si se retrasa la edad de jubilación y se aumenta la jornada laboral para que los empresarios tengan más oferta de trabajo para elegir a sus trabajadores; si se incorpora el copago a los servicios públicos que es una medida que afecta más a los pobres que a los ricos; y tantas otras políticas que favorecen a los ricos y perjudican a los pobres, algo habrá que hacer para compensarlas. ¿No te parece?
#29 Joder, pero un 75%. Se te quitan las ganas de currar.
#2 Pues a prohibir los paraísos fiscales.
#2 Lo de ganar menos es absurdo, los impuestos son por tramos. Es decir, si ganas 1'2 millones al año, no se aplica un 75% al total. Se aplica un 75% a la parte que supera el millón, ese 0'2, y al resto otro porcentaje (45% para ingresos superiores a 150.000 euros, según la noticia)
De esta manera, a pesar de que mientras más ganes, más impuestos pagas, siempre te compensa ganar más dinero, aunque te empiece a compensar menos.
#56 pues que lo hagan! Perfecto, asi se acaba con la avaricia y ademas si el no quiere trabajar y no lo necesita siempre habra otro que ocupe su lugar y que si quiera o lo necesite, asi que se mire por donde se mire es ecualitario y bueno para todos.
#33 Francia tiene un 10% de paro aproximadamente e increscendo, el nivel más alto en 13 años, su economía se encuentra en crecimiento negativo. Como país rico que es, tiene un alto número de ciudadanos con ingresos superiores al millón de Euros. Hace no mucho, algunos de ellos se ofrecieron a pagar más impuestos, para aliviar la carga contributiva de las clases medias.
Tal y como va la economía francesa, su caida de exportaciones y su incremento de paro, las medidas que ha impuesto Hollande de momento, es subir salarios base y subir impuestos a las rentas más altas, para mantener vivo el consumo. En cuanto al empleo está estudiando elevar el coste del despido y quizás incentivar el mantenimiento del empleo siguiendo un poco la línea de Alemania del 2008 cuando decidieron pagar el sueldo de un día de cada 5 e incentivando la disminución de horas, así mantuvieron la tasa de empleo. En cuanto a la administración y gasto público Hollande puede seguir dos caminos a corto plazo, desmantelar el estado del bienestar, o bien congelar gastos de manera temporal confiando en que las medidas para mantener el empleo den sus frutos y el estado vuelva a recaudar reduciendo su déficit, creo que seguirá el segundo.
#74 go to #53
Yo creo que lo que es una locura es el camino suicida que sigue el gobierno español que ya ha aniquilado el consumo, y sólo genera empleo estacional al calor de la temporada veraniega.
#53
Lo siento, pero hay determinados comentarios que me parecen inadmisibles y hasta me escandalizan por la confusión que pueden generar en quién los lee:
Existen determinados impuestos de cuota fija y otros impuestos para los que se emplea una tarifa progresiva y proporcional al importe gravado, en este caso no existe un porcentaje fijo, sino variable en función de su cuantía, y en su caso, se aplica otro porcentaje a la cantidad residual.
Bajo un punto de vista tributario, e incluso "de calle", es incomprensible que "te compense ganar más dinero" , "aunque te empiece a compensar menos".
#100 Existen determinados impuestos de cuota fija y otros impuestos para los que se emplea una tarifa progresiva y proporcional al importe gravado, en este caso no existe un porcentaje fijo, sino variable en función de su cuantía, y en su caso, se aplica otro porcentaje a la cantidad residual.
Eso es lo que yo he dicho, no entiendo tu comentario.
#194 estoy bastante de acuerdo con todo lo que expones, pero en relación a lo que dices en esta frase "Si yo monto un taller de muebles, empiezo a vender muchos porque soy un buen ebanista y al cabo del año gano más de un millón de euros, ¿a santo de qué debo darle a nadie el 75% (!!!) de lo que he ganado?" te remito a #53, ya que tal como está escrita la frase no estoy seguro de si te das cuenta de que no pagarías el 75% de lo que habrías ganado, sino que el 75% se aplicaría a lo que ganaras por encima del millón.
Joder la de defensores de los ricos que hay en Meneame, al final va a ser como en USA, que una inmensa mayoria defiende a los ricos porque ellos mismos esperan serlo en corto plazo.
Si te quieres ir con tus millones pues puente de plata, total para que ese dinero esté en SICAVs y demás chanchullos tributando al 1% sin que el estado se beneficie, mejor asi.
