Esta es la opinión del eurodiputado David Hammerstein sobre el paquete de medidas que intentan restringir Internet en el continente. Este español de origen estadounidense fue el único de los 54 representantes españoles en Bruselas que se dignó a responder a la carta de un internauta.
#5:
#2 Llama pues a la del PP que también voto a favor.
La campaña del PP llegó a menéame, porque... que parte de "fue el único de los 54 representantes españoles en Bruselas que se dignó a responder a la carta de un internauta. "
Resulta que nos das 'permiso' para votar lo que sea (es decir, IU vota a favor, PP vota a favor,... todo cristo, excepto este diputado de 'Los Verdes' vota a favor) excepto el PSOE.
Ahora después de mi mensaje me diras que hay muchos partidos, que tu no eres de nadie... De los 54 diputados españoles (todos menos el de esta noticia) llevas pedido en 3 hilos que llamen a esta diputada del PSOE, teniendo 54 opciones, incluyendo las del PP.
Por cierto ¿donde están los teléfonos de los eurodiputados? ¿Donde se encuentran?
#44:
#31 "Yo sinceramente creo que la abstencion es el mensaje mas claro"
Como dijo Artur Mas en 2006 cuando le preguntaron por el 45 % de abstencion en las catalanas: "les debe valer lo que decida el 55 % restante"
Mientras mantengan la silla, les da igual que voten en toda España 30 mil personas o 30 millones de personas; fijaos cuanto (nada) se han preocupado en medios y partidos grandes por las Europeas hasta hace apenas dias.
Recomiendo que se haga caso a #18 al menos en lo de ir a votar; y en lo de a quien votar, mientras sea gente que no apoye medidas liberticidas (eso elimina a PSOE, PP y otros varios partidos) y os cuadre el programa electoral en cuestion, un voto util sera Un cordial saludo
#18:
Pues no sé porqué no vais a votar. David Hammerstein es eurodiputado de los Verdes y supongo que vuelve a presentarse. Pirata no se presenta en España pero yo ya sé a quien voy a votar.
#9:
¿Se sabe la postura de IU con esto? Tengo entendido que cuando llamazares apoyó el asunto del canon y demás, las bases se mosquearon enormemente.
#14:
Hasta ahora casi nadie sabía que era encriptar, el GPG, proxys de "anonimización", privoxi, freenet y otras virguerías para hacer la navegación más segura y un tanto paranoica. Esta seguridad era necesaria para los negocios (Echelon y la CIA mediante, ver concesión Boeing Hong Kong) o imprescindible para los bellacos. Si a cualquier navegante se le toma por sospechoso, lo primero que hará será protegerse, y lo malo es que lo hará de la misma forma que lo hacen pederastas, criminales y esbirros, confundiéndose las comunicaciones con objeto de delinquir y las normales y entorpeciendo la labor policial.
La presente es para agradecer de forma efusiva, y por última vez pública, este paquete de medidas que tanto bien hará a nuestro/vuestro negocio.
Atentamente, Don Vito Corleone, Osama Ben Laden y 1000 firmantes más.
PD.
Los sobres están donde siempre.
#10:
#1 No votamos, y luego en vez de salir un partido malo, sale un partido peor. Y luego pasa lo que pasa.
Eso sí, nos quejamos como si de verdad nos importase lo que ocurre en el Parlamento Europeo.
#2 Llama pues a la del PP que también voto a favor.
La campaña del PP llegó a menéame, porque... que parte de "fue el único de los 54 representantes españoles en Bruselas que se dignó a responder a la carta de un internauta. "
Resulta que nos das 'permiso' para votar lo que sea (es decir, IU vota a favor, PP vota a favor,... todo cristo, excepto este diputado de 'Los Verdes' vota a favor) excepto el PSOE.
Ahora después de mi mensaje me diras que hay muchos partidos, que tu no eres de nadie... De los 54 diputados españoles (todos menos el de esta noticia) llevas pedido en 3 hilos que llamen a esta diputada del PSOE, teniendo 54 opciones, incluyendo las del PP.
Por cierto ¿donde están los teléfonos de los eurodiputados? ¿Donde se encuentran?
Pues no sé porqué no vais a votar. David Hammerstein es eurodiputado de los Verdes y supongo que vuelve a presentarse. Pirata no se presenta en España pero yo ya sé a quien voy a votar.
#31 "Yo sinceramente creo que la abstencion es el mensaje mas claro"
Como dijo Artur Mas en 2006 cuando le preguntaron por el 45 % de abstencion en las catalanas: "les debe valer lo que decida el 55 % restante"
Mientras mantengan la silla, les da igual que voten en toda España 30 mil personas o 30 millones de personas; fijaos cuanto (nada) se han preocupado en medios y partidos grandes por las Europeas hasta hace apenas dias.