#65 Existe la misma cantidad de "defensores de los ricos" (seguro que has pillado el mensaje?) que de gente que le dice a los demás lo que deben hacer con su dinero. Quizás, siguiendo tu argumento, porque saben que nunca tendrán tanto y se mueren de envidia
No se trata de defender a nadie. Se trata de que la ley se justa e igual para todos, no hacer discriminaciones positivas (según el punto de vista) que no dejan de ser más que discriminaciones.
De todas maneras me sorprende el evidente desconocimiento de la cantidad de cosas legales que hay por ahí para tributar menos impuestos cuando cuentas ya con ciertas cantidades. Habría que ver en que se queda esta medida realmente.
#14 Al menos tiene decencia ... es lo que prometió hacer en su programa electoral y no como marianico.
"Nadie va a pagar, se van a ir a otro país, usarán paraísos fiscales..." ¿Pues sabéis qué os digo? ¡Quedaos con Rajoy disfrutando de vuestro realismo y vuestros "mensajes claros", que yo desde hoy quiero ser francés! ¿Para qué queréis a millonarios que no producen nada ni pagan impuestos?
A ver, yo no soy para nada rico si clase media holgada ni nada por el estilo y creo que esto es una medida disparatada y más bien populista y quien la ovaciona es alguien que no se ha parado a pensar en qué consiste nuestro sistema.
Actualmente el estado del bienestar ya se financia a partir de unas clases altas que no es que paguen más, sino muchísimo más que el resto. A ver lo guapo que nos parecería a todos nosotros que el Estado se llavase la mitad de lo que cobramos cada mes... ¡Seguro que lo celebrabáis tanto como esta noticia!
Pues si un 50% es bastante, que el estado se lleve tres cuartas partes a mí me parece una barbaridad y un sin sentido, fundamentalmente porque es que no tiene ningún tipo de sentido, sobre todo porque hablamos de gente que a es rica (más un 1 millón de euros9, que tiene los mejores econosmistas administrando su riqueza y que no se va a dejar que se le vaya tanto dinero en impuestos. lo único que se consigue es que si alguien pagaba los impuestos al 50% deje de pagarlos al 75%, ya sea por mecanismos legales o no...
A mí siempre me pareció muy populista la orientación de este debate, como cuando aquí suben el IRPF. A mí me parece un buen procentaje el 50%, seguramente ya el límite que se podría imponer y lo que hay que hacer para aumentar los ingresos no es poner un 75% o un 80% que en surrealista, sino hacer que todos los que tienen que pagar al 50% paguen y entonces sí que aumentarán los ingresos exponencialmente.
#69 no es por llevarte la contraria pero estoy convencido que ahora mismo el estado se lleva la mitad de mi sueldo al mes si sumo lo que pago por impuestos directos e indirectos. Y no soy rico ni lo parezco
El poner ese tipo de impuestos a la larga hace que no se recaude tanto. Es muy facil derivar parte de las ganancias a otras sociedades, hacer un cambio de residencia, fraccionar el pago del sueldo en otro tipo de beneficios sin tasas... Ademas puede darse el caso de que una multinacional que que esté valorando situarse en Francia con tal de no penalizar a sus directivos cambie su sede social a otro pais cercano (Belgica, Luxemburgo, Suiza...) con la perdida de impuestos que eso conlleva.
El problema no es que paguen más si no que paguen todos lo que tienen que pagar, pero eso requiere una acción a nivel global para evitar los paraisos fiscales e intentar regular dentro de unas margenes los impuestos que deben pagar en cada pais. Lo demas es populismo.
#64 Entonces, si alguien que se ha matado toda su vida a trabajar monta una empresilla y tras muchos años las cosas le van bien (trabajando honradamente), ¿ese hombre es un obsceno? Ah claro, que esto es meneame... aquí todos los ricos son obscenos excepto el gordo de megaupload, Richard Stallman y algún cantante "antisistema" tipo Macaco o Manu Chao.
Pues yo te diré donde se irá ese hombre obsceno: a un país donde no le sangren, y encima no lo traten de obsceno.
Y que conste que yo estoy a favor de unos impuestos altos y de un estado del bienestar nórdico.
#45 Bueno, pues no soy tan leído como tú, perdóname.
#47 Voy a intentar explicarte lo que dice el post sobre el que se han escrito muchos disparates con aires de erudito y hasta despreciando tu humildad:
Lo que en Francia se propone, en primer lugar es reformar los impuestos para grabar el rendimiento de las grandes empresas, bancos, etc., es decir, se trata de que paguen más de lo que vienen pagando actualmente a través de los tributos que tienen establecidos.