Recomiendo que se haga caso a #18 al menos en lo de ir a votar; y en lo de a quien votar, mientras sea gente que no apoye medidas liberticidas (eso elimina a PSOE, PP y otros varios partidos) y os cuadre el programa electoral en cuestion, un voto util sera Un cordial saludo
Hasta ahora casi nadie sabía que era encriptar, el GPG, proxys de "anonimización", privoxi, freenet y otras virguerías para hacer la navegación más segura y un tanto paranoica. Esta seguridad era necesaria para los negocios (Echelon y la CIA mediante, ver concesión Boeing Hong Kong) o imprescindible para los bellacos. Si a cualquier navegante se le toma por sospechoso, lo primero que hará será protegerse, y lo malo es que lo hará de la misma forma que lo hacen pederastas, criminales y esbirros, confundiéndose las comunicaciones con objeto de delinquir y las normales y entorpeciendo la labor policial.
La presente es para agradecer de forma efusiva, y por última vez pública, este paquete de medidas que tanto bien hará a nuestro/vuestro negocio.
Atentamente, Don Vito Corleone, Osama Ben Laden y 1000 firmantes más.
Parece que Hammerstein siempre habla con criterio. Una vez asistí a una conferencia suya, creo recordar que de patentes de software. Tiene un acento muy marcado y cuesta un poco entenderle, pero lo importante: dice cosas con mucho sentido común.
#43 ¡Oh! Muy interesante, dice mucho a favor de la transparencia del Europarlamento. Pues nada a llamar a los 53 diputados españoles que han votado a favor que están en:
24 Partido Popular Europeo (PP)
24 Grupo Socialista (PSOE)
2 Grupo de los Demócratas y liberales de Europa (CiU y PNV)
2 Grupo de los verdes (ICV e IU)... y uno que votó en contra David Hamersteinn
1 Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria (IU)
Todos estos han votado a favor, excepto David Hammersteinn. Desde el PP, hasta IU, pasando por ICV-Los Verdes, CiU, PNV y PSOE. Si quereis llamar, adelante con todos ellos.
En todo caso, ahí, no pone el nombre de la secretaria.
Creo que se puede hablar claramente de una grave conculcación de los principios básicos del derecho y de la democracia y en especial, del principio de legalidad como exigencia irrenunciable en un Estado de Derecho.
El principio de legalidad se basa en la teoría ilustrada del contrato social y en la división de los poderes públicos (¿existe esa división actualmente?). Sobre esa base, la ley es competencia exclusiva de los representantes del pueblo, pero con un pacto o contrato social que parece que nuestros políticos obvian y mucho, en el que se asegura la participación y el control de la vida política de la comunidad. Sin embargo, es evidente que en la situación actual de las decadentes democracias occidentales, se diluye la separación de poderes y ese control de la vida política, para pasar al control político de los ciudadanos por los dirigentes de turno, que además imponen sus criterios
a los de la mayoría. En teoría, el Poder Legislativo, debería representar al pueblo y es de él y no de otro, del que deberían emanar las leyes, que como he dicho, deberían ser fruto solo y exclusivamente de la voluntad popular y no de los avatares y deseos de los políticos de
turno.
Es decir, el principio de legalidad en la acción legislativa debería ir más allá de una exigencia de seguridad jurídica, sino además, debería proporcionar una garantía política de que el ciudadano no podrá verse sometido por parte del Estado, ni de los jueces a leyes, penas o sanciones que no admita el pueblo, o que no hayan sido aceptadas y validadas por este.
En palabras del gran jurista Beccaría "sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos y esa autoridad debe residir en el legislador, que representa a toda la sociedad unida por el contrato social."
Desgraciadamente esto es teoría y no práctica.
Visto lo que pasa en España y en las Instituciones Europeas, es la base misma del Poder Legislativo y su representación de la voluntad del pueblo, lo que está en entredicho en este momento y por lo tanto, lo más sencillo de atacar, puesto que es un hecho evidente para toda la sociedad.
Es la base del contrato o pacto social lo que no se cumple en nuestra democracia representativa y lo que deberíamos exigir a capa y espada. Es torticero pensar que es posible legislar en contra de la voluntad del pueblo, con la excusa de que el político sabe lo que "le conviene" aunque no le guste o lo rechace. Debemos decir no al "papa" estado que sabe lo que nos conviene, ya somos mayorcitos y sabemos lo que queremos y lo que nos conviene, son ellos los que no nos escuchan.
También es triste ver que los avances en la popularidad, o en a aceptación social de un político, o de sus políticas, se traduzca, como estamos viendo en los últimos días, en un retroceso en las libertades y los derechos de los ciudadanos, pensando que le compensa la perdida de popularidad que conlleva el ir en contra del pueblo. Los derechos fundamentales y el Estado de Derecho no son daños colaterales a considerar, o monedas de cambio a sopesar por los políticos en el poder. La acción legislativa ha de ser acorde con la voluntad del pueblo, el bien jurídico supremo es el pacto social y dicha voluntad. Se están pasando por el arco del triunfo nuestra soberanía y no vale decir que si
unos son malos, los otros peores.