Por el contrario, el IVA que es un impuesto que grava el consumo, y que es más alto que en España no va a modificarse, con objeto de que la gente compre, es necesario consumir y que se genere beneficio.
El objetivo es que la modificación que propone afecte a quienes actualmente tienen grandes capitales, disfrutando además de beneficios fiscales que les son favorables y tienen actualmente un trato favorable respecto de los sueldos.
Se pretende aplicar también la progresividad en los ingresos que superen el millón de euros, para que se pague más en función de la cuantía:
Desde 150.000 euros hasta el millón se pagará el 45%,
El exceso respecto del millón tributarán al 75%
En general, son medidas solidarias con la clase media y que suponen un mayor pago para los grandes capitales y lo cierto es que está en consonancia con uno de los principios del Ministerio de Hacienda que es la redistribución de la riqueza.
Ojalá te sirva y si quieres aclarar cualquier cosa, con mucho gusto me presto a ello.
El día que la evasión de impuestos se declare delito de traición al Estado ya veréis que rápido pagan todos
En los mundos de la piruleta es fabuloso. En el mundo real, si cuesta más dinero pagar impuestos que pagar para blanquear el dinero (o llevarlo fuera), los listos de turno elegirán lo segundo.
Lo más cerca que pilla a esa gente es España..y con buenas condiciones
Pronto escucharemos por toda España cánticos como:
"soy gabacho ohee!!! soy gabacho oheee!!!"
#25 ¿pero tu sabes como funcionan los impuestos sobre rentas? ¿de verdad eres de los que cree que si el tipo impositivo cambia a los 30000 uno que cobra 29990 cobrara más que el que cobra 30010? joder macho, a ver si nos documentamos un poquito. Busca en Google tramos anda, que ya te lo han avisado por ahí veo, que un día te va a decir un politicucho que te bajan el sueldo y aún vas a pegar saltos...
#41 Lo que creo es que si solo te van a quedar 250.000 euros por cada millón que ganes, te están robando.
#41 No conviene confundir: el impuesto sobre la Renta, es sólo uno, y grava los bienes del sujeto pasivo a 31 dicbre. del año x. El sistema impositivo queda determinado en una escala progresiva y proporcional al importe de dichos ingresos, por lo que en ningún caso se producen alteraciones relevantes respecto de la cuota a pagar.
Creo que es irrelevante la mención a político alguno, en definitiva se trata de la regulación de un impuesto directo ajustado a las normas de la Ley General Tributaria.
#25 y si gana 990.000 € pues tan facil como retenerle un 70%, y si gana 600.000 € pues retenerle un 60%, y así, ajustando y quitando menos segun se gane menos hasta que lleguemos a los 20.000€ al año donde te quitaran un 2% o un 7% o un 18% segun tu contrato etc.
No creo que sea mala medida, y los ricos que se quieran ir a otro país, esos, que no tengan ni sanidad ni educacion publica ni puedan caminar por las calles de francia, o se colabora o nada.
Un saludo,
Zasca!
SÍ SEÑOR! Eso es un gobierno de izquierdas y no los inventos de tebeo que tenemos en este país!
Una manera facil de verlo es entendiendo el dinero como un bien finito, necesario y vital para la supervivencia (con algo de imaginación hoy en dia pero bueno):
El sistema puede regular el reparto del mismo o dejarlo a libre competencia, a la larga y dado que $$$ se acaba derivando en poder los poseedores del mismo acaban acumulando mucho mas, y como bien finito, dejando menos riqueza disponible al resto.
Dado que esto paraliza una economía, desarrollo y competencia (aquel que tiene el poder ya no necesita de estos ingredientes, mas bien al contrario) se ha de corregir y evitar 'excesiva' acumulación del capital,
como? impuestos progresivos... en un juego injusto de base no es injusto corregir un fallo autodestructivo del sistema, es un simple parche para que pueda continuar.
Con medidas como esta salen de la crisis en 2 días..... pero en Luxemburgo, que ya se están frotando las manos con la de millonarios que se les vienen encima.
Medidas como esta son totalmente populistas y completamente inútiles si no se establece antes una fiscalidad europea común y se eliminan los paraísos fiscales.
Por ejemplo en el PAis Vasco pasó hace poco con las Sicavs.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100526/economia/mayoria-sicav-huye-euskadi-20100526.html
#81 Y, como todos sabemos, la economía del País Vasco está más hundida que la del resto de España.
Como dices, para luchar contra los paraísos fiscales hay que acabar con ellos, no convertirse en uno más. Pero si nadie da el primer paso, no avanzamos.
comentarios destacados