Es evidente que estamos asistiendo a legislaciones que son claramente contrarias a la voluntad del pueblo, que además, se ha manifestado claramente en contra de esas legislaciones, por ejemplo con el canon digital. Estamos ante una clara vulneración del principio de legalidad contenido en la Constitución de 1978 en su Artículo 9. Visto lo visto, de lo que se nos echa encima, el artículo 9.2 de la Constitución no tiene desperdicio:
"Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social."
Luego están los derechos fundamentales del Capítulo Segundo de la Constitución Española y en especial, de los artículos 18 y 20 que se cargarían directamente y sin ambages, si se elimina la neutralidad de la red, o se impone una censura previa de contenidos como pretenden.
El pueblo exige y debe exigir a los políticos que les representan, que la legislación sea acorde con los deseos de la mayoría y no se inventen excusas para no cumplir con esos deseos, ellos no son los que deciden, el que decide debe ser el pueblo soberano en base al pacto social.
Esta y no otra, es la esencia de la democracia y parece que nos estamos olvidando poco a poco de ello, gracias a nuestros políticos. Mucho hablar de la memoria histórica y de los que dieron sus vidas por defender estos derechos que ahora se consagran en la Constitución, para luego olvidarse de tanto sacrificio y ir recortándolos poco a poco y no en beneficio del pueblo, sino de la perpetuación en el poder de las oligarquías políticas.
Creo que el debate no es sobre lo que hace la izquierda o derecha, es sobre la soberanía del pueblo y sobre los poderes que otorga a los políticos de turno, sin importar el color que usan.
Si el 88 % votó en contra, ¿por qué se aceptó el paquete? ¿Qué mierda de democracia es esta?
Compañero el 88% votó a favor y no en contra. Precisamente David, fue uno de los pocos que votó en contra. Porque el Paquete Telecom ha perdido el porqué de su origen, que era regular las telecomunicaciones, para pasar por culpa del lobby de la cultura (entre ellos la SGAE. Para el que no lo sepa la SGAE está apuntada en el Parlamento Europeo, como "grupo de presión"). A regular los contenidos, algo para lo que este paquete no fue creado, en su concepción inicial.
Tengo que matizar que, aunque era mejor que no incluirla (pues no incluyendola se deja manos libres a cada Estado Miembro para censurar Internet al gusto), la enmienda 138 nunca ha sido (en ninguna de sus redacciones) concebida para proteger nuestros derechos al 100 %, pues siempre ha consentido determinados supuestos de restricciones de derechos y libertades fundamentales (como privacidad, libertad de expresion, etc) sin orden judicial previa.
Aparte de eso, efectivamente, este paquete contiene medidas contra la libre competencia, los derechos y libertades de los ciudadanos y otros atropellos que pueden hacer mucho daño cuando lo que necesita la Union Europea (mas aun en estos tiempos de crisis) es una Sociedad de la Informacion moderna (que aumente el rendimiento y competitividad de todas las empresas), integradora y libre. Un cordial saludo.
Hay que ir a votar, siempre que se pueda hay que ir a votar. Como minimo al partido pirata, y antes que al PPSOE, cualquier cosa mas de izquierdas es mejor que no votar. No caigamos en su juego de no votar y que ellos con sus fanboys siempre escojan por nosotros, ejerzamos nuestros derechos.
#31 La democracia está siendo tomada por el pito de un sereno en Europa y en cada uno de los países de Europa en los que los políticos de turno nos han cogido el "aire". Se olvidan de que los poderes emanan del pueblo y que han de legislar en base a lo que el pueblo quiere y no en base a lo que ellos "piensan" que les "conviene". Se han pasado de la raya con lo de la representación y ya no representan a otros que a ellos mismos y a sus intereses partidistas o personales.
Cada uno debe obrar en conciencia, no seré yo el que diga lo que se tiene que hacer o a que partido votar, pero está claro que las cosas no pueden seguir así y hacen falta más garantías.
#3 Me sigue quedando la duda de como se consigue un teléfono de una diputada del Europarlamento y el nombre de su secretaria. Creo que nos lo deberías explicar si no quieres que nos pensemos que mensajes como el tuyo vienen de algún partido con acceso en estos datos.
#40 Está claro querido amigo, has dado en el clavo, lo de "Mentiras y Gordas" y lo del ADSL de juguete que nos venden a precio de oro y con poco caño de subida, son simples excusas para torpedear o limitar derechos básicos contenidos en la Constitución, como la Libertad de Expresión, o el derecho a comunicarse sin trabas mediante cualquier medio.
#20 No sirve para nada, ¿estas seguro?.
Sirve para meternos cosas como las directivas, que también las puede aprobar el consejo.
Ellos legislan y tarde o temprano nos llega a España sus leyes = directivas.
Pero no votes, tampoco votes al congreso, total como lo deciden las cúpulas de los partidos, ni al senado para lo que sirve, ni en las autonómicas si va a salir el de siempre, ni para las diputaciones que no sirven para nada, ni votes en las municipales si mi voto no va cambiar nada, y por supuesto no votes a las juntas vecinales que como estas como si no existiesen. Luego lloramos y nos quejamos, porque resulta que el que esta no nos gusta o hubiéramos preferido a otro.
Yo a las europeas y a las nacionales voy a votar, y eso que el partido al que estoy afiliado no se presenta a ninguna de ellas.
#1 La pega es que el tipo de protesta que ese tipo de protesta se malinterpreta como vagancia, yo por ejemplo en semana santa me manifeste contra el canón despertandome de 11 a 12 de la mañana y seguro que algún malpensado piensa que es vagancia.
#9, yo sólo sé que cuando Llamazares votó a favor del canon, escribí una crítica exquisitamente educada en su blog y no tuvieron a bien publicarla. Vendidos.
A través de la plataforma opennet se puede acceder al listado de parlamentarios europeos para enviarles correos. También cuneta con cartas modelo en diferentes idiomas. http://blackouteusp.wordpress.com/
#20 Lo que nos demuestra la vida, es que el voto útil es el más inútil. Podemos pensar votar al PSOE por miedo a la dictadura del PP, al igual que podemos pensar que no importa si tiro esta lata en el bosque, porque todo el mundo lo hace, y ya está lleno de latas...
Uno debe votar por los que mejor defiendan tus ideas.
#37 No estoy seguro de que sea como dices, no recuerdo cual fue el origen del canon. Pero si es así, habría que preguntarse por qué en otros países europeos, sometidos a la misma directiva del mismo Parlamento Europeo, los ciudadanos no pagan canon y nosotros sí.
Lo dicho: con directiva o sin ella, otros países no tienen canon y nosotros sí lo tenemos. Luego el problema tiene que ver más con nuestro(s) gobierno(s) que con el Parlamento Europeo.
#38, y si se aprueban las medidas de las que se habla será para que no se oigan opiniones como la tuya, y no para que no nos bajemos "Mentiras y Gordas".
Lo de Europa es como un cementerio de dinosaurios. Allí envian a los inútiles que han fracasado en la política local a retirarse cobrando un sueldazo y dandose aires de grandeza. Yo estoy decepcionado, ya que esperaba que este organismo nos "homologara" con el resto de europeos, pero solo nos machaca a todos con insistente neoconismo. !Que les den!¡Chupopteros!Y aunque Hammerstein suele estar bien por Dénia hay de su partido que son verdaderos "interesados".
Yo querría votar en Francia al Partido Anti-Capitalista, que esperan un par de millones de votos franceses en las europeas. O en Suecia al partido pirata. Porque no hay opciones asi en desde España? Porque los partidos tradicionales han demostrado de sobra que son unos incapaces...
Llegara alguna vez la opinión popular mayoritaria a tener voz y voto.
O invalidaran la comunicación, intercambio de documentos y archivos, que en este caso la autopista de comunicación es internet.
Quedando claro que lo que invalidan de forma general es la comunicación, intercambio de documentos y archivos que en la vida real (sin tener en cuenta la forma por ejemplo internet), da que pensar en una tomadura de pelo.
#26, no sin vincultantes hasta cierto punto. Me conformo con la manía de muchos países a "quedar bien" ante el resto de la UE.
Y es que de eso se trata. Si no participamos en las elecciones, no estamos ayudando a que las decisiones allí tomadas vayan a tener un peso mayor en el futuro.
#21, he enviado un correo a la secretaría del Parlamento (¿era la secretaría? ahora no recuerdo bien ) y me han respondido con las leyes y "enmiedas torpedo" que pretendían cambiar / aprobar.
#24, #25 Pero para que vas a votas, si tu voto no cuenta, si despues las decisiones del parlamento europeo no son vinculantes.... Me parece una tomadura de pelo...
Comentarios
#2 Llama pues a la del PP que también voto a favor.
La campaña del PP llegó a menéame, porque... que parte de "fue el único de los 54 representantes españoles en Bruselas que se dignó a responder a la carta de un internauta. "
Resulta que nos das 'permiso' para votar lo que sea (es decir, IU vota a favor, PP vota a favor,... todo cristo, excepto este diputado de 'Los Verdes' vota a favor) excepto el PSOE.
Ahora después de mi mensaje me diras que hay muchos partidos, que tu no eres de nadie... De los 54 diputados españoles (todos menos el de esta noticia) llevas pedido en 3 hilos que llamen a esta diputada del PSOE, teniendo 54 opciones, incluyendo las del PP.
Por cierto ¿donde están los teléfonos de los eurodiputados? ¿Donde se encuentran?
¿Se sabe la postura de IU con esto? Tengo entendido que cuando llamazares apoyó el asunto del canon y demás, las bases se mosquearon enormemente.
Pues no sé porqué no vais a votar. David Hammerstein es eurodiputado de los Verdes y supongo que vuelve a presentarse. Pirata no se presenta en España pero yo ya sé a quien voy a votar.
#31 "Yo sinceramente creo que la abstencion es el mensaje mas claro"
Como dijo Artur Mas en 2006 cuando le preguntaron por el 45 % de abstencion en las catalanas: "les debe valer lo que decida el 55 % restante"
Mientras mantengan la silla, les da igual que voten en toda España 30 mil personas o 30 millones de personas; fijaos cuanto (nada) se han preocupado en medios y partidos grandes por las Europeas hasta hace apenas dias.
Recomiendo que se haga caso a #18 al menos en lo de ir a votar; y en lo de a quien votar, mientras sea gente que no apoye medidas liberticidas (eso elimina a PSOE, PP y otros varios partidos) y os cuadre el programa electoral en cuestion, un voto util sera Un cordial saludo
Hasta ahora casi nadie sabía que era encriptar, el GPG, proxys de "anonimización", privoxi, freenet y otras virguerías para hacer la navegación más segura y un tanto paranoica. Esta seguridad era necesaria para los negocios (Echelon y la CIA mediante, ver concesión Boeing Hong Kong) o imprescindible para los bellacos. Si a cualquier navegante se le toma por sospechoso, lo primero que hará será protegerse, y lo malo es que lo hará de la misma forma que lo hacen pederastas, criminales y esbirros, confundiéndose las comunicaciones con objeto de delinquir y las normales y entorpeciendo la labor policial.
La presente es para agradecer de forma efusiva, y por última vez pública, este paquete de medidas que tanto bien hará a nuestro/vuestro negocio.
Atentamente, Don Vito Corleone, Osama Ben Laden y 1000 firmantes más.
PD.
Los sobres están donde siempre.
#1 No votamos, y luego en vez de salir un partido malo, sale un partido peor. Y luego pasa lo que pasa.
Eso sí, nos quejamos como si de verdad nos importase lo que ocurre en el Parlamento Europeo.
Parece que Hammerstein siempre habla con criterio. Una vez asistí a una conferencia suya, creo recordar que de patentes de software. Tiene un acento muy marcado y cuesta un poco entenderle, pero lo importante: dice cosas con mucho sentido común.
#1 Claro. Si lo del canon y la SGAE, al final va a ser culpa del Parlamento Europeo
#43 ¡Oh! Muy interesante, dice mucho a favor de la transparencia del Europarlamento. Pues nada a llamar a los 53 diputados españoles que han votado a favor que están en:
24 Partido Popular Europeo (PP)
24 Grupo Socialista (PSOE)
2 Grupo de los Demócratas y liberales de Europa (CiU y PNV)
2 Grupo de los verdes (ICV e IU)... y uno que votó en contra David Hamersteinn
1 Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria (IU)
Todos estos han votado a favor, excepto David Hammersteinn. Desde el PP, hasta IU, pasando por ICV-Los Verdes, CiU, PNV y PSOE. Si quereis llamar, adelante con todos ellos.
En todo caso, ahí, no pone el nombre de la secretaria.
#1 Me gustan los verdes, creo que los voy a votar en las próximas elecciones, además, defienden la normalización del cannabis:
http://www.emulespana.net/foros/index.php?s=143192f45cef5aebf2a42de08006cff6&showtopic=72955&view=findpost&p=801507
Creo que se puede hablar claramente de una grave conculcación de los principios básicos del derecho y de la democracia y en especial, del principio de legalidad como exigencia irrenunciable en un Estado de Derecho.
El principio de legalidad se basa en la teoría ilustrada del contrato social y en la división de los poderes públicos (¿existe esa división actualmente?). Sobre esa base, la ley es competencia exclusiva de los representantes del pueblo, pero con un pacto o contrato social que parece que nuestros políticos obvian y mucho, en el que se asegura la participación y el control de la vida política de la comunidad. Sin embargo, es evidente que en la situación actual de las decadentes democracias occidentales, se diluye la separación de poderes y ese control de la vida política, para pasar al control político de los ciudadanos por los dirigentes de turno, que además imponen sus criterios
a los de la mayoría. En teoría, el Poder Legislativo, debería representar al pueblo y es de él y no de otro, del que deberían emanar las leyes, que como he dicho, deberían ser fruto solo y exclusivamente de la voluntad popular y no de los avatares y deseos de los políticos de
turno.
Es decir, el principio de legalidad en la acción legislativa debería ir más allá de una exigencia de seguridad jurídica, sino además, debería proporcionar una garantía política de que el ciudadano no podrá verse sometido por parte del Estado, ni de los jueces a leyes, penas o sanciones que no admita el pueblo, o que no hayan sido aceptadas y validadas por este.
En palabras del gran jurista Beccaría "sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos y esa autoridad debe residir en el legislador, que representa a toda la sociedad unida por el contrato social."
Desgraciadamente esto es teoría y no práctica.
Visto lo que pasa en España y en las Instituciones Europeas, es la base misma del Poder Legislativo y su representación de la voluntad del pueblo, lo que está en entredicho en este momento y por lo tanto, lo más sencillo de atacar, puesto que es un hecho evidente para toda la sociedad.
Es la base del contrato o pacto social lo que no se cumple en nuestra democracia representativa y lo que deberíamos exigir a capa y espada. Es torticero pensar que es posible legislar en contra de la voluntad del pueblo, con la excusa de que el político sabe lo que "le conviene" aunque no le guste o lo rechace. Debemos decir no al "papa" estado que sabe lo que nos conviene, ya somos mayorcitos y sabemos lo que queremos y lo que nos conviene, son ellos los que no nos escuchan.
También es triste ver que los avances en la popularidad, o en a aceptación social de un político, o de sus políticas, se traduzca, como estamos viendo en los últimos días, en un retroceso en las libertades y los derechos de los ciudadanos, pensando que le compensa la perdida de popularidad que conlleva el ir en contra del pueblo. Los derechos fundamentales y el Estado de Derecho no son daños colaterales a considerar, o monedas de cambio a sopesar por los políticos en el poder. La acción legislativa ha de ser acorde con la voluntad del pueblo, el bien jurídico supremo es el pacto social y dicha voluntad. Se están pasando por el arco del triunfo nuestra soberanía y no vale decir que si
unos son malos, los otros peores.
Es evidente que estamos asistiendo a legislaciones que son claramente contrarias a la voluntad del pueblo, que además, se ha manifestado claramente en contra de esas legislaciones, por ejemplo con el canon digital. Estamos ante una clara vulneración del principio de legalidad contenido en la Constitución de 1978 en su Artículo 9. Visto lo visto, de lo que se nos echa encima, el artículo 9.2 de la Constitución no tiene desperdicio:
"Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social."
Luego están los derechos fundamentales del Capítulo Segundo de la Constitución Española y en especial, de los artículos 18 y 20 que se cargarían directamente y sin ambages, si se elimina la neutralidad de la red, o se impone una censura previa de contenidos como pretenden.
El pueblo exige y debe exigir a los políticos que les representan, que la legislación sea acorde con los deseos de la mayoría y no se inventen excusas para no cumplir con esos deseos, ellos no son los que deciden, el que decide debe ser el pueblo soberano en base al pacto social.
Esta y no otra, es la esencia de la democracia y parece que nos estamos olvidando poco a poco de ello, gracias a nuestros políticos. Mucho hablar de la memoria histórica y de los que dieron sus vidas por defender estos derechos que ahora se consagran en la Constitución, para luego olvidarse de tanto sacrificio y ir recortándolos poco a poco y no en beneficio del pueblo, sino de la perpetuación en el poder de las oligarquías políticas.
Creo que el debate no es sobre lo que hace la izquierda o derecha, es sobre la soberanía del pueblo y sobre los poderes que otorga a los políticos de turno, sin importar el color que usan.
Si el 88 % votó en contra, ¿por qué se aceptó el paquete? ¿Qué mierda de democracia es esta?
Compañero el 88% votó a favor y no en contra. Precisamente David, fue uno de los pocos que votó en contra. Porque el Paquete Telecom ha perdido el porqué de su origen, que era regular las telecomunicaciones, para pasar por culpa del lobby de la cultura (entre ellos la SGAE. Para el que no lo sepa la SGAE está apuntada en el Parlamento Europeo, como "grupo de presión"). A regular los contenidos, algo para lo que este paquete no fue creado, en su concepción inicial.
Salu2
Tengo que matizar que, aunque era mejor que no incluirla (pues no incluyendola se deja manos libres a cada Estado Miembro para censurar Internet al gusto), la enmienda 138 nunca ha sido (en ninguna de sus redacciones) concebida para proteger nuestros derechos al 100 %, pues siempre ha consentido determinados supuestos de restricciones de derechos y libertades fundamentales (como privacidad, libertad de expresion, etc) sin orden judicial previa.
Aparte de eso, efectivamente, este paquete contiene medidas contra la libre competencia, los derechos y libertades de los ciudadanos y otros atropellos que pueden hacer mucho daño cuando lo que necesita la Union Europea (mas aun en estos tiempos de crisis) es una Sociedad de la Informacion moderna (que aumente el rendimiento y competitividad de todas las empresas), integradora y libre. Un cordial saludo.
Hay que ir a votar, siempre que se pueda hay que ir a votar. Como minimo al partido pirata, y antes que al PPSOE, cualquier cosa mas de izquierdas es mejor que no votar. No caigamos en su juego de no votar y que ellos con sus fanboys siempre escojan por nosotros, ejerzamos nuestros derechos.
#5 http://www.europarl.europa.eu/members/expert.do?language=ES
Señores.... VENGA a LLAMAR
0032 2 28 45 897/ 0032 2 28 47 897
Pregunten por doña Francisca
#31 La democracia está siendo tomada por el pito de un sereno en Europa y en cada uno de los países de Europa en los que los políticos de turno nos han cogido el "aire". Se olvidan de que los poderes emanan del pueblo y que han de legislar en base a lo que el pueblo quiere y no en base a lo que ellos "piensan" que les "conviene". Se han pasado de la raya con lo de la representación y ya no representan a otros que a ellos mismos y a sus intereses partidistas o personales.
Cada uno debe obrar en conciencia, no seré yo el que diga lo que se tiene que hacer o a que partido votar, pero está claro que las cosas no pueden seguir así y hacen falta más garantías.
#3 Me sigue quedando la duda de como se consigue un teléfono de una diputada del Europarlamento y el nombre de su secretaria. Creo que nos lo deberías explicar si no quieres que nos pensemos que mensajes como el tuyo vienen de algún partido con acceso en estos datos.
#40 Está claro querido amigo, has dado en el clavo, lo de "Mentiras y Gordas" y lo del ADSL de juguete que nos venden a precio de oro y con poco caño de subida, son simples excusas para torpedear o limitar derechos básicos contenidos en la Constitución, como la Libertad de Expresión, o el derecho a comunicarse sin trabas mediante cualquier medio.
#20 No sirve para nada, ¿estas seguro?.
Sirve para meternos cosas como las directivas, que también las puede aprobar el consejo.
Ellos legislan y tarde o temprano nos llega a España sus leyes = directivas.
Pero no votes, tampoco votes al congreso, total como lo deciden las cúpulas de los partidos, ni al senado para lo que sirve, ni en las autonómicas si va a salir el de siempre, ni para las diputaciones que no sirven para nada, ni votes en las municipales si mi voto no va cambiar nada, y por supuesto no votes a las juntas vecinales que como estas como si no existiesen. Luego lloramos y nos quejamos, porque resulta que el que esta no nos gusta o hubiéramos preferido a otro.
Yo a las europeas y a las nacionales voy a votar, y eso que el partido al que estoy afiliado no se presenta a ninguna de ellas.
#1 La pega es que el tipo de protesta que ese tipo de protesta se malinterpreta como vagancia, yo por ejemplo en semana santa me manifeste contra el canón despertandome de 11 a 12 de la mañana y seguro que algún malpensado piensa que es vagancia.
Estoy llamando a la europarlamentaria del PSOE, solo me lo coge una vez para decirme que llamará mas tarde.
Yo desde aquí pido a todo el mundo QUE VAYA A VOTAR en junio, y que meta en la urna lo que le venga en gana que no sea, el PSOE
#9, yo sólo sé que cuando Llamazares votó a favor del canon, escribí una crítica exquisitamente educada en su blog y no tuvieron a bien publicarla. Vendidos.
#26 Cierto, pero el fracaso de la democracia es el desánimo, hemos de seguir intentando que las democracias sean de verdad...
#31 O ponernos de acuerdo y votar por partidos minoritarios, pero comprometidos con la gente...
#1, #2, #50, EFA Greens, que es dónde está David Hammerstein. Hay que votarles, sólo mira el historial de éste.
¡David Hammerstein for president!
Me gusta este hombre, yo también votaré a Hammerstein
#57, y yo! Y creo que muchos deberían pensárselo
Pues, ya que no hay partido pirata en españa, pongamonos de acuerdo en votar uno minoritario para que quede claro que lo hacemos por lo del canon...
¿alguien sabe que partidos se presentan?
#4 El canon que se aplica en España,si no me equivoco,nació de una directiva europea,nefastamente aplicada por nuestros grandes políticos...
A través de la plataforma opennet se puede acceder al listado de parlamentarios europeos para enviarles correos. También cuneta con cartas modelo en diferentes idiomas. http://blackouteusp.wordpress.com/
#20 Lo que nos demuestra la vida, es que el voto útil es el más inútil. Podemos pensar votar al PSOE por miedo a la dictadura del PP, al igual que podemos pensar que no importa si tiro esta lata en el bosque, porque todo el mundo lo hace, y ya está lleno de latas...
Uno debe votar por los que mejor defiendan tus ideas.
En las Europeas votad lo que sea menos PPSOE. Yo votaré a David (Verdes Europeos)
Los políticos deben trabajar para el ciudadano, pero trabajan para sí mismos y sus amiguetes. ¿No son unos asquerosos?
#37 No estoy seguro de que sea como dices, no recuerdo cual fue el origen del canon. Pero si es así, habría que preguntarse por qué en otros países europeos, sometidos a la misma directiva del mismo Parlamento Europeo, los ciudadanos no pagan canon y nosotros sí.
Lo dicho: con directiva o sin ella, otros países no tienen canon y nosotros sí lo tenemos. Luego el problema tiene que ver más con nuestro(s) gobierno(s) que con el Parlamento Europeo.
#38, y si se aprueban las medidas de las que se habla será para que no se oigan opiniones como la tuya, y no para que no nos bajemos "Mentiras y Gordas".
#1 hay que votar... me duele decirlo, pero la abstención es lo que buscan ellos. hay que votar, PERO EN BLANCO!
#30 ¿Y cual crees que es el mejor camino para que la democracia sea tomada en serio en europa?
Abstencion vs le seguimos el juego a la pantomima democratica...
Yo sinceramente creo que la abstencion es el mensaje mas claro
#36 Votes a quien votes, es inútil. La soberania del pueblo, no es vinculante...
#33, la cuestión es que, a no ser que votemos todos al mismo partido minoritario, eso es inútil.
Se empeñan en ponerle puertas al campo. Que sigan asi que veran el exito que van a tener de participacion.
¿Alguien sabe lo de #9? En la web es como buscar una aguja en un pajar...
yo creo que la mayoría de nuestros representantes europeos no se enteran de nada.
Lo de Europa es como un cementerio de dinosaurios. Allí envian a los inútiles que han fracasado en la política local a retirarse cobrando un sueldazo y dandose aires de grandeza. Yo estoy decepcionado, ya que esperaba que este organismo nos "homologara" con el resto de europeos, pero solo nos machaca a todos con insistente neoconismo. !Que les den!¡Chupopteros!Y aunque Hammerstein suele estar bien por Dénia hay de su partido que son verdaderos "interesados".
#27
El Parlamento Europeo rechaza el derecho a elegir la lengua de educación de los hijos
El Parlamento Europeo rechaza el derecho a elegir ...
20minutos.esEl Parlamento Europeo rechaza el corte de Internet como sanción
El Parlamento Europeo rechaza el corte de Internet...
cadenaser.comEl Parlamento Europeo rechaza las clases segregadas para inmigrantes
El Parlamento Europeo rechaza las clases segregada...
elmundo.esIntentan aprobar las patentes de software saltándose al Parlamento Europeo
Intentan aprobar las patentes de software saltándo...
barrapunto.comNuevo paso del Parlamento Europeo contra las patentes de software
Nuevo paso del Parlamento Europeo contra las paten...
internautas.orgCreo que no nos estamos entendiendo, y al final vamos a estar de acuerdo y todo....
Información: http://www.europarl.europa.eu/elections2009/default.htm?language=ES
Yo querría votar en Francia al Partido Anti-Capitalista, que esperan un par de millones de votos franceses en las europeas. O en Suecia al partido pirata. Porque no hay opciones asi en desde España? Porque los partidos tradicionales han demostrado de sobra que son unos incapaces...
#33 Las resoluciones del parlamento europeo las veo muy comprometidas con la gente. Ese no es el problema
Por ejemplo: El Parlamento Europeo rechaza el corte de Internet como sanción
El Parlamento Europeo rechaza el corte de Internet...
cadenaser.com#19 Ya pueden defender lo que quieran. Para lo que sirve el parlamento europeo. Rivalizan con la ONU para ver que es mas inútil...
¿En serio vais a votar a algo que no sirve para nada? Es una gran tomadura de pelo...
¿Que voto el parlamento europeo sobre las patentes de software?
¿Que voto el parlamento europeo sobre las restricciones en internet?
¿Esto es lo que vale nuestro "voto"? ¿Nuestra "voz"?
Es indignante. Y la campaña de "si no votas no te quejes...., no se si reir o llorar...
Si el 88 % votó en contra, ¿por qué se aceptó el paquete? ¿Qué mierda de democracia es esta?
Llegara alguna vez la opinión popular mayoritaria a tener voz y voto.
O invalidaran la comunicación, intercambio de documentos y archivos, que en este caso la autopista de comunicación es internet.
Quedando claro que lo que invalidan de forma general es la comunicación, intercambio de documentos y archivos que en la vida real (sin tener en cuenta la forma por ejemplo internet), da que pensar en una tomadura de pelo.
Es cierto, a mi me respondió un email... más majo el tio... ^^
#26, no sin vincultantes hasta cierto punto. Me conformo con la manía de muchos países a "quedar bien" ante el resto de la UE.
Y es que de eso se trata. Si no participamos en las elecciones, no estamos ayudando a que las decisiones allí tomadas vayan a tener un peso mayor en el futuro.
#21, he enviado un correo a la secretaría del Parlamento (¿era la secretaría? ahora no recuerdo bien
) y me han respondido con las leyes y "enmiedas torpedo" que pretendían cambiar / aprobar.
Bien.
No encontré NADA.
Vota a nadie, votando a nadie; los botas a todos.
#24, #25 Pero para que vas a votas, si tu voto no cuenta, si despues las decisiones del parlamento europeo no son vinculantes.... Me parece una tomadura de pelo...
En las Europeas VA A VOTAR SU PUTA MADRE!! (con perdón, pero no se me ocurre un modo más breve de mostrar indignación)